jueves, 18 de marzo de 2010

Diccionario Enciclopedico Vaishnava - BRHADASVA-BYLH

Båhadaçva:


Hechos históricos referentes a Båhadaçva:


TEXTOS 6–7


PavRTaae Naardae DaaEMYaae >aGavaNa( badraYa

b*hdìae >arÜaJa" SaiXaZYaae re


viSaï wNd]Pa[MadiïTaae Ga*TSaMadae_iSaTa" )

k-+aqvaNa( GaaETaMaae_i}aê k-aEiXak-ae_Qa SaudXaRNa" )) 7 ))


parvato närado dhaumyo

bhagavän bädaräyaëaù

båhadaçvo bharadväjaù

saçiñyo reëukä-sutaù


vasiñöha indrapramadas

trito gåtsamado ’sitaù

kakñévän gautamo ’triç ca

kauçiko ’tha sudarçanaù


parvataù—Parvata Muni; näradaù—Närada Muni; dhaumyaù—Dhaumya; bhagavän—encarnación de Dios; bädaräyaëaù—Vyäsadeva; båhadaçvaù—Båhadaçva; bharadväjaù—Bharadväja; sa-çiñyaù—junto con sus discípulos; reëukä-sutaù—Paraçuräma; vasiñöhaù—Vasiñöha; indrapramadaù—Indrapramada; tritaù—Triya; gåtsamadaù—Gåtsamada; asitaù—Asita; kakñévän—Kakñévän; gautamaù—Gautama; atriù—Atri; ca—y; kauçikaù—Kauçika; atha—así como tambien; sudarçanaù—Sudarçana.


TRADUCCIÓN


Todos los sabios estaban presentes, tales como Parvata Muni, Närada, Dhaumya, Vyäsa - la encarnación de Dios -, Båhadaçva, Bharadväja, Paraçuräma y sus discípulos, Vasiñöha, Indrapramada, Trita, Gåtsamada, Asita, Kakñévän, Gautama, Atri, Kauçika y Sudarçana.


SIGNIFICADO


Parvata Muni: Se le considera uno de los sabios más antiguos que existe. El es casi siempre un compaïero de Närada Muni. Además, ambos son cosmonautas capaces de viajar por los aires sin la ayuda de ningún vehículo material. Parvata Muni es un devaåñi, o un gran sabio entre los semidioses, como tambien lo es Närada. El estaba presente junto con Närada en la ceremonia de sacrificio de Mahäräja Janamejaya, el hijo de Mahäräja Parékñit. En ese sacrificio se iba a matar a todas las serpientes del mundo. A Parvata Muni y a Närada Muni se les conoce tambien como Gandharvas, porque pueden viajar por los aires, cantando las glorias del Seïor. Como pueden viajar de ese modo, observaron desde el aire la ceremonia svayaàvara de Draupadé (de elección de esposo). Al igual que Närada Muni, Parvata Muni tambien solía visitar la asamblea real del cielo del rey Indra. Como Gandharva, a veces visitaba la asamblea real de Kuvera, uno de los semidioses importantes. Una vez, tanto Närada como Parvata se vieron en problemas con la hija de Mahäräja Såïjaya. Mahäräja Såïjaya obtuvo de Parvata Muni la bendición de tener un hijo.

http://www.sa-ve.ch/images/CDVG.jpg

Närada Muni: Se le asocia inevitablemente con las narraciones de los Puräëas. A el se le describe en el Bhägavatam. En su vida anterior era hijo de una sirvienta, pero mediante la buena asociación con devotos puros se iluminó en lo referente al servicio devocional, y en la siguiente vida se convirtió en un hombre perfecto, comparable sólo consigo mismo. Su nombre se menciona en muchos lugares de El Mahäbhärata. El es el devaåñi más importante de todos, o el principal sabio entre los semidioses, y es el hijo y discípulo de Brahmäjé; a partir de el se extendió la sucesión discipular que proviene de Brahmä. El inició a Prahläda Mahäräja, a Dhruva Mahäräja y a muchos otros celebres devotos del Seïor, e inició incluso a Vyäsadeva, el autor de las Escrituras vedicas, Vyäsadeva inició a Madhväcärya, y, de ese modo, la Madhva-sampradäya, en la que está incluida la Gauòéya-sampradäya, se ha extendido por todo el universo. Çré Caitanya Mahäprabhu pertenecía a esta Madhva-sampradäya; por lo tanto, desde Brahmäjé, Närada y Vyäsa, hasta Madhva, Caitanya y los Gosvämés, todos pertenecían a la misma línea de sucesión discipular. Näradajé ha instruido a muchos reyes desde tiempos inmemoriales. En el Bhägavatam podemos ver que instruyó a Prahläda Mahäräja mientras este se hallaba en el vientre de su madre, e instruyó a Vasudeva, el padre de Kåñëa, así como tambien a Mahäräja Yudhiñöhira.



Las glorias del Mes de Purusottama

Narada Muni - Imágenes Devocionales

Narada Muni - Relatos en Audio

  1. Resultados de imágenes de Närada Muni



http://krishnastore.com/images/color_Narada_Muni.jpg

  1. - Informar sobre las imágenes
  2. Narada - Wikipedia, the free encyclopedia

    - [ Traducir esta página ]
    Narada (Sanskrit: नारद, nārada) or Narada Muni is a divine sage from the Vaisnava tradition, who plays a prominent role in a number of the Puranic texts ...
    en.wikipedia.org/wiki/Narada - En caché - Similares
Dhaumya: Gran sabio que practicaba severas penitencias en Utkocaka-tértha y fue nombrado sacerdote real de los reyes Päëòavas. Actuó como sacerdote de muchas funciones religiosas de los Päëòavas (saàskära), y, además, cada uno de ellos fue atendido por el durante los esponsales de Draupadé. El estuvo presente incluso durante el exilio de los Päëòavas, y solía aconsejarlos en aquellas circunstancias en que se encontraban desconcertados. El les enseïo a vivir de incógnito durante un aïo, y los Päëòavas siguieron estrictamente sus instrucciones durante ese período. Su nombre tambien se mencionó cuando despues de la Batalla de Kurukñetra se realizó la ceremonia fúnebre general. En el Anuçäsana-parva de El Mahäbhärata (127.15-16), le dio a Mahäräja Yudhiñöhira instrucciones religiosas muy detalladas. El era en verdad el tipo indicado de sacerdote para un cabeza de familia, porque podía guiar a los Päëòavas por la senda correcta de la religión. Un sacerdote tiene la finalidad de guiar al cabeza de familia progresivamente por el sendero correcto del äçrama-dharma, o del deber propio de la ocupación de una determinada casta. Prácticamente no hay diferencia entre el sacerdote de la familia y el maestro espiritual. Los sabios, santos y brähmaëas eran especialmente quienes tenían que desempeïar dichas funciones.


Bädaräyaëa (Vyäsadeva): A el se le conoce como Kåñëa, Kåñëa-dvaipäyana, Dvaipäyana, Satyavaté-suta, Päräçarya, Paräçarätmaja, Bädaräyaëa, Vedavyäsa, etc. Fue el hijo que Mahämuni Paräçara engendró en el vientre de Satyavaté antes de los esponsales de esta última con Mahäräja Çantanu, el padre del gran general, el abuelo Bhéñmadeva. Es una poderosa encarnación de Näräyaëa, y difunde por el mundo la sabiduría vedica. Por eso, a Vyäsadeva se le ofrecen respetos antes de cantar la literatura vedica, especialmente los Puräëas. Çukadeva Gosvämé era hijo de el, y åñis tales como Vaiçampäyana eran sus discípulos en las diferentes ramas de los Vedas. El es el autor de la gran obra epica El Mahäbhärata y la gran obra literaria trascendental conocida como El Bhägavatam. Los Brahma-sütras - los Vedänta-sütras, o Bädaräyaëa-sütras - fueron recopilados por el. El es entre los sabios el autor más respetado de todos por sus severas penitencias. Cuando quiso poner por escrito la gran obra epica El Mahäbhärata por el bien de toda la gente de la era de Kali, sintió la necesidad de un escritor poderoso que pudiera copiar todo lo que el le dictara. Por orden de Brahmäjé, Çré Gaëeçajé, se encargó de anotar el dictado con la condición de que Vyäsadeva no dejara de dictar ni por un momento. El Mahäbhärata se recopiló así mediante el esfuerzo conjunto de Vyäsa y Gaëeça.


Por orden de su madre, Satyavaté, quien luego se casó con Mahäräja Çantanu, y a pedido de Bhéñmadeva, el hijo mayor de Mahäräja Çantanu con su primera esposa, el Ganges (en la cultura vedica, los ríos son del genero femenino), engendró tres hijos brillantes, cuyos nombres son Dhåtaräñöra, Päëòu y Vidura. Vyäsadeva recopiló El Mahäbhärata despues de la Batalla de Kurukñetra y despues de la muerte de todos los heroes de El Mahäbhärata. El Mahäbhärata se expuso por primera vez en la asamblea real de Mahäräja Janamejaya, el hijo de Mahäräja Parékñit.


Båhadaçva: Sabio antiguo que se reunía de vez en cuando con Mahäräja Yudhiñöhira, a quien conoció en Kämyavana. Este sabio narró la historia de Mahäräja Nala. Hay otro Båhadaçva, que es hijo de la dinastía Ikñväku (El Mahäbhärata, Vana-parva 209, 4-5).


Bharadväja. Es uno de los siete grandes åñis, y estuvo presente durante la ceremonia natal de Arjuna. A veces, el poderoso åñi observaba severas penitencias a orillas del Ganges, y su äçrama aún es celebre en Prayäga-dhäma. Se sabe que mientras este åñi se baïaba en el Ganges, se encontró casualmente con Ghåtäcé, una de las hermosas muchachas frívolas del cielo, y, en consecuencia, derramó semen, que fue guardado y preservado en un tarro de barro y del cual nació Droëa. Así que Droëäcärya es el hijo de Bharadväja Muni. Otros dicen que Bharadväja, el padre de Droëa, es una persona diferente de Mahaåñi Bharadväja. El era un gran devoto de Brahmä. Una vez se acercó a Droëäcärya y le pidió que detuviera la Batalla de Kurukñetra.


Paraçuräma ó Reëukäsuta: Es el hijo de Mahaåñi Jamadagni y Çrématé Reëukä. Por eso tambien se le conoce como Reëukäsuta. Es una de las poderosas encarnaciones de Dios, y mató a toda la comunidad kñatriya veintiuna veces. Con la sangre de los kñatriyas complació a las almas de sus antepasados (de Paraçuräma). Más tarde se sometió a severas penitencias en el Mahendra-parvata. Despues de quitarles toda la Tierra a los kñatriyas, se la dio a Kaçyapa Muni como caridad. Paraçuräma le enseïo El Dhanur-veda, o la ciencia de pelear, a Droëäcärya, porque resultaba ser un brähmaëa. El estuvo presente durante la coronación de Mahäräja Yudhiñöhira, y celebró la función junto con otros grandes åñis.


Paraçuräma es tan antiguo, que se encontró tanto a Räma como a Kåñëa en diferentes oportunidades. El peleó con Räma, pero aceptó a Kåñëa como la Suprema Personalidad de Dios. Además, elogió a Arjuna cuando lo vio con Kåñëa. Cuando Bhéñma rehusó casarse con Ambä, la cual lo quería por esposo, Ambä se encontró con Paraçuräma, y sólo porque ella lo solicitó, el pidió a Bhéñmadeva que la aceptara por esposa. Bhéñma rehuso obedecer su orden, si bien el era uno de los maestros espirituales de Bhéñmadeva. Paraçuräma peleó con Bhéñmadeva cuando este hizo caso omiso de su advertencia. Ambos pelearon muy severamente, y al final Paraçuräma se sintió complacido con Bhéñma y le dio la bendición de volverse el guerrero más grande del mundo.


Vasiñöha Muni: El gran y celebre sabio entre los brähmaëas, bien conocido como el Brahmarñi Vasiñöhadeva. Es una figura destacada tanto en el período de El Rämäyaëa como en el de El Mahäbhärata. El celebró la ceremonia de coronación de la Personalidad de Dios Çré Räma, y tambien estuvo presente en el campo de batalla de Kurukñetra. El podía ir a todos los planetas superiores e inferiores, y su nombre tambien está relacionado con la historia de Hiraëyakaçipu. Entre el y Viçvämitra hubo una gran tensión, porque este último quería su kämadhenu, o vaca cumplidora de deseos. Vasiñöha Muni rehusó prescindir de su kämadhenu, y debido a ello Viçvämitra mató a sus cien hijos. Como perfecto brähmaëa que era, toleró todas las provocaciones de Viçvämitra. Una vez trató de suicidarse debido a la tortura de Viçvämitra, pero todos sus intentos fracasaron. Saltó de una colina, pero las piedras sobre las que cayó se convirtieron en un montón de algodón, y de ese modo se salvó. Se lanzó al oceano, pero las olas lo llevaron a la orilla. Se lanzó al río, pero tambien el río lo llevó a la orilla. Así pues, todos sus intentos de suicidio fracasaron. El es, además, uno de los siete åñi y el esposo de Arundhaté, la famosa estrella.


Indrapramada: Otro åñi celebre.


Trita: Uno de los tres hijos de Prajäpati Gautama. El fue el tercer hijo, y sus otros dos hermanos eran conocidos como Ekat y Dvita. Los tres hermanos eran grandes sabios y estrictos seguidores de los principios religiosos. A fuerza de severas penitencias fueron promovidos a Brahmaloka (el planeta en el que vive Brahmäjé). Una vez, Trita Muni cayó en un pozo. El trabajó como organizador de muchos sacrificios, y como era uno de los grandes sabios, tambien fue a ofrecerle respetos a Bhéñmajé en su lecho de muerte. El era uno de los siete sabios del Varuëaloka. Era oriundo de los países occidentales del mundo, y lo más probable es que perteneciera a los países europeos. En esa epoca, el mundo entero seguía únicamente la cultura vedica.


Gåtsamada: Uno de los sabios del reino celestial. Era un amigo íntimo de Indra, el rey del cielo, y era tan eminente como Båhaspaté. El solía visitar la asamblea real de Mahäräja Yudhiñöhira, y tambien visitó el lugar en el que Bhéñmadeva expiró. A veces explicaba las glorias del Seïor Çiva ante Mahäräja Yudhiñöhira. Era hijo de Vétahavya, y sus rasgos físicos se asemejaban a los de Indra. En ocasiones, los enemigos de Indra lo tomaban por este y lo arrestaban. Era un gran erudito de El Åg Veda, y en virtud de ello era muy respetado por la comunidad brähmaëa. Llevó una vida de celibato, y fue poderoso en todos los aspectos.


Asita: Había un rey del mismo nombre, pero el Asita que aquí se menciona es el Asita Devala Åñi, un gran y poderoso sabio de la epoca. El le explicó a su padre un millón quinientos mil versos de El Mahäbhärata. Fue uno de los miembros del sacrificio de serpientes de Mahäräja Janamejaya, y, además, estuvo presente durante la ceremonia de coronación de Mahäräja Yudhiñöhira, junto con otros grandes åñis. El tambien le dio instrucciones a Mahäräja Yudhiñöhira mientras estaba en la colina Aïjana. Tambien era uno de los devotos del Seïor Çiva.


Kakñivän: Uno de los hijos de Gautama Muni y el padre del gran sabio Candakauçika. Era un miembro del parlamento de Mahäräja Yudhiñöhira.


Atri: Atri Muni era un gran sabio brähmaëa y uno de los hijos mentales Brahmäjé. Brahmäjé es tan poderoso, que simplemente con pensar en un hijo puede tenerlo. Estos hijos son conocidos como mänasa-putras. De los siete mänasa-putras de Brahmäjé y de los siete grandes sabios brähmaëas, Atri era uno de ellos. En su familia nacieron tambien los grandes Pracetäs. Atri Muni tuvo dos hijos kñatriyas que se volvieron reyes. El rey Arthama es uno de ellos. A el se le cuenta como uno de los veintiún prajäpatis. Su esposa se llamaba Anasüyä, y el ayudó a Mahäräja Parékñit en sus grandes sacrificios.


Kausika: Uno de los åñis que eran miembros permanentes de la asamblea real de Mahäräja Yudhiñöhira. A veces se encontraba al Seïor Kåñëa. Hay diversos otros sabios con el mismo nombre.


Sudarçana: Esta rueda que la Personalidad de Dios (Viñëu o Kåñëa) acepta como Su arma personal, es el arma más poderosa de todas, superior a los brahmästras u otras armas desastrosas similares. En algunas de las Escrituras vedicas se dice que Agnideva, el dios del fuego, le regalo esta arma al Seïor Çré Kåñëa, pero, en realidad el Seïor la porta eternamente. Agnideva le obsequió esta arma a Kåñëa de la misma manera en que Rukmiëé le fue dada al Seïor por Mahäräja Rukma. El Seïor acepta esos regalos de Sus devotos, aun a pesar de que los mismos son propiedad de El eternamente. En el Ãdi-parva de El Mahäbhärata hay una descripción detallada de esta arma. El seïor Çré Kåñëa la usó para matar a Çiçupäla, un rival del Seïor. El tambien mató a Çälva con esa arma, y a veces quería que Su amigo Arjuna la usara para matar a sus enemigos (El Mahäbhärata, Viräöa-parva 56.3). (S.B. 1º, Cap. 9, V. 6-7, págs. 414-419).


båhadaçvaù. Båhadaçva (C. 1º, Cap. 9, V. 6-7).


båhadbalaù. un hijo llamado Båhadbala (C. 9º, Cap. 12, V. 8).


båhadbalasya. de Båhadbala (C. 9º, Cap. 12, V. 9).

båhadbalau. y Båhadbala (C. 9º, Cap. 24, V. 40).


Båhadbhänu, Seïor:


Båhadbhänu:


TEXTO 5


WTaàaNaavTaaraaMaVYaYaMa( )

YaSYaa&Xaa&XaeNa Sa*JYaNTae deviTaYaRx(NaradYa" )) 5 ))


etan nänävatäräëäà

nidhänaà béjam avyayam

yasyäàçäàçena såjyante

deva-tiryaì-narädayaù


etat—esta (forma); nänä—múltiples; avatäräëäm—de las encarnaciones; nidhänam—fuente; béjam—semilla; avyayam—indestructible; yasya—cuya; aàça—porción plenaria; aàçena—parte de la porción plenaria; såjyante—crea; deva—semidioses; tiryak—animales; nara-ädayaù—seres humanos y otros.


TRADUCCIÓN


Esa forma (la segunda manifestación del puruña) es la fuente y la semilla indestructible de múltiples encarnaciones que aparecen en el universo. De las partículas y porciones de esta forma, se crean diferentes entidades vivientes, tales como semidioses, hombres y otros seres.


SIGNIFICADO


El puruña, despues de crear infinidad de universos en el mahat-tattva, entró en cada uno de ellos como el segundo puruña, Garbhodakaçäyé Viñëu. Cuando El vio que dentro del universo sólo había oscuridad y espacio sin un lugar para descansar, llenó la mitad del universo con agua de Su propia transpiración, y se acostó en esa misma agua. Esa agua se denomina Garbhodaka. Luego, de Su ombligo brotó el tallo de la flor de loto, y sobre los petalos de la flor ocurrió el nacimiento de Brahmä, o el ingeniero en jefe del plan universal. Brahmä se volvió el ingeniero del universo, y el propio Seïor, como Viñëu, se hizo cargo de la conservación del universo. Brahmä se originó a partir del rajo-guëa de prakåti, o la modalidad de la pasión de la naturaleza, y Viñëu se volvió el Seïor de la modalidad de la bondad. Viñëu, siendo trascendental a todas las modalidades, siempre está apartado de la influencia materialista. Eso ya se ha explicado. De Brahmä surge Rudra (Çiva), el cual está a cargo de la modalidad de la ignorancia u oscuridad. El destruye toda la creación, por la voluntad del Seïor. En consecuencia, todos tres – es decir, Brahmä, Viñëu y Çiva – son encarnaciones del Garbhodakaçäyé Viñëu. A partir de Brahmä se encarnan los otros semidioses, tales como Dakña, Maréci, Manu y muchos otros, para engendrar entidades vivientes en el universo. A este Garbhodakaçäyé Viñëu se le glorifica en los Vedas con los himnos de Garbha-stuti, que comienzan con la descripción del Seïor según la cual El tiene miles de cabezas, etc. El Garbhodakaçäyé Viñëu es el Seïor del universo, y aunque El parece estar acostado dentro del universo, El siempre es trascendental. Esto ya se ha explicado tambien. El Viñëu que es la porción plenaria del Garbhodakaçäyé Viñëu es la Superalma de la vida universal, y es conocido como el sustentador del universo o Kñérodakaçäyé Viñëu. Así se entienden, pues, los tres aspectos del puruña original. Y todas las encarnaciones que hay en el universo son emanaciones de este Kñérodakaçäyé Viñëu.


En los diferentes milenios hay diferentes encarnaciones, y estas son innumerables, aunque algunas de ellas son muy sobresalientes, tales como Matsya, Kürma, Varäha, Räma, Nåsiàha, Vämana y muchas otras. Estas encarnaciones se denominan encarnaciones lélä. Luego, hay encarnaciones cualitativas, tales como Brahmä, Viñëu y Çiva (o Rudra), que se hacen cargo de las diferentes modalidades de la naturaleza material.


El Seïor Viñëu no es diferente de la Personalidad de Dios. El Seïor Çiva está en la posición marginal entre la Personalidad de Dios y las entidades vivientes, o jévas. Brahmä es siempre un jéva-tattva. El más elevado de los seres vivientes piadosos, el más grande devoto del Seïor, es apoderado con la potencia del Seïor para crear, y recibe el nombre de Brahmä. Su poder es como el poder del Sol que se refleja en las piedras y joyas valiosas. Cuando no hay un ser viviente de esa clase para hacerse cargo del puesto de Brahmä, el propio Seïor se vuelve un Brahmä y se hace cargo del puesto.


El Seïor Çiva no es un ser viviente ordinario. El es la porción plenaria del Seïor; pero debido a que el Seïor Çiva está en contacto directo con la naturaleza material, no se encuentra en exactamente la misma posición trascendental que el Seïor Viñëu. La diferencia es como la que hay entre la leche y la cuajada. La cuajada no es más que leche, mas aún así no puede ser utilizada en lugar de la leche.


Las siguientes encarnaciones son los Manus. Durante el transcurso de un día de la vida de Brahmä (que se calcula que abarca 4.300.000 x 1.000 de nuestros aïos solares) hay catorce Manus. Por consiguiente, en un mes de Brahmä hay 420 Manus, y en un aïo de Brahmä hay 5.040. Brahmä vive cien aïos de su tiempo, y, en consecuencia, en el período que dura la vida de Brahmä hay 5.040 x 100 – ó 504.000 – Manus. Existen infinidad de universos, con un Brahmä en cada uno de ellos, y todos ellos son creados y aniquilados durante el período respiratorio del puruña. Por lo tanto, uno puede sencillamente imaginarse cuántos millones de Manus hay durante una respiración del puruña.


Los Manus sobresalientes de este universo son los siguientes: Yajïa como Sväyambhuva Manu, Vibhu como Svärociña Manu, Satyasena como Uttama Manu, Hari como Tämasa Manu, Vaikuëöha como Raivata Manu, Ajita como Cäkñuña Manu, Vämana como Vaivasvata Manu (la era actual la rige el Vaivasvata Manu), Särvabhauma como Sävarëi Manu, Åñabha como Dakña-sävarëi Manu, Viçvaksena como Brahma-sävarëi Manu, Dharmasetu como Dharma - sävarëi Manu, Sudhäma como Rudra- sävarëi Manu, Yogeçvara como Deva - sävarëi Manu, y Båhadbhänu como Indra- sävarëi Manu. Estos son los nombres de un conjunto de catorce Manus, que abarcan 4.300.000.000 de aïos solares, tal como se describió anteriormente.


Luego, están los yugävatäras, o las encarnaciones del milenio. Los yugas se conocen como Satya-yuga, Tretä-yuga, Dväpara-yuga y Kali-yuga. Las encarnaciones de cada yuga son de diferentes colores. Los colores son: blanco, rojo, negro y amarillo. En el Dväpara-yuga apareció el Seïor Kåñëa, que es de color negro, y en el Kali-yuga apareció el Seïor Caitanya, que es de color amarillo.


De manera que, todas las encarnaciones del Seïor se mencionan en las Escrituras reveladas. No hay lugar para que un impostor se vuelva una encarnación, pues a esta se la debe mencionar en los çästras. Una encarnación no declara ser una encarnación del Seïor, sino que los grandes sabios se ponen de acuerdo y la reconocen mediante las seïales que se mencionan en las Escrituras reveladas. Las características de la encarnación y el tipo de misión en particular que ha venido a ejecutar se mencionan en las Escrituras reveladas.


Aparte de las encarnaciones directas, hay innumerables encarnaciones apoderadas. A ellas tambien se las menciona en las Escrituras reveladas. Dichas encarnaciones son apoderadas tanto directa como indirectamente. Cuando están directamente apoderadas, reciben el nombre de encarnaciones, pero cuando están indirectamente apoderadas, reciben el nombre de Vibhütis. Encarnaciones directamente apoderadas son los Kumäras, Närada, Påthu, Çeña, Ananta, etc. En lo que respecta a los vibhütis, están descritos muy explícitamente en El Bhagavad-gétä, en el Capítulo de Vibhüti-yoga. Y la fuente de todos esos diferentes tipos de encarnaciones es el Garbhodakaçäyé Viñëu. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 5, págs. 130-133).


TEXTO 26


AvTaara ùSa&:YaeYaa hre" SatviNaDaeiÜRJaa" )

YaQaaivdaiSaNa" ku-LYaa" SarSa" SYau" SahóXa" )) 26 ))


avatärä hi asankhyeyä

hareù sattva-nidher dvijäù

yathävidäsinaù kulyäù

sarasaù syuù sahasraçaù


avatäräù—encarnaciones; hi—indudablemente; asaìkhyeyäù—innumerables; hareù—de Hari, el Seïor; sattva-nidheù—del oceano de la bondad; dvijäù—los brähmaëas; yathä—tal como es; avidäsinaù—inagotables; kulyäù—riachuelos; sarasaù—de vastos lagos; syuù—son; sahasraçaù—miles de.


TRADUCCIÓN


¡Oh, brähmaëas!, las encarnaciones del Seïor son innumerables, como riachuelos provenientes de inagotables manantiales de agua.


SIGNIFICADO


La lista de encarnaciones de la Personalidad de Dios que se da aquí no está completa. Es sólo una visión parcial de todas las encarnaciones. Hay muchas otras, tales como Çré Hayagréva, Hari, Haàsa, Påçnigarbha, Vibhu, Satyasena, Vaikuëöha, Särvabhauma, Viçvaksena, Dharmasetu, Sudhäma, Yogeçvara, Båhadbhänu, y otras de epocas anteriores. Çré Prahläda Mahäräja dijo en su oración: “Mi Seïor, Tú manifiestas tantas encarnaciones como especies de vida hay, es decir, los seres acuáticos, los vegetales, los reptiles, las aves, las bestias, los hombres, los semidioses, etc., sólo para cuidar a los fieles y aniquilar a los infieles. De esa manera Tú haces Tu advenimiento, conforme a la necesidad de los diferentes yugas. En el Kali-yuga, Te has encarnado con el atuendo de un devoto.” Esa encarnación del Seïor en Kali-yuga es el Seïor Caitanya Mahäprabhu. Hay muchos otros lugares, tanto en el Bhägavatam como en otras Escrituras, en que se menciona explícitamente la encarnación del Seïor como Çré Caitanya Mahäprabhu. En El Brahma-saàhitä tambien se dice indirectamente que, aunque hay muchas encarnaciones del Seïor, tales como Räma, Nåsiàha, Varäha, Matsya, Kürma y muchas otras, el propio Seïor a veces se encarna en persona. El Seïor Kåñëa y el Seïor Çré Caitanya Mahäprabhu no son, entonces, encarnaciones, sino la fuente original de todas las demás encarnaciones. Esto se explicará claramente en el siguiente çloka. Así que el Seïor es el manantial inagotable de innumerables encarnaciones que no siempre se mencionan. Pero esas encarnaciones se distinguen mediante hazaïas específicas y extraordinarias, que a cualquier ser viviente le resultan imposible de ejecutar. Esa es la prueba general para identificar a una encarnación del Seïor, apoderada directa o indirectamente. Algunas de las encarnaciones que se mencionaron anteriormente casi son porciones plenarias. Por ejemplo, los Kumäras están apoderados con conocimiento trascendental. Çré Närada está apoderado con servicio devocional. Mahäräja Påthu es una encarnación apoderada con la función ejecutiva. La encarnación Matsya es directamente una porción plenaria. De manera que las innumerables encarnaciones del Seïor se manifiestan constantemente por todos los universos, sin cesar, como agua que emana constantemente de las cataratas. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 26, págs. 152-153).


båhadbhänuù. Båhadbhänu (C. 8º, Cap. 13, V. 35).


båhadi uù. un hijo llamado Båhadi u (C. 9º, Cap. 21, V. 22).


båhadräjaù. Båhadräja (C. 9º, Cap. 12, V. 13).


båhadraëaù. Båhadraëa (C. 9º, Cap. 12, V. 9).


Båhadratha:


TEXTO 9


YataeJaSaa Na*PaiXarae_x(iga]MahNMa%aQaRMa(

AaYaaeR_NauJaSTav GaJaaYauTaSatvvqYaR" )

TaeNaaôTaa" Pa[MaQaNaaQaMa%aYa >aUPaa

YaNMaaeicTaaSTadNaYaNa( bil/Maßre Tae )) 9 ))


yat-tejasä nåpa-çiro-’ìghrim ahan makhärtham

äryo ’nujas tava gajäyuta-sattva-véryaù

tenähåtäù pramatha-nätha-makhäya bhüpä

yan-mocitäs tad-anayan balim adhvare te


yat—cuyo; tejasä—por la influencia; nåpa-çiraù-aìghrim—aquel cuyos pies son adorados por las cabezas de los reyes; ahan—matado; makha-artham—para el sacrificio; äryaù—respetable; anujaù—hermano menor; tava—tu; gaja-ayuta—diez mil elefantes; sattva-véryaù—existencia poderosa; tena—por el; ähåtäù—reunido; pramatha-nätha—el seïor de los fantasmas (Mahäbhairava); makhäya—para el sacrificio; bhüpäù—reyes; yat-mocitäù—por quien fueron liberados; tat-anayan—todos ellos trajeron; balim—impuestos; adhvare—presentados; te—a ti.


TRADUCCIÓN


Tu respetable hermano menor, que posee la fuerza de diez mil elefante, mató, por Su gracia, a Jaräsandha, cuyos pies fueron adorados por muchos reyes. Esos reyes habían sido llevados para ser sacrificados en el Mahäbairava-yajïa de Jaräsandha, pero, de ese modo, todos fueron liberados. Posteriormente, ellos le pagaron los tributos a Vuestra Majestad.


SIGNIFICADO


Jaräsandha era un rey muy poderoso de Magadha, y la historia de su nacimiento y actividades tambien es muy interesante. Su padre, el rey Båhadratha, tambien era un rey de Magadha muy poderoso y próspero, pero no tenía hijos, si bien se había casado con dos hijas del rey de Käçé. Descorazonado por no haber recibido un hijo de ninguna de las dos Reinas, el Rey, junto con sus esposas, dejó el hogar, para irse a vivir al bosque y hacer austeridades, pero en el bosque un gran åñi lo bendijo para que tuviera un hijo, y le dio un mango que debían comerse las Reinas. Estas así lo hicieron, y muy pronto quedaron en estado. El Rey estaba muy contento de ver que las Reinas estaban procreando, pero cuando llegó el tiempo indicado, las Reinas dieron a luz un niïo en dos partes, cada una proveniente de cada uno de sus respectivos vientres. Las dos partes se lanzaron al bosque, donde solía vivir una gran demonia, y ella se contentó de obtener la sangre y la delicada carne de los niïos recien nacido. Llevada por la curiosidad, ella unió las dos partes, y el niïo quedo completo y cobró vida. La demonia era conocida como Jarä, y, compadeciendose del Rey que no tenía hijos, fue a el y le presento el hermoso niïo. El Rey se sintió muy complacido con la demonia, y quiso recompensarla con lo que ella quisiera. La demonia expreso su deseo de que al niïo se le diera un nombre en honor de ella, y, por consiguiente, se le dio el nombre de Jaräsandha, o aquel que fue el unido por Jarä, la demonia. De hecho, este Jaräsandha nació como una de las partes integrales del demonio Vipraciti. El santo por cuyas bendiciones las Reinas concibieron al niïo se llamaba Candra Kauçika, quien le predijo a Båhadratha la aparición de su hijo.


