Many people are not aware that from the 30th January there is Kumbha Mela in Vrindavan also before the Haridwar Kumbha. Many years ago the Shivites attacked the Vaisnavas at the Haridwar Kumbha Mela, so since that time, the Vaisnavas have their own Kumbha Mela in the most Holy Dhama of Sri Vrindavan. This is a purely Vaisnava Kumbha Mela on the banks of the Yamuna. Here's a pic of Kumbha Mela 100 yrs. ago.
Aditi. 1. The boundless. 2. Spouse of Rishi Kasyapa. 3. The 21st of the 108 names of the Lakshmi. 4. Infinity; the boundless heaven as compared with the finite earth; or, according to Max Müller, "the visible infinite, visible by the naked eye; the endless expanse beyond the earth, beyond the clouds, beyond the sky." In the Rigveda Aditi is frequently implored "for blessings on children and cattle, for protection and for forgiveness."
Aditi is called Devamatri, "mother of the gods," and is represented as being the mother of Daksha and the daughter of Daksha. On this statement Yaska remarks in the Nirukta: "How can this be possible? They may have had the same origin; or, according to the nature of the gods, they may have been born from each other, have derived their substance from one another."
"Eight sons were born from the body of Aditi; She approached the gods with seven but cast away the eighth, Marttanda (the sun)." These seven were the Adityas. In the Yajurveda Aditi is addressed as "Supporter of the sky, sustainer of the earth, sovereign of this world, wife of Vishnu;" but in the Mahabharata and Ramayana, as well as in the Puranas, Vishnu is called the son of Aditi. In the Vishnupurana she is said to be the daughter of Daksha and wife of Kashyapa, by whom she was mother of Vishnu, in his dwarf incarnation (that is why he is sometimes called Aditya), and also of Indra, and she is called "the mother of the gods" and "the mother of the world" Indra acknowledged her as mother, and Vishnu, after receiving the adoration of Aditi, addressed her in these words: "Mother, goddess, please show favor toward me and grant me your blessing." According to the Matsyapurana a pair of earrings was produced at the churning of the ocean, which Indra gave to Aditi, and several of the Puranas tell a story of these earrings being stolen and carried off to the city of Pragjyotisha by the Asura king Naraka. Krishna recovered the earrings for her. Devaki, the mother of Krishna, is represented as being a new birth or manifestation of Aditi. 5. Inviolable. 6. One of the eleven qualities a woman (wife) should possess.
The other ten are: Ida, Praiseworthy; Ratna. Delightful; Havya, Worshipful; Kamya, Lovable; Candra, Pleasure-giving; Jyoti, Well known for good behavior; Sarasvati, Full of knowledge; Mahi, Adorable; Vishruti, Knower of the Vedas; Aghanya, worthy of respect (veneration). 7. A female spirit from the Vanaparva of the Mahabharata, perhaps a Matrika, that serves an inauspicious function and is described as being fierce and a threat to young children and pregnant women. For further details see Vinata. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Aditi. “Ilimitada”; “La que desata los lazos”. Madre de los Âditya, cuyo padre es Kaäyapa.
ADITI. En el Rig Veda, "El Ilimitado" o el "Espacio Infinito", "el infinito visible, visible a la simple vista" - la expansión sin limites más allá de la Tierra, más allá de las nubes, más allá de los cielos", es el equivalente de "la Madre Espacio" Coeva con las Tinieblas. "Se le llama con mucha propiedad "La Madre de los Dioses", Deva-Matri o Madre de los Dioses, Aditi o Escpacio cósmico, puesto que de su matriz cósmica han nacido todos los cuerpos celestes de nuestro sistema, el sol y los planetas. "Ocho Hijos nacieron del cuerpo de Aditi; ella se acercó a los dioses con siete, pero arrojó de sí al octavo, Marttanda", nuestro sol. Los siete hijos llamados los Adityas, son, cósmica o astronómicamente, los siete planetas; y estando el sol excluido de su número, se demuestra claramente que los indos pueden haber conocido, y realmente conocían, un séptimo planeta, sin llamarle Urano.
Esotéricamente y teológicamente, por decirlo así, los Adityas son, en sus significaciones primitivas más antiguas, los ocho y los doce grandes dioses del Panteón indo. "Los siete permiten a los mortales que vean sus moradas, pero se muestran únicamente a los Arhats"; por "sus moradas" debiéndose entenderse los planetas.
Si Aditi es la Madre de los Dioses, Deva-Matri, Eva es la madre de todo lo que vive; ambas son el Shakti o Poder Generador, en su aspecto femenino, del Hombre celeste.
