B
baba
Bäbä: Persona que vive retirada y dedica su vida a la meditación, las penitencias y las austeridades.
Baba—religious master, a term of respect.
babädhe. atacó (C. 3º, Cap. 19, V. 4).
BABA FARID. Teólogo musulmán.
Bäbäjé: Persona que vive retirada y dedica su vida a la meditación, penitencias y austeridades.
BABAJI ("Reverendo padre"). Maestro indio que según la tradición reside en los desfiladeros del Himalaya y nunca ha aparecido ostensiblemente. Fue el gurú de Lahiri Mahasaya. Bib. P. Yogananda, Autobiografía de un yogi contemporáneo.
BABAJI. Maestro yogi indio acerca del cual no existen referencias históricas. La tradición le asigna una existencia prolongada, afirmase que aún reside secretamente cerca de Bradrinarayan (Himalayas). El Maestro nunca ha aparecido ostensiblemente y labora en humilde oscuridad. Se le han asignado diversos títulos de respeto tales como Reverendo Padre (Babaji); Supremo Santo Extático (Mahamuni Babaji Maharaj); el Más Santo de los Yogis (Maha Yogi) ; etc. Babaji fue el gurú de Lahiri Mahayana. Bib. P. Yogananda, Autobiografía de un yogi contemporáneo (capítulo: "Babaji, el yogi-cristo de
Bäbäjé—a person who dwells alone in one place and leads a life of meditation, penance and austerity; renounced order beyond sannyäsa, in which one chants and reads.
BABA LAL. Biog. Jefe de secta indio del siglo XVI, discípulo de Chetania Swami. Sus sectarios se llaman babalatis, y su doctrina participa a la vez de la filosofa vedanta y de la de los sofis.
babandha. atado (C. 1º, Cap. 7, V. 33).; // apresó (C. 4º, Cap. 5, V. 17).; // arrestó (C. 8º, Cap. 15, V. 1-2).; // ató (C. 10º, Cap. 9, V. 13-14).
BABER. El primer rey mughal de
BABER (MIRZA ABULCASIM). Biog. Príncipe mogol, llamado el León, nieto de Tamerlán, m. muy joven en
BABERS ó BABURS. Etnogr. Tribu de indígenas que habitan en el Daman, al NO. de
BABERU. Geog. Ciudad de
babh
babhäja. adoró (C. 7º, Cap. 8, V. 34).
babhaïja. lo rompió (C. 9º, Cap. 10, V. 6-7).
babhaïjuù. echaron abajo (C. 4º, Cap. 5, V. 14).
babhära. mantuvo (C. 6º, Cap. 1, V. 66).
babhära. mostrada (C. 5º, Cap. 25, V. 10).
babhäña. dijo (C. 9º, Cap. 10, V. 13).
babhäña. habló (C. 6º, Cap. 10, V. 30).
babhäñe. dijo (C. 4º, Cap. 7, V. 49).
babhäñe. El dijo (C. 3º, Cap. 18, V. 9).
babhäñe. El explicó (C. 3º, Cap. 25, V. 12).
babhäñe. habló (C. 9º, Cap. 1, V. 19).
babhäñe. le habló a (C. 2º, Cap. 9, V. 19).
babhäñe. se dirigió (C. 3º, Cap. 12, V. 5).
babhäse. empezó a emitir una refulgencia (C. 3º, Cap. 13, V. 27).
babhäñire. dijeron (C. 9º, Cap. 11, V. 5).
babhau. así se volvió (C. 1º, Cap. 11, V. 27).
babhau. brillaba (C. 3º, Cap. 33, V. 28).
babhau. el Seïor apareció muy brillante (C. 9º, Cap. 10, V. 49).
babhau. ella brillaba (C. 4º, Cap. 28, V. 44).
babhau. era (C. 6º, Cap. 12, V. 26).
babhau. parecía (C. 8º, Cap. 8, V. 18).
babhau. resultaron (C. 8º, Cap. 11, V. 26).
babhau. se convirtió (C. 8º, Cap. 10, V. 39).
babhräja. el brillaba (C. 3º, Cap. 23, V. 38).
babhräma. viajó (C. 9º, Cap. 14, V. 32).
babhräma. viajó por (C. 4º, Cap. 25, V. 11).
babhramuù. se confunden (C. 4º, Cap. 16, V. 2).
babhramuù. se dispersaron por el lugar (C. 9º, Cap. 2, V. 4).
babhramuù. se sintieron confusos (C. 10º, Cap. 11, V. 2).