Como el poseía cualidades demoníacas de nacimiento, naturalmente se volvió un gran devoto del Seïor Çiva, quien es el seïor de todos los fantasmas y hombres demoníacos. Rävaëa era un gran devoto del Seïor Çiva, e igualmente el rey Jaräsandha. El solía sacrificar ante el Seïor Mahäbhairava (Çiva) a todos los reyes que arrestaba, y por medio de su poder militar venció a muchos reyes de poca importancia, a quienes arrestó para descuartizar ante Mahäbhairava. En la provincia de Bihar, anteriormente llamada Magadha, hay muchos devotos del Seïor Mahäbairava, o Kalabhairava. Jaräsandha era un pariente de Kaàsa, el tío materno de Kåñëa, y, por lo tanto, despues de la muerte de Kaàsa, el rey Jaräsandha se convirtió en un gran enemigo de Kåñëa, y entre ellos dos hubo muchas peleas. El Seïor Kåñëa quería matarlo, pero tambien quería que aquellos que servían a Jaräsandha como militares no fueran matados. Así pues, se adopto un plan para matarlo. Kåñëa, Bhéma y Arjuna fueron juntos a visitar a Jaräsandha vestidos de brähmaëas pobres, y le pidieron al Rey que les diera caridad. Jaräsandha nunca le negaba caridad a ningún brähmaëa, y tambien ejecutaba muchos sacrificios, mas, aun así, ello no era igual que el servicio devocional. El Seïor Kåñëa, Bhéma y Arjuna le pidieron a Jaräsandha que les diera la oportunidad de pelear con el, y se dispuso que Jaräsandha pelearía únicamente con Bhéma. Así que todos ellos fueron tanto invitados como contendientes de Jaräsandha, y Bhéma y Jaräsandha pelearon durante varios días. Bhéma se desanimo, pero Kåñëa le hizo insinuaciones acerca de cómo Jaräsandha había sido único cuando niïo, y fue así como Bhéma lo dividió de nuevo y lo mató. Todos los reyes que estaban detenidos en el campo de concentración para ser matados ante Mahäbhairava, fueron liberados por Bhéma de ese modo. Sintiendose, pues, obligado con los Päëòavas, le pagaron sus tributos al rey Yudhiñöhira. (S.B. 1º, Cap. 15, V. 9, págs. 732-734).


båhadratha-mukhäù. encabezados por Båhadratha (C. 9º, Cap. 22, V. 6).


båhadrathaù. Båhadratha (C. 9º, Cap. 22, V. 43).


båhadrathaù. un hijo llamado Båhadratha (C. 9º, Cap. 13, V. 15).


båhadrathät. de Båhadratha (C. 9º, Cap. 22, V. 7).


båhadvane. en Båhadvana (C. 10º, Cap. 7, V. 33).


båhadvane. en el lugar de Båhadvana (C. 10º, Cap. 11, V. 21).


båhadviçvaù. Båhadviçva (C. 9º, Cap. 21, V. 31-33).


Båhaj-jätaka: tratado de astrología vedica


Båhan-näradéya Puräëa, El:


El Båhan-näradéya Puräëa, citado en relación con cantar:


En la India siempre ha existido una clase de rivali­dad espiritual entre las escuelas mäyäväda y bhägavata, y por eso cuando a Prakäçänanda le llegaron las noti­cias acerca del Seïor, se enteró de que Este era un sannyäsé vaiñëava, y, por consiguiente, minimizó el valor del Seïor ante aquellos que le trajeron las noti­cias. El menosprecíó las actividades del Seïor, porque Este predicaba el movimiento de saìkértana, que en su opinión no era más que un sentimentalismo religioso. Prakäçänanda era un estudiante profundo del Vedänta, y les aconsejó a sus seguidores que le prestaran aten­ción al Vedänta y que no participaran en el saìkértana.


A un devoto brähmaëa, que se había convertido en devoto del Seïor, no le gustó la crítica que hizo Pra­käçänanda, y fue a expresarle sus sentimientos al Seïor. El le contó al Seïor que cuando pronunció Su nombre ante el sannyäsé Prakäçänanda, este criticó muy dura­mente al Seïor, aunque el brähmaëa oyó a Prakäçänanda pronunciar varias veces el nombre Caitanya. El brähmaëa estaba asombrado de ver que el san­nyäsé Prakäçänanda no podía vibrar el sonido Kåñëa ni siquiera una vez , si bien pronunció el nombre Caitanya varias veces.


Sonriendo, el Seïor le explicó al devoto brähmaëa porque el mäyävädé no pudo pronunciar el Santo nom­bre de Kåñëa. “Los mäyävädés son ofensores a los pies de loto de Kåñëa, aunque siempre pronuncian brahma, ätmä o caitanya, etc. Y debido a que son ofensores a los pies de loto de Kåñëa, de hecho no pueden pro­nunciar el santo nombre de Kåñëa. El nombre Kåñëa y Kåñëa, la Personalidad de Dios, son identicos. En el reino absoluto no hay diferencia entre el nombre, la forma, o la persona de la Verdad Absoluta, debido a que en la esfera absoluta todo es bienaventuranza tras­cendental. Para la Personalidad de Dios, Kåñëa, no hay diferencia entre el cuerpo y el alma. Así pues, El es dife­rente de la entidad viviente, la cual siempre es dife­rente de Su cuerpo externo. Debido a la posición trascendental de Kåñëa, al profano le es muy difícil conocer verdaderamente a la Personalidad de Dios, Kåñëa, Su santo nombre y fama, etc. Su nombre, fama, forma y pasatiempos son todos una única y misma identidad trascendental, y no pueden ser conocidos mediante el uso de los sentidos materiales.


“Las relaciones trascendentales que se observan en los pasatiempos del Seïor, son la fuente de aún mucha mas bienaventuranza que la que se puede experimen­tar mediante la percepción de Brahman o por volverse uno con el Supremo. De no haber sido así, aquellos que ya están situados en medio de la dicha trascen­dental de Brahman, no habrían sido atraídos por la dicha trascendental de los pasatiempos del Seïor.”


Despues de esto los devotos del Seïor organizaron una gran reunión, a la que invitaron a todos los sannyäsés, incluyendo al Seïor y a Prakäçänanda Sarasvaté. En esa reunión, los dos eruditos sostuvieron una larga conversación acerca de los valores espirituales del movimiento de saìkértana, y a continuación se presenta un resumen de ello.


Prakäçänanda, el gran sannyäsé mäyävädé, le preguntó al Seïor cuál era la razón de que El prefiriera el movi­miento de saìkértana al estudio del Vedänta-sütra. Prakäçänanda dijo que es deber de un sannyäsé leer el Ve­dänta-sütra. ¿Que motivaba al Seïor a entregarse al saìkértana?


Despues de esa pregunta, el Seïor respondió de forma sumisa: “Me he entregado al movimiento de saìkértana y no al estudio del Vedänta, porque soy un gran tonto.” El Seïor se presentó así como uno de los innumerables tontos de esta era, que son completa­mente incapaces de estudiar la filosofía Vedänta, La participación de los tontos en el estudio del Vedänta ha causado muchísimos estragos en Ja sociedad. Así pues, el Seïor continuó hablando: “Y debido a que soy un gran tonto, Mi maestro espiritual Me prohibió jugar con la filosofía Vedänta. El dijo que era mejor que Yo cantara el santo nombre del Seïor, porque eso Me liberaría del cautiverio material.


“En esta era de KaIi no hay otra religión más que la glorificación del Seïor mediante el proferimiento de Su santo nombre, y ese es el mandato de todas las escri­turas reveladas. Y Mi maestro espiritual Me ha ense­ïado un çloka (del Båhan-näradéya Puräëa):


harer näma harer näma harer nämaiva kevalam

kalau nästy eva nästy eva nästy eva gatir anyathä


“Así que siguiendo la orden de Mi maestro espiritual, Yo canto el santo nombre de Hari, y ahora estoy loco por ese santo nombre. Siempre que profiero el santo nombre, Me olvido por completo de Mí Mismo, y a veces río, lloro y bailo como un loco. Yo creí que de hecho Me había vuelto loco con ese proceso de can­tar, y, por consiguiente, le pregunte a Mi maestro espi­ritual acerca de ello. El Me informó que ese era el verdadero efecto de cantar el santo nombre, el cual produce una emoción trascendental que es una mani­festación rara. Es la seïal del amor por Dios, que cons­tituye el fin último de la vida. El amor por Dios es trascendental a la liberación (mukti), y, en consecuen­cia, recibe el nombre de la quinta etapa de la ilumina­ción espiritual, por encima de la etapa de la liberación. Por cantar el santo nombre de Kåñëa, uno llega a la etapa de amor por Dios, y menos mal que afortunadamente Yo fui favorecido con esa bendición.”


Al oír esa declaración del Seïor, el sannyäsé mäyävädé le preguntó a Este cuál era el prejuicio de estudiar el Vedänta junto con el canto del santo nombre. Prakäçänanda Sarasvaté sabía bien que anteriormente el Seïor había sido conocido como Nimäi Paëòita, un erudito muy culto de Navadvépa, y el hecho de que se presentara como un gran tonto tenía sin duda algún propósito. Al oír esa pregunta del sannyäsé, el Seïor sonrió y dijo: “Mi querido seïor, si Me lo permite, con­testare su pregunta.”


Todos los sannyäsé allí presentes estaban muy com­placidos con el Seïor por Su trato honesto, y todos respondieron unánimemente que no se sentirían ofen­didos por lo que El respondiera. El Seïor habló enton­ces de la siguiente manera: “El Vedänta-sütra consta de palabras o sonidos tras­cendentales proferidos por la trascendental Personali­dad de Dios. Por ello, en el Vedänta no puede haber deficiencias humanas, tales como error, ilusión, engaïo o ineficacia. EJ mensaje de los Upani ads se expresa en el Vedänta-sütra, y lo que allí se dice directamente es glorioso sin lugar a dudas. Cualquier interpretación que Çaìkaräcärya haya dado, no tiene relación directa con el sütra y, por lo tanto, dicho comentario arruina todo. (S.B. 1º, Introduc., págs. 30-31).


båhanmanäù. nació Båhanmanä (C. 9º, Cap. 23, V. 11).


Brhan-näradéya Puräëa: enfatiza el canto del santo nombre


Båhan-näradéya Puräëa—one of the eighteen Puräëas, or Vedic historical scriptures.


båhanti. observáis (C. 4º, Cap. 22, V. 12).


brhas


båhaspate. ¡oh, Båhaspati! (C. 9º, Cap. 20, V. 38).


båhaspateù. de Båhaspati (C. 4º, Cap. 7, V. 60).


båhaspateù. de Båhaspati, el maestro espiritual de los semidioses (C. 9º, Cap. 14, V. 4).


båhaspateù. hacia Båhaspati (C. 9º, Cap. 14, V. 6).


båhaspateù. de Båhaspaté, el erudito maestro espiritual de los semidioses (C. 3º, Cap. 1, V. 25).


Båhaspaté. (Sáns.). Särvabhauma como encarnación de


Båhaspatithe spiritual master of King Indra and chief priest for the demigods.


Båhaspati. “Seïor del discurso sagrado.” Primer sacerdote, purohita, de los Devas.


Båhaspati: Maestro espiritual del rey Indra, y sacerdote principal de los semidioses (4º--2ª).


BRHASPATI. Divinización del sacerdote.


Båhaspati:


TEXTOS 9–10


Ai}avRiSaïXCYavNa" XarÜa‚

NairíNaeiMa>a*RGauriÇraê )

ParaXarae GaaiDaSauTaae_Qa raMa

oTaQYa wNd]Pa[MadeDMavahaE )) 9 ))


MaeDaaiTaiQadeRvl/ AaiíRze

>aarÜaJaae GaaETaMa" iPaPPal/ad" )

MaE}aeYa AaEvR" k-vz" ku-M>aYaaeiNa‚

ÜŒPaaYaNaae >aGavaàardê )) 10 ))


atrir vasiïöhaç cyavanaù çaradvän

ariïöanemir bhågur aìgiräç ca

paräçaro gädhi-suto ’tha räma

utathya indrapramadedhmavähau


medhätithir devala ärïöiïeëo

bhäradväjo gautamaù pippalädaù

maitreya aurvaù kavaïaù kumbhayonir

dvaipäyano bhagavän näradaç ca


De atri a närada—.todos son nombres de las diferentes personalidades santas que llegaron ahí procedentes de diferentes partes del universo.


TRADUCCIÓN


Procedentes de diferentes partes del universo llegaron ahí grandes sabios, tales como Atri, Cyavana, Çaradvän, Ariñöanemi, Bhågu, Vasiñöha, Paräçara, Viçvämitra, Aìgirä, Paraçuräma, Utathya, Indrapramada, Idhmaväha, Medhätithi, Devala, šrñöiseëa, Bhäradväja, Gautama, Pippaläda, Maitreya, Aurva, Kava a, Kumbhayoni, Dvaipäyana y Närada, la gran personalidad.


SIGNIFICADO


Cyavana: Un gran sabio y uno de los hijos de Bhågu Muni. Nació prematuramente cuando su madre fue raptada mientras estaba encinta. Cyavana es uno de los seis hijos de su padre.


Bhågu: Cuando Brahmäjé estaba celebrando un gran sacrificio en el nombre de Varuëa, Maharñi Bhågu nació del fuego del sacrificio. El era un gran sabio, y Pulomä fue su muy querida esposa. El podía viajar por el espacio como Durväsä, Närada y otros, y solía visitar todos los planetas del universo. El trató de impedir la Batalla de Kurukñetra antes de que ocurriera. En algunas ocasiones, instruyó a Bhäradväja Muni en lo referente a la evolución astronómica, y es el autor de El Bhågu-saàhitä, el gran tratado de cálculos astrológicos. El explicó cómo el aire, el fuego, el agua y la tierra se generan del eter, y cómo el aire del estómago funciona y regula los instestinos. Como gran filósofo que era, estableció de un modo lógico la eternidad de la entidad viviente (El Mahäbhärata). Tambien fue un gran antropólogo, y ya hace mucho que el explicó la teoría evolucionista. El abogaba de un modo científico por las cuatro divisiones y órdenes de la sociedad humana conocidas como la institución varëäçrama. Convirtió en brähmaëa al rey kñatriya Vétahavya.


Vasiñöha: Vease el significado del texto 1.9.6.


Paräçara: Es el nieto de Vasiñöha Muni y padre de Vyäsadeva. Es el hijo de Maharñi Çakti, y el nombre de su madre era Adåçyaté. El estaba en el vientre de su madre cuando esta tenía sólo doce aïos, y mientras se hallaba ahí aprendió los Vedas. Su padre fue matado por un demonio, Kalmä apäda, y para vengarse de esto quiso aniquilar el mundo entero. Sin embargo, su abuelo Vasiñöha lo contuvo. Luego, celebró un yajïa para matar Räkñasas, pero Maharñi Pulastya lo contuvo. El engendró a Vyäsadeva, atraído por Satyavaté, quien posteriormente se convertiría en la esposa de Mahäräja Çantanu. Debido a las bendiciones de Paräçara, Satyavati emitía una fragancia que se podía percibir a varios kilómetros de distancia. El tambien estuvo presente en el momento de la muerte de Bhéñma. Era el maestro espiritual de Mahäräja Janaka, y era un gran devoto del Çiva. Es el autor de muchas Escrituras vedicas y de diversas instrucciones sociológicas.


Gädhi-suta o Viçvämitra: Un gran sabio prácticante de la austeridad y poseedor de poder místico. Es famoso como Gädhi-suta, porque su padre era Gädhi, un poderoso rey de la provincia de Kanyäkubja (parte de Uttara Pradesh). Aunque era kñatriya de nacimiento, se volvió brähmaëa en el mismo cuerpo en virtud del poder de sus logros espirituales. Cuando era un rey kñatriya tuvo una querella con Vasiñöha Muni, y ejecutó un gran sacrificio en cooperación con Magaìga Muni, siendo así capaz de derrotar a los hijos de Vasiñöha. El se convirtió en un gran yogé, y con todo no pudo contener los sentidos, por lo cual se vio obligado a ser el padre de Çakuntalä, la reina más hermosa que ha habido en la historia del mundo. Una vez, cuando era un rey kñatriya, visitó la ermita de Vasiñöha Muni, y se le dio una recepción majestuosa. Viçvämitra quiso que Vasiñöha le diera un vaca llamada Nandiné, y el Muni se negó a hacerlo. Viçvämitra se robó la vaca, por lo cual hubo una riïa entre el sabio y el Rey. Viçvämitra fue derrotado por la fuerza espiritual de Vasiñöha, por lo cual el Rey decidió convertirse en brähmaëa. Antes de hacerlo se sometió a una severa austeridad en la ribera del Kauçika. Tambien fue uno de los que trataron de impedir la guerra de Kuruksetra.


Aìgirä: Es uno de los seis hijos mentales de Brahmä, y es el padre de Båhaspati, el gran y erudito sacerdote de los semidioses de los planetas celestiales. Nació del semen de Brahmäjé que se le dio a la carboncilla de un fuego. Utathya y Saàvarta son hijos de el. Se dice que aún se encuentra ejecutando austeridades y cantando el santo nombre del Seïor en las riberas del Ganges, en un lugar conocido como Alokänanda.


Paraçuräma: Vease el significado del texto 1.9.6


Utathya: Uno de los tres hijos de Maharñi Aìgirä. Era el maestro espiritual de Mahäräja Mandhatä. Se casó con Bhadrä, la hija de Soma (la Luna). Varuëa raptó a su esposa Bhadrä, y para vengar la ofensa del dios del agua, se bebió toda el agua del mundo.


Medhätithi: Un anciano sabio de antaïo. Era uno de los miembros de la asamblea de Indradeva, el rey del cielo. Su hijo era Kaëva Muni, quien crió a Çakuntalä en el bosque. Fue promovido al planeta celestial por haber seguido estrictamente los principios de la vida retirada (vänaprastha)


Devala: Una gran autoridad como Närada Muni y Vyäsadeva. Su buen nombre se cuentra en la lista de autoridades que se mencionan en El Bhagavad-gétä cuanto Arjuna reconoce al Seïor Kåñëa como la Suprema Personalidad de Dios. Se reunió con Mahäräja Yudhiñöhira despues de la Batalla de Kurukñetra, y era el hermano mayor de Dhaumya, el sacerdote de la familia Päëòava. Al igual que los kñatriyas, tambien le permitió a su hija que eligiera esposo en una reunión svayaàvara, y a esa ceremonia se invitó a todos los hijos solteros de los rñis. Según algunos, el no es Asita Devala.


Bhäradväja: Vease el significado del texto 1.9.6.


Gautama. Uno de los siete grandes sabios del universo. Çaradvän Gautama era uno de sus hijos. Las personas que hoy en día pertenecen a la dinastía Gautama-gotra son, o bien descendientes de la familia de el, o miembros de su sucesión discipular. Los brähmaëas que profesan el Gautama-gotra son por lo general descendientes de su familia, y los kñatriyas y vaiçyas que profesan el Gautama-gotra se encuentran todos en la línea de su sucesión discipular. Fue el esposo de la famosa Ahalyä, quien se convirtió en una roca cuando Indradeva, el rey del cielo, la molestó. Ahalyä fue liberada por el Seïor Rämacandra. Gautama era el abuelo de Kåpäcärya, uno de los heroes de la Batalla de Kurukñetra.


Maitreya: Un gran rñi de antaïo. Fue maestro espiritual de Vidura, y una gran autoridad religiosa. El le aconsejó a Dhåtaräñöra que mantuviera buenas relaciones con los Päëòavas. Duryodhana disintió, por lo cual el lo maldijo. Tuvo un encuentro con Vyäsadeva, y sostuvo con el uas conversaciones religiosas. (S.B. 1º, Cap. 19, V. 9-10, págs. 939-942).


Hechos históricos referentes a Båhaspati:


TEXT 8


ANYae c MauNaYaae b]øNa( b]øraTaadYaae_Mal/a" )

iXaZYaEåPaeTaa AaJaGMau" k-XYaPaaiÇrSaadYa" )) 8 ))


anye ca munayo brahman

brahmarätädayo ’maläù

çiïyair upetä äjagmuù

kaçyapäìgirasädayaù


anye—muchos otros; ca—tambien; munayaù—sabios; brahman—¡oh, brähmaëas!; brahmaräta—Çukadeva Gosvämé; ädayaù—y otros más; amaläù—completamente purificados; çi yaiù—por los discípulos; upetäù—acompaïados; äjagmuù—llegaron; kaçyapa—Kaçyapa; äìgirasa—šìgirasa; ädayaù—otros.


TRADUCCIÓN


Y muchos otros llegaron allí, tales como Çukadeva Gosvämé y otras almas purificadas, Kaçyapa, šìgirasa y otros, acompaïados todos por sus respectivos discípulos.


SIGNIFICADO


Çukadeva Gosvämé (Brahmaräta): El famoso hijo y discípulo de Çré Vyäsadeva, quien le enseïó primero El Mahäbhärata y luego El Çrémad-Bhägavatam. Çukadeva Gosvämé recitó un millón cuatrocientos mil versos de El Mahäbhärata en los concilios de los Gandharvas, Yakñas y Räkñasas, y recitó El Çrémad Bhägavatam por primera vez en presencia de Mahäräja Parékñit. El estudió cabalmente todas las Escrituras vedicas con su padre. Así pues, era un alma completamente purificada en virtud de su extenso conocimiento acerca de los principios de la religión. El Mahäbhärata, Sabhä-parva (4.11), nos hace saber que el tambien estaba presente en la asamblea real de Mahäräja Yudhiñöhira y durante el ayuno de Mahäräja Parékñit. Como genuino discípulo de Çré Vyäsadeva, le hizo preguntas a su padre de un modo muy extenso acerca de los principios religiosos y los valores espirituales, y su gran padre tambien lo satisfizo, enseïándole el sistema de yoga mediante el cual uno puede llegar al reino espiritual, la diferencia entre el trabajo fruitivo y el conocimiento empírico, los medios y arbitrios para lograr la comprensión espiritual, los cuatro äsramas (es decir, la vida de estudiante, la vida matrimonial, la vida retirada y la vida renunciada), la posición sublime de la Suprema Personalidad de Dios, el proceso de verlo a El cara a cara, el candidato genuino para recibir conocimiento, la consideración de los cinco elementos, la posición única de la inteligencia, la conciencia de la naturaleza material y la entidad viviente, las características del alma autorrealizada, los principios del funcionamiento del cuerpo material, las características de las influyentes modalidades de la naturaleza, el árbol del deseo perpetuo y las actividades psíquicas. Algunas veces, iba al planeta Sol con el permiso de su padre y de Näradajé. En el Çänti-parva de El Mahäbhärata (332) se dan descripciones de sus viajes por el espacio. Al final alcanzó el reino trascendental. A el se le conoce con diferentes nombres, tales como Ãraëeya, Aruëisuta, Vaiyäsaki y Vyäsätmaja.


Kaçyapa Muni: Uno de los prajäpatis, el hijo de Maréci y uno de los yernos de Prajäpati Dakña. Es el padre de Garuòa, el ave gigante, a quien se le daban de comer elefantes y tortugas. Se casó con trece hijas de Prajäpati Dakña, y los nombres de estas son: Aditi, Diti, Danu, Käñöhä, Ariñöä, Surasä, Ilä, Muni, Krodhavaçä, Tämrä, Surabhi, Saramä y Timi. Con esas esposas engendró muchos hijos, tanto semidioses como demonios. De su esposa, Aditi, nacieron los doce Adityas; uno de ellos es Vämana, la encarnación de Dios. Este gran sabio, Kaçyapa, tambien estuvo presente durante el nacimiento de Arjuna. Paraçuräma le regaló el mundo entero, y más tarde le pidió a Paraçuräma que se saliera del mundo. Su otro nombre es Ariñöanemi. El vive en la parte norte del universo.


šìgirasa : Es el hijo de Mahaåñi Aìgirä y se le conoce como Båhaspaté, el sacerdote de los semidioses. Se dice que Droëäcärya era una encarnación parcial de el. Çukräcärya era el maestro espiritual de los demonios, y Båhaspaté lo desafió. Su hijo es Kaca, y Bharadväja Muni fue el primero a quien le dio el arma de fuego. El engendró seis hijos (como el dios del fuego) en su esposa Candramäsé, una de las estrellas celebres. El podía viajar por el espacio, y, por lo tanto, podía presentarse incluso en los planetas de Brahmaloka e Indraloka. El aconsejó a Indra, el rey del cielo, en lo referente a conquistar a los demonios. Una vez maldijo a Indra, quien por ello tuvo que volverse un cerdo en la Tierra y no quería regresar al cielo. ¡Tal es el poder de la atracción de la energía ilusoria! Hasta un cerdo no desea desprenderse de sus posesiones materiales a cambio de un reino celestial. El fue el preceptor religioso de los nativos de diferentes planetas. (S.B. 1º, Cap. 9, V. 8, págs. 419-421).


Båhaspaté: Särvabhauma como encarnación de


båhaspatiù. Båhaspati (C. 4º, Cap. 1, V. 35).


båhaspatiù. Båhaspati, el guru de los semidioses (C. 8º, Cap. 18, V. 14).


båhaspatiù. el semidiós Båhaspati (C. 8º, Cap. 10, V. 32-34).


båhaspatiù. el semidiós llamado Båhaspati (C. 9º, Cap. 20, V. 36).


båhaspatiù. Båhaspati (C. 6º, Cap. 7, V. 16).


båhaspatiù. Júpiter (C. 5º, Cap. 23, V. 7).


båhaspatiù. llamado Båhaspati (C. 5º, Cap. 24, V. 24).


båhaspatiù. el sacerdote de los planetas celestiales (C. 4º, Cap. 22, V. 62).


båhaspatim. al sabio Båhaspati (C. 4º, Cap. 18, V. 14).


Båhaspaté-sava: sacrificio


båhaspati-savam. el båhaspati-sava (C. 4º, Cap. 3, V. 3).


brhat


båhat. el Brahman Supremo (C. 9º, Cap. 4, V. 37).


båhat. el conocimiento vedico (C. 9º, Cap. 16, V. 25).


båhat. grande (C. 7º, Cap. 15, V. 41).


båhat. más grande que lo más grande (C. 7º, Cap. 3, V. 32).


båhat. muy grandes (C. 10º, Cap. 6, V. 5-6).


båhat. sumamente (C. 1º, Cap. 18, V. 46).


båhat. gran (C. 2º, Cap. 2, V. 28).


båhat. muy grande (C. 5º, Cap. 20, V. 29).


båhat. abstinencia completa de vida sexual (C. 3º, Cap. 12, V. 42).


båhat. anchas (C. 3º, Cap. 15, V. 20).


båhat. grande (C. 5º, Cap. 12, V. 10).


båhat. bien crecidos (C. 3º, Cap. 20, V. 36).


båhat-bähuù. el de los poderosos brazos (C. 4º, Cap. 10, V. 6).


båhat-balam. muy poderosa (C. 4º, Cap. 29, V. 7).


båhat-calat-çroëé-bhara-äkränta-gatiù. sobrecargada con el peso de sus grandes senos, se cansó y tuvo que reducir su velocidad (C. 10º, Cap. 9, V. 10).


båhat-kapäöa. y en las grandes puertas (C. 10º, Cap. 3, V. 48-49).


Båhat Parasara Hora Sastra: Algo sobre Astrología Hindú (en Italiano)


båhat-çlokena. adornado con todas las cualidades elevadas que describen los poetas (C. 5º, Cap. 4, V. 2).


BRHAT-SRAVAH. (sáns. Svami Prabhupäda). Sumamente respetado.


båhat-çraväù. sumamente famoso (C. 1º, Cap. 17, V. 43-44).


båhat-çraväù. sumamente respetado (C. 1º, Cap. 5, V. 1).


båhat-çraväù. cuyas actividades eran grandiosas (C. 4º, Cap. 25, V. 10).


båhat-çraväù. de dilatada fama (C. 3º, Cap. 17, V. 28).


båhat-çroëiù. gruesa cintura (C. 4º, Cap. 21, V. 16).


båhat tat. esa causa suprema (C. 6º, Cap. 4, V. 32).


båhat-vadhät. debido a matar a un brähmaëa (C. 6º, Cap. 13, V. 4).


båhat vanam. el gran bosque (C. 10º, Cap. 5, V. 26).


båhat vapuù. un cuerpo enorme (C. 10º, Cap. 12, V. 16).


båhat-vrataù. observando el voto de celibato sin desviarse (C. 7º, Cap. 12, V. 7).


båhat-vratäù. han hecho votos de celibato (C. 7º, Cap. 12, V. 12).


båhat-vratäù. todos ellos brahmacärés perfectos (C. 8º, Cap. 21, V. 1).


båhat-vratam. con voto de brahmacäré (C. 4º, Cap. 27, V. 21).


båhate. el más grande (C. 4º, Cap. 24, V. 42).


båhate. el más grande de todos (C. 9º, Cap. 19, V. 29).


båhate. que eres ilimitado (C. 8º, Cap. 3, V. 17).


båhaté. grande (C. 2º, Cap. 8, V. 13).


båhaté. otro tipo de verso (C. 3º, Cap. 12, V. 46).


båhatém. vasto (C. 1º, Cap. 7, V. 9).


båhatém. gran (C. 3º, Cap. 21, V. 52-54).


båhatém. muy grande (C. 8º, Cap. 24, V. 34-35).


båhatkarmä. Båhatkarmä (C. 9º, Cap. 23, V. 11).


båhatkäyaù. Båhatkäya (C. 9º, Cap. 21, V. 22).


båhatkñatraù. Båhatkñatra (C. 9º, Cap. 21, V. 1).


båhatkñatrasya. del nieto de Bharadväja llamado Båhatkñatra (C. 9º, Cap. 21, V. 19-20).


båhatsenaù. Båhatsena (C. 9º, Cap. 22, V. 46-48).


båhatyäm. en el vientre de Su madre, Båhaté (C. 8º, Cap. 13, V. 32).


Brhmarñi: Título que significa “sabio entre los brähmaëas.”


BRIAH (heb.). Cab. El Mundo de la Creación o de los Tronos (Kjorsia o Khorsia, esfera de los espíritus superiores iluminados por los atributos de Dios y donde este acta por intermedio de los arcángeles. Uno de los cuatro planos de Manifestación.


Bribu. A liberal merchant. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BRICHINA ó BRIXINA. Mit. Personaje que en las leyendas de la India figura como hijo mayor y heredero de Santanu, rey de Hastinapura. Cuenta la tradición que renunció sus derechos al trono en favor de su hermano Vitxitravirya y se unió a los Coravas para guerrear contra los Pandavas. Murió a consecuencia de las heridas que le produjo Ardjuna en uno de los encuentros, y con su piedad ganó el cielo.


BRIGIDA SANTA


Diosa celta o precelta. Los cristianos la absorbieron, se cuenta que Santa Brigida, cuyo fuego sagrado perpetuo se mantuvo encendido en un monasterio de Kildare hasta la epoca de Enrique VéI; y los festivales paganos se cristianizaron con solo un ligero cambio en el ritual. Santa Brigida, según el Calendar of Oengus, conservó su fiesta del fuego original, Feile Brighde, en la noche del 1º de febrero. Era tan importante que los obispos eran sus maestros artesanos; se dice que uno de ellos, Connlaed, le desobedeció y fue arrojado a los lobos por orden de ella. En el Himno de Broccan se la saludaba como “Madre de mi Soberano” y en el Himno de Ultan como “Madre de Jesús.” (En un tiempo había sido madre de El Dagda). En el Libro de Lismore se la llama “Profetisa de Cristo, la Reina del Sur, la María de los goideles.” . (La Diosa Blanca de R. Graves, 1º)


BRIGIT


La Musa Triple (en la Mitología Galesa). (La Diosa Blanca de R. Graves, 1º)


BRIGU. Uno de los diez Prajapatis. Es hijo de Manú (Cd. de Manú, I 59) y fue designado por el para promulgar sus leyes ante la asamblea de los Åñis.


Brihad Aranyaka Upanishad. (brihat "great" + aranyaka "of the forest") A Upanishad belonging to the White Yajurveda. Entitled "great" for its length and profundity. It is famous for the teaching on the Self that it contains as related by the sage Yajnavalkya to his wife, Maitreyi. The work teaches the absolute identity of atman and brahman. Shankara wrote a commentary on it. See Aranyaka and Yajnavalkya. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BRIHADASVA. Un gran rishi que era la fuente de consuelo de Yudishthira durante los doce aïos de su exilio.


Brihad Devata. An ancient work in shlokas by the sage Shaunaka, which enumerates and describes the deity or deities to which each hymn and verse of the Rigveda is addressed. It frequently recites legends in support of its attribution. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihaddiva. 1. A goddess connected with Ila and Sarasvati-a Goddess of Speech. 2. A Rishi. 3. An ascetic. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihadgarbha. Having a huge womb. Shiva's 612th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihad Naradiya Purana. See Niradapurana. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihadratha. The tenth and last king of the Maurya dynasty, founded by Chandragupta. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihaduktha. 1. The name of a Priest in the Vedas. 2. A Rishi. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihali. A goddess from the Vanaparva of the Mahabharata, perhaps a Matrika, who was born from the child Karttikeya (with a host of others), when Indra struck him with his thunderbolt. The group of goddesses were adopted by Karttikeya as his mothers. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BRIHANNALA. El nombre que adoptó Arjuna mientras vivió en la corte de Virata haciendose pasar por una danzarina.