Aditi-Vach, es el Logos femenino, o Verbo, la Palabra.
Los antiguos escritores decían que Vach es de cuatro clases. Estas son llamadas Para, Pashyanti, Madhyama, Vaikhari.
Aditi y Vach, es Venus, Isis, Ister, Milita, Eva, son idénticas. Todas son "Madres de todo lo que vive" y "de los Dioses".
Así como Aditi es llamado Surarani, la Matriz o "Madre" de los Suras o Dioses, así Kunti, la madre de los Pandavas, es llamada en el Mahabharata Pandavarani y ahora se ha convertido el término en filosófico. Pero Devaki, el ante tipo de la Madona católica romana, es una forma posterior antropomorfizada de Aditi. Esta última es la Madre-diosa, o Devamatri, de siete hijos (los seis y los siete Adityas de los tiempos védicos primitivos); la madre de Krishna, Devaki, tiene seis embriones llevados a su matriz por Jagad-dhatri, la "Nodriza del Mundo", siendo el séptimo, Krishna, el Logos, transferido a la de Rohini. María, la Madre de Jesús, es Madre de siete hijos; de cinco hijos y dos hijas (una transformación posterior de sexos), en el Evangelios de Mateo. (Tomo IV, pg. 135-136).
Oración de los Dioses dirigida a Devaki.
Tú eres aquel Prakriti (esencia) infinito y sutil,
que llevó en un principio o tiempo a Brahma en su seno...
Tú, ser eterno, que comprendes en tu substancia la esencia de todas las cosas creadas,
eres identico a la creación;
tú eres la madre del sacrificio triforme, convirtiendote en el germen de todas las cosas.
Tú eres el sacrificio, de donde todo fruto procede;
tú eres el Arani, cuyo tormento engendra el fuego.
Como Aditi, tú eres la Madre de los Dioses...
Tú eres Luz (Jyostsna, el Crepúsculo matutino, de donde se engendra el día.
Tú eres la humildad (Samnati, una hija de Daksha), la madre de la Sabiduria;
tú eres Niti, la madre de la armona (Naya);
tú eres la modestia progenitora del afecto (Prashraya, explicada por Vinaya);
tú eres el deseo del cual nace el amor...
Tú eres... la madre del conocimiento (Avabodha);
tú eres la paciencia (Dhriti), madre de la fortaleza (Dhairya). (Tomo IV, pg. 136).
ADITI(sáns.). Lo ilimitado, la energía primordial. / En los Vedas es la "Diosa Madre" y su símbolo es el espacio infinito. // El espacio ilimitado; la infinitud; la conciencia infinita. La Madre de los dioses solares (Aditya), luego denominada también Aditi. Los Aditias, o soles subalternos, hijos de Aditi. La Madre del Universo.
ADITI (sáns.). Lo ilimitado, la energía primordial./ En los Vedas es la "Diosa Madre" y su símbolo es el espacio infinito.
ADITI. Etimológicamente, entraña la libertad. Como personaje, es la Madre de los dioses solares (Aditya). El espacio ilimitado; la infinitud; la conciencia infinita.
ADITI. Divinidad femenina del Asia, que representa un atributo de Brahma del cual se manifiesta por la trinidad Aditi, Indra y Pardjania (Parjanya). // ADITI simboliza la inteligencia; Indra, la fuerza y Pardjania, la vida de la creación, de la que Brahma es principio. Los comentadores indios dicen de ella que es lo ilimitado en el tiempo y en el espacio, Akhandaniya.
ADITI Y VACH. Es Venus, Isis, Ister, Milita, Eva, son identicas. Todas son "Madres de todo lo que vive" y "de los Dioses". Aditi-Vach es el Logos femenino, o Verbo, la Palabra. Los antiguos escritores decian que Vach es de cuatro clases. Estas son llamadas Para, Pashyanti, Madhyama, Vaikhari.
Aditi: bendice a Satyabhâmâ:
TEXT 37
yat-pâda-äuärûëaòa-mukhya-karmaëâ
satyâdayo dvy-aëùa-sahasra-yoëitaù
nirjitya saôkhye tri-daäâês tad-âäiëo
haranti vajrâyudha-vallabhocitâù
yat—cuyos; pâda—pies; äuärûëaòa—suministro de comodidades; mukhya—el más importante; karmaòâ—por los actos de; satya-âdayaì—reinas encabezadas por Satyabhâmâ; dvi-aëùa—dos veces ocho; sahasra—mil; yoëitaì—el sexo bello; nirjitya—por vencer; saôkhye—en la batalla; tri-daäân—de los ciudadanos del cielo; tat-âäiëaì—de lo que disfrutan los semidioses; haranti—se lleva; vajra-âyudha-vallabhâ—las esposas de la personalidad que controla el relámpago; ucitâì—que merece.