Babhravi. Belonging to Babhru (i.e. to Shiva); a name of Durga. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
babhroù. de Babhru (C. 9º, Cap. 24, V. 2).
babhroù. de la vaca (C. 9º, Cap. 2, V. 5-6).
babhroù. de una vaca (C. 9º, Cap. 9, V. 31).
babhroù. por su relación con Babhru (C. 9º, Cap. 24, V. 10-11).
Babhru—one of the Yadu warriors and servant of Lord Çré Kåñëa.
Babhru. 1. The supporter. 2. Vishnu's 116 th name as listed in the Vishnu Sahasranama. 3. The tawny-haired; a name of Shiva. 4. A Rishi or a King. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
babhruù. Babhru (C. 9º, Cap. 24, V. 2).
babhruù. de Babhru (C. 9º, Cap. 23, V. 14).
babhruù. el rey Babhru (C. 9º, Cap. 24, V. 10-11).
babhrum. la vaca (C. 9º, Cap. 2, V. 8).
Babhruvähana:
TEXTO 21
DaiNvNaaMaGa]
dhanvinäm agraëer eña
tulyaç cärjunayor dvayoù
hutäça iva durdharñaù
samudra iva dustaraù
dhanvinäm—de los grandes arqueros; agraëéù—el más destacado; eñaù—este niïo; tulyaù—igualmente bueno; ca—y; arjunayoù—de los Arjunas; dvayoù—de los dos; hutäçaù—fuego; iva—como; durdharñaù—irresistible; samudraù—oceano; iva—como; dustaraù—insuperable.
TRADUCCIÓN
Entre los grandes arqueros, este niïo será igual que Arjuna. El será tan irresistible como el fuego, y tan insuperable como el oceano.
SIGNIFICADO
En la historia hay dos Arjunas. Uno es Kärtavérya Arjuna, el rey de Haihaya, y el otro es el abuelo del niïo. Los dos Arjunas eran famosos por su habilidad como arqueros, y del niïo Parékñit se predice que será igual a los dos, específicamente en lo que a luchar se refiere. A continuación se da una corta descripción del Päëòava Arjuna.
Päëòava Arjuna: El gran heroe de El Bhagavad-gétä. Es el hijo kñatriya de Mahäräja Päëòu. La reina Kuntédevé podía llamar a cualquiera de los semidioses, y en virtud de ello llamó a Indra, el cual engendró a Arjuna. Arjuna es, por consiguiente, una parte plenaria del rey Indra del cielo. El nació en el mes de Phalguna (febrero-marzo), y por eso tambien se le da el nombre de Phälguni. Cuando apareció como hijo de Kunté, su futura grandeza fue proclamada por mensajeros aereos, y todas las personalidades importantes de diferentes partes del universo, tales como los semidioses, los Gandharvas, los Ãdityas (del globo solar), los Rudras, los Vasus, los Nägas, los diferentes åñis (sabios) de importancia y las Apsaräs (las muchachas frívolas del cielo), asistieron a la ceremonia. Las Apsaräs complacieron a todos con sus bailes y canciones celestiales. Vasudeva, el padre de Seïor Kåñëa y tío materno de Arjuna, envío como representante a su sacerdote Kaçyapa, para que purificara a Arjuna mediante todos los saàskäras prescritos, o procesos reformatorios. El saàskära en el que se le dio el nombre se realizó en presencia de los åñis residentes de Çatasåìga. El se casó con cuatro mujeres – Draupadé, Subhadrä, Citräìgadä y Ulüpé -, con quienes tuvo cuatro hijos, llamados Çrutakérti, Abhimanyu, Babhruvähana e Irävän, respectivamente.