BRIHASPATI. El Seïor de la Oración, en los Vedas. Divinidad que personifica la religión y la devoción y que protege a los hombres piadosos contra las maquinaciones de los impíos. // El guru de los devas.


Brihaspati. (brihas "speech" + pati "lord") 1. The Lord of the Vedic Word 2. The cloud God. 3. In the Rigveda the names Brihaspati and Brahmanaspati alternate, and are equivalent to each other. They are names of a deity in whom the action of the worshipper upon the gods is personified. He is the suppliant, the sacrificer, the priest, who intercedes with gods on behalf of men and protects humankind against the wicked. Hence he appears as the prototype of the priests and priestly order; and is also designated as the Purohita (family priest) of the divine community. He is called in one place the father of the god, and widely extended creative power is ascribed to him. He is also designated as the "shining" and "the gold colored, and "having the thunder for his voice." 4. In later times Brihaspati is a Rishi. He is also agent of the planet Jupiter, and his name is commonly used for the planet itself. In this character his car is called Nitighosha and is drawn by eight pale horses. He was son of the Rishi Angiras, and he bears the patronymic Angirasa. As preceptor of the gods he is called Animishacharya, Chakshas, Ijya, and Indrejya. His wife, Tara, was carried off by Soma, the moon, and this gave rise to a war called the Tarakamaya. Soma was aided by Ushana, Rudra, and all the Daityas and Danavas, while Indra and the gods took the part of Brihaspati "Earth, shaken to her center," appealed to Brahma, who interposed and restored Tara to her husband. She had a son which Brihaspati and Soma both claimed, but Tara, commanded by Brahma to tell the truth, declared Soma to be the father, and the child was named Budha. There is an extraordinary story in the Mataya and Bhagavata Puranas of the Rishis having milked the earth through Brihaspati. Brihaspati was father of Bharadvaja by Mamata, wife of Utathya (see Bharadvaja). An ancient code of law bears the name of Brihaspati, and he is also represented as being the Vyasa of the " fourth, Dvapara age." There was one Rishi called Brihaspati in the second Manvantara, and another who was founder of an heretical sect. Other epithets of Brihaspati are Jiva, "the living"; Didivis, "the bright"; Dhishana, "the intelligent"; and, for his eloquence, Gishpati, "lord of speech." 5. Preceptor of the gods. Shiva's 585 th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihat. Great, important Shaman. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihati. 1. A term used in the Kama Sutra for the Solanum indicum; commonly known as the eggplant. 2. A Vedic meter of thirty-six syllables.. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihatjyoti. Having a large light. Shiva's 627th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihatkatha. A large collection of tales, the original of the Kathasaritsagara. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihat Sama. a hymn composed in Brihati meter. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brihat Samhita. A celebrated work on astronomy by Varaha Mihira. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brijbäsiinhabitant of Våndävana.


BRIJUNGPA. Rel. Secta budista del Tibet fundada en 1166 por el lama Padma-ling-pa de la escuela mística Néngmapa o Secta roja, que dio su nombre al monasterio de Brijung, a unos 160 kilómetros al NE. de Lhasa.


BRILLO. Cualidad generica que los pueblos naturales han atribuido a los seres supremos, asociándola con su posición supuestamente elevada (vease CIELO). Por ello es frecuente la intercambiabilidad de expresiones tales como "altisimo", "el que brilla" o "cielo". El brillo se concibe, pues, como atributo de la divinidad y así será perpetuado por el arte historico: por ejemplo, en el arte bizantino los brillantes fondos de oro simbolizan precisamente los cielos.


En otro orden, se reconocen valores morales o expresivos al brillo de los ojos. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


Brindaban. See Vrindavan. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BRINDABAN. Geog. Ciudad de la India inglesa, en el dist. de Muttra, provincias unidas de Agra y Outh, a orillas del Djamme; 22.000 habits. Es lugar de peregrinación de los indostanos y tiene muchos templos y fuentes.


Brindavan. See Vrindavan. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BRINDAVANA. El lugar donde Kåñëa pasó su juventud. (Vease: VRINDAVAN).


BRINDIS. Parlamento breve, al termino de un ágape, generalmente en homenaje a alguien o celebración de algún acontecimiento, que acompaïa el gesto ritual de alzar la copa antes de beber con tal motivo. Dicho gesto puede quedar eliptico en ocasiones, pero subsiste su referencia en cuanto motivación del hecho. Es posible que el brindis sea una perduración actual de un antiguo rito sacrificial; libación propiciatoria a los dioses. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


Bringaraja. A term used in the Kama Sutra for the Vedelia calendulucea, commonly known as the marigold. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Brisasena:


TEXTO 16


YaÕae"zu Maa Pa[iaqZMak-

Naá*i}aGaTaRXaLYaSaENDavbaiúk-aÛE" )

Aña

NaaePaSPa*éuNa*RhirdaSaiMavaSaurai


yad-doùñu mä praëihitaà guru-bhéñma-karëa-

naptå-trigarta-çalya-saindhava-bählikädyaiù

asträëy amogha-mahimäni nirüpitäni

nopaspåçur nåhari-däsam iväsuräëi


yat—bajo cuya; doù u—protección de los brazos; mä praëihitam—encontrándome situado; guru—Droëäcärya; bhéñma—Bhéñma; Karëa—Karëa; naptå—Bhüriçravä; trigarta—el rey Suçarmä; çalya—Çalya; saindhava—el rey Jayadratha; bählika—hermano de Mahäräja Çäntanu (el padre Bhéñma); ädyaiù—ect.; asträëi—armas; amogha—invencible; mahimäni—muy poderosos; nirüpitäni—aplicaron; na—no; upaspåçuù—tocaron; nåhari-däsam—el servidor de Nåsiàhadeva (Prahläda); iva—como; asuräëi—armas empleadas por los demonios.


TRADUCCIÓN


Grandes generales tales como Bhésma, Droëa, Karëa, Bhüriçravä, Suçarmä, Çalya, Jayadratha y Bählika, dirigieron todos contra mí sus armas invencibles. Pero en virtud de Su gracia (del Seïor Kåñëa), no pudieron ni siquiera tocarme un cabello. Así mismo, Prahläda Mahäräja, el supremo devoto del Seïor Nåsiàhadeva, no fue afectado por las armas que los demonios emplearon contra el.


SIGNIFICADO


La historia de Prahläda Mahäräja, el devoto de Nåsiàhadeva, se narra en el Septimo Canto de El Çrémad-Bhägavatam. Prahläda Mahäräja, un niïito de sólo cinco aïos, se volvió el objeto de la envidia de su padre, Hiraëyakaçipu, únicamente por haberse convertido en devoto puro del Seïor. El demonio padre empleó todas sus armas para matar al hijo devoto, Prahläda, pero por la gracia del Seïor, el niïo se salvó de toda clase de acciones peligrosas que realizó su padre. El fue lanzado a un fuego, al seno de un aceite hirviendo, desde la cima de una colina, bajo las patas de un elefante, y se le administró veneno. Por último, el propio padre tomó una cuchilla para matar a su hijo, por lo cual Nåsiàhadeva apareció y, en presencia del hijo, mató al atroz padre. Así pues, nadie puede matar al devoto del Seïor. De la misma manera, Arjuna tambien fue salvado por el Seïor, aunque grandes oponentes, tales como Bhéñma, emplearon contra el toda clase de armas peligrosas.


Karëa: Engendrado en Kunté por el dios del Sol antes de que ella se casara con Mahäräja Päëòu, Karëa nació con ajorcas y aretes, signos extraordinarios que designan a un heroe intrepido. Al principio se llamaba Vasusena, pero cuando creció le regaló a Indradeva sus ajorcas y aretes naturales, y de ahí en adelante llegó a ser conocido como Vaikartana. Despues de que la doncella Kunté lo dio a luz, fue lanzado al Ganges. Luego fue recogido por Adhiratha, y el y su esposa Rädhä lo criaron como si fuera su propio hijo. Karëa era muy caritativo, especialmente con los brähmaëas. No había nada de lo que no pudiera privarse por un brähmaëa. Con el mismo espíritu caritativo le dio a Indradeva como caridad sus ajorcas y aretes naturales, y este último, quedando muy satisfecho con el, le dio a cambio una gran arma, denominada Çakti. El fue aceptado como uno de los alumnos de Droëäcärya, y desde el mismo comienzo hubo cierta rivalidad entre el y Arjuna. Al ver su constante rivalidad con Arjuna, Duryodhana lo escogió como compaïero, y su amistad creció gradualmente y se volvió muy íntima. El tambien estuvo presente en la gran asamblea de la función svayaàvara de Draupadé, y cuando trató de exhibir su talento en esa reunión, el hermano de Draupadé declaró que Karëa no podía participar en la competencia, por su condición de ser el hijo de un carpintero çüdra. Aunque fue rechazado de la competencia, aun así, cuando Arjuna atravesó con exito el pez que servía de blanco en el techo y Draupadé le puso a Arjuna su guirnalda, Karëa y los demás príncipes desilusionados le presentaron a Arjuna un obstáculo poco común, mientras se iba con Draupadé. Karëa, especialmente, peleó con el de un modo muy valeroso, pero todos ellos fueron derrotados por Arjuna. Duryodhana estaba muy complacido con Karëa por la constante rivalidad que había entre el y Arjuna, y cuando subió al poder, puso a Karëa en el trono del Estado de Aìga. Frustrado en su intento de ganarse a Draupadé, Karëa le aconsejó a Duryodhana que atacara al rey Drupada, ya que despues de derrotarlo, se iba a poder arrestar tanto a Arjuna como a Draupadé. Pero Droëäcärya los regaïo por esa conspiración, y ellos se abstuvieron de llevarla a cabo. Karëa fue vencido muchas veces, no sólo por Arjuna, sino tambien por Bhémasena. El era soberano del reino de Bengala, Orissa y Madrás juntos. Más adelante, tomó parte activa en el sacrificio Räjasüya de Mahäräja Yudhiñöhira, y cuando hubo una apuesta entre los hermanos rivales, apuesta planeada por Çakuni, Karëa participó en ella, y se sintió muy complacido cuando se puso en juego a Draupadé. Esto avivó su vieja rencilla. Cuando Draupadé estaba en juego, lo anunció con mucho entusiasmo, y fue el quien le ordenó a Duùçäsana que les quitara la ropa tanto a los Päëòavas como a Draupadé. El le pidió a Draupadé que eligiera otro esposo, porque, habiendola perdido los Päëòavas, se había convertido en esclava de los Kurus. Siempre fue un enemigo de los Päëòavas, y cuando quiera que se presentaba la oportunidad, trataba de reprimirlos por todos los medios. Durante la Batalla de Kurukñetra previó el resultado final, y expresó su opinión de que como el Seïor Kåñëa era el auriga de Arjuna, este ganara la batalla. Siempre discrepó con Bhéñma, y a veces se mostraba tan orgulloso como para decir que podía acabar con los Päëòavas en cinco das, si Bhéñma no interfería en sus planes. Pero se mortificó mucho cuando Bhéñma murió. El mató a Ghatotkacha con el arma Sakti que Indradeva le dio. Su hijo, Vå asena, fue matado por Arjuna. El mató al mayor número de soldados Päëòavas. Al final tuvo una severa contienda con Arjuna, y fue sólo el quien pudo tumbarle a este el yelmo. Pero ocurrió que una rueda de su cuadriga se atascó en el lodo del campo de batalla, y cuando se bajó para arreglarla, Arjuna aprovechó la oportunidad y lo mató, aunque le había pedido a Arjuna que no lo hiciera.


Naptä o Bhüriçvarä: Bhüriçvarä era hijo de Somadatta, un miembro de la familia Kuru. El era hermano de Çalya. Ambos hermanos asistieron con su padre a la ceremonia svayaàvara de Draupadé. Todos ellos apreciaron la maravillosa fuerza que Arjuna tenía por ser el devoto amigo del Seïor, y, en consecuencia, Bhüriçvarä les aconsejó a los hijos de Dhåtaräñöra que no riïeran ni pelearan con ellos. Todos ellos tambien asistieron al Räjasüya-yajïa de Mahäräja Yudhiñöhira. El poseía un regimiento akñauhiné compuesto de ejercito, caballería, elefantes y cuadrigas, y todos ellos fueron empleados en la Batalla de Kurukñetra en favor del bando de Duryodhana. Fue contado por Bhéma como uno de los yütha-patis. En la Batalla de Kurukñetra peleó especialmente con Sätyaki, y mató a diez hijos de este. Posteriormente, Arjuna le cortó las manos, y al final fue matado por Sätyaki. Al morir se fundió en la existencia de Viçvadeva.


Trigarta o Suçarmä: Hijo de Mahäräja Våddhakñetra, era el rey de Trigartadeça, y tambien estuvo presente en la ceremonia svayaàvara de Draupadé. Era uno de los aliados de Duryodhana, y le aconsejó a este atacar el Matsyadeça (Darbhaìga). Durante la epoca en que ocurrió el robo de las vacas en Viräöanagara, pudo arrestar a Mahäräja Viräöa, pero luego este fue liberado por Bhéma. El la Batalla de Kurukñetra tambien peleó con mucha valentía, pero al final fue matado por Arjuna.


Jayadratha (hijo de Mahäräja). Otro hijo de Mahäräja Våddhakñetra. Era el rey de Sindhudeça (el actual Pakistán Sind). Tenía una esposa de nombre Duùçalä. El tambien estuvo presente en la ceremonia svayaàvara de Draupadé, y deseaba muy intensamente obtener su mano, pero falló en la competencia. Sin embargo, desde entonces siempre buscó la oportunidad de ponerse en contacto con ella. Cuando iba a Sälyadesa a casarse, ocurrió que en el camino a Kämyavana vio a Draupadé de nuevo, y se sintió demasiado atraído a ella. Los Päëòavas y Draupadé estaban entonces en el exilio, despues perdido su imperio en el juego, y Jayadratha consideró prudente enviarle un mensaje de un modo ilícito a traves de Koöiçañya, uno de sus asociados. Draupadé de inmediato rechazó con vehemencia la proposición de Jayadratha, pero como el estaba tan atraído por la belleza de ella, trató una y otra vez. En cada una de las oportunidades, Draupadé lo rechazó. El trató de llevársela a la fuerza en su cuadriga, y al principio Draupadé le dio un buen empujón, y el cayó como un árbol cortado de raíz. Pero no se desanimó, y logró sentar a Draupadé a la fuerza en la cuadriga. Este incidente fue visto por Dhaumya Muni, quien se quejó energicamente de la acción de Jayadratha. El tambien siguió la cuadriga, y a traves de Dhätreyikä el asunto fue llevado a la atención de Mahäräja Yudhiñöhira. Los Päëòavas atacaron entonces a los soldados de Jayadratha y los mataron a todos, y por último Bhéma atrapó a Jarädratha y lo golpeó muy severamente, hasta casi matarlo. Luego, se le cortó todo el cabello, dejándole únicamente cinco pelos, y fue llevado ante todos los reyes y presentado como el esclavo de Mahäräja Yudhiñöhira. El fue obligado a admitir que era el esclavo de Mahäräja Yudhiñöhira ante toda la orden de los príncipes, y fue llevado ante Mahäräja Yudhiñöhira en la misma condición. Mahäräja Yudhiñöhira tuvo la gran bondad de ordenar que lo liberaran, y cuando aceptó convertirse en un príncipe subordinado a Mahäräja Yudhiñöhira, la reina Draupadé tambien deseó su liberación. Despues de este incidente, se le permitió regresar a su país. Insultado así, fue a Gaìgätré, que está en los Himälayas, y se sometió a un severo tipo de penitencia para complacer al Seïor Çiva. El pidió la bendición de poder derrotar a todos los Päëòavas, al menos uno a la vez. Luego comenzó la Batalla de Kurukñetra, y se puso de parte de Duryodhana. En la pelea del primer día se enfrentó con Mahäräja Drupada, luego con Viräöa y despues con Abhimanyu. Mientras Abhimanyu era matado, habiendo sido rodeado despiadadamente por siete grandes generales, los Päëòavas fueron a ayudarlo, pero Jayadratha, por la misericordia del Seïor Çiva, los rechazó con gran habilidad. Ante esto, Arjuna hizo el voto de matarlo, y al oír eso, Jayadratha quiso irse del campo de guerra, y les pidió permiso a los Kauravas para su cobarde acción. Pero no se le permitió hacerlo. Por el contrario, se lo obligó a pelear con Arjuna, y mientras la pelea se llevaba a cabo, el Seïor Kåñëa le recordó a Arjuna que Çiva le había dado a Jayadratha la bendición de que cualquiera que le hiciera caer la cabeza al suelo, moriría al instante. Por lo tanto, le aconsejo a Arjuna que tirara la cabeza de Jayadratha directamente al regazo del padre de este, el cual estaba dedicado a hacer penitencias en el lugar de peregrinaje conocido como Samanta-païcaka. En efecto, Arjuna así lo hizo. El padre de Jayadratha se sorprendió al ver en su regazo una cabeza cercenada, y de inmediato la tiró al suelo. El murió instantáneamente, con la frente resquebrajada en siete pedazos. (S.B. 1º, Cap. 15, V. 16, págs. 743-746).


Brisaya. A fiend or savage enemy. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


brm


båàhayi yanti. harán aumentar (C. 3º, Cap. 24, V. 14).


båàhitäù. extendida por (C. 3º, Cap. 5, V. 22).


BRONCE. Esta aleación, por el hecho de serlo, evoca uniones tales como las de la luna y el sol o bien el agua y el fuego. El bronce entraïa, pues, una ambivalencia. No obstante, se impusieron en muchos casos sus significados de permanencia, dureza, inflexibilidad en la justicia e inmortalidad. En "Los trabajos y los días", de Hesíodo, la llamada "raza de bronce" se caracteriza por su belicosidad y su desmesura, hasta llegar a su propia aniquilación: comporta, por tanto, una serie de rasgos indeseables.


El bronce tuvo aplicaciones sagradas entre los israelitas: serpientes de bronce (Núm., 21, 4-9), columnas y mar de bronce (I Rec., 7, 15 y 23) del templo de Salomón, cuernos y revestimiento del altar de los holocaustos (Ex., 38, 2), etc. Entre los griegos fueron de bronce las puertas de muchos templos. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


LA CIVILIZACIÓN DEL BRONCE ANTIGUO:


Las excavaciones de Ras Shamra, la antigua Ugarit en Siria. Los Ugaritas, son Cananeos. MITO: En el Texto 52 (El nacimiento de los dioses benignos y hermosos”) describe a EL fecundando a sus dos esposas, ASHERAT y ANAT, que dan a luz el lucero de la maïana y el lucero de la tarde. ASHERAT, que tambien ha sido “engendrada por EL”, es llamada “madre de los dioses” (Texto 51) y se dice que engendró setenta hijos divinos. A excepción de BäL, todos los dioses descienden de la pareja primordial formada por El y ASHERAT.


NOTA: Urano = Anu; Elyun = Alalu.


EL: Esta a la cabeza del panteón Ugarita. Su nombre significa “dios” en semítico. Se le aplican los apelativos de “Poderoso” , “Toro”, “Padre de los dioses y de los hombres”, “Rey”, “Padre de los aïos.” Se dice que es “santo”, “misericordioso”, “Sapientísimo”.


BäL es el único dios que, a la vez se cuenta entre los hijos de EL (puesto que este es el padre de todos los dioses). M. ELÍADE (Hist.de las Cre. y de las Id. Rel. I,II, III, IV).


BROWNIE. Elemental o duende de carácter benefico, en el folklore de Escocia.


BROWNIE. Folk. En Escocia es un duende familiar que habita bajo el umbral de las puertas. Cuando se le trata con buenas palabras ayuda en los quehaceres domesticos, profetiza lo por venir y confiere el don de la segunda vista. Cuando se le trata mal, bien observa desorden y pereza en la casa, hace toda clase de jugarretas y picardías contra sus habitantes. (pg. 1027, Tomo 9, Dicc. Esp. Calp.).


brs


båsyäm. en una estera (C. 4º, Cap. 6, V. 37).


BRUGPA. Rel. Secta budista fundada por Pagsamtangpo (Dpagbsan Dbangpo) a mediados del siglo Xé. El fundador de esta secta, dependiente de la doctrina mística de la escuela Nungmapa, era discípulo del santo Mila-raspa, en el monasterio de Ralung, del Alto Tibet.


bruh


brühi. por favor habla (C. 1º, Cap. 12, V. 3).


brühi. por favor, di (C. 4º, Cap. 25, V. 5).


brühi. por favor, dime (C. 4º, Cap. 8, V. 37).


brühi. por favor, dinos (C. 1º, Cap. 1, V. 11).


brühi. por favor, explica (C. 1º, Cap. 19, V. 38).


brühi. por favor, expón (C. 6º, Cap. 18, V. 46).


brühi. por favor, infórmanos (C. 8º, Cap. 15, V. 27).


brühi. por favor, narra (C. 3º, Cap. 14, V. 4).


brühi. ten la bondad de describir (C. 3º, Cap. 7, V. 40).


brühi. ten la bondad de explicar (C. 3º, Cap. 26, V. 9).


brühi. ten la bondad de hablar (C. 3º, Cap. 13, V. 3).


brühi. por favor, habla (C. 5º, Cap. 10, V. 18).


BRUIN. Rel. Dios índico adorado por una secta de banianos llamada Geogby. Adoran tambien a Mesis, divinidad secundaria al servicio de Bruin ó Bruino. Este, según tales sectarios, es el creador de todas las cosas y no puede parecersele ningún ser animado, puesto que los ojos humanos no lo ven por ser el principio de todas las cosas. La secta Geogby prohibe rigurosamente el matrimonio.


brum


brümahe. voy a responder (C. 7º, Cap. 13, V. 23).


BRUNTON, Paul (n. Londres, 1898).


Especialista en yoga y esoterismo oriental y autor. Doctorado en filosofía en el McKinley Roosevelt College de Chicago. Interesado en religiones, misticismo y arte, colaboró en varias publicaciones bajo diversos seudónimos. Editor del World Trade, un periódico especializado en psicología y de la Occult Review. Su deseo de conocimiento le impulsó a abandonar el periodismo y viajó extensamente por la India estudiando disciplina yogas y las enseïanzas de místicos y santos con quienes convivió en monasterios y ermitas. Los conocimientos adquiridos le han valido ser considerado el más profundo erudito occidental en Yoga. Bajo los auspicios del Maharajá de Mysore y con la ayuda de especialistas hindúes, Brunton realizó investigaciones en la Mysore Collectin of Oriental Manuscripts. Sus estudios lo han llevado tambien a Egipto, China, Japón, Tíbet y Siam. En este último país recibió el homenaje del Rajasangha (monje supremo) como testimonio de reconocimiento a su cultura sobre misticismo oriental. OBRAS: A search in secret India (1934) (trad. La India secreta, Ed. Hachette, Buenos Aires, 1955); The secret path (1934) (El sendero secreto, Ed. Saros, 1955 y Ed. Kier, Buenos Aires, 1966); A search in secret Egypt (1935) (El Egipto secreto, Ed. Hachette, Buenos Aires, 1954); A message from Arunachata (1936); The quest of the overself (1937); A hermit in the Himalaya (1937) (Una ermita en los Himalayas, Ed. Kier, 1966); The hidden teaching beyond Yoga (1941) (Más allí del Yoga. Las enseïanzas ocultas, Ed. Saros, 1954); The wisdom of the overself (1943) (La sabiduría del Yo Superior, Ed. Kier, 1966); The inner reality (La realidad interior, Id., 1966); Indian philosophy and modern culture; The spiritual crisis of man (1952). (Diccionario Biografico de Escritores Esotericos).


brut


brüta. por favor, explicadme (C. 4º, Cap. 1, V. 28).


brüta. tened la bondad de decirme (C. 4º, Cap. 13, V. 30).


brüta. hablad (C. 6º, Cap. 1, V. 38).


brüte. habla (C. 3º, Cap. 30, V. 17).


brüte. explica (C. 8º, Cap. 14, V. 8).


bruv


bruvan. mientras hablaba (C. 7º, Cap. 4, V. 38).


bruvan. murmurando (C. 7º, Cap. 8, V. 23).


bruvan. aceptar (C. 4º, Cap. 29, V. 62).


bruvan. hablando (C. 4º, Cap. 10, V. 22).


bruväëaù. hablando (Durväsä Muni) (C. 9º, Cap. 4, V. 46).


bruväëaù. mientras hablaba (C. 8º, Cap. 12, V. 17).


BRUVANAM. (sáns. Svami Prabhupäda). Hablando.


bruväëam. hablando (C. 1º, Cap. 4, V. 1).


bruväëam. hablar (C. 4º, Cap. 30, V. 21).


bruväëam. hablar de esa forma (C. 8º, Cap. 24, V. 31).


bruväëam. que estaba hablando y riïendole (C. 9º, Cap. 3, V. 22).


bruväëam. mientras hablaba (C. 4º, Cap. 21, V. 45).


bruväëau. hablar (C. 6º, Cap. 12, V. 23).


bruväëe. habló (C. 6º, Cap. 17, V. 10).


bruvataù. hablando (C. 3º, Cap. 22, V. 35).


bruvataù. hablar (C. 4º, Cap. 2, V. 9).


bruy


brüyäm. hablare (C. 6º, Cap. 14, V. 24).


brüyäm. puedo yo decir (C. 3º, Cap. 2, V. 7).


brüyät. quien debe decir (C. 8º, Cap. 19, V. 42).


brüyät. si tú dices (C. 8º, Cap. 19, V. 41).


BRUYUH. (sáns. Svami Prabhupäda). Dirá.


brüyuù. aquellos que dicen (C. 6º, Cap. 7, V. 13).


brüyuù. dirás (C. 1º, Cap. 1, V. 8).


brüyuù. explicar (C. 10º, Cap. 13, V. 3).


brüyuù. por favor, describe (C. 3º, Cap. 7, V. 36).


bu


BUABIN. Mit. Ídolo al que rinden culto los habitantes del Tonkin como protector de las casas. Se le invoca al construir cualquier edificio.


BUBASTIS. Antigua ciudad del bajo Egipto (actual Tell-Basta), de la cual fue capital en tiempos de Sheshonk, hacia el 950 a. J.C., en la cual se encontraba el centro principal del culto a la diosa Bast (Ubasti) (vease). Allí se erigía un gran templo, elogiado por Herodoto, consagrado a la diosa-gato, al cual acudían anualmente miles de peregrinos para asistir a las festividades que se celebraban en el mes de mayo. Para agradar a su diosa, sus devotos enterraban los cadáveres de los gatos, despues de haberlos momificados, a la sombra de su santuario.


bubh


Bubhatsu. "Loathing." An appellation of Arjuna. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


bubhuje. disfrutó (C. 5º, Cap. 2, V. 18).


bubhuje. gobernó (C. 5º, Cap. 1, V. 29).


bubhuje. Kåñëa disfrutaba (C. 10º, Cap. 13, V. 11).


bubhuje. disfrutó (C. 3º, Cap. 22, V. 33).


bubhuje. El disfrutó (C. 9º, Cap. 11, V. 36).


bubhuje. fue disfrutado (C. 8º, Cap. 20, V. 8).


bubhuje. se apoderó de (C. 4º, Cap. 28, V. 3).


bubhujuù. disfrutaron (C. 10º, Cap. 13, V. 9).


bubhujuù. fueron y disfrutaron (C. 10º, Cap. 13, V. 7).


bubhujuù. gobernaron (C. 5º, Cap. 2, V. 21).


bubhukñataù. disfrutó (C. 9º, Cap. 21, V. 3-5).


bubhukñate. deseosos de comer (C. 9º, Cap. 21, V. 8).


bubhukñitaù. y hambriento (C. 9º, Cap. 6, V. 7).


bubhukñitaù ca. y al mismo tiempo hambriento (C. 9º, Cap. 4, V. 43).


Bubhukñu: Aquellos que desean disfrutar del mundo material.


Bubhukñu: Aquellos que desean disfrutar del mundo material.


Bubhukñusthose who desire to enjoy the material world.


bubhutsitam. que siempre desean adquirir conocimiento trascendental (C. 1º, Cap. 5, V. 40).


bubhüñatäm. deseo de existir (C. 4º, Cap. 6, V. 4).


bubhüñayä. esperando que así fuera (C. 3º, Cap. 3, V. 3).


bubhüñubhiù. por aquellos que quieren su propio bien (C. 1º, Cap. 18, V. 10).


bubhüñuù. aquellos que deseen bienestar (C. 1º, Cap. 17, V. 41).


bubhutsatäm. a esa persona iluminada (C. 8º, Cap. 24, V. 50).


bubhutsayä. con un deseo de entender (C. 3º, Cap. 24, V. 32).


BU-BOSATSU. Mit. Bodhisava del sexo femenino conocida solamente en el Japón y cuya misión consiste en bailar delante de los Budas para divertirlos. En la ceremonia denominada Kongokai el sacerdote oficiante la invoca levantando las manos a la altura del pecho.


bubu


bubudhe. era consciente de (C. 3º, Cap. 33, V. 29).


bubudhe. percibió (C. 6º, Cap. 10, V. 12).


bubudhe. pudo entender (C. 9º, Cap. 4, V. 42).


BUCEFALO. Caballo legendario de Alejandro Magno, indomable hasta que el lo dominó. Jamás se dejó montar por nadie sino el propio Alejandro. Bucefalo avanzaba siempre frente al sol, evitando la sombra que su cuerpo proyectase. Pasó a simbolizar la fidelidad del sirviente, que no acepta más que un sólo amo y se sacrifica por el. Asimismo presenta connotaciones solares, propias ya de su condición de caballo, pero subrayada por el rasgo aludido: animal destinado a las más altas empresas, que en este orden refuerza la grandeza de Alejandro, su amo. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUCENTAURO. Monstruo mitológico, compuesto de elementos humanos y taurinos; pero, a la inversa que el minotauro, su cabeza era humana y el resto del cuerpo de toro. Por la similitud de su concepción con la del centauro, recuerda un significado tambien análogo, a saber, las dualidades que se conjugan en el hombre: espíritu y materia, razón e instintos. Pero el bucentauro, en cuanto compuesto de toro, aporta además el simbolismo propio de este: el poder de fecundación.


Se dio el nombre "Bucentauro: a la galera del dux de Venecia, esplendidamente adornada de oro, a bordo de la cual se celebraba cada aïo la ceremonia de las "nupcias de la ciudad con el mar". Por tratarse de una de las celebraciones venecianas más brillantes, el "Bucentauro" y su cortejo naval aparecen en numerosas obras de los "vedutisti" venecianos y otros artistas seducidos por su temática, tales como Canaletto y sus discípulos, Francesco Guardi, Heintz el Joven, Carlevarijs, etc. (Dicc. de Iconografía de Federico Revilla, Ed. Cátedra.).


BuckwheatBuckwheat is not a grain in the botanical sense, as it is related to dock and rhubarb, although some cookbooks classify it as such. Native to China, Nepal, and Siberia, it is rich in iron and contains 11% protein and almost the entire range of B-complex vitamins. Buckwheat is available in the form of the whole seeds, called groats, finely cracked groats, called grits roasted whole groats, called kasha; and flour. Buckwheat is popular in Russian and Jewish cooking. It is available at health food stores and specialty grocers.


BUCRANEO. Cráneo de buey, símbolo de la Paciencia, según la "Hypnerotomachia Poliphylé". Asi es empleado por Tiziano en una pintura donde el Amor maneja la rueda de la Fortuna. Ambos símbolos indican aquí que el Amor debe proceder según el adagio tan celebrado en su epoca "Festina lente".


El bucráneo puede interpretarse asimismo como alusivo al Trabajo, significado emparentado con el anterior. Combinado con guirnaldas, que penden a ambos lados del mismo, el bucráneo queda a menudo reducido a motivo ornamental. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUD. Mit. Nombre que los japoneses dan a los dioses a los genios fotoques.


Buda: Una encarnación disfrazada del Seïor Supremo, que predicó ateísmo para apartar a la gente de esa epoca del mal uso de los sacrificios rituales de los Vedas como una licencia para la matanza de animales (1º).


Buda. (sáns. Svami Prabhupäda). Al comienzo de Kali-yuga, el Seïor aparecer como el Seïor Buda, el hijo de Ajana, en la provincia de Gaya, sólo con el propósito de engaïar a aquellos que están envidiosos del teista fiel.