TRADUCCIÓN
Por el simple hecho de ofrecer comodidades a los pies de loto del Señor, que es el más importante de todos los servicios, las reinas de Dvârakâ, encabezadas por Satyabhâmâ, indujeron al Señor a conquistar a los semidioses. Por eso las Reinas disfrutan de cosas que son prerrogativas de las esposas del controlador de los rayos.
SIGNIFICADO
Satyabhâmâ: Una de las principales reinas que el Señor Kèëòa tenía en Dvârakâ. Después de matar a Narakâsura, el Señor Kèëòa visitó el palacio de éste acompañado por Satyabhâmâ. Él también fue con ella a Indraloka, y allí fue recibida por Äacîdevî, quien se la presentó a Aditi, la madre de los semidioses. Aditi se sintió muy complacida con Satyabhâmâ, y le dio la bendición de tener una juventud permanente mientras el Señor permaneciera en la Tierra. Aditi también la llevó consigo para enseñarle las prerrogativas especiales que en los planetas celestiales tienen los semidioses. Cuando Satyabhâmâ vio la flor pârijâta, deseó tenerla en su palacio de Dvârakâ. Después de eso, regresó a Dvârakâ junto con su esposo, y le expresó a Éste su deseo de tener en su palacio la flor pârijâta. Véase también Satyabhâmâ. El palacio de Satyabhâmâ estaba especialmente adornado con valiosas joyas, e incluso en la época más calurosa del verano el interior del palacio permanecía fresco, como si tuviera aire acondicionado. Ella adornaba su palacio con diversas banderas, para pregonar la noticia de la presencia ahí de su gran esposo. Una vez, junto con Él, se encontró con Draupadî, y estuvo ansiosa de que ella la instruyera en lo referente a las maneras de complacerlo. Draupadî era experta en esto, porque tenia cinco esposos, los Pâòàavas, y todos estaban muy complacidos con ella. Al recibir las instrucciones de Draupadî, se sintió muy complacida, le ofreció sus buenos deseos y regresó a Dvârakâ. Ella era la hija de Satrajit. Después de la partida del Señor Kèëòa, cuando Arjuna visitó Dvârakâ, todas las reinas, incluso Satyabhâmâ y Rukmiòî, se lamentaron por el Señor con gran sentimiento. En la última etapa de su vida, se fue al bosque a someterse a una severa penitencia.
Satyabhâmâ instigó a su esposo a que obtuviera la flor pârijâta de los planetas celestiales, y el Señor se la quito a los semidioses a la fuerza, tal como un esposo común consigue cosas para complacer a su esposa. Según ya se explicó, el Señor tenia muy poco que buscar con todas esas esposas, como para tener que cumplir sus órdenes igual que un hombre ordinario. Pero como las Reinas adoptaron el servicio devocional de alta calidad, es decir, el proveerle al Señor de todas las comodidades, el Señor hizo el papel de un esposo fiel y completo. Ninguna criatura terrestre puede contar con tener cosas del reino celestial, especialmente las flores pârijâta, que solo pueden ser usadas por los semidioses. Pero como las Reinas se volvieron fieles esposas del Señor, todas disfrutaron de las prerrogativas especiales de las grandes esposa de los ciudadanos del cielo. En otras palabras, como el Señor es le propietario de todo lo que hay en Su creación, no es muy sorprendente que las reinas de Dvârakâ tuvieran cualquier cosa excepcional de cualquier parte del universo. (S.B. 1º, Cap. 14, V. 37, págs. 715-716).
Hijos de Aditi:
TEXTO 15
abibhrad aryamâ daòàaê
yathâvad agha-kâriëu
yâvad dadhâra äûdratvaê
äâpâd varëa-äataê yamaù
abibhrat—administró; aryamâ—Aryamâ; daòàam—castigo; yathâ-vat—como correspondía; agha-kâriëu—a personas que habían cometidos pecados; yâvat—mientras; dadhâra—aceptó; äûdratvam—el cuerpo de un äûdra; äâpât—como resultado de una maldición; varëa-äatam—durante cien años; yamaì—Yamarâja.
TRADUCCIÓN
Mientras Vidura hacia el papel de un äûdra por la maldición de Manàûka Muni, Aryamâ desempeñaba el cargo de Yamarâja para castigar a aquellos que habían realizado actos pecaminosos.