Durante su vida de estudiante se le confió al gran profesor Droëäcärya para que le enseïara, junto con los otros Päëòavas y los Kurus. Pero el superaba a todos los demás con la intensidad de sus estudios, y su afecto por las disciplinas atrajo a Droëäcärya de un modo especial. Droëäcärya lo aceptó como un estudioso de primera, y muy gustosamente y de todo corazón le concedió todas las bendiciones de la ciencia militar. El era un alumno tan ardiente, que solía practicar con el arco incluso de noche, y por todas estas razones el profesor Droëäcärya estaba decidido a convertirlo en el mejor arquero del mundo. El pasó muy brillantemente el examen de tiro al blanco, y Droëäcärya se sintió muy complacido. Las familias reales de Maëipura y Tripura son descendientes del hijo de Arjuna de nombre Babhruvähana. Arjuna salvó a Droëäcärya del ataque de un cocodrilo, y el Ãcärya, sintiendose complacido con el, lo recompensó con un arma de nombre brahmaçiras. Mahäräja Drupada era enemigo de Droëäcärya, y cuando atacó al Ãcärya, Arjuna lo arrestó y lo llevó ante este ultimo. Arjuna sitió una ciudad de nombre Ahichhatra, que le pertenecía a Mahäräja Drupada, y despues de apoderarse de ella se la dio a Droëäcärya. A Arjuna se le explicó el confidencial manejo del arma brahmaçiras, y el le prometió a Droëäcärya que, si era necesario, usaría el arma cuando el propio Droëäcärya se volviera su enemigo. Con esto el Ãcärya vaticinó la futura Batalla de Kurukñetra, en la que el estuvo en el bando opuesto. Mahäräja Drupada, pese a que Arjuna lo había derrotado en nombre de su profesor Droëäcärya, decidió no obstante entregarle su hija Draupadé al joven combatiente, pero se sintió frustrado cuando oyó las falsas noticias acerca de la muerte de Arjuna en el incendio de una casa de laca, incendio urdido por Duryodhana. El le organizó entonces a Draupadé una ceremonia de selección personal de novio, en la que se eligiría a aquel que pudiera atravesar el ojo de un pez que colgaba del techo. Este ardid se empleó especialmente porque solo Arjuna podía hacer eso, y a Mahäräja Drupada se le cumplió el deseo de entregarle a Arjuna su hija igualmente digna. En esa epoca, los hermanos de Arjuna estaban viviendo de incógnito en virtud de un pacto que habían hecho con Duryodhana, y Arjuna y sus hermanos asistieron vestidos de brähmaëas a la reunión de selección que se le hizo a Draupadé. Cuando todos los reyes kñatriyas que se hallaban reunidos vieron que Draupadé había enguirnaldado como su seïor a un pobre brähmaëa, el Seïor Çré Kåñëa le reveló la identidad de este último a Balaräma.
El conoció a Ulüpé en Haridvära (Hardwar), y una muchacha perteneciente a Nägaloka lo atrajo, y así nació Irävän. De igual manera, conoció a Citräìgadä, una hija del rey de Maëipura, y así nació Babhruvähana. El Seïor Çré Kåñëa ingenió un plan para ayudar a Arjuna a raptar a Subhadrä, la hermana de Çré Kåñëa, porque Baladeva estaba inclinado a entregársela a Duryodhana. Yudhiñöhira tambien estuvo de acuerdo con Çré Kåñëa, por lo cual Arjuna se llevó a Subhadrä a la fuerza y se casó con ella. Abhimanyu es el hijo de Subhadrä y el padre de Parékñit Mahäräja, el hijo póstumo. Arjuna satisfizo al dios del fuego al incendiar el bosque Khäëòava, y, en virtud de ello, el dios del fuego le dio un arma. A Indra lo disgustó el incendio de dicho bosque y, asistido por todos los demás semidioses, comenzó a pelear con Arjuna por su gran desafío. Arjuna los derrotó, e Indradeva regresó a su reino celestial. Arjuna tambien le prometió absoluta protección a un tal Mayäsura, y este le obsequió una valiosa caracola, celebre con el nombre de Devadatta. Así mismo, recibió muchas otras armas valiosas que le dio Indradeva, al este sentirse satisfecho de ver su valentía.