El Seïor Buda, una poderosa encarnación de la personalidad de Dios, apareció en la provincia de Gaya (Bihar) como el hijo de Ajana, y predicó su propio concepto de no violencia, desaprobando incluso los sacrificios de animales que se sancionan en los Vedas. En la epoca en que el Seïor Buda apareció, la generalidad de la gente era atea y prefería la carne animal a cualquier otra cosa. Bajo el pretexto de sacrificios vedicos, todo lugar se había convertido prácticamente en un matadero, y la gente se había entregado, sin restricción, a la matanza de animales. El Seïor Buda predicó la no violencia, compadeciendose de los pobres animales. El predicó que no creía en los preceptos de los Vedas, e hizo enfasis en los efectos psicológicos adversos que la matanza de animales provoca. Los hombres poco inteligentes de la era de Kali, que no tenían fe en Dios, siguieron sus principios, y entre tanto fueron entrenados en su disciplina moral y la no violencia, pasos preliminares estos para seguir adelante en el sendero hacia la comprensión de Dios. El engaïó a los ateos, pues esos ateos que sugirieron sus principios no creían en Dios, pero mantuvieron absoluta fe en el Seïor Buda, que de por sí era la encarnación de Dios. De esa manera, a la gente infiel se le hizo creer en Dios en la forma del Seïor Buda. Esa fue la misericordia del Seïor Buda: el hizo que los infieles le fueran fieles a El.


Antes del advenimiento del Seïor Buda, la matanza de animales era la característica más resaltante de la sociedad. La gente alegaba que se trataba de sacrificios vedicos. Cuando los Vedas no se reciben a traves de la sucesión discipular autoritativa, los lectores casuales de los Vedas son desencaminados por el lenguaje florido de ese sistema de conocimiento. En El Bhagavad-gita se ha hecho un comentario acerca de esa clase de estudiosos necios (avipascitah). Los estudiosos necios de la literatura vedica, que no se preocupan por recibir el mensaje trascendental a traves de las trascendental a traves de las trascendentales e iluminadas fuentes de sucesión discipular, se confundirán con toda certeza. Ellos consideran que las ceremonias rituales lo son todo; no tienen ninguna profundidad de conocimiento. Según El Bhagavad-gita (15.15); vedais ca sarvair aham eva vedyah, todo el sistema de los Vedas tiene por objeto llevarlo a uno gradualmente hacia el sendero del Supremo Seïor. Toda la materia de la literatura vedica tiene por objeto conocer al Seïor Supremo, al alma individual, la situación cósmica y la relación que hay entre todos esos factores. Cuando se conoce la relación, comienza la función relativa, y como resultado de dicha función, la meta máxima de la vida, o el ir de vuelta a Dios, se alcanza de la manera más fácil. Desgraciadamente, desautorizados estudiosos de los Vedas quedan cautivados únicamente por las ceremonias purificadoras, y de esa forma se detiene el progreso natural.


Para esa clase de personas confundidas y de tendencias ateas, el Seïor Buda es el emblema del teísmo. Por consiguiente, el quiso detener ante todo el hábito de matar animales. Los asesinos de animales son elementos peligrosos en el sendero que va de vuelta a Dios. Hay dos tipos de asesinos de animales. Al alma se la llama a veces el "animal" o ser viviente. En consecuencia, tanto el matador de animales, como tambien aquellos que han perdido su identidad como almas, son asesinos de animales.


Mahäräja Parékñit dijo que únicamente el asesino de animales no puede saborear el mensaje trascendental del Seïor Supremo. El Seïor Buda adoptó esa posición de rechazo de los Vedas, para salvar a la gente del vicio de matar animales, así como tambien para salvar a los pobres animales de ser matados por sus hermanos mayores, que claman por la fraternidad universal, la paz, la justicia y la igualdad. No hay justicia cuando hay matanza de animales. El Seïor Buda quiso detener esta última por completo, y, en consecuencia, su culto de ahimsa se propagó no sólo en la India, sino tambien fuera del país.


Tecnicamente se dice que la filosofía del Seïor Buda es atea, debido a que no reconoce al Seïor Supremo, y debido a que ese sistema de filosofía negó la autoridad de los Vedas. Pero se es un acto de camuflaje que realizó el Seïor. El Seïor Buda es la encarnación de Dios. Como tal, el es el expositor original del conocimiento vedico, y, por ende, el no puede rechazar la filosofía vedica. Pero el la rechazó externamente, porque los suradvis, o los demonios que siempre están envidiosos de los devotos de Dios, tratan de respaldar con las páginas de los Vedas la matanza de vacas o la matanza de animales, y esto lo están haciendo ahora los sannyasis modernizados. El Seïor Buda tuvo que rechazar por completo la autoridad de los Vedas. Esto es simplemente una cuestión tecnica, y de no haberlo sido, no se lo hubiera aceptado como la encarnación de Dios. Ni tampoco habría sido adorado en las canciones trascendentales del poeta Jayadeva, que es un arcaya vaisnava. Al fin de establecer la autoridad de los Vedas, el Seïor Buda predicó los principios preliminares de los Vedas de una manera adecuada para el tiempo en cuestión (y eso mismo hizo Sankaracarya). Por consiguiente, tanto el Seïor Buda como šcärya Sankara le abrieron el camino al teísmo, y los acaryas vaisnavas - especialmente el Seïor Çré Caitanya Mahaprabhu - guiaron a la gente por la senda de la comprensión de cómo regresar a Dios.


Nos contenta el hecho de que la gente se este interesando en el movimiento de no violencia del Seïor Buda.


El Çrémad Bhägavatam se compuso justo antes del comienzo de la era de Kali (hace unos cinco mil aïos), y el Seïor Buda apareció hace unos dos mil seiscientos aïos. Por lo tanto, en El Çrémad Bhägavatam se predice la aparición del Seïor Buda. He ahí la autoridad de esta Escritura transparente. Hay muchas de esas profecías, y se están cumpliendo una tras otra. Ellas indicaran la excelsa posición de El Çrémad Bhägavatam, que carece de todo vestigio de error, ilusión, engaïo e imperfección - los cuatro defectos de todas las almas condicionadas -. Las almas liberadas están por encima de esos defectos; por consiguiente, pueden ver y predecir cosas que van a suceder en lejanas fechas futuras. (pg. 148-150 B. Puräëa).


BUDA GAUTAMA:


BUDDHA (PAUL MUS, SUTTAVIBHANGA PARAJIKA I, I, 4).


Cuando una gallina ha puesto huevos, dicen Buddha, ocho o diez o doce, y la gallina se ha puesto sobre ellos para mantenerlos calientes y los ha incubado lo bastante; entonces, cuando uno de los pollos, el primero, con la punta de su pata o el pico rompe la cáscara y sale felizmente del huevo, ¿cómo se llamará a este pollo primogenito o benjamín? Se le llamará primogenito, venerable Gotama, porque es el más viejo de todos -. Análogamente, oh brahmán, entre los seres que viven en la ignorancia y se hallan como encerrados y aprisionados en un huevo, yo he roto la cáscara de la ignorancia, y sólo en el mundo he obtenido la bienaventuranza, la dignidad universal de Buddha. Por esto, brahmán, soy el primogenito, el más noble de entre los seres."


Pero todavía hay más: " Cómo se podría describir, incluso metafóricamente, el nacimiento sobrenatural de Buddha asimilándolo a la ruptura del huevo en que se halla encerrado en potencia el "Primer-nacido" (jyeshta) del Universo, sin que a la mente de los auditores acuda naturalmente el "huevo cósmico" de las tradiciones brahmánicas, de donde sale, en la aurora de los tiempos, el Dios primordial de la creación, denominado indistintamente Embrión de Oro (Hiranyagarbha), Padre o Dueïo de las Criaturas (Prajapati), Agni (Dios del fuego, y Fuego ritual) o el brahmán (principio sacrificial, "oración", texto de los himnos, etc., divinizado)?" Ahora bien, sabemos que el "huevo cósmico" se identifica formalmente al Aïo, expresión simbólica del Tiempo cósmico: el samsara, otra imagen de la duración cíclica, lleva a sus causas; corresponde, pues, exactamente al huevo mítico"


Así, la acción de transcender el Tiempo se formula mediante un simbolismo a la vez cosmológico y espacial. Romper la cáscara del huevo equivale en la parábola de Buddha a romper el samsara, la rueda de la existencias, es decir, a transcender tanto el Espacio cósmico como el Tiempo cíclico. En este caso, tambien Buddha emplea imágenes análogas a las que nos habían habituado los Vedas y los Upanishads. El sol inmóvil en el cenit de la Chandogya Upanishad es el símbolo espacial que expresa el acto paradójico de la evasión del Cosmos, con la misma fuerza que lo expresa la imagen búdica del huevo roto.


GAUTAMA BUDA HABLA DE SUS PRACTICAS ASCETICAS


(Majjhima-nikaya, Xé (Maha-sihanada-sutta))


Habla Gautama Buda a Sariputta, uno de sus discípulos favoritos. Si, Sariputta, yo he vivido la cuádruple vida superior. He sido asceta de asceta; he sido repugnante, el mayor en la repugnancia; he sido escrupuloso, el mayor en la escrupulosidad; he sido solitario, el mayor en la soledad.


1) A tal profundidad ascetica he llegado como para andar desnudo, escarneciendo las conveniencias de la vida, lamiendome las manos despues de las comidas, sin prestar oídos cuando los demás me llamaban o me pedían que me detuviera, sin aceptar el alimento que ponían ante mí o que cocinaban expresamente para mi, sin aceptar nunca una invitación, sin recibir nunca directamente el alimento de la olla o de la bandeja o bajo el umbral o entre las gavillas o los molinos, nunca de (uno solo de) dos individuos que comían juntos, nunca de una mujer embarazada, que estuviera criando o que estuviera in coitu, nunca de la rebusca de espigas (en tiempo de hambre) ni de donde estuviese cerca un perro o donde se juntan las moscas (hambrientas), sin tocar nunca la carne o los licores o las bebidas fuertes o la cerveza extraída de los cereales. He visitado únicamente una casa cada día y he tomado sólo un bocado, o he visitado dos o (en todo caso no más de) siete casas al día y en cada una de ellas he tomado dos o (en todo caso no más de) siete bocados; he vivido con una sola escudilla de alimento al día, o con dos o (a lo sumo) con siete escudillas; he tomado una sola comida al día o una cada dos días o (sucesivamente) una cada siete días o una sola cada quince días, siguiendo una norma rígida de racionamiento. Mi único alimento han sido hierbas crudas o el grano del mijo o el arroz silvestre, o recortes de pellejo o plantas acuáticas o el polvo rojo que hay alrededor de los granos de arroz dentro de la vaina o la nata del arroz que se desecha al cocerlo o la harina de las semillas oleaginosas o hierba o estiercol de vaca. He vivido de plantas y raíces silvestres o de las frutas caídas de los árboles. Mis vestidos eran de cáïamo o de mezcla de cáïamo, de restos de mortajas, de harapos cogidos del basurero, de corteza, de piel de antílope negro, entera o abierta por el medio, de hierba, de tiras de corteza o madera, de pelos de hombres o de animal tejidos o de alas de lechuza. En cumplimiento de mis votos, he arrancado el cabello de mi cabeza y de mi barba, me he mantenido de pie sin sentarme nunca, me he agachado y no me he levantado nunca, moviendome de un lado para otro sin dejar de estar en cuclillas, me he acostado sobre espinas, me he metido en el agua tres veces puntualmente antes del anochecer para lavarme. De este modo y por diversos medios he vivido para atormentar mi cuerpo. Hasta estos extremos he llegado en la ascetica.


2) Hasta tal extremo he llegado en la repugnancia que he dejado acumularse sobre mi cuerpo la suciedad y la inmundicia durante aïos hasta que se caía por sí misma, del mismo modo que la madera podrida durante aïos se cae al fin de un tocón de tinduka. Y nunca se me ocurrió limpiar mi suciedad con mis propias manos o consentir que otros me la limpiasen. Hasta ese extremo de repugnancia he llegado.


3) Hasta tal punto de escrupulosidad he llegado, que al dar un paso adelante o a un lado siempre lo he hecho con tanta atención y cuidado que llegaba a sentir compasión hasta por una gota de agua, de miedo a herir a las pequeïas criaturas que pudiera haber en las hendiduras. Hasta ese extremo de escrupulosidad he llegado.


4) Hasta tal extremo he llegado como solitario que cuando mi morada estaba en lo más profundo de los bosques, la simple vista de una vacada o un vaquero o un segador o un hombre que recogía leïa o raíces comestibles en el bosque era suficiente para hacerme huir del árbol en árbol, de espesura en espesura, de hondonada en hondonada, de colina en colina, para que no me vieran ni yo verlos a ellos. Como un ciervo, a la vista de un hombre, huye por valles y colinas, así huía yo a la simple vista de una vacada, de un vaquero o cualquier otra cosa, para que no me vieran ni verlos yo a ellos. Hasta esos extremos he llegado como solitario.


Cuando los vaqueros habían llevado sus ganados lejos de sus establos, llegaba yo a cuatro patas para buscar mi sustento entre lo que habían dejado las terneras. Y mientras me mantuvieron mi propia orina y mis excrementos, de ellos me alimente. Así de repugnante fui yo cuando me convertí en devorador de basuras.


Hice mi morada en las profundidades temerosas de la selva, tan temerosas que se decía que sólo un hombre desprovisto de todo sentimiento podría aventurarse en ellas sin que se le erizaran los cabellos. Cuando la estación fría llegaba con sus frías noches y sus vientos, a mediados de los meses en que cae la nieve, yo vivía de noche al aire libre y en la húmeda espesura de día. Pero cuando llegaba el último mes abrasador del verano, antes de las lluvias, vivía bajo el sol abrasador de día y en la sofocante espesura por la noche. Entonces se me ocurrieron estos versos, que hasta entonces nadie había podido pronunciar:


Abrasado un día, helado otro, en selva temerosa,

solitario, desnudo y sin fuego, en su empeïo

sin cejar, el ermitaïo lucha por la pureza.


En un osario me acuesto, con huesos descarnados por almohada. Cuando los vaqueros pasaban a mi lado, me escupían y pisoteaban, me tiraban piedras y horadaban mis orejas con astillas. Pero afirmo que nunca deje que un mal sentimiento hacia ellos brotara en mi. Tan equilibrado y ecuánime logre mostrarme.


(80) Algunos reclusos y brahmines dicen y afirman que la pureza se adquiere mediante determinados alimentos, y en consecuencia aseguran que son capaces de tomar como único alimento y como única bebida los frutos de yuyuba, en una o en otra forma. Yo puedo asegurar ahora que he sido capaz de mantenerme con un solo fruto de yuyuba cada día. Si esto te hace pensar que en aquellos tiempos serían de mayor tamaïo los frutos de yuyuba, te equivocarías, pues tenían precisamente el mismo tamaïo que tienen hoy. Cuando yo me alimentaba de un solo fruto al día, mi cuerpo llegó a debilitarse sobremanera. Y por comer con tanta parquedad, mis miembros, grandes y pequeïos, se desarrollaron como las junturas nudosas de las plantas rastreras al marchitarse. Como cascos de búfalo eran mis nalgas encogidas; como una maroma retorcida eran las vertebras de mi espina dorsal; como vigas desvencijadas de un techo desplomado, que se inclina a un lado y a otro, así estaban mis costados marchitos; como brillan en el fondo de un pozo los destellos de las estrellas, así brillaban mis ojos en la profundidad de mis cuencas, y como la corteza de una calabaza cortada se encoge y agrieta al darle el calor; así se encogía y agrietaba la piel de mi cabeza. Y todo esto por lo poco que yo comía. Si trataba de palpar mi vientre, lo que mi mano encontraba era mi espinazo, y si trataba de palpar mi espinazo, era mi vientre lo que encontraba mi mano, hasta tal punto se había acercado mi vientre a mi espinazo. Y todo esto por lo poco que yo comía. Si para dar calor a mi cuerpo frotaba mis miembros, los cabellos caían secos de raíz bajo mi mano. Y todo esto por lo poco que yo comía.


Otros reclusos y brahmines hay que, afirmando y diciendo que la pureza se obtiene a traves del alimento, aseguran que se mantienen exclusivamente de habas o semillas de sesamo o de arroz, y que este es su único alimento y su única bebida.


(81) Pero yo puedo decir que me he mantenido con una sola haba al día, con una sola semilla de sesamo al día o con un sólo grano de arroz. El resultado fue siempre el mismo. Nunca esta práctica o estos metodos o estas terribles austeridades me condujeron a los bienes ennoblecedores del conocimiento y del discernimiento sobrehumanos.


¿Por que? Porque nada de esto conduce al noble entendimiento que, cuando se ha alcanzado, lleva a la liberación y guía a quien permanece en este genero de vida hasta la extinción completa de todo mal.


Lord Chalmers, Further Dialogues of the Buddha 1 (Londres 1926) 53-57.


GAUTAMA BUDA PRACTICO LA MAS SEVERA ASCESIS Y LLEGO A SER MAESTRO DEL YOGA.


(Majjhima-nikaya, XXXVI (Maha-sacchaka-sutta))


Entonces pense para mis adentros: "Vamos, con los dientes apretados y con la lengua contra el paladar por la fuerza del dominio espiritual, sujetare y dominare mi corazón". Y así lo hice, hasta que el sudor chorreó por mis axilas. Como toma un hombre forzudo a otro debil por la cabeza o por los hombros y lo sujeta, lo obliga y lo domina, así hice yo, con los dientes apretados y la lengua contra el paladar por la fuerza del dominio espiritual, y sujete, obligue y domine mi corazón, hasta que el sudor chorreó por mis axilas. Se afirmó cada vez más mi perseverancia que nunca desfalleció; en mí se instauró una atención que no conocía distracciones, aunque mi cuerpo se sentía dolorosamente desfallecido y afligido, pues me sentía agotado por estas luchas que penosamente estaba manteniendo. Pero aquellos sentimientos de desagrado que surgían en mí no lograron apoderarse de mi espíritu.


Entonces pense para mis adentros: "Vamos, voy a intentar el extasis que se logra mediante el recurso de suprimir la respiración". Deje, pues, de respirar, hacia dentro o hacia afuera, por la nariz, la boca o los oídos. Entonces vientos violentos se desataron en mi cabeza, como si un hombre fuerte taladrase mi cráneo con la punta de una espada. Se afirmó cada vez más mi perseverancia... no lograron apoderarse de mi espíritu.


Entonces pense para mis adentros: "Seguire intentando el extasis que se logra mediante el recurso de suprimir la respiración". Deje, pues, de respirar hacia adentro o hacia afuera, por la nariz, la boca o los oídos. Dolores violentos atacaron entonces mi cabeza, como si un hombre fuerte oprimiera una tira de cuero en torno a mi cráneo. Se afirmó cada vez más mi perseverancia... no lograron apoderarse de mi espíritu.


Entonces pense para mis adentros: "Seguire intentando el extasis que se logra mediante el recurso de no respirar". Deje, pues, de respirar hacia dentro o hacia afuera, por la nariz, la boca o los oídos. Vientos violentos desgarraron mi interior de un lado a otro, como si un carnicero experto o su ayudante estuvieran tajando mis entraïas con afilados cuchillos. Se afirmó cada vez más mi perseverancia.. no lograron apoderarse de mi espíritu.


Entonces pense para mis adentros: "Seguire intentando el extasis que se logra mediante el recurso de no respirar". Deje, pues, de respirar hacia dentro o hacia afuera, por la nariz, la boca o los oídos. Un fuego abrasador se encendió dentro de mí, como si dos hombres forzudos, tomando a otro más debil por los brazos, lo estuvieran asando y quemando en una terrible hoguera. Se afirmó cada vez más mi perseverancia... no lograron apoderarse de mi espíritu.


Al verme, algunos dioses dijeron que yo estaba muerto. Otros dijeron que no estaba muerto, sino moribundo, mientras que otros afirmaron que yo era un arahat y que los arahats viven de este modo.


Entonces pense para mis adentros: "Voy a suprimir toda clase de alimentos". Entonces vinieron a mí los dioses y me suplicaron que no hiciera tal cosa, y que de otro modo ellos mismos me alimentarían con esencias celestiales a traves de los poros, y que de este modo me mantendría vivo. Yo pense para mis adentros que, si yo me empeïaba en prescindir de todo alimento y aquellos dioses me alimentaban con esencias celestes a traves de los poros para mantenerme vivo, ello supondría una impostura de mi parte. En consecuencia, rechace energicamente sus proposiciones.


Entonces pense para mis adentros: "Me contentare con un pequeïo bocado de alimento cada vez, es decir, con el jugo en que han sido hervidas unas habas o arvejas, unos guisantes o garbanzos. Me puse, pues, a ración, y mi cuerpo resultó extenuado hasta el extremo. Mis miembros, grandes y pequeïos, se volvieron como los tallos retorcidos de las plantas rastreras al marchitarse (etc, como en sutta Xé). Y todo esto porque yo comía tan poco.


Entonces pense para mis adentros: "De todos los espasmos de dolor agudo que han sido soportados en las edades pasadas o que serán soportados en las edades futuras o que están siendo soportados en el presente, los míos son los más fuertes, y nada peor puede haber despues de esto. Y a pesar de todas estas fuertes austeridades, no conseguí trascender los límites humanos ordinarios o alcanzar las alturas del entendimiento y la visión más nobles. ¿Puede haber otro camino hacia la Iluminación?


Entonces me vino a la memoria cómo estando en cierta ocasión sentado a la fresca sombra de un manzano rosa, en el país de mi padre el Shakya, yo mismo, despojado de los placeres sensuales y de los estados perversos de espíritu, entre y permanecí en el Primer Extasis, con todo su deleite y satisfacción, un estado nutrido de soledad interior, pero no desprovisto de observación y reflexión. ¿Sería este el camino hacia la Iluminación? Como respuesta rápida a este recuerdo, mi conciencia me dijo que allí estaba el verdadero camino hacia la Iluminación.


Entonces pense para mis adentros: "¿No estare asustado de una bienaventuranza que niega los placeres de los sentidos y los estados malignos del espíritu?" Y mi corazón me dijo que yo no estaba asustado.


Entonces pense para mis adentros: "No es cosa fácil alcanzar esta bienaventuranza con un cuerpo tan debilitado. Tomare algún alimento sólido, arroz y cuajada". Y comí de estas cosas.


Conmigo estaban entonces los cinco Limosneros, esperando que les anunciara la verdad que había alcanzado. Pero cuando tome el arroz y la cuajada, me abandonaron con disgusto, diciendo que la sensualidad se había apoderado de mí, y que yo, abandonando la lucha, me había entregado a la sensualidad.


Despues de tomar alimentos sólidos y recuperar las fuerzas, entre y permanecí en el Primer Extasis. Sí, los sentimientos placenteros que entonces me inundaron no lograron apoderarse de mi espíritu, y tampoco ocurrió esto cuando entre y permanecí en el Segundo, Tercero y Cuarto Extasis.


Lord Chalmers, Further Dialogues of the Buddha I (Londres 1926) 174-177.


LOS PRIMEROS MAESTROS DE GAUTAMA: KALAMA Y RAMAPUTTA.


(Majjhima-nikaya, XXVI (Ariya-pariyesana-sutta)).


Si, tambien yo, en los días anteriores a mi plena Iluminación, cuando sólo era un Bodhisatta, aún no plenamente iluminado, tambien yo, sujeto en mí mismo al renacimiento, a la vejez, etc., me empeïaba en conseguir lo que estaba no menos sujeto a todas estas cosas. Pero me vino este pensamiento: ¿Por que trato de conseguir lo que, como yo mismo, está sometido al renacimiento y a todo lo demás? ¿Por que, estando yo sujeto a todas estas cosas, no habría, con los ojos abiertos a los peligros que todas estas cosas entraïan, de procurar en vez de ellas la paz consumada del nirvana, que no conoce el renacer ni la vejez ni la enfermedad ni la muerte ni la tristeza ni la impureza?


¿Porque hubo un tiempo en que yo, siendo aún joven, con una rica cabellera negra como el carbón y no tocada aún por el gris, cuando aún tenía toda la belleza del pleno vigor, a pesar de los deseos de mis padres, que lloraban y se lamentaban, hice cortar mi cabello y mi barba, me vestí de amarillo y abandone mi casa para abrazar la vida de los que no tienen hogar y emprendí la peregrinación?.


Peregrino ahora en busca de la rectitud y del camino excelente que lleva a la paz incomparable, acudí a Alara Kalama y le dije: "Es mi deseo, reverendo Kalama, abrazar la vida suprema en esta tu doctrina y tu regla". "Quedate con nosotros, venerable seïor", fue la respuesta. "Mi doctrina es tal que no habrá de pasar mucho tiempo sin que un hombre inteligente pueda discernir por sí mismo, comprobar, penetrar y permanecer en toda la sustancia de la enseïanza de su maestro".


Ciertamente, no pasó mucho tiempo cuando logre aprender toda su doctrina de memoria. Por lo que se refiere a la mera recitación y repetición oral, fui capaz de exponer de corrido el mensaje original (del fundador) y su exposición por los ancianos, y pude asegurar, con los demás, que la conocía y comprendía plenamente. Se me ocurrió entonces que no era simplemente una doctrina que el mismo Alara Kalama hubiera recibido y aceptado confiadamente, sino que el aseguraba haber penetrado y permanecer en ella despues de haberla discernido y comprobado por sí mismo. Ciertamente, el tenía un verdadero conocimiento de ella, y la comprendía del todo. Acudí, pues, a el y le pregunte hasta que punto había discernido y comprobado por sí mismo la doctrina en que había penetrado y en que ahora permanecía.


"Hasta el plano de la nada", me respondió el.


Reflexione entonces en que no era Alara Kalama el único que poseía fe, perseverancia, atención, concentración extática y visión intelectual, pues yo tambien poseía todas esas cosas. "¿Por que - me pregunte - no he de esforzarme yo por comprobar la doctrina en que el pretende haber penetrado y permanecer ahora, despues de haberla discernido y comprobado por sí mismo?".


Muy pronto, sin que hubiera pasado mucho tiempo, yo había discernido y comprobado su doctrina por mí mismo, y había penetrado y permanecía en ella. Acudí entonces a el y le pregunte si era precisamente hasta aquel punto que el había discernido y comprobado por sí mismo la doctrina que profesaba. El me dijo que sí, y yo le dije que había llegado por sí mismo a igual punto. "Cosa grande es", dijo el, "cosa grande es para nosotros que tengamos en ti, reverendo seïor, un compaïero semejante en la vida superior. Esta doctrina que por mí he discernido, comprobado, en que he penetrado y que profeso, esta es la que por ti mismo has discernido, comprobado, en que has entrado y en que ahora permaneces. Y esta doctrina que por ti mismo has discernido, comprobado, en que has penetrado y que profesas, es identica a la que por mí mismo he discernido, comprobado, en que he penetrado y que profeso. La doctrina que yo conozco es la que tú conoces, y la doctrina que tú conoces es la que yo conozco. Lo que yo soy, eso eres tú, y lo que tú eres, eso soy yo. Te ruego, seïor, que juntos seamos guardianes de esta compaïía". De este modo, Alara Kalama, que era mi maestro, me puso a mí, que era su discípulo, a la misma altura que el, y me mostró gran veneración. Pero recorde entonces que su doctrina llevaba simplemente a alcanzar el plano de la nada, y no el de la renuncia, la impasibilidad, la quietud, la paz, el discernimiento y la iluminación del nirvana. No me contente con su doctrina, sino que me aparte de ella para seguir mi camino.


En busca aún de la rectitud y del camino excelente que lleva a la paz incomparable, acudí a Uddaka Ramaputta y le dije: "Es mi deseo, reverendo seïor, abrazar la vida suprema en esta tu doctrina y tu reglas". "Quedate con nosotros"... la comprendía del todo. Acudí, pues, a Uddaka Ramaputta y le pregunte hasta que punto había discernido y comprobado por sí mismo la doctrina en que había penetrado y en que ahora permanecía.


"Hasta el plano en que no hay percepción ni no-percepción", me respondió el.


Reflexione entonces en que no era el único Uddaka Ramaputta el único que poseía fe... y me mostró gran veneración. Pero recorde entonces que su doctrina llevaba simplemente al plano en que no hay percepción ni no-percepción, y no a la renuncia, la impasibilidad, la quietud, la paz, el discernimiento y la iluminación del nirvana. No me contente con su doctrina, sino que me aparte de ella para seguir mi camino.


En busca aún de la rectitud y del camino excelente que lleva a la paz incomparable, llegue, en el curso de una peregrinación mendicante a traves de Magadha, al campamento de Uruvela, y allí fije mi morada. Me dije al examinar el lugar: "Verdaderamente, este es un sitio delicioso, con sus bosques amenos, su río de aguas limpias con ghats y la amenidad del lugar, cerca de una aldea en que buscar el sustento. ¿Que más puede pedir para llevar a cabo su esfuerzo un hombre joven cuyo corazón está dispuesto a esforzarse?". Allí, pues, me instale, pues nada más necesitaba para llevar adelante mi esfuerzo.


Sometido en mí mismo al renacimiento, la vejez, la enfermedad, la muerte, la tristeza y la impureza, y viendo el peligro que hay en todo cuanto este sujeto a estas cosas, busque la paz consumada del nirvana, que no conoce la tristeza ni la vejez, la enfermedad o la muerte, el renacimiento o la impureza. Lo intente y lo conseguí, y en mí surgió la convicción, el discernimiento de que ya mi liberación estaba segura, que este sería mi último nacimiento y que nunca más volvería a nacer.


Lord Chalmers, Further Dialogues of the Buddha I (Londres 1926). 115-118.


GAUTAMA REFLEXIONA SOBRE SI HA DE PROCLAMAR LO QUE CON TANTO ESFUERZO HA CONSEGUIDO.


(Majjhima-nikaya XXVI (Ariya-pariyesana-sutta)).


Creo que he conseguido llegar a esta doctrina profunda, recóndita, difícil de comprender, serena, excelente, más allá de la dialectica, abstrusa y perceptible sólo para los entendidos. Pero la humanidad se complace, pone sus delicias y su felicidad en aquello a lo que se aferra, de forma que, hecha a tales ideas, le resulta muy difícil entender las relaciones causales y la cadena de la causación, muy difícil de entender la detención de todas las fuerzas plásticas o la renuncia a todas las ataduras mundanas, la extirpación del deseo, la impasibilidad, la paz y el nirvana. Si he de predicar la doctrina para que los demás no entiendan nada, sólo trabajo y hastío sacaría de ello. Y al punto me vinieron a la mente estos versos, que ningún hombre había escuchado antes:


¿Predicare lo que con tanto esfuerzo conseguí?


Los hombres, hundidos en pecado y deseos, encontrarían difícil sondear esta doctrina, siempre a contracorriente, abstrusa, profunda, sutilísima, difícil de captar. Sus amados deseos los cegarán hasta el punto de no ver, sumidos en la niebla espesa de la ignorancia.


Mientras así ponderaba, mi corazón se sintió inclinado a permanecer tranquilo y a no predicar mi doctrina. Pero la mente de Brahma Sahampati llegó a advertir los pensamientos que llenaban mi mente, y pensó: "El mundo está perdido, totalmente perdido mientras el que halló la verdad siga determinado a no predicar su doctrina". Por tanto, con la misma rapidez con que un hombre robusto puede extender su brazo o recoger su brazo extendido, Brahma Sahampati desapareció del mundo de Brahma y apareció ante mí. Llegó ante mí con su hombro derecho desnudo, y con sus manos unidas y extendidas hacia mí en gesto de veneración, dijo: "Sea grato al Seïor, sea grato al Bienaventurado predicar su doctrina. Hay seres cuya visión sólo está un poco oscurecida, que perecen porque no escuchan la doctrina. ¡Estos la comprenderán!".


Lord Chalmers, Further Dialogues of the Buddha I (Londres 1926). 118-119.


GAUTAMA BUDA REMEMORA SUS ANTERIORES EXISTENCIAS.


(Majjhima-nikaya IV (Bhaya-bherava-sutta)).


Con el corazón resuelto, claro y puro, limpio y libre de toda impureza, aquietado y dispuesto a servir, firme e inmutable, así fue como aplique mi corazón al conocimiento y la rememoración de mis anteriores existencias.


Traje a la mente mis diversas existencias pasadas, primero un nacimiento, luego el segundo... (y así sucesivamente)..., cien mil nacimientos, más de un ciclo de desintegración del universo, más de un ciclo de reintegración y nuevamente más de un ciclo de desintegración y de reintegración.. Yo recordaba cómo en esta o aquella otra existencia mi nombre fue uno, mi clan, mi clase, mi alimento, mis alegrías y tristezas y el final de mi vida. Y como despues fui pasando por tales y tales existencias, en las que mi nombre y todo lo demás fue de este o de aquel otro modo. Pase luego a mi vida actual.


De este modo fui recordando todas mis existencias pasadas y sus rasgos pormenores. Este, brahmín, fue el primer conocimiento a que llegue en la primera vela de la noche, rechazada la ignorancia y adquirido el conocimiento, rechazadas las tinieblas y ganada la iluminación, como corresponde a mi vida esforzada y ardiente, despojada del yo.