SIGNIFICADO
Vidura, que había nacido en el vientre de una mujer äûdra, incluso tenía prohibido participar de la herencia real como sus hermanos Dhètarâëùra y Pâòàu. Entonces, ¿cómo podía ocupar la posición de predicador para instruir a reyes y këatriyas tan cultos como Dhètarâëùra y Mahârâja Yudhiëùhira? La primera respuesta es que, pese a que se acepta que era un äûdra de nacimiento, como había renunciado al mundo para recibir la iluminación espiritual mediante la autoridad de Èëi Maitreya, y como este lo había educado a fondo en lo referente al conocimiento transcendental, era muy competente para ocupar el puesto de âcârya, o preceptor espiritual. De acuerdo con Ärî Caitanya Mahâprabhu, cualquiera que esté versado en el conocimiento trascendental, o la ciencia de Dios, ya sea un brâhmaòa o un äûdra, un casado o un sannyâsî, es digno de convertirse en maestro espiritual. Incluso en los códigos morales ordinarios (sostenidos por Câòakya Paòàita, el gran político y moralista),se indica que no hay nada de malo en recibir lecciones impartidas por una persona que, por nacimiento, pudiera ser menos que un äûdra. Ésa es una parte de la respuesta. La otra parte es que Vidura no era de hecho un äûdra. Él tenia que hacer el papel de un supuesto äûdra durante cien años, por una maldición de Maòàûka Muni. Él era la encarnación de Yamarâja, uno de los doce mahâjanas, encontrándose al nivel de personalidades tan excelsas como Brahmâ, Nârada; Äiva, Kapila; Bhîëma, Prahlâda, etc. En su carácter de mahâjana, Yamarâja tiene el deber de predicarle a la gente del mundo el culto de la devoción, tal como lo hacen Nârada, Brahmâ y otros mahâjanas. Pero Yamarâja siempre está ocupado en su reino infernal, castigando a los ejecutores de actos pecaminosos. Yamarâja es asignado por el Señor a un planeta determinado que queda a unos cientos de miles de kilómetros del planeta Tierra, y, después de que las almas corruptas mueren, las lleva allá y los condena en función de sus respectivas actividades pecaminosas. Así pues, Yamarâja tiene poco tiempo para ausentarse de su muy responsable cargo de castigar a los malhechores. Hay más malhechores que hombres rectos. Por consiguiente, Yamarâja tiene que hacer más trabajo que otros semidioses, que también son agentes autorizados del Señor Supremo. Pero él quería predicar las glorias del Señor, y, en consecuencia y por la voluntad del Señor, Maòàûka Muni lo maldijo, para que tuviera que venir al mundo en la encarnación de Vidura y tuviera que trabajar muy duro como un gran devoto. Esa clase de devoto no es ni äûdra ni brâhmaòa. Él es trascendental a esas divisiones de la sociedad mundana, de la misma manera en que la Personalidad de Dios asume Su encarnación de cerdo, pero no es ni un cerdo ni un Brahmâ. Él está por encima de todas las criaturas mundanas. A veces, para rescatar a las almas condicionadas, el Señor y Sus diferentes devotos autorizados tienen que hacer el papel de muchas criaturas inferiores; pero tanto el Señor como Sus devotos puros están siempre en la posición trascendental. Cuando Yamarâja se encarnó, pues, como Vidura, su cargo lo desempeñó Aryamâ, uno de los muchos hijos de Kaäyapa y Aditi. Los Âdityas son hijos de Aditi, y hay doce de ellos. Aryamâ es uno de los doce Âdityas, y, por ende, le fue muy posible ocuparse del puesto de Yamarâja durante los cien años de la ausencia de éste en la forma de Vidura. La conclusión es que Vidura nunca fue un äûdra, sino que, por el contrario, era más eminente que el tipo más puro de brâhmaòa. (S.B. 1º, Cap. 13, V. 15, págs. 637-639).
Hijos de Aditi: Cuando Yamarâja se encarnó, pues, como Vidura, su cargo lo desempeñó Aryamâ, uno de los muchos hijos de Kaäyapa y Aditi. Los Âdityas son hijos de Aditi, y hay doce de ellos. Aryamâ es uno de los doce Âdityas, y, por ende, le fue muy posible ocuparse del puesto de Yamarâja durante los cien años de la ausencia de éste en la forma de Vidura. (S.B. 1º, Cap. 13, V. 15, págs. 638-639).
No hay comentarios:
Publicar un comentario