Cuando Mahäräja Yudhiñöhira no pudo vencer a Jaräsandha, el rey de Magadha, sólo Arjuna le dio al rey Yudhiñöhira toda clase de garantías, y, así pues, Arjuna, Bhéma y el Seïor Kåñëa partieron para Magadha a matar a Jaräsandha. Cuando Arjuna salió para poner a todos los demás reyes del mundo bajo el dominio de los Päëòavas, como era lo usual despues de la coronación de un emperador, conquistó el país llamado Kelinda y sometió al rey Bhagadatta. Luego viajó por países tales como Antagiri, Ulükapura y Modäpura, y sometió a todos los gobernantes.
En algunas ocasiones, el realizó severos tipos de penitencias, y más adelante Indradeva lo recompensó. El Seïor Çiva tambien quiso poner a prueba la fuerza de Arjuna, y se le enfrentó en la forma de un aborigen. Entre los dos hubo una gran pelea, y al final el Seïor Çiva se sintió satisfecho con el y le reveló su identidad. Arjuna le oró al Seïor con toda humildad, y el Seïor, complacido con el, le obsequió el arma paçupäta. El adquirió muchas otras armas importantes que le dieron diferentes semidioses. Recibió el daëòästra de Yamaräja, el paçästra de Varuëa y el antardhanästra de Kuvera, el tesorero del reino celestial. Indra quiso que el fuera al reino celestial, el planeta Indraloka, el cual se encuentra más allá del planeta Luna. En ese planeta fue recibido cordialmente por los residentes del lugar, y se le hizo una recepción en el parlamento celestial de Indradeva. Luego, se reunió con este último, quien no solo le obsequió su arma vajra, sino que tambien le enseïó la ciencia militar y la ciencia musical, tal como se usan en el planeta celestial. En un sentido, Indra es el verdadero padre de Arjuna, y, por lo tanto, quiso indirectamente entretenerlo con la famosa y frívola muchacha celestial llamada Urvaçé, la celebre beldad. Las muchachas frívolas del cielo son lujuriosas, y Urvaçé estaba muy ansiosa de tener relaciones con Arjuna, el más fuerte de los seres humanos. Ella fue a verlo a su habitación y le expresó los deseos que tenía, pero Arjuna mantuvo su impecable reputación cerrando los ojos, dirigiendose a ella como madre de la dinastía Kuru, y poniendola en la categoría de sus madres Kunté, Mädré y Çacédevé, la esposa de Indradeva. Desilusionada, Urvaçé maldijo a Arjuna y se fue. En el planeta celestial, Arjuna conoció, además, al gran y celebre asceta Lomasa, y le oró por la protección de Mahäräja Yudhiñöhira.
Cuando su hostil primo Duryodhana se hallaba en las garras de los Gandharvas, Arjuna quiso salvarlo y les pidió a estos que lo soltaran; pero rehusaron hacerlo, y, en consecuencia, peleó con ellos y logró liberarlo. Cuando todos los Päëòavas estaban viviendo de incógnito, se presentó en la corte del rey Viräöa como un eunuco, y fue contratado como maestro de música de Uttarä, su futura nuera. En la corte de Viräöa se le conoció como el Båhannala. Como Båhannala, peleó en nombre de Uttarä, el hijo del rey Viräöa, y así, de incógnito, derrotó a los Kurus en la pelea. Sus armas secretas fueron cuidadosamente guardadas bajo la custodia de un árbol somi, y el le ordenó a Uttarä que se las trajera de vuelta. Más adelante, su identidad y la de sus hermanos le fueron reveladas a Uttarä. Droëäcärya fue informado de la presencia de Arjuna en la pelea de los Kurus y los Viräöas. Posteriormente, en el campo de batalla de Kurukñetra, Arjuna mató a muchos y grandes generales, tales como Karëa y otros. Despues de la Batalla de Kurukñetra, castigó a Açvatthämä, el cual había matado a todos los cinco hijos de Draupadé. Luego, todos los hermanos fueron a donde se encontraba Bhéñmadeva.