Con este mismo corazón resuelto me aplique entonces al conocimiento del tránsito de este lugar y a la reaparición en otro de los demás seres. Con el Ojo celeste, que es puro y supera con mucho al ojo humano, vi cómo las cosas pasaban de este lugar para reaparecer en otro, alto o bajo, grato o repugnante a la vista, bienaventurado o desdichado. Vi cómo todos los seres iban de un lugar a otro conforme a su pasado. Había seres entregados al mal en sus actos, palabras y pensamientos, que rechazaron al Noble, de ideas malignas y que cargaban con las consecuencias de tales ideas malignas. Estos, al disolverse su cuerpo con la muerte, aparecían en estados de dolor, miseria y tribulación, y en el purgatorio. Había tambien seres entregados al bien en sus actos, palabras y pensamientos, que no rechazaron al Noble, cuyas ideas eran rectas y que recogían el fruto de esas mismas ideas rectas. Estos, al disolverse su cuerpo con la muerte, aparecían en estados bienaventurados en el cielo. Todo esto vi con el Ojo celeste, y este, brahmín, fue el segundo conocimiento a que llegue en la segunda vela de la noche, rechazada la ignorancia y adquirido el conocimiento, rechazadas las tinieblas y adquirida la iluminación, como corresponde a mi vida esforzada y ardiente, despojado del yo.


Con este mismo corazón resuelto me aplique entonces al conocimiento de la erradicación de las úlceras. Comprendí, directa y plenamente, el Mal, el origen del Mal, la cesación del Mal y el camino que lleva a la cesación del Mal. Comprendí, directa y plenamente, en que consistían las úlceras, con su origen, cesación y el camino que lleva a su cesación. Cuando conocí esto y comprendí esto, mi corazón quedó libre de la úlcera del placer sensual, de la úlcera del continuo existir y de la úlcera de la ignorancia, y vino a mí, liberado ya de este modo, el conocimiento de mi liberación con el convencimiento de que ya no renacería. He vivido la vida suprema, mi tarea está concluida en mí ya no queda nada de lo que he sido. Este, brahmín, fue el tercer conocimiento a que llegue en la tercera vela de la noche, rechazada la ignorancia y adquirido el conocimiento, rechazadas las tinieblas y adquirida la iluminación, como corresponde a mi vida esforzada y ardiente, despojada del yo.


Lord Chalmers, Further Dialogues of the Buddha I (Londres 1926). 15-17.


BUDA EXPLICA EL SENDERO MEDIO.

LA PARÁBOLA DE LA FLECHA.

GAUTAMA BUDA SE NIEGA A DISCUTIR SOBRE PROBLEMAS METAFÍSICOS.


Majjhima-nikaya I, 426 ss. (LXé Chuta-malunkya-sutta).


Esto es lo que oí decir: el Maestro se hallaba viviendo cerca de Svatthi, en Jetavana, en el parque de Anathapindika. El anciano Malunkyaputta se había retirado por entonces del mundo, y cuando se hallaba meditando, se le ocurrió este pensamiento: "Estas teorías han quedado sin explicar por el Seïor, desatendidas y rechazadas, si el mundo es eterno o no es eterno, si el mundo es finito o no es finito, si el alma (la vida) es lo mismo que el cuerpo o si el alma es una cosa y el cuerpo otra, si un Buda (Tathagata) existe despues de la muerte o no existe despues de la muerte, y si un Buda es no no existente y no existente al mismo tiempo despues de la muerte. El Seïor no me ha explicado estas cosas, y no me agrada el hecho de que no me las hayas explicado, ni tampoco me conviene. Me acercare al Seïor y le preguntare por todas estas cosas... Si el Seïor no me las explica, renunciare a la formación y me volvere a una vida mundana".


(Cuando Malunkyaputta se acercó y expuso al Seïor sus preguntas, este replicó): "¿Acaso te dije yo, Malunkyaputta, 'Ven, Malunkyaputta, emprende conmigo una vida religiosa, y te explicare si el mundo es eterno o no es eterno (etc.)'?". "No hiciste tal cosa, venerado Seïor". "Todo el que diga, Malunkyaputta, "No abrazare la vida religiosa con el Seïor hasta que el me explique si el mundo es eterno o no es eterno (etc.)', morirá, Malunkyaputta, sin que nada de eso le haya sido explicado. Es como si un hombre cae herido por una flecha envenenada y sus amigos, compaïeros y parientes llaman a un medico para que le cure, y el le dice: 'No consentire que me arranque esta flecha hasta saber por que clase de hombre he sido herido, si es de la casta de los guerreros, si es un brahmín, un agricultor o si pertenece a la casta inferior. O como si dijera: 'No dejare que me arranquen esta flecha hasta saber de que nombre o familia es el individuo... o si es alto, bajo o de mediana estatura... o si es negro, moreno o amarillo... o si viene de esta o de aquella aldea, ciudad o pueblo... o hasta que sepa si el arco con que me hirió era chapa o kondanda, o hasta que sepa si la cuerda del arco estaba hecha de celidonia o de fibra de bambú o de tendón o cáïamo o de gomero, o hasta que sepa si el astil estaba hecho de una planta silvestre o cultivada... o si estaba emplumado con pluma de ala de buitre o de garza o de halcón o de gallo o de sithilahanu... o si estaba asegurada con tendón de toro o de búfalo o de ciervo o de mono.. o hasta que sepa si era una flecha ordinaria o una flecha tajadora o un vekanda o una flecha de hierro o de diente de ternera o de hoja de karavira'. Ese hombre moriría, Malunkyaputta, sin haber llegado a saber tantas cosas.


La vida religiosa, Malunkyaputta, no depende de que el mundo sea eterno, y tampoco depende la vida religiosa de que el mundo no sea eterno. Lo mismo si se afirma que el mundo es eterno o que no es eterno, siempre habrá renacimiento, vejez, muerte y dolor, lamentos, sufrimiento, tristeza y desesperación, y yo anuncio la destrucción de todas estas cosas ya para esta vida. Tampoco depende la vida religiosa de la idea de que el mundo es finito... ni de que el Tathagata exista despues de la muerte... Por tanto, Malunkyaputta, considera inexplicado lo que no he explicado y explicado lo que he explicado. ¿Y que es, Malunkyaputta, lo que no he explicado? Si el mundo es eterno o si el mundo no es eterno... si un Tathagata es a la vez no existente y no no existente despues de morir. ¿Y por que, Malunkyaputta, no he explicado estas cosas? Porque todo esto, Malunkyaputta, no tiene utilidad alguna, en nada afecta al principio de la vida religiosa, no conduce a la aversión, a la ausencia de pasión, a la cesación, a la tranquilidad, a la facultad sobrenatural, al conocimiento perfecto, al nirvana, y por ese motivo no lo he explicado.


¿Y que es, Malunkyaputta, lo que he explicado? He explicado el dolor, la causa del dolor, la destrucción del dolor, y el sendero que lleva a la destrucción del dolor he explicado. Porque esto, Malunkyaputta, es útil, esto se refiere al principio de la vida religiosa, esto conduce a la aversión, a la ausencia de pasión, a la cesación, a la tranquilidad, a la facultad sobrenatural, al conocimiento perfecto, al nirvana, y por eso lo he explicado. Por tanto, Malunkyaputta, considera inexplicado lo que no he explicado y explicado lo que he explicado".


Así habló el Seïor, y con gozo aplaudió el anciano Malunkyaputta las palabras del Seïor.


E. J. Thomas, Buddhist Scriptures (Londres 1913) 64-67.


LA PARÁBOLA DEL FUEGO. UN TAGHAGATA ES COMO UN FUEGO CONSUMIDO.


(Majjhima-nikaya I, 485 ss. (LXXé Aggi-vacchagotta-sutta)).


"Vaccha, la opinión de que el mundo es eterno, es una jungla, un desierto, una representación teatral, una perversión, una cadena, y va acompaïada de dolor, destrucción, desesperación y dolor, y no conduce a la aversión, la ausencia de pasión, la cesación, la serenidad, la facultad sobrenatural, el conocimiento perfecto, el nirvana... Y teniendola por perjudicial, Vaccha, no tengo, en consecuencia, ninguna de esas opiniones". "Pero ¿tiene Gautama alguna opinión?". "El Tathagata, Vaccha, está libre de opiniones, pues esto es lo que afirma el Thaghagata: la forma, la causa de la forma, la destrucción de la forma, la sensación, la causa de la sensación, la percepción, los agregados de cualidades, la conciencia, cómo surgen y cómo se extinguen. En consecuencia, con la destrucción, el cese y el abandono de toda imaginación, de toda agitación, de toda falsa opinión acerca del yo o de cuanto pueda pertenecer a un yo, y con la indiferencia hacia todas estas cosas, el Tathagata queda liberado. Esto es lo que digo".


"Pero ¿dónde renace el monje, seïor Gautama, cuya mente está ya de ese modo liberada?". "No viene al caso, Vaccha, decir que renace". "Entonces, seïor Gautama, ¿es que no renace?". "No viene al caso, Vaccha, decir que no renace". "Entonces, seïor Gautama, ¿es que renace y no renace a la vez?". "No viene al caso, Vaccha, decir que ni renace ni no renace...". "En esta materia, seïor Gautama, me siento en un estado de ignorancia y confusión, y la escasa fe que tuve en Gautama a causa de una conversación anterior ha desaparecido ahora". "No es de extraïar tu ignorancia y confusión, Vaccha, porque esta doctrina es profunda, difícil de entender y comprender, buena, excelente, más allá de la esfera del razonamiento, sutil, inteligible sólo a los sabios. Es difícil que tú la entiendas, porque te adhieres a otras opiniones, a otra creencia, a otras inclinaciones, a otra disciplina y tienes otro maestro. En consecuencia, Vaccha, yo te preguntare esto y tú me lo explicarás como mejor te parezca. ¿Piensas, Vaccha, que si ante ti ardiera un fuego conocerías tú que delante de tí estaba ardiendo un fuego?". "Si ante mí estuviera ardiendo un fuego, seïor Gautama, yo sabría que ante mí estaba ardiendo un fuego". "Y si alguien te preguntara si sabías de que depende el fuego que arde delante de ti, ¿cómo lo explicarías...?". "Yo diría que este fuego que arde delante de mí depende de que se adhiere a la hierba y a la leïa". "Y si el fuego que está ante ti desaparece, sabrías decir ¿adónde se ha marchado?". "Si el fuego que hay ante mí desaparece, yo sabría decir que el fuego ha desaparecido". "Y si alguno te preguntara: 'Vaccha, ¿en que dirección se ha marchado el fuego que ha desaparecido: hacia el este, el oeste, el norte o el sur?'; si de este modo te interrogara, ¿cómo se la explicarías?". "No viene al caso, seïor Gautama, tal cosa, pues el fuego ardía a causa de que se apegaba a la hierba y a la leïa, y al consumir estos materiales, y al no disponer de otros, se queda sin su alimento y queda reducido a lo que llamamos extinguirse". "Exactamente igual, Vaccha, esa forma por la que se puede afirmar la existencia de un Tathagata ha cesado, se ha erradicado, ha sido arrancada como una palmera taliput, se ha hecho no existente y no capaz de resurgir en el futuro. El Tathagata, una vez liberado de eso que llamamos forma, es profundo, inconmensurable, difícil de imaginar y como un gran oceano. No viene al caso decir que renace, decir que no renace, decir que renace y no renace al tiempo, o decir que ni renace ni no renace de nuevo".


E. J. Thomas, Buddist Scriptures (Londres 1913) 71-73.


(Majjhima-Nikaya)


"... El futuro Buda al nacer estaba limpio y sin mácula. Se mantuvo erguido, dio siete pasos, reconoció cuanto le rodeaba y dijo en alta voz: Soy el principal, el más antiguo y el primero del mundo. Este es mi último nacimiento. Ya nada falta por ocurrir."


Cuando contaba con veintinueve aïos dejó a su esposa, su hijo


A TODA GENERACIÓN ANUNCIA EL TATHAGATA SU NOMBRE Y PROCLAMA QUE HA ENTRADO EN EL NIRVANA.


(Saddharmapundarika XV, 268-272)


El Buda, considerado como un principio universal, no como un personaje histórico, es llamado "Tathagata". Se desconoce el significado original de este termino.


El Seïor dijo: Como consecuencia de mi poder indeficiente, este mundo con sus dioses, hombres y asuras se hace a la idea de que el Seïor Sakyamuni, despues de abandonar su hogar entre los sakyas, ha despertado a la plena iluminación en la terraza de la iluminación, junto a la ciudad de Gaya. Pero ninguno, oh hijos de buena familia, ha de entender así las cosas. De hecho, han pasado ya centenares de miles de millares de kotis de eones desde que yo desperte a la plena iluminación... Ya desde entonces, durante todo este tiempo, yo he mostrado el Dharma a los seres de este sistema cósmico Saha, y lo mismo he hecho durante cientos de miles de nayutas de kotis de otros sistemas cósmicos. Pero cuando he hablado de otros Tathagatas, empezando por el Tathagata Dipankara, así como del nirvana de estos Tathagatas, no he hecho más que evocar todo esto como una demostración de mi capacidad en medios para exponer el Dharma.


Más aún, el Tathagata tiene en cuenta la diversidad de capacidades y energía que poseen las sucesivas generaciones de seres. A cada generación anuncia su nombre, proclama que ha entrado en el nirvana y lleva la paz a los seres mediante los distintos discursos sobre el Dharma. A los seres de baja condición, que han acumulado escasos meritos, cuyas malicias son además muchas, les dice en este caso: "Yo soy joven por mis aïos, oh monjes; he abandonado la casa de mi familia y sólo más tarde he alcanzado la plena iluminación". Pero cuando el Tathagata, si bien ya ha sido iluminado desde hace mucho tiempo, afirma que ha sido iluminado tan sólo recientemente, es que esos discursos sobre el Dharma han sido pronunciados por la única razón de llevar a los seres a su madurez y para salvarlos. Todos estos discursos sobre el Dharma han sido pronunciados por el Tathagata a fin de disciplinar a los seres.


Y todo cuanto el Tathagata dice para educar a los seres, y todo cuanto pronuncia el Tathagata - mostrándose como el mismo o como otro, bajo su propia autoridad o bajo la de otro -, y todos estos discursos sobre el Dharma son pronunciados como prácticamente ciertos por Tathagata, y por su parte no hay en ellos falsedad alguna. Porque el Tathagata ha visto el triple mundo como realmente es: no nace ni muere; no hay decadencia ni renacimiento, no hay Samsara ni Nirvana; no es real ni irreal, no es existente ni no existente, no es así ni de otro modo, no es falso ni no falso. No ha visto el Tathagata el mundo triple como lo ve el insensato pueblo común. El Tathagata está frente a la realidad de los dharmas; no puede, por tanto, sufrir engaïo alguno respecto a ellos. Todas las palabras que el Tathagata pueda pronunciar con respecto a ellos son verdaderas, no falsas, no de otro modo.


Sin embargo, pronuncia discursos varios sobre el Dharma, diversos en cuanto a su base objetiva, a unos seres que difieren entre sí en cuanto a su modo de vida y sus intenciones, y que vagan entren las discriminaciones y las percepciones y las percepciones, con el fin de crear en ellos las raíces del bien. Porque un Tathagata ha de realizar la obra que corresponde a un Tathagata. Plenamente iluminado desde siempre, el Tathagata tiene una vida infinita, permanece para siempre. Si bien el Tathagata no ha entrado en el nirvana, aparenta entrar en nirvana para bien de aquellos que han de ser educados. Y a pesar de todo, todavía mi carrera como Bodhisattva está incompleta, y mi vida aún no ha terminado. A partir de ahora, mi vida ha de durar el doble de cientos de miles de nayutas de kotis para que llegue a su termino. Y aunque, en consecuencia, por ahora no vaya a entrar yo en el nirvana (o extinción), con todo yo anuncio mi nirvana. Porque este es el recurso de que me sirvo para llevar a los seres a su madurez. Porque podría ocurrir que si permaneciera yo aquí por mucho tiempo y me dejara ver con excesiva frecuencia, los seres que no han realizado acción meritoria, que carecen de merito, la pobre gente ávida de placeres sensuales, esos ciegos, atrapados en la red de las falsas opiniones, sabiendo que el Tathagata permanece (siempre aquí), podrían hacerse a la idea de que la vida es un simple entretenimiento, y no llegarían a entender que (la vista del) Tathagata no se obtiene fácilmente. Al convencerse de que el Tathagata está siempre cerca, no se esforzarían por escapar de este triple mundo, y no entenderían que es muy difícil llegar al Tathagata.


E. Conze, Buddhist Texts through the Ages (Oxford 1954).


ACTOS DE DEVOCIÓN A BUDA Y SUS PREMIOS.


(Shidshasamuccaya, 299-301 [Avalokana-sutra]).


Ciertamente, por incontables eones no renace ciego o cojo, si, despues de proponerse adquirir la iluminación, venera un Stupa del Maestro.


Firme, con energía y vigor, un heroe, firme en su coraje, alcanza velozmente la fortuna despues de rodear con sus pasos un stupa. Mayor es el merito de quien, venera un stupa en esta última edad, esta edad terrible, que si por cientos de miles de nayutas de kotis de eones honrara a un número semejante de Budas.


Porque el Buda es preeminente, inigualable, merecedor cual ninguno de ofrendas, el que recorrió el más noble y preeminente camino.


El que rinde culto a este, el mayor entre los hombres, obtiene el más alto e inigualable premio.


Muerto aquí entre los hombres, marcha al cielo de los Treinta y Tres, y obtiene allí un brillante palacio hecho de joyas.


Si aquí dona una torre puntiaguda, será allí servido por los Apsaras.

Si coloca una guirnalda sobre un stupa, renacerá entre los Treinta y Tres.


Y obtiene allí un estanque de lotos llenos de agua excelente, con el fondo de arena dorada, cubierto de vaidurya y cristal.


Y despues de gozar de tan celestial placer, completado allí el curso de su vida, el sabio, muerto al mundo de los devas, se convierte en hombre rico.


Por ciertos miles de nayutas de kotis de nacimientos será honrado despues de colocar una guirnalda sobre un santuario.


Y si ha donado aunque sólo sea una tira de tela al Salvador del mundo, al Protector, todas sus empresas prosperarán, tanto entre los dioses como entre los hombres.


Queda a salvo de las formas inferiores y desdichadas de vida, y no renace en ellas.


Y si ha hecho una enramada de guirnaldas sobre las reliquias del Salvador del mundo, se convierte en un poderoso rey con un sequito leal.


Es amado y querido, honrado y alabado, por dioses y nagas, y por los sabios de este mundo.


Dondequiera que nazca este heroe, glorioso con la gloria de sus meritos, allí es honrada su familia, su país y su ciudad.


Escuchadme cuando os hablo de sus ventajas si toma una partícula de incienso más diminuta que un grano de mostaza, y la quema en los santuarios del Seïor. Con corazón sereno aparta todos los obstáculos y todas las manchas.


En cualquier región que este, allí se encuentra lleno de merito, y colmado tambien de salud, firme en su entendimiento y alerta. Aparta la tristeza, y sigue su camino querido por muchos y grato al pueblo.


Y si gana un reino, honra al Jina supremo, monarca universal de gran poderío; dorado su color, adornado de seïales, su cuerpo exhala grata fragancia en todos los mundos.


Ya al nacer recibe las mejores galas, vestidos de seda celestes, esplendidos, bien tejidos.


Es bendecido con un hermoso cuerpo si ha revestido los santuarios del Salvador con telas.


Y por haber venerado y honrado con telas los santuarios de los Salvadores inigualables, aquí, en este mundo, su cuerpo tampoco tiene igual y aparece armado con las treinta y dos marcas.


E. Conze (ed.), Buddhist Texts through the Ages (Oxford 1954).


CONCEPCIÓN BUDISTA DEL ESTADO INTERMEDIO.


(Saddharma-smrityupasthana Sutra, cap. XXXIV, fragmentos).


La traducción china de este pasaje, de la que tomamos el párrafo siguiente, data del aïo 542 d.C.


Cuando un ser humano muere y marcha a reencarnarse como ser humano... al acercarse el momento de su muerte ve estas seïales: contempla una gran montaïa rocosa que cae sobre el como una sombra. Y piensa para sus adentros: "La montaïa podría caerme encima", y hace un gesto con la mano como para defenderse de esta montaïa. Sus hermanos y parientes y vecinos le ven hacerlo, pero ellos piensan simplemente que está agitando su mano en el espacio. De hecho, la montaïa parece ser de tela blanca, y el trata de encaramarse por esta tela. Finalmente, cuando ya está próximo el instante de la muerte, contempla una luz brillante, y como no está acostumbrado a ella, en el momento de morir se siente perplejo y confuso. Ve toda suerte de cosas como las que suelen verse en sueïos, porque su mente está confusa. Ve a su padre y su madre futuros haciendo el amor, y al verlos, un pensamiento cruza su mente, una perversidad (viparyasa) surge en el. Si va a renacer como un hombre, se ve a sí mismo haciendo el amor con su madre, y a su padre que trata de impedírselo; pero si va a renacer como una mujer, se ve haciendo el amor con su padre, y a su madre que trata de impedírselo. En este momento es destruida la existencia intermedia, y surgen la vida y la conciencia, y la causalidad inicia una vez más su labor. Es como la impronta dejada por un cuïo; el cuïo es entonces destruido, pero la marca queda impresa.




(Mahavagga I, 7-9).


Sucedió que Upaka, un hombre que pertenecía a la secta de los ajivakas (los ascetas desnudos), vio al Bienaventurado que iba de camino entre Gaya y el árbol Bodhi, y al verlo, dijo al Bienaventurado:


"Tu rostro, amigo, es sereno, tu aspecto es limpio y claro.

En nombre ¿de quien te has retirado del mundo?

¿Quien es tu maestro?

¿De quien es la doctrina que profesas?".


Cuando Upaka el ajivaka hubo hablado, el Bienaventurado le respondió con estas estrofas:


"Yo he vencido a todos los enemigos, yo soy sapientísimo, yo estoy libre de toda clase de manchas, yo he abandonado todo y he logrado la emancipación al destruir el deseo. Despues de alcanzar el conocimiento por mí mismo, ¿a quien habría de llamar maestro? No tengo maestro, nadie me iguala, en el mundo de los hombres y de los dioses no hay ser alguno que me iguale. Soy el Santo en este mundo, soy el maestro supremo, yo sólo soy el Sambuddha Absoluto. He alcanzado la frialdad (por la extinción de las pasiones) y he conseguido el nirvana. Para fundar el Reino de la Verdad voy a la ciudad de Kasis (Benares); hare sonar el tambor del Inmortal en la oscuridad de este mundo".


(Replicó Upaka):


"Tú aseguras, por tanto, amigo, que eres el Jina absoluto, el Santo".


(Buda dijo): "Como yo son todos los jinas que han logrado la extinción de los asavas; yo he superado todos los estados pecaminosos. Por consiguiente, Upaka, yo soy el Jina".


Despues que hubo hablado de este modo, Upaka, el ajivaka, replico: "Puede que sea así, amigo". Sacudió su cabeza, tomó por otro camino y se marchó.



UN PARAÍSO MAHAYANISTA: EL PAÍS PURO.


(Sukhavativyuha, cap. 15-18).


15. Este mundo Sukhavati, Ananda, que es el sistema cósmico del Seïor Amitabha, es rico y próspero, cómodo, fertil, placentero, y está poblado por numerosos dioses y hombres. Y en este sistema cósmico, Ananda, no hay infiernos ni animales ni espíritus ni Asuras ni ninguno de los lugares infaustos para renacer. Y en este nuestro mundo no aparecen joyas como las que existen en el sistema cósmico Sukhavati.


16. Y este sistema cósmico Sukhavati, Ananda, emite muchas fragancias, es rico en una gran variedad de flores y frutos, se adorna con árboles enjoyados a los que acuden bandadas de diversos pájaros de suaves trinos, conjurados por el poder milagroso del Tathagata. Y estos árboles enjoyados, Ananda, poseen colores diversos, colores numerosos, muchos cientos de miles de colores. Están diversamente compuestos de las siete cosas preciosas, en combinaciones, es decir, de oro, plata, berilo, cristal, coral, perlas rojas o esmeralda. Estos árboles enjoyados, todos hechos de cosas preciosas, los macizos de bananos y las hileras de palmeras, todos hechos de cosas preciosas, crecen por todas partes en este campo búdico. Por todos lados lo cercan redes de oro y está cubierto de flores de loto hechas de cosas preciosas. Algunas de estas flores de loto miden media milla de circunferencia y otras hasta diez millas. Y de cada loto enjoyado brotan treinta y seis cientos de miles de kotis de rayos. Y al extremo de cada rayo brotan treinta y seis cientos de miles de gotis de Budas, con sus cuerpos dorados, que llevan las treinta y dos marcas del superhombre, y que, en las diez direcciones, alcanzan a innumerables sistemas cósmicos, en los que exponen el Dharma.


17. Además, Ananda, en este campo búdico no hay montaïas - montaïas negras, montaïas enjoyadas, Sumero, reyes de las montaïas, montaïas circulares y montaïas en grandes círculos -, sino que todo el es plano por doquier, suave como la palma de la mano, y por todos lados el suelo contiene una gran variedad de joyas y gemas...


18. Y muchos ríos discurren por todo este sistema cósmico Sukhavati. Hay allí grandes ríos, de una milla de anchura, y de hasta cinco millas de anchura y de doce millas de profundidad. Y estos ríos corren mansamente, sus aguas son olorosas con muchas y agradabilísimas fragancias, abundan en ellos los manojos de flores a los que se adhieren diversas joyas, y resuenan con una diversidad de suaves sonidos. Y el sonido que se escucha de estos grandes ríos es tan placenteros como el de los instrumentos musicales, que consiste de cientos de miles de kotis de partes, y que, sabiamente combinado, emite una música celeste. Es profundo, insinuante, distinto, claro, grato de escuchar, conmovedor, delicioso, suave, grato y nunca se cansa uno de escucharlo, pues siempre es consonante con el ánimo y nunca cabe cansarse de escucharlo, como las palabras "Impermanente, pacífico, tranquilo y no yo". Tal es el sonido que llega a los oídos de aquellos seres.


Y, Ananda, las dos orillas de estos grandes ríos están plantadas de diversos árboles enjoyados y olorosos, de los que penden ramos de flores, hojas y ramas de todas clases. Y si aquellos seres quieren entregarse a ejercicios llenos de celestes delicias a las orillas de los ríos, entonces entran en el agua y esta alcanza en cada caso la altura que desean, hasta los tobillos, hasta la rodillas, hasta las caderas, hasta los costados o hasta los oídos. Y experimentan delicias celestes. Si aquellos seres quieren que el agua sea fría, para ellos se vuelve fría. Si quieren que sea caliente, para ellos se vuelve caliente. Si quieren que sea caliente y fría, para ellos se vuelve caliente y fría, de modo que mayor placer les cause. Y estos ríos discurren llenos de aguas cargadas de los más finos aromas y cubiertas de flores, resonando con los cantos de muchos pájaros, fáciles de vadear y limpias de fango y con arenas doradas a sus orillas. Y a todos los deseos que aquellos seres puedan tener, todos serán satisfechos, siempre que sean legítimos.


Y en cuanto al sonido placentero que surge de las aguas (de aquellos ríos), llega a todos los rincones de este campo búdico. Y cada cual escucha el sonido que desea oír, es decir, el sonido de Buda, del Dharma, la Samgha, las (seis) perfecciones, las (diez) etapas, los poderes, los fundamentos de la confianza en sí mismo, de los dharmas especiales de un Buda, del conocimiento analítico, del vacío, de la ausencia de signos, de la ausencia de deseos, de lo inafectado, de lo innato, de la no producción, la no existencia, la no cesación, la calma, la quietud y la paz, de la gran amistad, de la gran compasión, el gran gozo de simpatía, la gran quietud de la mente, de la aceptación paciente de las cosas que puedan suceder, de la adquisición de la etapa en que se logra la consagración (como Tathagata). Y al escuchar este sonido, se gana el deleite exaltado y el gozo que va asociado al desasimiento, la ausencia de pasión, la calma, la cesación, el Dharma y que produce el estado de la mente que lleva a la plenitud de la iluminación. Y en ningún lugar de este sistema cósmico Sukhavati se escucha nada inconveniente, nada que signifique estorbo, estado de castigo, estado de sufrimiento, malos destinos o dolor. Ni tan siquiera se advierte allí cosa que se parezca a lo agradable o lo desagradable, cuánto menos al dolor. Y esta es, Ananda, la razón de que este sistema cósmico se llame el "País Puro" (Sukhavati). Pero todo lo dicho es una breve descripción, no en detalle. Un eón puede muy bien llegar a su termino mientras se proclaman los motivos de felicidad del sistema cósmico Sukhavati, y no se habría podido llegar al final de (la enumeración de) los motivos de felicidad. E. Conze, Buddhist Texts through the Ages (Oxford 1954).


EL BUDA PREDICE LA DECADENCIA GRADUAL DE LA RELIGIÓN.


(Anagatavamsa).


Alabanza a este Seïor, Arahant, Buda perfecto.


Esto he escuchado: Cierta vez estaba sentado el Seïor cerca de Kapilavatthu en el monasterio de Banyan a la orilla del río Rohani. Entonces el venerable Sariputta preguntó al Seïor acerca del futuro Vencedor:


"El heroe que vendrá detrás de ti,

el Buda, ¿de que clase será?

Quiero saberlo todo sobre el.

Que el Iluminado lo describa".

Cuando hubo escuchado al Anciano,


así habló el Seïor:


"Te lo dire, Sariputta,

atiende a mis palabras.

En este eón dichoso

tres rectores ha habido,

Kakusandha, Konagamana

y el rector Kassapa tambien.

Yo soy ahora el Buda perfecto.

y tambien vendrá Metteyya [Maitreya]

antes de que este mismo eón dichoso

corra hacia el termino de sus aïos.

El Buda perfecto, Metteyya

por nombre, supremo entre los hombres".


[Sigue luego el relato sobre la existencia anterior de Metteyya, y más adelante se expone como se producirá la decadencia gradual de la religión].


"¿Cómo sucederá? Despues de mi muerte habrá cinco desapariciones.

¿Que cinco? La desaparición del logro (en la Dispensación), la desaparición de la conducta adecuada, la desaparición del saber, la desaparición de la forma externa, la desaparición de las reliquias. Habrá estas cinco desapariciones.


Aquí el logro significa que sólo durante mil aïos despues del Nirvana completo del Seïor serán capaces los monjes de practicar discernimientos analíticos. Según vaya avanzando el tiempo, mis discípulos llegarán a ser no retornantes, retornantes una sola vez y vencedores de la corriente. Para estos no se producirá la desaparición del logro, pero con la extinción de la vida del último vencedor de la corriente, el logro habrá desaparecido.


En esto, Sariputta, consiste la desaparición del logro.


La desaparición de la conducta adecuada significa que, incapaces de practicar jhana, discernimiento, caminos y frutos, dejarán de observar en su integridad las cuatro purezas del hábito moral. Según vaya avanzando el tiempo, sólo guardarán las cuatro culpas que implican derrota. Mientras haya cien o mil monjes que guarden y tengan presentes las cuatro culpas que implican derrota, no se producirá la desaparición de la conducta adecuada. Con el quebrantamiento del hábito moral por el último monje o con la extinción de su vida, la conducta adecuada desaparecerá.


En esto, Sariputta, consiste la desaparición de la conducta adecuada.


La desaparición del saber significa que mientras se mantengan los textos con los comentarios pertinentes a la palabra del Buda en los tres Pitakas no se producirá la desaparición del saber. Según vaya pasando el tiempo, habrá reyes de baja cuna, no hombres del Dhamma. Tampoco sus ministros serán hombres del Dhamma, y, en consecuencia, tampoco los habitantes de su reino serán hombres del Dhamma. Y como no serán hombres del Dhamma, no lloverá convenientemente. En consecuencia, las cosechas no brotarán, y, en consecuencia, los donantes de cuanto es necesario para la comunidad de monjes no estarán en condiciones de darles lo necesario. Al no recibir lo necesario, los monjes no recibirán alumnos. Según vaya pasando el tiempo, el saber irá decayendo. En esta decadencia, el Gran Patthana mismo será el primero en extinguirse. Tambien sufrirán por causa de esta decadencia el Yamaka, el Puggalapaïïati, el Dhatukatha, el Vibhanga y el Dhammasangani. Si perece el Abhidhamma Pitaka, tambien perece el Suttanta Pitaka. Si los Suttantas perecen, primero perece el Anguttara. Si este perece, tambien perecen el Samyutta Nikaya, el Majjhima Nikaya, el Digha Nikaya y el Kuddaka Nikaya. Recordarán simplemente el Jataka junto con el Vinaya Pitaka. Pero sólo los monjes conscientes recordarán el Vinaya Pitaka. Según vaya pasando el tiempo, incapaces de recordar ni siquiera el Jataka, primero perecerá el Vessantara Jataka. Si este perece, tambien perece el Apannaka Jataka. Cuando los Jatakas perezcan, sólo serán capaces de recordar el Vinaya Pitaka. Según vaya pasando el tiempo, perecerá el Vinaya Pitaka. Mientras se siga conservando entre los hombres una estrofa de cuatro versos, no desaparecerá el saber. Cuando un rey que tenga fe haga poner una bolsa con mil (monedas) en un cofre de oro a lomos de un elefante, y haga sonar el tambor (de la proclamación) por toda la ciudad por dos y hasta por tres veces, a fin de que quienquiera que conozca una estrofa pronunciada por los Budas que tome estas monedas junto con el elefante real'; pero al no encontrar a nadie que conozca la estrofa de cuatro versos haya que devolver a palacio la bolsa con las mil (monedas), entonces habrá desaparecido el saber.