Se debe sólo a Arjuna que el Seïor pronunciara de nuevo en el campo de batalla de Kurukñetra los grandiosos discursos filosóficos de El Bhagavad-gétä. Los maravillosos actos que realizó en el campo de batalla de Kurukñetra, se describen vívidamente en El Mahäbhärata. Sin embargo, a Arjuna lo derrotó su hijo Babhruvähana en Maëipura, y perdió el conocimiento cuando Ulüpé lo salvó. Despues de la desaparición del Seïor Kåñëa, Arjuna le llevó la noticia a Mahäräja Yudhiñöhira. Arjuna visitó Dvärakä de nuevo, y todas las viudas del Seïor Kåñëa se lamentaron ante el. El las llevó a todas ante Vasudeva, y a todas las tranquilizó. Más adelante, cuando Vasudeva murió, realizó la ceremonia fúnebre de este, debido a la ausencia de Kåñëa. Mientras Arjuna llevaba a todas las esposas de Kåñëa a Indraprastha, fue atacado en el camino, y no pudo proteger a las damas que se hallaban bajo su custodia. Finalmente, aconsejados por Vyäsadeva, todos los hermanos se dirigieron a Maha-prasthäna. En el camino y a pedido de su hermano, renunció a todas las armas importantes como si fueran inútiles, y las echó todas al agua. (S.B. 1º, Cap. 12, V. 21, págs. 595-599).
BABHRUVAHANA. El hijo de Arjuna y Chitrangi.
Babhruvahana. Son of Arjuna by his wife Chitrangada. He was adopted as the son of his maternal grandfather, and reigned at Manipura as his successor. He lived there in a palace of great splendor, surrounded with wealth and signs of power. When Arjuna went to Manipura with a horse intended for an Ashvamedha, there was a quarrel between Arjuna and King Babhruvahana, and the latter killed Arjuna (his father) with an arrow. Repenting of his deed, Babhruvahana was determined to kill himself, but his step-mother, the Naga princess Ulupi, gave him a gem which restored Arjuna to life. Babhruvahana returned with his father to Hastinapura. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Babhruvähana—a son of Arjuna by Citräëgada, the daughter of the King of Maëipur. Babhruvähana engaged in battle with his father over the sacrificial horse. At that time Babhruvähana killed Arjuna. Arjuna was later brought back to life by Ulüpé, another wife of Arjuna.
babhruvähanam. un hijo llamado Babhruvähana (C. 9º, Cap. 22, V. 32).
babhüva. permaneció (C. 6º, Cap. 17, V. 9).
babhüva. apareció (C. 8º, Cap. 6, V. 36).
babhüva. fue (C. 10º, Cap. 12, V. 36).
babhüva. hubo (C. 10º, Cap. 2, V. 4-5).
babhüva. inmediatamente Se volvió (C. 8º, Cap. 18, V. 12).
babhüva. pasó a ser (C. 4º, Cap. 28, V. 28).
babhüva. permaneció (C. 8º, Cap. 17, V. 6).
babhüva. quedó (C. 6º, Cap. 17, V. 36).
babhüva. se transformó (C. 9º, Cap. 6, V. 14).
babhüva. Se volvió (C. 10º, Cap. 3, V. 46).
babhüva. se volvió (C. 3º, Cap. 33, V. 22).
babhüva ha. el se volvió (C. 8º, Cap. 22, V. 14).
babhüva ha. quedó (C. 1º, Cap. 10, V. 2).
babhüvatuù. fueron (C. 4º, Cap. 13, V. 13).
babhüvatuù. fueron mayores (C. 10º, Cap. 11, V. 37).
babhüvatuù. nacieron (C. 6º, Cap. 6, V. 8).
babhüvatuù. se encarnaron como (C. 7º, Cap. 10, V. 36).
babhüvima. creados (C. 3º, Cap. 5, V. 51).
babhüvima. hemos logrado (C. 1º, Cap. 11, V. 7).