En esto, Sariputta, consiste la desaparición del saber.


Según vaya pasando el tiempo, cada uno de los últimos monjes, los que llevan su hábito, cuenco y mondadientes como los reclusos jainistas, habiendo tomado una calabaza y convirtiendola en escudilla para las limosnas, andarán errantes de un lado para otro, llevándola en sus brazos o manos o colgada de un cabo de cuerda. Según vaya pasando el tiempo, pensando:


'¿De que sirve esta túnica amarilla?', y cortando un pequeïo retazo de una de ellas, y poniendoselo en la nariz, oreja o cabello, cualquiera de ellos andará errante de un lado para otro, manteniendo mujer e hijos con la agricultura, el comercio y otros medios semejantes. Entonces hará una ofrenda a la comunidad del Sur por estos (rasgos de mal hábito moral). Os digo que adquirirá entonces un fruto incalculable por su ofrenda. Según vaya pasando el tiempo, pensando: '¿De que nos sirve esto?', y desechando los retales de la túnica amarilla, cazará fieras y aves en el bosque. Entonces desaparecerá la forma exterior.


En esto, Sariputta, consiste la desaparición de la forma exterior.


Entonces, cuando la Dispensación del Buda Perfecto tenga cinco mil aïos de antigüedad, sus reliquias, al no recibir reverencia y honor, marcharán a otros lugares en que los reciban. Según vaya pasando el tiempo, no se les tributará honor y reverencia en ningún lugar. Cuando la Dispensación este cayendo en el olvido, todas las reliquias, reunidas de todos los lugares, de la morada de las serpientes y del mundo de los devas y del mundo de Brahma, reunidas en el espacio que hay en torno al gran árbol Bo, y habiendo formado una imagen de Buda, y habiendo realizado un 'milagro' como el Doble Milagro, enseïarán el Dhamma. Ningún ser humano estará en aquel lugar. Todos los devas de los cien mil sistemas cósmicos, reunidos allí, escucharán el Dhamma y muchos miles de ellos alcanzarán el Dhamma. Y gritarán en voz alta, diciendo: 'Ved, devatas, dentro de una semana nuestro Único de los Diez Poderes alcanzará el Nirvana completo'. Llorarán, diciendo: 'De aquí en adelante no habrá para nosotros más que tinieblas'. Entonces, las reliquias, produciendo la condición del calor, abrasarán aquella imagen hasta no dejar restos.


En esto, Sariputta, consiste la desaparición de las reliquias."



PROFECÍAS MESIÁNICAS Y MOVIMIENTOS MILENARISTAS. LA PROFECÍA REFERENTE A MAITREYA, EL BUDA FUTURO.


(Maitreyavyakarana).


Maitreya aparecerá en el futuro, pasados unos treinta mil aïos. Se cree que Maitreya reside actualmente en el cielo Tushita, esperando el momento de renacer cuando llegue el tiempo oportuno. Su nombre se deriva de mitra, "amigo"; la actitud amistosa es una virtud budista fundamental, semejante a la caridad cristiana.


Sariputra, el gran general de la doctrina, el más sabio y resplandeciente, por compasión hacia el mundo preguntó al Seïor: "Hace algún tiempo nos hablaste de Buda futuro, que guiará al mundo en un período por venir, y que llevará el nombre de Maitreya. Ahora quisiera saber más acerca de sus poderes y dones maravillosos. Háblame de ellos, tú el mejor de los hombres!".


Replicó el Seïor: "En aquel tiempo, el oceano perderá gran parte de sus aguas. En consecuencia, un preceptor del mundo no tendrá dificultad alguna para cruzarlo. La India, esta isla de Jambu, será completamente llana, medirá diez mil leguas, y todos los hombres tendrán el privilegio de vivir en ella. Habrá innumerables habitantes que no cometerán crímenes o malas acciones, sino que se complacerán en practicar el bien. El suelo estará entonces libre de espinas, será llano y se hallará cubierto con un fresco manto de hierbas verde. Cuando alguien salte sobre el, no le estorbará, y resultará blando como las hojas del algodón. Tiene un perfume delicioso, y sobre el crece un sabroso arroz, sin necesidad de trabajarlo. De los árboles brotan rica seda y otros tejidos de diversos colores. Los árboles darán hojas, flores y frutos al mismo tiempo; son tan altos como puede alcanzar la voz y duran ocho miríadas de aïos. Los seres humanos no tienen tacha, entre ellos son desconocidas las culpas morales y se sienten llenos de gozo y alegría. Sus cuerpos son muy altos y su piel tiene un tinte delicado. Su vigor es extraordinario. Sólo se conocen tres clases de enfermedad: la gente tiene que aliviar sus intestinos, tiene que comer y tiene que envejecer. Sólo cuando han cumplido los quinientos aïos se casan las mujeres. La ciudad de Ketumani será entonces la capital. En ella residirá el soberano del mundo, llamado Shankha, que imperará en la tierra hasta los confines del oceano, y hará que se imponga el Dhamma. Será un gran heroe, elevado a tan alta posición por la fuerza de cientos de obras meritorias. Su consejero espiritual será un brahmín, llamado Subrahmana, hombre muy docto, buen conocedor de los cuatro Vedas, y sobresaliente en todo el saber de los brahmines. Y este brahmín tendrá una esposa, llamada Brahmavati, hermosa, atractiva, elegante y famosa.


Maitreya, el mejor de los hombres, abandonará entonces el cielo Tushita, y penetrará en el seno de esta mujer para renacer por última vez. Ella llevará su cuerpo radiante durante diez meses, y marchará luego a un bosque lleno de flores, y allí, sin sentarse ni acostarse, sino de pie, asiendose a la rama de un árbol, dará a luz a Maitreya. Este, el mayor entre todos los hombres, brotará de su costado derecho, como brilla el sol cuando se alza por encima de una capa de nubes. No más manchado por las impurezas del seno materno que una flor de loto por las gotas de agua, llenará el triple cosmos con su resplandor. Tan pronto como haya nacido, dará siete pasos hacia adelante, y donde ponga su pie, brotará una joya o un loto. Alzará sus ojos a las diez direcciones y pronunciará estas palabras: 'Este es mi último nacimiento. Despues de este ya no habrá renacimiento. Nunca más volvere aquí, sino que, todo puro, ganare el nirvana'.


Y cuando su padre advierta que su hijo tiene las treinta y dos marcas de un superhombre, y considere sus implicaciones a la luz de los mantras sagrados, se llenará de gozo, pues sabrá que, como demuestran los mantras, a su hijo se le abren dos caminos: será un monarca universal o un Buda supremo. Pero según va creciendo Maitreya, el Dhamma tomará posesión de el cada vez más decididamente, y el caerá en la cuenta de que todo ser viviente está sometido al dolor. Tendrá una voz celeste capaz de hacerse oír muy lejos; su piel tendrá un tinte dorado, de su cuerpo irradiará un gran esplendor, su tórax será ancho, sus miembros estarán bien desarrollados, y sus ojos serán como petalos de loto. Su cuerpo es de ochenta codos de alto y de veinte codos de ancho. Tendrá un sequito de 84.000 personas, a las que instruirá en los mantras. Con este sequito marchará un día a llevar una vida sin hogar. Un árbol dragón será entonces el árbol bajo el que será iluminado; sus ramas se alzan hasta cincuenta leguas, y su follaje se extiende con una anchura mayor de seis kos. Bajo el, Maitreya, el mejor de los hombres, alcanzará la iluminación. De esto no puede caber duda. Y alcanzará la iluminación el mismo día en que haya emprendido su vida sin hogar.


Y entonces, como sabio supremo, predicará con voz perfecta el verdadero Dharma, que es benefico y suprime todo mal, es decir, el hecho del mal, la originación del mal, la trascendencia del mal, y el sagrado sendero óctuple que ofrece seguridad y lleva al nirvana. Explicará las cuatro Verdades, ya que, en la fe, habrá visto que esta generación está bien dispuesta con respecto a ellas, y todos los que hayan escuchado su Dharma progresarán a partir de entonces en la religión. Serán congredados en un parque lleno de hermosas flores, y su asamblea se extenderá más allá de cien leguas. Bajo la guía de Maitreya serán cientos de miles de seres vivos los que entrarán en la vida religiosa.


Y despues de esto, Maitreya, el maestro compasivo, contempla a los que se han reunido junto a el y les habla como sigue: 'Shakyamuni os ha visto a todos, el, el mejor de los sabios, el salvador, el verdadero protector del mundo, el depositario del Dharma verdadero. Es el quien os ha puesto en camino de la liberación, pero antes de que podáis alcanzarla es preciso que espereis a recibir mi doctrina. Porque habeis venerado a Shakyamuni con palabras, banderas, gallardetes, perfumes, guirnaldas y ungüentos, habeis llegado hasta aquí para escuchar mi doctrina. Porque habeis ofrecido a los santuarios de Shakyamuni ungüentos de madera de sándalo, de azafrán en polvo, habeis llegado hasta aquí para escuchar mi doctrina. Porque siempre habeis buscado refugio en el Buda, el Dharma y la Samgha, habeis llegado hasta aquí para escuchar mi doctrina. Porque, en la dispensación de Shakyamuni, os habeis propuesto observar los preceptos morales, y los habeis cumplido realmente, habeis llegado hasta aquí para escuchar mi doctrina. Porque habeis dado ofrendas a los monjes - vestidos, bebidas, alimentos y muchas clases de medicinas -, habeis llegado hasta aquí para escuchar mi doctrina. Porque habeis observado siempre los días sabáticos, habeis llegado hasta aquí para escuchar mi doctrina'...


Durante sesenta mil aïos predicará Maitreya, el mejor de los hombres, el verdadero Dharma, compasivo para con todos los vivientes. Y cuando haya instruido en su verdadero Dharma a miles y miles de millones de vivientes, entonces este preceptor entrará finalmente en el nirvana. Y despues de que el gran sabio haya entrado en el nirvana, su verdadero Dharma permanecerá aún durante otros diez mil aïos.



EL BUDA ENTRA EN EL NIRVANA.


(Ashvagosha, Buddhacharita XXVI, 83-86, 88-106).


Se volvió entonces el Buda a sus discípulos y les dijo: "Todo llega a su termino, aunque dure un eón entero. Por fin está a punto de llegarme la hora de la partida. Hice ya cuanto pude hacer, por mí mismo y por los demás. No tendría ya objeto alguno permanecer aquí a partir de este momento. He formado, en el cielo y en la tierra, a todos los que pude formar, y los he situado en la corriente. De aquí en adelante, mi Dharma, oh monjes, permanecerá por generaciones y generaciones entre los seres vivos. Reconoced, pues, la verdadera naturaleza del mundo viviente y no esteis angustiados, pues no es posible evitar la separación. Reconoced que toda vida está sujeta a esta ley, y esforzaos desde hoy por que ya nunca tenga que ser así. Cuando la luz del conocimiento ha dispersado las tinieblas de la ignorancia, cuando se ha visto que toda existencia carece de sustancia, la paz se impone al llegar una vida a su termino, como si una larga enfermedad se curase por fin. Todas las cosas, fijas o móviles, están destinadas a perecer finalmente.


¡Estad, pues, atentos y vigilantes! Me ha llegado el tiempo de entrar en el nirvana. Estas son mis últimas palabras".


Despues de esto, inigualable en su dominio de los trances, en aquel momento entró en el primer trance, salió de el y penetró en el segundo, en su debido orden, fue entrando en todos ellos sin omitir ninguno. Al final, cuando ya había recorrido las nueve etapas de meditación, el gran Vidente invirtió el proceso y retornó nuevamente al primer trance. Salió tambien de este y fue subiendo otra vez de uno en otro hasta el cuarto trance. Cuando hubo practicado tambien este, llegó cara a cara ante la Paz eterna.


Y cuando el Sabio entró en el nirvana, la tierra tembló como un navío sacudido por un escualo, y del cielo cayeron llamas de fuego. Los cielos se llenaron de un fuego sobrenatural, que ardía sin quemar nada, sin humo, sin ser arrastrado por el viento. Sobre la tierra restallaron truenos horribles y en el cielo se desataron vientos huracanados. Se apagó. Se apagó la luz de la luna y, a pesar de estar el cielo sin nubes, por todas partes se derramaron unas tinieblas misteriosas. Los ríos, como arrebatados de dolor, se llenaron de agua hirviente. Hermosas flores se abrieron fuera de tiempo en los árboles sobre el lecho de Buda, y los árboles inclinaron hacia el sus troncos y sembraron con sus flores su cuerpo dorado. Al igual que los muchos dioses, los nagas de cinco cabezas se quedaron inmóviles, con sus ojos enrojecidos de dolor, con sus caperuzas cerradas y sus cuerpos quietos, mientras con gran devoción dirigían sus miradas al cuerpo del Sabio. La congregación de los dioses en torno al rey Vaishravana, bien instruida en la práctica del Dharma supremo, no dio muestras de dolor ni derramó lágrimas, tanta era su adhesión al Dharma.


Los dioses de la Morada Pura, aunque sentían gran reverencia hacia el gran Vidente, permanecieron serenos, sin que sus ánimos se vieran afectados, pues tenían las cosas de este mundo en el mayor de los desprecios. Los reyes de los gandharvas y de los nagas, así como los yakñas y los devas que se gozan en el Dharma verdadero, todos ellos se levantaron en el cielo, afligidos y anegados en el más profundo dolor. Pero las huestes de Mara sintieron que habían logrado su mayor deseo. Arrebatados de alegría lanzaron fuertes risotadas, danzaron, silbaron como serpientes y provocaron un ruido ensordecedor al batir sus tambores, gongos y batintines. Y el mundo, cuando el Príncipe de los Vientos desapareció, parecía como una montaïa cuya cumbre ha sufrido una sacudida. Se quedó como un cielo, sin luna, como un estanque cuyos lotos ha marchitado el hielo o como el saber inútil por falta de fortuna.


E. Conze (ed.), Buddhist Scriptures (Penguin Books 1959) 62-64.


BUDA. Vease: BUDDHA. En idioma espaïol la mayoría de los autores ateniendose a la ortografía del Diccionario de la Real Academia escriben buda la voz sánscrita Buddha. Este empleo del termino buda y sus derivados, como transcripción de las voces sánscritas budha y buddha origina confusiones, ya que budha (con una d) significa sabio y buddha (con dos d) ser que ha alcanzado la iluminación. Asimismo budhismo (con una d) equivale a sabiduría y con doble d designa al sistema filosófico promulgado por Siddharta Gautama. Por las razones expuestas y entendiendo que se está más acorde con la etimología del original sánscrito en el presente diccionario se ha evitado la ortografía espaïola del termino.


Buda: Una encarnación disfrazada del Seïor Supremo, que predicó ateísmo para apartar a la gente de esa epoca del mal uso de los sacrificios rituales de los Vedas como una licencia para la matanza de animales (1º).


Buda: Una encarnación disfrazada del Seïor Supremo, que predicó ateísmo para apartar a la gente de esa epoca del mal uso de los sacrificios rituales de los Vedas como una licencia para la matanza de animales (1º).


Buda (El Seïor).


Asoka patrocina al Seïor Buda:


TEXTO 45


wTQaM>aUTaaNau>aavae_YaMai>aMaNYauSauTaae Na*Pa" )

YaSYa Paal/YaTa" +aaE


ittham-bhütänubhävo ’yam

abhimanyu-suto nåpaù

yasya pälayataù kïauëéà

yüyaà saträya dékïitäù


ittham-bhüta—siendo así; anubhävaù—experiencia; ayam—de esto; abhimanyu-sutaù—el hijo de Abhimanyu; nåpaù—el rey; yasya—cuyo; pälayataù—debido a su gobierno; kñauëém—en la Tierra; yüyam—todos ustedes; saträya—al celebrar sacrificios; dékñitäù—iniciado.


TRADUCCIÓN


Mahäräja Parékñit, el hijo de Abhimanyu, es tan experimentado, que, en virtud de su experta administración y patrocinio, a ustedes les ha sido posible celebrar un sacrificio como este.


SIGNIFICADO


Los brähmaëas y los sannyäsés son expertos en lo que concierne al adelanto espiritual de la sociedad, mientras que los atriyas o los administradores son expertos en la paz y prosperidad materiales de la sociedad humana. Ambos grupos constituyen los pilares de toda la felicidad, y, por consiguiente, tienen la función de cooperar entre sí a plenitud en aras del bien común. Mahäräja Parékñit tenía suficiente experiencia como para apartar a Kali del campo de sus actividades, y con ello hacer que el Estado se volviera receptivo a la iluminación espiritual. Si la gente común no es receptiva, es muy difícil inculcarle la necesidad de la iluminación espiritual. La austeridad, la limpieza, la misericordia y la veracidad, que son los principios básicos de la religión, preparan el terreno para la recepción de los adelantos del conocimiento espiritual, y Mahäräja Parékñit hizo realidad esa condición favorable. Por eso los rñis de Naimi äraëya pudieron ejecutar los sacrificios durante mil aïos. En otras palabras, sin el apoyo del Estado, ninguna doctrina filosófica o de principios religiosos puede avanzar progresivamente. Para lograr ese bien común, debe haber una total cooperación entre los brähmaëas y los kñatriyas. Incluso hasta la epoca de Mahäräja Açoka, reinaba el mismo espíritu. El Seïor Buda fue considerablemente respaldado por el rey Aoka, en virtud de lo cual su específico culto del conocimiento se propagó por todas partes del mundo. (S.B. 1º, Cap. 17, V. 45, págs. 872-873).


El Seïor Buda, como encarnación de Dios// Los Vedas rechazados por el Seïor Buda// El Seïor Buda, como el precursor del teismo// El Bhägavatam predice la aparición del Seïor Buda// Los ateos engaïados por el Seïor Buda// Objetivo del Seïor Buda// La Fe creada por el Seïor Buda:


TEXTO 24


TaTa" k-l/aE SaMPa[v*tae SaMMaaehaYa SauriÜzaMa( )

buÖae NaaManaÅNaSauTa" k-Ik-$e=zu >aivZYaiTa )) 24 ))


tataù kalau sampravåtte

sammohäya sura-dviïäm

buddho nämnäïjana-sutaù

kékaöeïu bhaviïyati


tataù—despues; kalau—la era de Kali; sampravåtte—habiendo sobrevenido; sammohäya—con el propósito de engaïar; sura—los teístas; dvi äm—aquellos que son envidiosos; buddhaù—el Seïor Buda; nämnä—de nombre; aïjana-sutaù—cuya madre era Aïjanä; kékaöe u—en la provincia de Gayä (Bihar); bhavi yati—ocurrirá.


TRADUCCIÓN


Luego, al comienzo de Kali-yuga, el Seïor aparecerá como el Seïor Buda, el hijo de Aïjanä, en la provincia de Gayä, sólo con el propósito de engaïar a aquellos que esten envidiosos del teísta fiel.


SIGNIFICADO


El Seïor Buda, una poderosa encarnación de la Personalidad de Dios, apareció en la provincia de Gayä (Bihar) como el hijo de Aïjanä, y predicó su propio concepto de no violencia, desaprobando incluso los sacrificios de animales que se sancionan en los Vedas. En la epoca en que el Seïor Buda apareció, la generalidad de la gente era atea y prefería la carne animal a cualquier otra cosa. Bajo el pretexto de sacrificio vedico, todo lugar se había convertido prácticamente en un matadero, y la gente se había entregado, sin restricción, a la matanza de animales. El Seïor Buda predicó la no violencia, compadeciendose de los pobres animales. El predicó que no creía en los preceptos de los Vedas, e hizo enfasis en los efectos psicológicos adversos que la matanza de animales provocaba. Los hombres poco inteligentes de la era de Kali, que no tenían fe en Dios, siguieron su principio, y entre tanto fueron entrenados en la disciplina moral y la no violencia, pasos preliminares estos para seguir adelante en el sendero hacia la comprensión de Dios. El engaïó a los ateos, pues esos ateos que siguieron sus principios no creían en Dios, pero mantuvieron absoluta fe en el Seïor Buda, que de por sí era la encarnación de Dios. De esa manera, a la gente infiel se le hizo creer en Dios en la forma del Seïor Buda. Esa fue la misericordia del Seïor Buda: el hizo que los infieles le fueran fieles a el.


Antes del advenimiento del Seïor Buda, la matanza de animales era la característica más resaltante de la sociedad. La gente alegaba que se trataba de sacrificios vedicos. Cuando los Vedas no se reciben a traves de la sucesión discipular autoritativa, los lectores casuales de los Vedas son desencaminados por el lenguaje florido de ese sistema de conocimiento. En El Bhagavad-gétä se ha hecho un comentario acerca de esa clase de estudiosos necios (avipaçcitaù). Los estudiosos necios de la literatura vedica, que no se preocupan por recibir el mensaje trascendental a traves de las trascendentales e iluminadas fuentes de sucesión discipular, se confundirán con toda certeza. Ellos consideran que las ceremonias rituales lo son todo; no tienen ninguna profundidad de conocimiento. Según El Bhagavad-gétä (15.15): vedaiç ca sarvair aham eva vedyaù, todo el sistema de los Vedas tiene por objeto llevarlo a uno gradualmente hacia el sendero del Seïor Supremo. Toda la materia de la literatura vedica tiene por objeto conocer al Seïor Supremo, al alma individual, la situación cósmica y la relación que hay entre todos esos factores. Cuando se conoce la relación, comienza la función relativa, y como resultado de dicha función, la meta máxima de la vida, o el ir de vuelta a Dios, se alcanza de la manera más fácil. Desgraciadamente, desautorizados estudiosos de los Vedas quedan cautivados únicamente por las ceremonias purificatorias, y de esa forma se detiene el progreso natural.


Para esa clase de personas confundidas y de tendencias ateas, el Seïor Buda es el emblema del teísmo. Por consiguiente, el quiso detener ante todo el hábito de matar animales. Los asesinos de animales son elementos peligrosos en el sendero que va de vuelta a Dios. Hay dos tipos de asesinos de animales. Al alma se la llama a veces el "animal" o el ser viviente. En consecuencia, tanto el matador de animales, como tambien aquellos que han perdido su identidad como almas, son asesinos de animales.


Mahäräja Parékñit dijo que únicamente el asesino de animales no puede saborear el mensaje trascendental del Seïor Supremo. Por lo tanto, si la gente va a ser educada para ir por el sendero de Dios, debe enseïársele ante todo a detener el proceso de matar animales, como se mencionó anteriormente. Es absurdo decir que la matanza de animales no tiene nada que ver con la comprensión espiritual. En virtud de esa peligrosa teoría y por la gracia de Kali-yuga, han surgido muchos supuestos sannyäsés que predican a favor de la matanza de animales, disfrazándola de los Vedas. El tema ya se ha discutido en la conversación que hubo entre el Seïor Caitanya y el ulema Chand Kazi Shaheb. El sacrificio de animales que se expone en los Vedas es diferente de la matanza de animales sin restricción que se hace en el matadero. Debido a que los asuras o los presuntos estudiosos de las Escrituras vedicas alegan como evidencia la matanza de animales que se indica en los Vedas, el Seïor Buda negó superficialmente la autoridad de los Vedas. El Seïor Buda adoptó esa posición de rechazo de los Vedas, para salvar a la gente del vicio de matar animales, así como tambien para salvar a los pobres animales de ser matados por sus hermanos mayores, que claman por la fraternidad universal, la paz, la justicia y la igualdad. No hay justicia cuando hay matanza de animales. El Seïor Buda quiso detener esta última por completo, y, en consecuencia, su culto de ahiàsä se propagó no sólo en la India, sino tambien fuera del país.


Tecnicamente se dice que la filosofía del Seïor Buda es atea, debido a que no reconoce al Seïor Supremo, y debido a que ese sistema de filosofía negó la autoridad de los Vedas. Pero ese es una acto de camuflaje que realizó el Seïor. El Seïor Buda es la encarnación de Dios. Como tal, el es el expositor original del conocimiento vedico, y, por ende, el no puede rechazar la filosofía vedica. Pero el la rechazó externamente, porque los sura-dviñ, o los demonios que siempre están envidiosos de los devotos de Dios, tratan de respaldar con las páginas de los Vedas la matanza de vacas o la matanza de animales, y esto lo están haciendo ahora los sannyäsés modernizados. El Seïor Buda tuvo que rechazar por completo la autoridad de los Vedas. Esto es simplemente una cuestión tecnica, y de no haberlo sido, no se lo hubiera aceptado como la encarnación de Dios. Ni tampoco habría sido adorado en las canciones trascendentales del poeta Jayadeva, que es un äcärya vaiñëava. A fin de establecer la autoridad de los Vedas, el Seïor Buda predicó los principios preliminares de los Vedas de una manera adecuada para el tiempo en cuestión (y eso mismo hizo Çaìkaräcärya). Por consiguiente, tanto el Seïor Buda como šcärya Çaìkara le abrieron el camino al teísmo, y los äcäryas vaiñëavas – específicamente el Seïor Çré Caitanya Mahäprabhu – guiaron a la gente por la senda de la comprensión de cómo regresar a Dios.


Nos contenta el hecho de que la gente se este interesando en el movimiento de no violencia del Seïor Buda. Pero, ¿tomarán ellos el asunto muy en serio y cerrarán totalmente los mataderos de animales? Si no, el culto de ahiàsä no tiene ningún sentido.


El Çrémad-Bhägavatam se compuso justo antes del comienzo de la era de Kali (hace unos cinco mil aïos), y el Seïor Buda apareció hace unos dos mil seiscientos aïos. Por lo tanto, en El Çrémad-Bhägavatam se predice la aparición del Seïor Buda. He ahí la autoridad de esta Escritura transparente. Hay muchas de esas profecías, y se están cumpliendo una tras otra. Ellas indicarán la excelsa posición de El Çrémad-Bhägavatam, que carece de todo vestigio de error, ilusión, engaïo e imperfección – los cuatro defectos de todas las almas condicionadas -. Las almas liberadas están por encima de esos defectos; por consiguiente, pueden ver y predecir cosas que van a suceder en lejanas fechas futuras. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 24, págs. 148-151).


TEXTO 28


WTae ca&Xak-l/a" Pau&Sa" k*-ZaGavaNa( SvYaMa( )

wNd]airVYaaku-l&/ l/aek&- Ma*@YaiNTa YauGae YauGae )) 28 ))


ete cäàça-kaläù puàsaù

kåïëas tu bhagavän svayam

indräri-vyäkulaà lokaà

måòayanti yuge yuge


ete—todas estas; ca—y; & amp; lt;font size="3">a—porciones plenarias; kaläù—porciones de las porciones plenarias; puàsaù—del Supremo; kåñëaù—el Seïor Kåñëa; tu—pero; bhagavän—la Personalidad de Dios; svayam—en persona; indra-ari—los enemigos de Indra; vyäkulam—perturbaron; lokam—todos los planetas; må ayanti—da protección; yuge yuge—en diferentes epocas.


TRADUCCIÓN


Todas las encarnaciones anteriormente mencionadas son, o bien porciones plenarias, o porciones de las porciones plenarias del Seïor, pero el Seïor Çré Kåñëa es la Personalidad de Dios original. Todas ellas aparecen en los planetas, siempre que hay un disturbio creado por los ateos. El Seïor se encarna para proteger a los teístas.


SIGNIFICADO


En esta estrofa en particular, al Seïor Çré Kåñëa, la Personalidad de Dios, se le distingue de las demás encarnaciones. A El se le incluye entre los avatäras (encarnaciones), debido a que, por Su misericordia sin causa, El desciende de Su morada trascendental. Avatära significa “aquel que desciende”. Todas las encarnaciones del Seïor, incluyendo al propio Seïor, descienden a los diferentes planetas del mundo material, así como tambien en diferentes especies de vida, para cumplir con misiones específicas. Algunas veces El Mismo viene, y otras veces Sus diferentes porciones plenarias o partes de las porciones plenarias, o Sus porciones diferenciadas - directa o indirectamente apoderadas por El -, descienden a este mundo material para ejecutar ciertas funciones específicas. Originalmente, el Seïor está colmado de todas las opulencias: pleno valor, plena fama, plena belleza, pleno conocimiento y plena renunciación. Cuando estas se manifiestan parcialmente a traves de las porciones plenarias o partes de las porciones plenarias, debe notarse que para esas funciones específicas se requiere de ciertas manifestaciones de Su diferentes poderes. Cuando en la habitación se encienden las pequeïas bombillas electricas, ello no significa que la planta electrica queda limitada por las pequeïas bombillas. La misma planta puede proporcionar potencia para operar dinamos industriales a gran escala con voltajes mucho mayores. De forma similar, las encarnaciones del Seïor despliegan poderes limitados, pues esa es la cantidad de poder que se necesita en ese momento en particular.


Por ejemplo, el Seïor Paraçuräma y el Seïor Nåsiàha exhibieron una opulencia poco usual, el primero al matar veintiuna veces a los atriyas desobedientes, y el segundo al matar al muy poderoso ateo Hiraëyakaçipu. Hiraëyakaçipu era tan poderoso, que incluso los semidioses de otros planetas temblaban cuando el simplemente fruncía el ceïo. Los semidioses de los niveles superiores de existencia material superan en mucho a los seres humanos más acaudalados, tanto en duración de la vida, como en belleza, riqueza, enseres de que disponen, y en todos los demás aspectos. Aun así, ellos le temían a Hiraëyakaipu. De manera que, simplemente podemos imaginarnos cuán poderoso era Hiraëyakaipu en este mundo material. Pero hasta Hiraëyakaipu fue cortado en pequeïos pedazos por las uïas del Seïor Nåsiàha. Esto significa que nadie que se poderoso materialmente, puede soportar la fuerza de las uïas del Seïor. De igual modo, Jämadagnya exhibió el poder del Seïor para matar a todos los reyes desobedientes y poderosamente situados en sus respectivos Estados. Närada, la apoderada encarnación del Seïor, y Varäha, la encarnación plenaria, así como el Seïor Buda, apoderado indirectamente, crearon fe en las grandes masas. Las encarnaciones de Räma y Dhanvantari exhibieron Su fama, y Balaräma, Mohiëé y Vämana exhibieron Su belleza. Dattätreya, Matsya, Kumära y Kapila exhibieron Su conocimiento trascendental. Los Rñis Nara y Näräyaëa exhibieron Su renunciación. De modo que todas las diferentes encarnaciones del Seïor manifestaron directa o indirectamente diferentes características, pero el Seïor Kåñëa, el Seïor primordial, exhibió todas las características de Dios, y así queda confirmado que El es la fuente de todas las demás encarnaciones. Y la característica más extraordinaria que exhibió el Seïor Kåñëa fue la manifestación de Sus pasatiempos con las pastorcillas de vacas, manifestación realizada por Su energía interna. Sus pasatiempos con las gopés son todos exhibiciones de existencia, bienaventuranza y conocimiento trascendentales, aunque se manifiestan aparentemente como amor sexual. El atractivo específico de Sus pasatiempos con las gopés nunca debe ser mal entendido. El Bhägavatam relata esos pasatiempos trascendentales en el Decimo Canto. Y para que se pueda llegar a la posición de entender la naturaleza trascendental de los pasatiempos del Seïor Kåñëa con las gopés, el Bhägavatam promueve gradualmente al estudiante a traves de los nueve cantos anteriores.


Según la declaración de Çréla Jéva Gosvämé, de conformidad con las fuentes autoritativas, el Seïor Kåñëa es la fuente de todas las demás encarnaciones. No ha de creerse que el Seïor Kåñëa tiene alguna fuente a partir de la cual se encarna. Todas las seïales de la Verdad Suprema o se hallan presentes en pleno en la persona del Seïor Çré Kåñëa, y en El Bhagavad-gétä el Seïor declara enfáticamente que no hay verdad mayor ni igual que El. En esta estrofa, la palabra svayam se menciona particularmente para confirmar que el Seïor Kåñëa no tiene ninguna otra fuente aparte de Sí Mismo. Aunque en otros lugares a las encarnaciones se las describe como bhagavän debido a sus funciones específicas, en ninguna parte se declara que son la Personalidad Suprema. En esta estrofa, la palabra svayam denota a la supremacía como el summum bonum.


Kåñëa, el summum bonum, no tiene igual. El Mismo se ha expandido en varias partes, porciones y partículas, como svayaà-rüpa, svayaà-prakäça, tad-ekätmä, präbhava, vaibhava, viläsa, avatära, äveça y jéva, provistas todas de innumerables energías que son precisamente las adecuadas para las personas y personalidades respectivas. Eruditos entendidos en los temas trascendentales han analizado cuidadosamente a Kåñëa, el summum bonum, indicando que tiene sesenta y cuatro atributos principales. Todas las expansiones o categorías del Seïor poseen únicamente ciertos porcentajes de estos atributos. Pero Çré Kåñëa posee los atributos en un cien por ciento. Y Sus expansiones personales, tales como svayaà-prakäça, tad-ekätmä, hasta las categorías de los avatäras – que son todos viñëu-tattva -, poseen hasta un noventa y tres por ciento de estos atributos trascendentales. El Seïor Çiva, que ni es avatära ni , äveça, ni se encuentra entre los dos, posee casi el ochenta y cuatro por ciento de los atributos. Pero los jévas, o los seres vivientes individuales de los diferentes niveles de vida, poseen hasta el límite de setenta y ocho por ciento de los atributos. En el estado condicionado de la existencia material, el ser viviente posee estos atributos en una cantidad muy pequeïa, que varía en terminos de su vida piadosa. El ser viviente más perfecto de todos es Brahmä, el administrador supremo de un universo. El posee en pleno setenta y ocho por ciento de los atributos. Todos los demás semidioses tienen los mismos atributos en menor cantidad, mientras que los seres humanos poseen los atributos en una cantidad muy diminuta. La pauta de la perfección para un ser humano es la de desarrollar en pleno los atributos hasta el setenta y ocho por ciento. El ser viviente nunca puede poseer atributos como Çiva, Viñëu o el Seïor Kåñëa. Un ser viviente puede adquirir carácter divino mediante el desarrollo en pleno del setenta y ocho por ciento de los atributos trascendentales, pero nunca puede volverse un Dios como Çiva, Viñëu o Kåñëa. El puede volverse un Brahmä a su debido tiempo. Los seres vivientes divinos, que residen todos en los planetas del cielo espiritual, son asociados eternos de Dios en diferentes planetas espirituales, denominados Hari-dhäma y Maheça-dhäma. La morada del Seïor Kåñëa, que se halla por encima de todos los planetas espirituales, se llama Kåñëaloka o Goloka Våndävana, y el ser viviente que se ha perfeccionado mediante el desarrollo del sesenta y ocho por ciento de todos los atributos anteriormente mencionados, puede entrar en el planeta de Kåñëaloka despues de deja el cuerpo material actual. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 28, págs. 154-156).


Los Vedas rechazados por el Seïor Buda:


TEXTO 15


JauGauiPSaTa& DaMaRk*-Tae_NauXaaSaTa"

Sv>aavr¢-SYa MahaNa( VYaiTa§-Ma" )

YaÜaKYaTaae DaMaR wTaqTar" iSQaTaae

Na MaNYaTae TaSYa iNavar


jugupsitaà dharma-kåte ’nuçäsataù

svabhäva-raktasya mahän vyatikramaù

yad-väkyato dharma itétaraù sthito

na manyate tasya niväraëaà janaù


jugupsitam—en verdad condenado; dharma-kåte—en relación con la religión; anuçäsataù—instrucción; svabhäva-raktasya—inclinada naturalmente; mahän—grande; vyatikramaù—irrazonable; yat-väkyataù—bajo cuya instrucción; dharmaù—religión; iti—es así; itaraù—la gente en general; sthitaù—fija; na—no; manyate—piensa; tasya—de eso; niväraëam—prohibición; janaù—ellos.


TRADUCCIÓN


La gente en general tiene la inclinación natural a disfrutar, y tú la has animado a eso en nombre de la religión. En verdad, esto se condena y es muy irrazonable. Debido a que ellos se guían por tus instrucciones, aceptarán esas actividades en nombre de la religión, y poco les importarán las prohibiciones.


SIGNIFICADO


La recopilación que Çréla Vyäsadeva hizo de las diferentes Escrituras vedicas en base a las ejecuciones reguladas de actividades fruitivas, tal como se describen en El Mahäbhärata y otras Escrituras, es aquí condenada por Çréla Närada. Los seres humanos, debido a su larga asociación con lo material vida tras vida, tienen como resultado de la práctica una inclinación natural a esforzarse por enseïorearse de la energía material. Ellos no tienen ningún sentido de la responsabilidad de la vida humana. Esta forma humana de vida constituye una oportunidad de salirse de las garras de la materia ilusoria. Los Vedas están hechos para ir de vuelta a Dios, de vuelta al hogar. El girar en el ciclo de la transmigración en una serie de vidas que ascienden a un total de ocho millones cuatrocientas mil, constituye una vida prisionera para las condenadas almas condicionadas. La forma humana de vida constituye una oportunidad de salirse de esa vida de cautiverio, y como tal, la única ocupación del ser humano es la de restablecer su perdida relación con Dios. Bajo tales circunstancias, uno nunca debe ser animado a hacer un plan para el disfrute de los sentidos en nombre de las funciones religiosas. Semejante desviación de la energía humana tiene como resultado una civilización desencaminada. Çréla Vyäsadeva es la autoridad de las explicaciones vedicas de El Mahäbhärata, etc., y su acción de fomentar el disfrute de los sentidos de una forma u otra, es una gran barrera para el avance espiritual, debido a que la gente en general no va a acceder a renunciar a las actividades materiales que la mantienen en el cautiverio material. Durante una cierta etapa de la civilización humana, en la que esa clase de actividades materiales en nombre de la religión (como el sacrificio de animales en nombre de yajïa) se estaban realizando de una manera muy desenfrenada, el Seïor se encarnó como Buda y censuró la autoridad de los Vedas, a fin de detener el sacrificio animal realizado en nombre de la religión. Närada previó esto, y, por consiguiente, condenó esas Escrituras. La gente que come carne, aún continúa realizando el sacrificio de animales ante algún semidiós o semidiosa en nombre de la religión, debido a que en algunas Escrituras vedicas se recomiendan esa clase de sacrificios regulados, con la finalidad de desalentar el comer carne. Pero, gradualmente, el propósito de esa clase de actividades religiosas se olvida, y el matadero se vuelve resaltante. Esto se debe a que los necios hombres materialistas no se preocupan por escuchar a aquellos que verdaderamente están en la posición de poder explicar los ritos vedicos.


En los Vedas se dice claramente que la perfección de la vida nunca habrá de alcanzarse ni mediante un voluminoso trabajo, ni mediante la acumulación de riquezas, y ni siquiera por el hecho de aumentar la población. La perfección se alcanza únicamente mediante la renunciación. Los hombres materialistas no se preocupan por escuchar esas disposiciones. Según ellos, la supuesta orden de vida de renuncia está hecha para aquellos que no pueden ganarse la vida debido a algunos defectos corporales, o para personas que no han podido lograr la prosperidad en la vida familiar.


Desde luego que en historias tales como El Mahäbhärata hay temas acerca de asuntos trascendentales junto con los temas materiales. El Bhagavad-gétä se encuentra en El Mahäbhärata. Todo el propósito de El Mahäbhärata culmina en las instrucciones finales de El Bhagavad-gétä, en las que se indica que uno debe entregarse a los pies de loto del Seïor Çré Kåñëa. Pero los hombres con tendencias materialistas están más atraídos por la política, la economía y las actividades filantrópicas que se mencionan en El Mahäbhärata, que por el tema principal, es decir, El Bhagavad-gétä. Ese espíritu transigente de Vyäsadeva es directamente condenado por Närada, quien le aconseja pregonar directamente que la necesidad primordial de la vida humana consiste en comprender la relación eterna que tenemos con el Seïor, y, en consecuencia, entregarnos a El sin demora.


Un enfermo que sufre de un tipo particular de dolencia, casi siempre tiene la tendencia a aceptar comestibles que le están prohibidos. El medico experto no hace ninguna clase de pactos con el paciente, permitiendole que coma un poco de lo que no debe ingerir en absoluto. En El Bhagavad-gétä tambien se dice que no se debe hacer que un hombre apegado al trabajo fruitivo desista de su ocupación, pues gradualmente el puede ser elevado a la posición de la autorrealización. Esto puede aplicársele a veces a aquellos que sólo son áridos filósofos empíricos que carecen de comprensión espiritual. Mas aquellos que se encuentran en la línea devocional no necesitan que siempre se les aconseje de esa manera. (S.B. 1º, Cap. 5, V. 15, págs. 224-226).


BUDA. Vease: BUDDHA. En idioma espaïol la mayoría de los autores ateniendose a la ortografía del Diccionario de la Real Academia escriben buda la voz sánscrita Buddha. Este empleo del termino buda y sus derivados, como transcripción de las voces sánscritas budha y buddha origina confusiones, ya que budha (con una d) significa sabio y buddha (con dos d) ser que ha alcanzado la iluminación. Asimismo budhismo (con una d) equivale a sabiduría y con doble d designa al sistema filosófico promulgado por Siddharta Gautama. Por las razones expuestas y entendiendo que se está más acorde con la etimología del original sánscrito en el presente diccionario se ha evitado la ortografía espaïola del termino. // Una encarnación disfrazada del Seïor Supremo, que predicó ateísmo para adaptar a la gente de esa epoca del mal uso de los sacrificios rituales de los Vedas como una licencia para la matanza de animales. (1º)


BUDASRI. Hist. Guerrero indio que vivió en el siglo I antes de J.C. y conquistó a Farlung (Tibet) donde reinó.


BUDAUN ó BUDAON. Geog. Dist. de la India inglesa, en las provincias unidas de Agra y Oudh, que cuenta una población de 1.026.000 habits. El terreno es sumamente fertil y muy llano.// Ciudad de la India capital del dist. de su nombre; 39.000 habits. Según la tradición fue fundada en el aïo 905 por el Budh; durante la guerra con los ingleses en 1857 fue BUDAUN un baluarte de los indígenas.


budb


budbuda-phenäbhyäm. con burbujas y espuma (C. 6º, Cap. 9, V. 10).


budbudam. una burbuja (C. 3º, Cap. 31, V. 2).


budd


BUDDHA. (sáns. Svami Prabhupäda). A las personas que se aferran únicamente a la adoración de Kåñëa se les llama buddha, o sea realmente eruditas. // BUDDHA. El planeta Mercurio, el inteligente y sabio, porque es el linaje de Soma, el Regente de la Luna visible, no de Indo, la Luna física. Asi pues, Mercurio es el hermano mayor de la Tierra, metafóricamente, su medio hermano, por decirlo así, el linaje del Espíritu, mientras que la Tierra es la progenie del Cuerpo.


Buddha, sabio, despierto, iluminado. Puede referirse a las energías búddhicas que constituyen aspectos del Principio de Iluminación, o a un ser iluminado, y, en particular, a Gautama Buddha, el Buddha histórico.


Buddha, El esclarecido, el Despertado, el Sabio. Tambien recibe el Buddha los nombres de Sakyamuní¡, el asceta Sakya; Sakyasimha, el león sakya; Sugata, el bienvenido; Sastar (Sathar, palí), el maestro, el instructor; Jina, el vencedor, el conquistador; Bhagavat, el bienaventurado, el bendito; Loka-na-tha, el seïor del mundo; Sarvaja, el omnisciente; Dharmaraja, el rey de la ley, el rey de la verdad; Tathgata, el que ha venido como sus predecesores, es decir, por el mismo camino de ellos. (Vease: Eugenio Burnouf, Introduction a l'histoire du Buddhisme indien. E. Senart, Essai sur l‚gende du Buddha. T.W. Rhy Davida, Buddhism, pg.28 H. Ker, Histoire du Budisme dans l'Inde, etc).


El número de Buddhas que ha habido antes de Gotama, no está concretado exactamente. Se cree que han existido tres, seis o veinticuatro antecesores. Frecuentemente sólo se fijan como tres los antecesores del Buddha histórico, y como Buddha futuro, se habla del Buddha de la Compasión (Mitreya o Maitreya), próximo sucesor de aquel. En el comentario palí sobre los Jatacas, se dan detalles sobre los veinticuatro. Se ha dicho tambien que sólo ha habido un único Buddha, el único Boddhisattva, y, tambien que no ha existido ninguno, pues se le da el nombre de Buddha a ese estado superior de perfección espiritual, que quien lo alcanza puede lograr el deseado Nirvana. Realmente, esta es la meta de la doctrina buddhista: enseïar a los hombres a ser Buddhas, y ser uno en la suprema unidad, única realidad.


Buddha (s.) : Participio pasado de una raíz sánscrita budhí, que significa percibir, llegar a conocer algo y tambien despertar. Se aplica para aquellos que están "despiertos" espiritualmente, es decir, que han alcanzado la iluminación y ya no volverán a reencarnarse. Los treinta y dos signos del Buda y los ochenta marcas menores.


En relación con estos signos hay una leyenda que fue parte adoptada por quienes escribieron sobre los Evangelios en relación con Cristo.


Cuando Buda nació, Asita, el viejo ermitaïo, bajó de los Himalayas a Kapilavastu. Cuando entró en el palacio, ofreció el sacrificio de Argha a los pies del niïo. Luego Asita dio tres vueltas alrededor de el, lo tomó en sus brazos y "leyó" en su cuerpo los treinta y dos signos del Buda y las ochenta marcas menores que el podía ver por su mirada interna.


Buddha. 1. The Awakened. 2. The title given to the founder of Buddhism who is Vishnu's ninth incarnation. 3. A special term used in the Kama Sutra for a woman over fifty years old. 4. Gotama Buddha, the founder of Buddhism, Vishnu's ninth incarnation. See Avatara. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Buddhaincarnation of Kåñëa, the founder of Buddhism who lived during the 5th century B.C., and appeared to bewilder atheists and dissuade them from performing unnecessary animal sacrifices.


Buddha, Seïor: Encarnación del Seïor Supremo que confundió a los ateos y detuvo los abusos que realizaban amparándose en los Vedas.//Encarnación del Seïor Supremo que confundió a los ateos e impidió de este modo que siguieran abusando de los Vedas (4º-2ª)


Buddha. “Despertado.” Por antonomasía, el Buddha Çäkyamuni, Siddhärtha Gautama, hijo de Çuddhodana y Mäyä. Según la tradición viñëuita, es el noveno avatära de Viñëu. Se discute aún acerca de la ubicación temporal de su vida, aunque predomina la idea de que fue en el período comprendido entre los siglos VI y V a.C.


BUDDHA (Siddharta Gautama) (palí: Siddharta Gotama)


(n. hacia el 560 a. J. C., Kapilavastu, Terai nepales, India - m. Kushinara, hoy Kasia, Govakhpur, hacia el 480 a. J. C.). Fundador del Buddhismo. Los textos relativos a la existencia de Buddha no ofrecen las garantías de autenticidad de los Evangelios cristianos, variando según los países y las diversas escuelas buddhistas, lo cual hace difícil determinar dónde empieza la verdad biográfica y termina la leyenda. Tradicionalmente se acepta que fue hijo de rajá Suddhodana, del clan de los Sakyas y de Mahamaya (o Maya). Su Madre murió una semana despues y el niïo fue confiado a su tía Mahprajpati, que tambien era esposa de su padre. Recibió la instrucción común a todos los príncipes indios, viviendo en el fastúo y el lujo, y a los dieciseis aïos contrajo enlace con su prima Yasohara, de la que tuvo un hijo, Rahula. Pero Siddharta no era feliz, atormentándose el enigma de la existencia con sus sufrimientos e ilusiones, así que a los veintinueve aïos tomó la gran decisión. Abandonó a su familia, el poder y la riqueza; cambió sus ricas vestiduras por el ropaje del mendigo y emprendió la búsqueda de la liberación. Primero tuvo como maestro a dos yogis, Kalama y Ramaputra, y más tarde se unió a cinco ascetas, con quienes se obligó a terribles mortificaciones. Seis aïos despues, reconociendo que no había hecho ningún progreso espiritual satisfactorio, tomó la decisión de seguir una "vía media", tan alejada de los placeres mundanos como del ascetismo. Esta reforma no obró efectos inmediatos y continuó su vida errabunda hasta que un día, encontrándose meditando bajo el árbol llamado bodhi, en Urevana, recibió la iluminación convirtiendose en buddha. Permaneció en ese sitio durante siete semanas "gozando de la bienaventuranza de la emancipación" y luchando ante el dilema de guardar para sí la sabiduría conquistada o trasmitirla al mundo. Marchó al fin y dio a conocer su mensaje en el celebre sermón de Benares, en el cual Buddha definió las cuatro verdades santas. Durante los cuarenta y cinco anos restantes se consagró exclusivamente a predicar el dharma, la ley, yendo a la ventura por los caminos del Indostán. El número de sus fieles fue en constante aumento, comprendiendo a todas las clases sociales. Convirtió a su propia familia y su primo Ananda fue un discípulo favorito. Al sentirse morir dedicó sus últimos momentos a consolar a sus discípulos y a confirmarles en sus certidumbres. Bajo la dirección de Ananda su cadáver fue incinerado con honores reales y sus reliquias fueron enterradas en nueve sitios diferentes. Buddha no dejó nada escrito, pero las palabras que se le atribuyen forman compilaciones que han sido traducidas y recitadas en muchos idiomas. Extraordinario maestro espiritual, la Luz del Asia, su doctrina encontró eco en el corazón de los hombres, dando lugar a la religión que cuenta en Oriente con millones de proselitos. Su figura se destaca a traves de los siglos, aún para los buddhistas, como la más humana y digna de universal admiración que la India ha dado al mundo. Buddha recibió muchos nombres honoríficos tales como Sakyamuní (el sabio de los Sakyas), Taghagata (perfecto) y Bhagavad (bienaventurado). Los más famosos propagandistas de su doctrina fueron Ananda, Shariputra, Maugalyayana y Kasyapa, todos discípulos directos. Entre los ricos tesoros de arte inspirados en su vida y enseïanza se encuentran las stupas erigidas por el emperador Asoka, los frescos en las cuevas de Ajanta, miles de estatuas - entre las cuales la colosal de Daibutsu, Japón - e innumerables templos y santuarios erigidos en la India, China, Siam, Burma y Japón. La bibliografía buddhista es extensísima. Bib. Hermann Oldenberg, Buddha, sein Leben, seine Lehre, seine Gomenide (Berlín, 1881) (muchas traducciones) (el principal autor que apoya la existencia histórica de Buddha); Emile Senart, Essai sur la legende du Buddha (París 1873/75); E.W. Burlingame, Buddhist legends translated from the original palí text of the Dhammapada Commentary (Cambridge, 1921, 3 vol.); R. Guyn, Antologie Boudhique (París, 1924, 2 vol.); R. Pischel, Vida y doctrina de Buddha (1927); S. Radhakrishnan, Gautama Buddha (Londres, 1938); Edwin Arnold, La luz de Asia (Ed. Kier, Buenos Aires, 1943); J. Bacot, Le Bouddha (París, 1947); A. Foucher, La vie du Bouddha (París, 1949) (trad. Buda, Biografías Gandesa, Barcelona-Mexico, 1963); Id., Les vies antrieures du Bouddha (París, 1955); Pablo Carus, El evangelio de Buddha (Ed. Orin, Mexico, 1952); Ral A. Ruy, El libro de la gran extinción de Gotama el Buddha (Ed. Hachette, Buenos Aires, 1953); C. W. Leadbeater, Historia y doctrina de Buddha (Ed. Saros, Buenos Aires, 1954); Maurice Percheron Le Bouddha et le bouddhisme (Bourges, 1956); Max Ladner, La enseïanza del Buddha (La Mandrágora, Buenos Aires, 1959); Asvagosha Bodhisattva, El evangelio de Buddha (en Libros Sagrados de Oriente, Ed. Latinoamericana Mexico, 1960); M. P. Hall, Las enseïanzas del glorioso Buddha (Ed. Kier, Buenos Aires, 1965); Walpola Rahula, Lo que el Buddha enseïó (Id. 1965). (Diccionario Biografico de Escritores Esotericos).


Los treinta y dos signos del Buda.


1. Una cabeza y una frente bien formada.


2. El cabello es negro azulado y brillante. Cada rizo crece de izquierda a derecha.


3. La frente es amplia y recta.


4. Tiene un cabello entre las dos cejas, vuelto a la derecha; de color tan blanco como la nieve


5. Las pestaïas son como las de una ternera recien nacida.


6. Tiene brillantes ojos negros azulados.


7. Tiene cuarenta dientes, todos uniformes.


8. Los dientes están unidos.


9. Los dientes son completamente blancos.


10. Su voz es como la de Maha-Brahma.


11. Tiene un gusto exquisito.


12. Su lengua es suave y larga.


13. Sus mandíbulas son como las de un león.


14. Los hombros y los brazos tienen una hermosa forma.


15. Siete partes de su cuerpo son redondas y llenas.


16. El espacio entre los hombros está bien acabado.


17. Su piel tiene un color dorado.


18. Sus brazos son largos, de modo que cuando se para sin doblar las manos puede tocar sus rodillas.


19. La parte superior de su cuerpo es como la de un león.


20. Su cuerpo es recto como el de Maha-Brahma.


21. De cada receptáculo piloso sale un solo cabello.


22. Estos cabellos se inclinan hacia la derecha en la parte superior.


23. Los órganos sexuales están ocultos por naturaleza.


24. Las pantorrillas de su piernas están llenas y son redondas.


25. Sus piernas son como las de un venado.


26. Los dedos de sus manos y los de sus pies son delgados y de la misma longitud.


27. Sus talones son largos.


28. El empeine de su pie es alto.


29. Sus pies y sus manos son delicados y largos.


30. Los dedos de la mano y los del pie están cubiertos con una epidermis.


31. Sus pies son planos y se para con firmeza.


32. Bajo las plantas de sus pies aparecen dos ruedas brillantes con mil rayos.


BUDDHA (sáns.). (Deriva de la raíz budh: despertarse). El hombre que ha penetrado la ilusión (maya) del mundo y ha alcanzado el conocimiento liberador./ Nombre generico de quienes alcanzan la etapa espiritual de la iluminación. No es un nombre propio, sino un adjetivo que califica un estado o condición. En Occidente el termino buddha (buda) ha acabado por convertirse en un nombre propio y personal que designa a Siddharta Gautama, el fundador del buddhismo. Pero el buddhismo mahayana, de gran prominencia en toda el Asia oriental, venera a gran número de buddhas. El número de buddhas que han existido antes de Gautama no ha sido precisado, mencionándose a tres, seis y veinticuatro. El mismo Gautama enseïaba que le habían precedido seis buddhas y que todavía había de venir un buddha futuro, Maitreya, que propagar por todas partes la Buena Ley y salvar a todos los hombres. Tambien se dice que en cada kalpa sucesivo nace un buddha.


BUDDHA (Siddharta Gautama) (563-483 a. J.C.). Príncipe indio fundador del buddhismo. El pensamiento de la muerte y el dolor le condujeron a una ascesis de aïos. Entonces intuyó como consecuencia de su "gran iluminación" la "vía media" entre la afirmación de la vida y la propia mortificación, pensamiento básico de su doctrina que dio origen al buddhismo. Su figura tiene un resplandor particular de humanidad y dignidad que ha merecido la admiración universal y sus enseïanzas como extraordinario maestro espiritual hicieron que se le llamara la "Luz de Asia". No dejó obras.


Buddha, Seïor: Encarnación del Seïor Supremo que confundió a los ateos y detuvo los abusos que realizaban amparándose en los Vedas.//Encarnación del Seïor Supremo que confundió a los ateos e impidió de este modo que siguieran abusando de los Vedas (4º-2ª)


BUDDHA-DHARMA-SANGHA (sáns.). (Lit.: "el buddha, la ley, la orden"). Fórmula de profesión de fe de los buddhistas que significa: "yo sigo a Buddha, a la ley (o doctrina) y a la orden (o iglesia), como mi guía".


BUDDHAGHOSA


(n. Gaya, India septentrional, siglo V - m. Thaton). Escritor buddhista que residió en el monasterio de Ganthakara, en Ceilán. La tradición birmana hace remontar la conversión al buddhismo de ese país a Buddhaghosa, aunque nada atestigua que este participara personalmente en aquella misión. Tradujo los comentarios sobre las cuatro grandes recopilaciones del canón buddhista. OBRAS: Visuddhi-maya (Sendero de santidad), su obra capital, donde resumió la doctrina del Pequeïo Vehículo y la cual tuvo mucha influencia en el desarrollo del buddhismo en Birmania, Tailandia e Indochina. (Diccionario Biografico de Escritores Esotericos).


BUDDHAH. (sáns. Svami Prabhupäda). El Seïor Buda.


buddhaù. el Seïor Buda (C. 1º, Cap. 3, V. 24).


buddhaù tu. tambien el Seïor Buddha (C. 6º, Cap. 8, V. 19).


Buddha Kaçyapa. El Buddha que precede a Çäkyamuni.


Buddhakshara. One who has understood the syllable. Shiva's 381st name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Buddha Maitreya. El Buddha del porvenir, que se manifiesta despues del Buddha Çäkyamuni.


BUDDHA-MARGA (sáns.). El sendero y la ley religiosa predicada por Buda


Buddha Çäkyamuni. Siddhärtha Gautama, el Buddha.


BUDDHASANA (sáns.). Yoga. Postura continuación o variante de Skandasana.


BUDDHAS DE COMPASIÓN. Boddhisattvas que habiendo logrado el rango de arhats, rehusan pasar al estado nirvánico o "ponerse la vestidura dharmakaya y pasar a la otra orilla" , pues entonces no estaría en su poder el ayudar a la humanidad espiritualmente. El buddhismo exoterico del norte o Mahayana, los venera como santos.


buddhau. en la inteligencia (C. 8º, Cap. 20, V. 25-29).


buddhayaù. con una inteligencia así (C. 2º, Cap. 6, V. 37).


buddhe. inteligencia (C. 1º, Cap. 18, V. 42).


buddheù. cuya inteligencia (C. 5º, Cap. 6, V. 19).


buddheù. de la inteligencia (C. 7º, Cap. 7, V. 25).


buddheù. de inteligencia (C. 4º, Cap. 22, V. 30).


Buddhehparatah. Lying beyond reason; higher consciousness, intuition. Without intuition, spiritual experiences are not possible, and such experiences are more important than logic and reason. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BUDDHÍ. El intelecto superior, o inteligencia. La intuición. Una de las cuatro funciones del órgano interno.


BUDDHI. (sáns. Svami Prabhupäda). Inteligencia.


BUDDHI. En los textos más antiguos el termino Buddhi y la función que representa, se confunde y superpone con otros terminos semejantes. A veces, con el propio Manas, otras con Vijana, otra con Chitta (que el Samkhya identifica expresamente con la función búdica), otras veces aparece con unos terminos como Praja o Prajana. El Vedanta cree en la existencia de una mente universal, que suelen denominar Mahat, Hiranya Garbha, Alaya Vijana, etc... y sin la cual no es concebible la Buddhi individual. No es un capricho de los pensadores orientales. La propia Razón kantiana no puede sostenerse sin la existencia de una Razón Pura Universal. Eso es el Mahat o Hiranya Garbha vedantino. Pero este tipo de consideraciones nos empuja desde el nivel gnoseológico al nivel metafísico, lo cual no es el propósito de este trabajo. Esta misma idea de la Mente Universal o Mahat es la "co-fundamentación intersubjetiva" de Husserl, o la intencionalidad mancomunada que constituye un mundo único e identico para todos los hombres".


Las funciones de Buddhi son: la reflexión, la facultad de juicio y la facultad de construir conceptos e ideas generales.


La Buddhi impregna todos los efectos cualesquiera sean diferentes de sí. Es el Tattva principal porque impregna todos los instrumentos, es el receptáculo de todos los Samskaras o tendencias Kármicas, y en el Samkhya es la sede de la memoria. Es el principio pensante que forma conceptos e ideas generales que actúan a traves de la instrumentalidad de Ahamkara, del Manas y de los Indriyas... La Buddhi es la base de toda cognición y sensación, y resuelve y traspasa los objetos a Purusa, es decir a la Conciencia. "En el hombre de Conocimiento la Buddhi o Razón tiene pleno poder".


Según el Vedanta la Buddhi o Vijana impregna todos los instrumentos mentales, incluyendo los Indriyas y el Manas, pues sin dicha impregnación no podrían sentir ni percibir. Los sentidos (Indriyas) sienten y actúan porque la luz de Buddhi brilla en ellos. Por esa razón los hindúes creen que hay seis tipos de Buddhi, uno debajo de cada sentido y uno debajo del Manas Rupavijana (conciencia de la forma y el color); Sabdavijana (conciencia del sonido); Sparsavijana (conciencia del tacto); Rajavijana (conciencia del gusto); y Gandhavijana (conciencia del olor); además del Manovijana (conciencia del Manas o coordinación de los Janendriya).


Buddhi: Vivid determination; Intellect; Knowledge Intelligence; The determinative faculty of the mind which makes decisions; Rationalizing faculty of mind, coupled with “ego” helping one distinguish between ‘Good’ and ‘Bad’ in the relative, and shows profit and loss in the worldly affairs.


Buddhi. Intelligence. 1. The discriminatory element in the antahkarana, that which categorizes all sensory impressions. In itself a lifeless instrument, buddhi draws upon the intelligence and consciousness of the atman and develops all human faculties, including intuition. 2. Shiva's 704th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BUDDHI (sáns. Lit. discernimiento o razón pura). Intuición, intelecto iluminado. El alma o mente universal./ Teo. El segundo principio del hombre, la intuición, considerando el vehículo de atma.


Buddhi. El intelecto trascendente que permite la "visión de las esencias". La intuición intelectual (diferente y opuesta a la intuición biológica instintiva) que refleja el principio espiritual. Intuición intelectual o intelectiva. No se debe confundir con la intuición biológica o sensitiva; error muy común en estos tiempos sobre todo en el ámbito de las "espiritualidades" de la "Nueva Era". Poder individuador, pero libre todavía de toda determinación o individuación particulares. Fuerza intelectual supraindividual o indeterminante. GLOSARIO DE LA TRADICION.


buddhi. por la inteligencia (C. 5º, Cap. 2, V. 18).


buddhi. cultivo de conocimiento (C. 1º, Cap. 5, V. 22).


buddhi. inteligencia (C. 2º, Cap. 1, V. 18).


buddhi. la inteligencia (C. 3º, Cap. 27, V. 14).


buddhi. de inteligencia (C. 7º, Cap. 7, V. 26).


buddhi. de la inteligencia (C. 7º, Cap. 3, V. 28).


buddhi. de actividades intelectuales (C. 4º, Cap. 9, V. 15).


buddhi-ädibhiù. mediante la inteligencia (C. 2º, Cap. 2, V. 35).


buddhi-anumeya-lakñaëaiù. con verdadera inteligencia y con esas características (C. 10º, Cap. 3, V. 15-17).


buddhi-avastham. posición de especulación mental (C. 4º, Cap. 7, V. 26).


buddhi-avasthänaù. los estados de conciencia material (C. 3º, Cap. 27, V. 10).


buddhi-bala-udayam. tenga inteligencia y fuerza física (C. 10º, Cap. 1, V. 48).


buddhibhiù. que tienen inteligencia (C. 6º, Cap. 16, V. 63).


buddhibhiù. y con la inteligencia (C. 4º, Cap. 14, V. 15).


buddhi-bhedaù. contaminación de la inteligencia (C. 7º, Cap. 5, V. 10).


buddhi-bhraà< /span>. esos disfrutes atraen la inteligencia (C. 10º, Cap. 10, V. 8).


buddhi chitta : "Mente intelectual.” (Uniendose a Siva).


BUDDHIDAD. El estado excepcional de ser cuando se convierte en Iluminado, caracterizándose por mostrar en su cuerpo treinta y dos marcas especiales.


buddhiù. la inteligencia (C. 10º, Cap. 1, V. 15).


buddhiù. inteligencia (C. 2º, Cap. 10, V. 32).


buddhiù. Buddhi (C. 4º, Cap. 1, V. 49-52).


buddhiù. inteligencia (C. 4º, Cap. 22, V. 38).


buddhiù. su inteligencia (C. 6º, Cap. 13, V. 16).


buddhiù. cuya inteligencia (C. 5º, Cap. 26, V. 38).


buddhiù. inteligencia aguda (C. 5º, Cap. 19, V. 7).


buddhiù manaù. la inteligencia y la mente (C. 8º, Cap. 3, V. 22-24).


buddhim. inteligencia (C. 1º, Cap. 18, V. 26).


buddhim. decisión (C. 8º, Cap. 2, V. 31).


BUDDHI-MANAS. Mente espiritual ó abstracta.


buddhi-matä. por una persona inteligente (C. 10º, Cap. 1, V. 48).


buddhi-mohaù. ilusión de la inteligencia (C. 10º, Cap. 8, V. 40).


buddhinä. con inteligencia (C. 1º, Cap. 18, V. 47).


Buddhindriya. See Indriya. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


buddhi-särathiù. con la ayuda de la inteligencia, el auriga (C. 8º, Cap. 17, V. 2-3).