babhüvire. tuvo lugar (C. 3º, Cap. 12, V. 55).
babhüvitha. habeis nacido (C. 3º, Cap. 20, V. 21).
babhüvitha. tú tambien has nacido (C. 3º, Cap. 8, V. 1).
babhüvuù. fueron (C. 5º, Cap. 4, V. 13).
babhüvuù. nacieron (C. 5º, Cap. 15, V. 14-15).
babhüvuù. quedaron abrumados (C. 10º, Cap. 11, V. 49).
babhüvuù. se sintieron (C. 10º, Cap. 11, V. 44).
babhüvuù. se volvieron (C. 8º, Cap. 8, V. 29).
babhüvuù. se vuelven audibles (C. 2º, Cap. 7, V. 11).
babhüvuù te. todos ellos (C. 1º, Cap. 9, V. 44).
BABLAH. (Etim. Voz indiana.) Bot. Nombre con que se designan en el comercio las legumbres de diversas especies de acacias. Tienen de
BABRIAS. Etnogr. Tribu de indígenas de
BABU (hindustani). Seïor. Fórmula de cortesía que se coloca al final de los nombres bengalíes.
Babu. A Hindi word meaning "lord," also, a country squire or distinguished man. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BACANALES. Salvajes y místicos festivales en honor de Baco (Dionisios) que se celebraban antiguamente en Egipto y en Grecia. Fueron introducidos en Roma, por va de Etruria, y celebrados en secreto, originando escándalos que hicieron necesaria la intervención del Senado romano en el
BACANTES. Sacerdotisas que celebraban los misterios de Baco.
BACO. En la mitología romana el Dios del vino y de la vendimia, equivalente al Dionisios griego. Astronómicamente es tambien representante del Sol como espíritu fecundador. Esotericamente pertenece al grupo de los dioses solares que mueren y resucitan.
BAD. Mit. Genio de los vientos y de las tempestades entre los antiguos persas, que presidía al vigesimosegundo día de
bada
BADAMI. Geog. Ciudad de
BADAON ó BADAVAN. Geog. Dist. del Indostán Septentrional, en la prov. de Rohilkand. Tiene una superficie de 5.076 kms² y una población de 930.000 habits. Las ciudades más importantes de este dist. son Badan, la capital (35.000 habits.), Sahesvan, Uyhani, Bilsi y Alapur.
BADAPALLI. Geog. Pueblo de
Badara. A term used in the Kama Sutra for the Ziziphus jujuba, commonly known as the jujube. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Badarayana. The inhabitant of Badarika Ashrama; a name of Vyasa, who is so-called because he lived near Badari in the
Bädaräyana (Vyäsadeva). (Sáns.). A el se le conoce como Kåñëa, Krishna-dvaipäyana, Dvaipäyana, Satyavaté-suta, Päräsarya, Paräsarätmaja, Bädaräyana, Vedavyäsa, etc. Fue el hijo que Mahämuni Paräsara engendró en el vientre de Satyavaté antes de los esponsales de esta última con Mahäräja Santanu, el padre del general, el abuelo Bhéñmadeva. Es una poderosa encarnación de Näräyana, y difunde por el mundo la sabiduría vedica. Por eso, a Vyäsadeva se le ofrecen respetos antes de cantar la literatura vedica, especialmente los Puränas. Çukadeva Gosvämé era hijo de el, y rsis tales como Vaisampäyana eran sus discípulos en las diferentes ramas de los Vedas. El es el autor de la gran obra epica El Mahäbhärata y la gran obra literaria trascendental conocida como El Bhägavatam. Los Brahma-sütras - los Vedänta-sütras, o Bädaräyana-sütras - fueron recopilados por el. El es entre los sabios el autor más respetado de todos por sus severas penitencias. Cuando quiso poner por escrito la gran obra epica El Mahäbhärata por el bien de toda la gente de la era de Kali, sintió la necesidad de un escritor poderoso que pudiera copiar todo lo que el le dictara. Por orden de Brahmäjé, Çré Ganesajé, se encargó de anotar el dictado con la condición de que Vyäsadeva no dejara de dictar ni por un momento. El Mahäbhärata se recopiló así mediante el esfuerzo conjunto de Vyäsa y Ganesa.