Buddhishaktisvarupini. She whose form is the power of the intellect. An epithet of Sarasvati. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Buddhismo:


Anattalakkhana-Suktta: (EL DISCURSO DE LA CARACTERÍSTICA DE NO ALMA) traducido del Pali por Bhikkhu Nandisena del Fondo Dhamma Dana. (Budhismo)


mar 18 - ANATTALAKKHANA-SUTTA

635JC - CAPÍTULO I, CLASE 1 - INTRODUCCIÓN
634JC - CAPÍTULO I, CLASE 2 - DOS CLASES DE VERDAD
633JC - CAPÍTULO I, CLASE 4 - CONCIENCIAS SIN RAÍZ (AHETUKA-CITTA)
632JC - CAPÍTULO I, CLASE 5 - CONCIENCIAS HERMOSAS DE LA ESFERA DE LOS SENTIDOS
631JC - La Auto Transformación
630JC - ANURUDDHA - LOS OCHO PENSAMIENTOS DE UN GRAN HOMBRE
629JC - ALÌNACITTA JÀTAKA (156)
628JC - AKUSALA-CITTA - CONCIENCIAS INSANAS
627JC - ACINTEYYA SUTTA

BUDDHISMO. El sistema filosófico-metafísico universalmente considerado como una religión, derivado de las enseïanzas de Siddharta Gautama (Buddha) (siglo V a. J.C.). Según el buddhismo la esencia del ser está contenida en las Cuatro Nobles Verdades (satyani) , descubiertas por Buddha bajo el árbol bodhi, o sea, la verdad del sufrimiento, la verdad de que el dolor tiene una causa, la verdad de que el dolor puede suprimirse y la verdad de que el dolor cesar siguiendo el Noble Octuple sendero. Esta cuarta verdad es la base y regla del budddhismo práctico, estribando en las siguientes ocho etapas: fe recta, voluntad recta, lenguaje recto; acción recta; medios de existencia rectos; aplicación recta; memoria recta y meditación recta. Este Noble Octuple Sendero es la "vía media" predicada por Buddha en su sermón de Benares o sea la situación entre dos extremos: la sensualidad y la mortificación insensata. El buddhista debe esforzarse por practicar estas ocho verdades para llegar al nirvana. De hecho es necesaria no una vida, sino muchas, para que el aspirante a la iluminación pueda convertirse en arhat y entrar al nirvana. La metafísica buddhista, de difícil comprensión, ha sido objeto de muchos análisis. De acuerdo con la misma, el yo se compone de cinco partes: el cuerpo, la sensación, la percepción, los demás elementos mentales y la conciencia. Todos cambian constantemente, pero no se disolverán hasta alcanzar el nirvana. Al morir el hombre estas partes se separan y pueden volver a unirse de una manera similar otra vez, en cuyo caso el individuo ha reencarnado. La manera en que estas partes se unen y la forma que asumen al unirse son controladas por sucesos previos de una existencia anterior. En consecuencia, el hombre es lo que ha hecho de sí mismo estando regido por las leyes de Karma (destino). El nirvana es la meta final de la vida humana, la extinción del Karma, la llegada a un estado de beatitud que jamás ha sido descripto porque no puede serlo, el final del ciclo de existencias y de la ignorancia, el esfuerzo y el dolor. La escuela buddhista Mahayana por su parte, logró un gran avance filosófico al desarrollar la doctrina de que todas las cosas están en perpetuo cambio y transformarla en la teoría de que todo es vacío. Resumiendo, la enseïanza de Buddha se polariza en el concepto de que la renuncia al deseo es la única esperanza de liberación. El símbolo del buddhismo es la rueda que representa la evolución de la existencia y del universo. En los 2500 aïos que cuenta de existencia ha sido la única religión no agresiva y tiene la honrosa distinción de ser la más tolerante de todas las mundiales. En todos los países donde el buddhismo ha llegado han surgido multiplicidad de sectas o escuelas, un complicado ritual y una compleja organización monástica. La filosofía de Siddharta Gautama ha pasado a segundo termino o ha sido transformada, si bien conservando la doctrina etica básica (Cuatro Nobles Verdades) y la del nirvana. El buddhismo tiene tambien una tradición esoterica que se remonta a Buddha, enseïanza que es revelada a pocos iniciados y se mantiene secreta hasta que la humanidad está capacitada para recibirla. El buddhismo comprende dos grandes divisiones: la Hinayana (Escuela Theravada) (Pequeïo Vehículo) que resume las enseïanzas del buddismo primitivo en su canón pali y la Mahayana (Gran Vehículo) que si bien acepta el canón pali lo ha desarrollado en una frondosa literatura sagrada en sánscrito. Del Mahayana surgió posteriormente como deformación el Vajrayana (Vehículo Diamante) de carácter tántrico. Estas dos grandes divisiones difieren tanto por las doctrinas, los ritos y las prácticas como por las zonas geográficas de influencia. En el Hinayana el aspirante aspira a convertirse en arhat, alcanzando la liberación en forma individual. En el Mahayana, de alcance inmensamente más amplio y accesible a todas las mentalidades, se rechaza el ideal de una salvación egoísta propugnándose la de toda la humanidad.


HISTORIA DEL BUDDHISMO.


Aquí va un cuadro esquemático


(Dicc. Esot. ZANIAH, Ed. Kier).


BUDDHISMO HINAYANA (Pequeïo Vehículo) o THERAVADA (Escuela de los Mayores). La más antigua de las dos grandes divisiones del buddhismo (vease: MAHAYANA) en la cual el discípulo aspira a convertirse en arhat o buddha individual (pratyeka-buddha) mediante esfuerzo personal, sin ayuda humana ni divina, es decir, en alguien que conquista la liberación independientemente. Las tradiciones de las Escuela Theravada fueron establecidas definitivamente en el tercer concilio buddhista de Pataliputra (245 a. J.C.). El canón fijado, en lengua pali, tiene grandes dimensiones, aproximadamente el cuádruple de la Biblia sin contar la masa de comentarios posteriores y sigue siendo el documento más venerable del pensamiento búddhico ya que representa todo lo que los primitivos buddhistas conocían de la doctrina del maestro. Este canón, llamando Tripitaka en sánscrito y Tipitaka en pali, está integrado por tres Pitakas (canastas) denominadas: Vinaya Pitaka (Canasta de la disciplina) , que se ocupa de las condiciones de la vida monástica; Dhamma o Sutra Pitaka (Canasta de los discursos) , consistente en cinco colecciones (nikayas) de los sermones de Buddha y el Abhidamma Pitaka (Canasta de la dogmática) , integrado por siete libros de comentarios al Dhamma Pitaka, el cual es la máxima autoridad en materia de doctrina buddhista. La redacción del canón pali fue el punto de partida de la inmensa y variada literatura que irradió desde Ceilán hasta la India meridional y el Asia del sudeste. Buddhaghosa fue el mas grande comentarista del Pequeïo Vehículo, a principios del siglo V. La denominación Hinayana (Pequeïo Vehículo) aplicada a la escuela de buddhismo Theravada por los partidarios de un buddhismo desarrollado y transformado, no deja de ser acertada ya que en realidad es pequeïo por la extensión geográfica de su zona de influencia y por su mismo espíritu e ideal de santidad reservado a una minoría. El Hinayana permaneció fiel a la letra del mensaje de Siddharta Gautama y a su concepción individualista de la liberación, no cree dioses dispensadores de gracia y consuelo y se negó a correr la aventura metafísica. Sus dos principales escuelas, la Sautantrika, fundada por Kumaralabdha (s. é) y la Vaibhasika, que sigue la doctrina de Vasubandhu (s. IV) y se preocupan sobre todo de la búsqueda de la liberación , de la irrealidad del yo y del mundo. Falta así la amplitud de miras del concepto Mahayana que asegura que cada individuo debe buscar no sólo la obtención del Nirvana para sí mismo, sino esforzarse por salvar a los demás. El buddhismo Hinayana predomina todavía en Ceilán, varias regiones del Asia sudeste, Birmania, Tailandia y Cambodia.


BUDDHISMO MAHAYANA (Gran Vehículo). Una de las dos principales divisiones del buddismo (vease: HINAYANA). La más liberal de las dos, rechaza el ideal de una salvación egoísta propugnando la de toda la humanidad. A pesar de ser fiel al espíritu del mensaje búddhico ha hecho de una árida filosofía moral una religión cálida capaz de adaptarse a toda mentalidad y desarrollo espiritual. Acepta el canón pali y lo complementa con una frondosísima literatura sagrada y considera al Hinayana como enseïanza válida pero inadaptada a las necesidades humanas. A esta tradición común agrega otra esoterica, que tambien se remonta a Buddha, pero que es revelada sólo a unos pocos iniciados y conservada secreta hasta que la humanidad sea capaz de recibirla. El Mahayana, establecido en la India hacia el siglo I, nació oficialmente a traves del concilio celebrado en Kudalavana (Cachemira) hacia el aïo 120, organizado por el emperador Kanishka de la dinastía de los Kuchanes, en cuyo transcurso se definieron sus fundamentos. Este concilio estableció las escrituras Mahayanas, en sánscrito, que sin embargo no fueron sistematizadas como las de la escuela Theravada (canón pali), siendo en la actualidad fragmentarias. Esta literatura sagrada, acrecentada con el correr de los siglos, abarca un conjunto de cerca de 1.600 obras y comprende unos 300.000 sutras teológicos, siendo la más voluminosa del mundo. Algunos de sus textos principales son los siguientes: Saddharma Pundarika (Loto de la buena ley; s. é) , que desarrolla el ideal mahayanista del boddhisattva; Prajnaparamita (Perfección del conocimiento; (s. I), que proporciona la base a la doctrina "del vacío"; Lalita Vistara (Narración de los juegos) , que destaca la divinidad de Buddha; Sukhavativyhua (Descripción del País Puro) , que desarrolla la teología del buddha Amitabha; Lankavatara (Revelación de la doctrina; siglos III-IV) ; Suvarna-Prabhasa (Brillo de oro) ; Ganda Vyuha (Estructura del mundo) ; etc. El Mahayana ha acogido dentro del buddhismo a dioses e ídolos un ritual muy elaborado y una metafísica compleja. En su panteón cabe seïalar al buddha original (Adibuddha) , los cinco buddhas de meditación (Dhayanibuddhas) (Vairocana, Akñobhya, Ratnasambhava, Amitabha y Amoghasiddhi) ; los buddhas humanos (Manushibuddhas) : Krakuccanda, Kanakamuni, Sakyapa, Sakyamuni y Maitreya (el buddha futuro). Vairocana en China y Amitabha en todo el extremo Oriente han sido exaltados hasta tal punto que son considerados, respectivamente, el buddha supremo. En la vasta jerarquía de bodhisattvas se destaca Avalokitesvara. Sus doctrinas características, sin tener en cuenta las diferencias de sectas, involucran:


1. la creencia en los bodhisattvas y el culto a los buddhas;

2. una etica altruista que impone a cada individuo la obligación de hacer el bien en interes del universo;

3. una metafísica idealista que se expresa en varios sistemas, especialmente en las dos grandes escuelas del Mahayana, la Madhyamika (s. é-éI) con su maestro Nagarjuna y la Yogacharia con Asvaghosa y Asanga. Al heroe del Hinayana, el arhat, que sólo piensa en su liberación, el Mahayana expone la imagen resplandeciente del bodhisattva que habiendo llegado a la aurora del nirvana, renuncia al mismo porque su inmensa compasión le ordena volver con los seres que todavía están atados al sufrimiento. El Mahayana fue introducido en el siglo Vé en Siam y Cambodia, al Tíbet llegó en el siglo Vé, a China en el aïo 65 y a Japón desde Corea en el 552. Actualmente se practica en parte de la India, Tíbet (en su derivación tántrica), Nepal, Mongolia, China, Corea y Japón.


BUDDHISMO VAJRAYANA (Tántrico) (Vehículo de Diamante). Hacia los siglos Vé y VéI una corriente nueva, el tantrismo que busca la liberación penetrando lo más íntimamente posible en el mundo material despertando todas las energías mágicas que en el se hallan inmovilizadas, se infiltra tanto en el hinduismo como en el buddhismo. Este último que a traves del Mahayana ya había estrechado lazos con el pensamiento indio, pronto sintió el nuevo contagio, produciendo el Vehículo de Diamante o Vajrayana, que venera la energía primitiva del ser en el símbolo luminoso del Vajra (rayo o diamante) que llevan sus monjes. El Vajrayana no fue más que un desarrollo aberrante del Mahayana, que propone la liberación mediante fórmulas y prácticas mágicas a las cuales se atribuye un poder constrictivo sobre la marcha del universo. El Vajrayana recogió todas las formas de superstición popular, confundiendose en el, los principios buddhistas, con una mezcla de demonologia, etc, y erotismo místico que ha suscitado la indignación de los además buddhistas. En su panteón, al lado de los buddhas, figuraron divinidades monstruosas. Según la tradición fue Asanga el primero que introdujo estas prácticas en el buddhismo filosófico. Este sistema se extendió por el norte de la India, China, Japón y parte de la Rusia, instalándose especialmente durante siglos en el Tíbet, donde sus intentos de depuración obtuvieron muy magros resultados


Buddhi-yoga: (buddhi-inteligencia; yoga-elevación mística) La práctica del servicio devocional. La acción con conciencia de Kåñëa es buddhi-yoga, debido a que es muestra de la inteligencia más elevada de todas (Bg). // Ocupación de la inteligencia al servicio del Seïor.


Buddhi-yoga(buddhi—intelligence + yoga—mystic elevation) another term for bhakti-yoga (devotional service to Kåñëa), indicating that it represents the highest use of intelligence by surrendering it to the will of the Supreme Lord. Action in Kåñëa consciousness is buddhi-yoga, for that is the highest intelligence.


Buddhi Yoga. Self-knowledge, attained by the power of discrimination. In the Bhagavad Gita (2.49), the engagement of the buddhi as the intelligence and discriminatory faculty is referred to as buddhi yoga and is characterized as one of the most important prerequisites for the realization of God. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


Buddhi Yoga


Here the term used, `Buddhi Yoga' has tickled some commentators to discover in it a specific Yoga advised by the Geeta. I personally think that it is too much of a laboured theory. Buddhi, as defined in the Upanishad, is a determining factor in the inner equipment. Nischayatmika is intellect; samsayatmika is mind. Thus, when thoughts are in a state of flux and agitated, it is called the mind, and when it is single pointed, calm and serene in its own determination, it is the intellect. Thus Buddhi Yoga becomes `established in the devotion to intellect.' Steady in your conviction, your mind perfectly under the control of your better discriminative intellect, to live as a master of your inner and outer work is called Buddi Yoga.


Buddhi yuktah


One who is established in evenness of temper-through his perfect withdrawal from the realm of sentiments and emotions and who is established in his resolute intellect, gets himself transported from the arena of both good and bad, merit and demerit. The conception of good and bad is essentially of the mind, and the reactions of merit and demerit are left on the mental composition in the form of vasanas or samskaras. One who is not identifying with the stormy area of the mind is not thrown up or sunk down in the ruts of vasanas. This idea is explained here by the term Buddhi yuktah.


BUDDHOCHNICHA. Vease: UCHNICHA.


BUDHA. Sabio, inteligente.


Budha. Wise, intelligent. The planet Mercury, son of Soma, the moon, by Rohini, or by Tara, wife of Brihaspati (see Brihaspati). He married Ila, daughter of the Manu Vaivasvata and by her had a son, Pururavas. Budha was author of a hymn in the Rigveda (see Ila). From his parent he is called Saumya and Rauhineya. He is also called Praharshana, Rodhana, Tunga, and Shamanga, "black-bodied." The Intrigue of Soma with Tara was the cause of a great quarrel, in which the gods and the Asuras fought against each other.


Brahma compelled Soma to give up Tara, and when she returned to her husband she was pregnant. A son was born who was so beautiful that Brihaspati and Soma both claimed him. Tara, for a long time, refused to tell his paternity. Her refusal to reveal the true identity of the son's father so incurred the wrath that it nearly incurred the curse of her son. At length, upon the command of Brahma, she declared Soma to be the father, and he gave the boy the name Budha. This name is distinct from Buddha. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).


BUDHA ó BUDDA. V. BUDA.


Buddhi-yoga: (buddhi-inteligencia; yoga-elevación mística) La práctica del servicio devocional. La acción con conciencia de Kåñëa es buddhi-yoga, debido a que es muestra de la inteligencia más elevada de todas (Bg).


buddhvä. con esa inteligencia (C. 9º, Cap. 18, V. 23).


buddhvä. entender con inteligencia (C. 9º, Cap. 19, V. 1).


buddhvä. saber (C. 9º, Cap. 10, V. 12).


buddhvä. sabiendo (C. 9º, Cap. 19, V. 20).


buddhv€. comprendiendo (C. 3º, Cap. 31, V. 47).


buddhvä. comprender (C. 6º, Cap. 16, V. 61-62).


buddhyä. inteligencia (C. 4º, Cap. 28, V. 22).


buddhyä. por medio de la inteligencia (C. 3º, Cap. 28, V. 7).


buddhyä. con la inteligencia (C. 8º, Cap. 17, V. 2-3).


buddhyä. y la inteligencia (C. 8º, Cap. 17, V. 2-3).


buddhyä. con inteligencia (C. 9º, Cap. 14, V. 14).


buddhyä. con la inteligencia adecuada (C. 9º, Cap. 9, V. 48).


buddhy€. por medio de la razón (C. 3º, Cap. 31, V. 48).


buddhyeta. entiende (C. 6º, Cap. 16, V. 58).


buddhyeya. pueda entender (C. 3º, Cap. 25, V. 30).


budh


budha-ädyäù. y otros, como Budha (C. 8º, Cap. 13, V. 33).


budhaù. aquel que ha comprendido al Seïor (C. 1º, Cap. 10, V. 11-12).


budhaù. Budha (C. 9º, Cap. 14, V. 14).


budhaù. Budha, hijo de la Luna y deidad regente del planeta Budha, Mercurio (C. 9º, Cap. 1, V. 34).


budhaù. el erudito (C. 3º, Cap. 4, V. 23).


budhaù. el hombre culto (C. 6º, Cap. 4, V. 12).


budhaù. el yogé erudito (C. 7º, Cap. 15, V. 32-33).


budhaù. erudito (C. 3º, Cap. 7, V. 1).


budhaù. hombre sabio (C. 3º, Cap. 22, V. 18).


budhaù. la persona erudita (C. 4º, Cap. 8, V. 54).


budhaù. la persona inteligente (C. 4º, Cap. 8, V. 29).


budhaù. llamado Budha (C. 9º, Cap. 2, V. 30).


budhaù. Mercurio (C. 5º, Cap. 22, V. 13).


budhaù. muy erudito (C. 3º, Cap. 1, V. 32).


budhaù. persona erudita (C. 4º, Cap. 20, V. 6).


budhaù. persona inteligente (C. 6º, Cap. 18, V. 75).


budhaù. si se es sabio (C. 5º, Cap. 6, V. 5).


budhaù. sumamente experimentado (C. 1º, Cap. 15, V. 37).


budhaù. una persona cultivada (C. 4º, Cap. 11, V. 32).


budhaù. una persona erudita (C. 4º, Cap. 20, V. 23).


budhäù. aquellos que son espiritualmente avanzados (C. 7º, Cap. 7, V. 37).


budhäù. los hombres de clase inteligente (C. 4º, Cap. 18, V. 13).


budhäù. sabios eruditos (C. 6º, Cap. 13, V. 22-23).


budham. que posee conocimiento completo (C. 8º, Cap. 1, V. 16).


budhasya. para ese hombre erudito (C. 5º, Cap. 1, V. 17).


BUDHISMO MAHAYANA TIBETANO. El Budhismo Mahayana Tibetano es una síntesis de enseïanzas budhistas, yoguis y tantricas. Dispone de una gran número de tecnicas psicomentales, psicoenergeticas y psicoespirituales tendentes a la transformación interior y el desarrollo de la percepción supraconsciente que permita el re-conocimiento de la propia budeidad o naturaleza iluminada.


Los grandes son: Dalai Lama, Dudjon Rimpoche, Kalu Rimpoche, Satya Trezin, Trangu Rimpoche, Tashi Lobsang, Akong Rimpoche, Chatral y tantos otros.


Los lamas han sabido custodiar una espiritualidad viviente que se perpetua desde que el budhismo tántrico fue introducido en el Tibet.


Entre las abundantes tecnicas de meditación con las que cuenta el budhismo tibetano, y que durante siglos han sido enseïadas directamente por los lamas para la mutación psicológica, la alquimia interior y el acercamiento a la propia inteligencia primordial, se halla la Meditación Dzogchen. Se trata de un metodo para acceder a la propia naturaleza iluminada y para que esta se manifieste espontáneamente y florezca, no sólo durante la práctica meditacional, sino tambien en la acción cotidiana.


BUDHISMO. Hist. rel. V. BUDISMO.


budhyate. entiende (C. 7º, Cap. 6, V. 14).


budhyate. puede entender (C. 9º, Cap. 8, V. 21).


budhye. pueda entender (C. 2º, Cap. 5, V. 8).


budhyet. se debe entender (C. 7º, Cap. 7, V. 26).


BUDINAIKPUR ó BODINAYAKANUR. Geog. Ciudad de la India inglesa, en la presidencia de Madrás, dist. de Madura; 22.200 habits.


BUDISTA. Persona que profesa el budismo.


BUDONES. Mit. ind. Tercera tribu de gigantes ó genios maleficos que sirven y escoltan a Siva.


BUDU. Mit. Ídolo de la isla de Ceilán, representado bajo la forma de un gigante.


BUEY, BUFALO. La iconografía hindú lo hace montura de Yama, divinidad de la muerte, y así aparece igualmente en el Tibet. Ahora bien, entre los gelugpa -secta de los Bonetes Amarillos- el boddhisattva Manjushri, en su aspecto riguroso de Yamantaka (destructor de la ignorancia y la muerte), aparece con cabeza de búfalo. El búfalo es la representación clásica del asura (titán) Mahesha, vencido y decapitado por Candi (aspecto de Uma, o Durga). Puede ser que ese búfalo amante de las cienagas este en relación con la humedad y sea vencido por el sol o por la sequía. De hecho en la India se sacrifica a veces un búfalo final de la estación lluviosa. Pero el asura figura tambien en la iconografía con forma humana y liberándose progresivamente de la forma animal decapitada, lo cual nos remite con toda evidencia a una significación de orden espiritual. (DICCIONARIO DE LOS SIMBOLOS, DE JEAN CHEVALIER).


BUEY. Importa no confundir el buey con el toro, pese a que no siempre sean discernibles sus diferencias. Su significación es, en efecto, harto divergente: el buey simboliza calma, sosiego, mansedumbre capacidad de trabajo, disposición para el sacrificio. Su gran papel en las culturas agrarias, como eficaz colaborador del labrador, hace muy positivo su simbolismo. Está relacionado entonces con el arado y la excavación del surco. Lo mismo que el búfalo, el buey sirve como montura simbólica para los sabios y los hombres superiores. La dignidad reconocida al buey en la antigua Grecia se patentiza en que era la víctima principal de los sacrificios: la hecatombe consistia en el sacrificio solemne de cien bueyes (vease BUCRANEO). (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUG. Fiesta en honor de los muertos que solemnemente se celebraba en Japón a últimos de Agosto, durante tres días. BUG. Filol. Nombre eslavo del Ser Supremo.


BUFALO. Posee significación afín a la del buey. Es la montura de Lao-Tse en su viaje inmortal. En la India, es igualmente montura de Yama, dios mortuorio. La relación del búfalo con la muerte se admite tambien en el Tibet. Como quiera, las caracteristicas de este rumiante (aspereza, pesadez, vigor, paciencia) son indicativas de los rasgos de quien busca la perfección - según la mentalidad oriental -, que rehuye el contacto con sus semejantes para refugiarse en adusta soledad y dedicarse a la meditación. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUFON. Criado destinado a la diversión de los reyes y los magnates; con frecuencia se trataba de individuos disminuidos, cuyas taras eran objeto de regocijo para una sociedad de sentimientos harto embotados en este sentido. Como quiera, amparado en su situación, el bufón gozaba de libertades y familiaridades que no podían permitirse con los poderosos las gentes corrientes. Es posible que su empleo respondiese a una oculta necesidad de compensación o de fuga hacia lo irracional por parte de aquellos, demasiado presos en las mallas del protocolo. Acaso los bufones aportasen consejos sensatos, criterios objetivos, en situaciones tales que otros no se hubiesen aventurado a emitirlos. Costumbre antigua de principes - escribia Quevedo -, tener cerca de si locos para su entretenimiento. Quizá permisión de Dios, para que si los cuerdos no les dijeren las verdades, se las digan los locos para su advertimiento y para confusión de los otros.


Entre los retratos de bufones, ningún artista ha superado la densa sencillez, hecha de comprensión y probablemente de afecto, que muestra Velázquez en sus "Calabacillas", "El Niïo de Vallecas", "El Primo", "Don Sebastián de Morra" o la Mari Bárbola de "Las Meninas". (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUHO. En la iconografía hindú el búho se atribuye a veces a la matarah (madre) Varahi, sin que su significación pueda precisarse netamente. (DICCIONARIO DE LOS SIMBOLOS, DE JEAN CHEVALIER).


BUHO. Ave nocturna, que por ello se relaciona simbólicamente con la oscuridad y lo que esta implica: tristeza, abandono, etc.


En China, el significado del buho ha sido algo diferente: más bien de signo agresivo y amenazador. Significa una demasia de Yang. Es emblema del rayo, lo cual tambien indica un carácter devastador. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUHO. Ave emblemática de la sabiduría o filosofía. En la antigüedad estaba consagrada a Minerva, diosa de la Sabiduría. Tradicionalmente esta ave, posiblemente por la posición hierática o meditativa que adopta y por ser nocturna, ha sido relacionada con lo sobrenatural, atribuyendose infundadamente a su presencia el presagio de muerte o desgracia. Es común ver representada su figura, junto a una calavera y un libro, en los antiguos grabados que representaban el gabinete del sabio, el laboratorio del alquimista o la cueva de la hechicera.


BUIAS ó BUHIAS. Etnogr. Tribu del Indostán, que desciende de las primitivas razas del país. Habita en los confines occidentales de Asám, en los territorios de Bengala, Chota Nagpur y Orisa.


BUITRE. Ave carroïera, que a su simbolismo de muerte incorpora entre los mayas unos significados de regeneración: anticipándose a la ecológica, se atribuia al buitre una capacidad de reintegrar al ciclo vital lo que ingeria en estado de putrefacción. Por su influencia sobre las tormentas desencadenadas durante la estación seca, se le promovía tambien al rango de una divinidad de la abundancia.


Análoga intuiciones se registran en Africa, donde el buitre simboliza posibilidades de purificación: se trata del renacimiento que sigue a la muerte, en que el iniciado, en cuanto vencedor de aquella, es considerado capaz de convertir la podredumbre en materia noble. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


El Buitre


Sería el grifo consagrado a Osiris, ave tambien muy importante para los augures etruscos y cuyas alas se extendían más que la del águila de oro. (La Diosa Blanca de R. Graves, 1º)


Bulgur wheat—a grain product made by par-boiling and drying whole wheat kernels and crushing them into various sizes. Bulgur is popular in Middle Eastern cuisine, especially in the famous tabbouleh salad. It has a chewy texture and a pleasant nutty taste, and is rich in protein calcium, phosphorus and iron. Bulgur wheat is available at health food shops and Middle Eastern grocers.


BUMAPUTRA ó BHUMAPUTRA. Etnogr. Nombre generico que las crónicas de la Radjputana (Indostán) aplican a las tribus habitantes de los bosques y montaïas. Literalmente significa hijos del suelo.


BUNDAHISH (Libro de la Creación). Obra irania del siglo IX, especie de cosmogonia que ofrece la narración de la creación del mundo y del conflicto entre Ormuzd y Ahriman.


BUNDEHESCH. Lit. Libro místico teológico escrito en lengua pelvi y de mucha estima entre los parsis. Es una fuente importante para conocer la religión de Zoroastro. Fue editado primeramente por Yusti (Leip-zig, 1868).


BUNEA. Mit. V. BULEA.


BUNKIMACHANDRA CHATTERJL. Biog. Novelista indiano (1838-1894). Estudió en Calcuta la carrera de abogado, ejerciendo despues su profesión en la provincia de Bengala. De sus numerosas obras, recomendables por la imaginación que en ellas demuestra su autor, podemos citar: Dargesa Nandini, traducida al ingles con el título de The Chieftain's Daughter (1880); Bicha Brikka, que se tradujo tambien al ingles con el título de The Boison Tree (1884); Kapata Kundala (1885), y Krisna Kanta's Will (1895), igualmente traducidas al ingles.


BUQUE FANTASMA. Tema legendario nordeuropeo, que simboliza la vanidad de ciertos ensueïos, que encandilan al hombre por su nobleza y su belleza, pero se revelan irrealizables: tan huidizos como la propia fantasmagoria. La salvación se encuentra en la asunción activa de la realidad. (DICCIONARIO DE ICONOGRAFIA, Federico Revilla, Ed. Cátedra).


BUPHAGO. Mit. V. BUFAGO.


BURBUJA. Para el budismo la burbuja, es imagen de la anitya o impermanencia del mundo manifestado: "Quien mira el mundo como se mira una burbuja de aire, se lee en el Dhammapada, es capaz de no ver más el reino de la muerte." (DICCIONARIO DE LOS SIMBOLOS, DE JEAN CHEVALIER).


BUYO (BETEL). Además de poseer cualidades higienicas o medicinales, en lá India se atribuyen tambien al buyo virtudes afrodisíacas. El bote de buyo (tambula) es, según el Agni-Purana uno de los atributos de Devi, que representado a veces en forma cilíndrica con tapadera puntiaguda, parece encerrar un simbolismo erótico. (DICCIONARIO DE LOS SIMBOLOS, DE JEAN CHEVALIER).


BUSHIDO (jap.). Código moral del guerrero (samurai) en el antiguo Japón, una especie de orden de caballera en la tica de Confucio y la disciplina del buddhismo zen.


BU-STON. Biog. Historiógrafo budista, n. en mT'o-p'ug, cerca de bKra-sis-lhun-po el aïo 1288 antes de J. C. Su título completo es T'ams cad mk'yenpo (en sánscrito Sarvaja, que sabe todo). Fue uno de los maestros de rDo-rjedphal, el representante de la escuela de los Tautras y a su vez representaba el sistema de Kalacakra. Es autor de varias obras históricas muy importantes, entre otras del C'os-'biun, y el primero que colección todas las traducciones tibetanas conocidas en la actualidad con los nombres de bKa-'giur (Kanjur) y bsTan-'giur (Tanjur).


Buçyanstä. Demonio avestico de la inercia matutina.


Bhütanätha: Nombre que se le da al Seïor Çiva, o el Seïor de la gente común, la cuál está apegada a el principalmente por los muníficos regalos que da, incluso sin considerar los efectos posteriores. Rävana estaba muy apegado al Seïor Çiva, y, por el hecho de complacerlo fácilmente, se volvió tan poderoso, que quiso desafiar la autoridad del Seïor Räma, la Suprema Personalidad de Dios y el Seïor del Seïor Çiva. A Vrkäsura, el Seïor Çiva le otorgó una bendición que no sólo era rara, sino además perturbadora. Por la gracia del Seïor Çiva, Vrkäsura obtuvo el poder de hacer desaparecer la cabeza de cualquiera con sólo tocarla. Aunque esto lo otorgó el Seïor Çiva, el malicioso sujeto quiso hacer un experimento con el poder tocando la cabeza del Seïor Çiva. Así pues, el Seïor tuvo que refugiarse en Viñëu para que lo salvara del problema, y el Seïor Viñëu, mediante su potencia ilusoria, le pidió a Vrkäsura que hiciera una prueba con su propia cabeza. El sujeto lo hizo y acabó consigo mismo, y así el mundo fue salvado de toda clase de problemas que pudo haber causado tan astuto mendigo de los semidioses. Lo interesante del caso es que el Seïor Çiva nunca le niega a nadie ninguna clase de regalos. El es, por ende, el más generoso de todos, aunque a veces cometa algún tipo de error. (1º Canto, Capitulo 12, verso 23, pág. 601).


BUTO. Nombre griego de la diosa egipcia Uto. Esta divinidad era diosa-serpiente de la ciudad de Buto y protectora del Bajo Egipto. Se la representaba en forma de cobra o bien con cuerpo de mujer con tocado en forma de buitre con corona roja. Era una de las ocho divinidades de primer orden.


Buttermilk—real buttermilk is the liquid residue after cream has been churned into butter. However, the buttermilk referred to here is cultured buttermilk, which is low-fat milk cultured in a similar way to yogurt to produce a pleasant, mild-tasting dairy product the consistency of light cream. Cultured buttermilk is delicious in drinks, soups, and vegetable dishes.


BUTZEN. Mit. Uno de los primeros dioses de los indios que a la vez figura como uno de los jefes de las otras divinidades.


BYBLIS. Astron. Bot. y Mit. V. BIBLIS.


BYL-HANGAL. Geog. Ciudad de la India, en Dekkan meridional, prov. de Belgam, presidencia de Bombay; 10.000 habits.

No hay comentarios:

Correo Vaishnava

Mi foto
Spain
Correo Devocional

Archivo del blog