Por orden de su madre, Satyavaté, quien luego se casó con Mahäräja Santanu, y a pedido de Bhéñmadeva, el hijo mayor de Mahäräja Santanu con su primera esposa el Ganges (en la cultura vedica, los ríos son del genero femenino), engendró tres hijos brillantes, cuyos nombres son Dhåtaräñöra, Pandu y Vidura. Vyäsadeva recopiló El Mahäbhärata despues de
Çré Vyäsadeva es la decimoseptima encarnación de Dios, y fue engendrado en el vientre de Satyavaté esposa de Paräsara Muni.
Originalmente, el Veda es uno. Pero Sré
BADARAYANA (s. IV o V. a. J.C.). Filósofo indio a quien se le atribuye la creación de la filosofía Vedanta. Escribió el Brahma o Vedanta-sutra, texto clásico que recoge la interpretación del autor sobre los Upanishads, en base a las varias escuelas de pensamiento de su epoca.
BADARAYANA (s. IV o V a.J.C.). Supuesto fundador de la filosofía vedanta. Algunos estudiosos sostienen que Badarayana es un seudónimo de Vyäsa. OBRAS: Brahma sutra (tambien llamada Vedanta Sutra), texto clásico aceptado del sistema vedanta que recoge la interpretación del autor sobre los Upanishads. Consta de 564 sutras, divididos en cuatro libros y ha dado origen a muchos comentarios, siendo famosos los realizados por Shankara, Ramanuja y Madhva. Existen versiones inglesas de la obra titulada The aphorisms of the Vedanta philosophy (Ed. Orphan School Press, Mirzapore, 1851) y Brahma sutra (traducción de Vireswarananda, 1936). Badarayana, que supo resumir las distintas tendencias de las escuelas filosóficas de su epoca, sostiene en su doctrina, basada en los Vedas que el intelecto humano no puede nunca alcanzar la naturaleza del principio último Brahman, el cual puede únicamente ser reconocido por intuición directa, pero nunca por razonamiento lógico y análisis.
bädaräyaëa. de Vyäsadeva (C. 3º, Cap. 5, V. 19).
Bädaräyana (Vyäsadeva):
TEXTOS 6–7
PavRTaae Naardae DaaEMYaae >aGavaNa( badraYa
b*hdìae >arÜaJa" SaiXaZYaae re
viSaï wNd]Pa[MadiñTaae Ga*TSaMadae_iSaTa" )
parvato närado dhaumyo
bhagavän bädaräyaëaù
båhadaçvo bharadväjaù
saçiñyo reëukä-sutaù
vasiñöha indrapramadas
trito gåtsamado ’sitaù
kakñevän gautamo ’triç ca
kauçiko ’tha sudarçanaù
parvataù—Parvata Muni; näradaù—Närada Muni; dhaumyaù—Dhaumya; bhagavän—encarnación de Dios; bädaräyaëaù—Vyäsadeva; båhadaçvaù—Båhadaçva; bharadväjaù—Bharadväja; sa-çiçyaù—junto con sus discípulos; reëukä-sutaù—Paraçuräma; vasiñöhaù—Vasiñöha; indrapramadaù—Indrapramada; tritaù—Triya; gåtsamadaù—Gåtsamada; asitaù—Asita; kakñévän—Kakñévän; gautamaù—Gautama; atriù—Atri; ca—y; kauñikaù—Kauçika; atha—así como tambien; sudarçanaù—Sudarçana.
TRADUCCIÓN
Todos los sabios estaban presentes, tales como Parvata Muni, Närada, Dhaumya, Vyäsa - la encarnación de Dios -, Båhadaçva, Bharadväja, Paraçuräma y sus discípulos, Vasiñöha, Indrapramada, Trita, Gåtsamada, Asita, Kakñévän, Gautama, Atri, Kauçika y Sudarçana.
SIGNIFICADO
Parvata Muni: Se le considera uno de los sabios más antiguos que existe. El es casi siempre un compaïero de Närada Muni. Además, ambos son cosmonautas capaces de viajar por los aires sin la ayuda de ningún vehículo material. Parvata Muni es un devaåñi, o un gran sabio entre los semidioses, como tambien lo es Närada. El estaba presente junto con Närada en la ceremonia de sacrificio de Mahäräja Janamejaya, el hijo de Mahäräja Parékñit. En ese sacrificio se iba a matar a todas las serpientes del mundo. A Parvata Muni y a Närada Muni se les conoce tambien como Gandharvas, porque pueden viajar por los aires, cantando las glorias del Seïor. Como pueden viajar de ese modo, observaron desde el aire la ceremonia svayaàvara de Draupadé (de elección de esposo). Al igual que Närada Muni, Parvata Muni tambien solía visitar la asamblea real del cielo del rey Indra. Como Gandharva, a veces visitaba la asamblea real de Kuvera, uno de los semidioses importantes. Una vez, tanto Närada como Parvata se vieron en problemas con la hija de Mahäräja Säïjaya. Mahäräja Säïjaya obtuvo de Parvata Muni la bendición de tener un hijo.
Närada Muni: Se le asocia inevitablemente con las narraciones de los Puräëas. A el se le describe en el Bhägavatam. En su vida anterior era hijo de una sirvienta, pero mediante la buena asociación con devotos puros se iluminó en lo referente al servicio devocional, y en la siguiente vida se convirtió en un hombre perfecto, comparable sólo consigo mismo. Su nombre se menciona en muchos lugares de El Mahäbhärata. El es el devaåñi más importante de todos, o el principal sabio entre los semidioses, y es el hijo y discípulo de Brahmäjé; a partir de el se extendió la sucesión discipular que proviene de Brahmä. El inició a Prahläda Mahäräja, a Dhruva Mahäräja y a muchos otros celebres devotos del Seïor, e inició incluso a Vyäsadeva, el autor de las Escrituras vedicas, Vyäsadeva inició a Madhväcärya, y, de ese modo, la Madhva-sampradäya, en la que está incluida la Gauòéya-sampradäya, se ha extendido por todo el universo. Çré Caitanya Mahäprabhu pertenecía a esta Madhva-sampradäya; por lo tanto, desde Brahmäjé, Närada y Vyäsa, hasta Madhva, Caitanya y los Gosvämés, todos pertenecían a la misma línea de sucesión discipular. Näradajé ha instruido a muchos reyes desde tiempos inmemoriales. En el Bhägavatam podemos ver que instruyó a Prahläda Mahäräja mientras este se hallaba en el vientre de su madre, e instruyó a Vasudeva, el padre de Kåñëa, así como tambien a Mahäräja Yudhiñöhira.
Dhaumya: Gran sabio que practicaba severas penitencias en Utkocaka-tértha y fue nombrado sacerdote real de los reyes Päëòavas. Actuó como sacerdote de muchas funciones religiosas de los Päëòavas (saàskära), y, además, cada uno de ellos fue atendido por el durante los esponsales de Draupadé. El estuvo presente incluso durante el exilio de los Päëòavas, y solía aconsejarlos en aquellas circunstancias en que se encontraban desconcertados. El les enseïo a vivir de incógnito durante un aïo, y los Päëòavas siguieron estrictamente sus instrucciones durante ese período. Su nombre tambien se mencionó cuando despues de la Batalla de Kurukñetra se realizó la ceremonia fúnebre general. En el Anuçäsana-parva de El Mahäbhärata (127.15-16), le dio a Mahäräja Yudhiñöhira instrucciones religiosas muy detalladas. El era en verdad el tipo indicado de sacerdote para un cabeza de familia, porque podía guiar a los Päëòavas por la senda correcta de la religión. Un sacerdote tiene la finalidad de guiar al cabeza de familia progresivamente por el sendero correcto del äçrama-dharma, o del deber propio de la ocupación de una determinada casta. Prácticamente no hay diferencia entre el sacerdote de la familia y el maestro espiritual. Los sabios, santos y brähmaëas eran especialmente quienes tenían que desempeïar dichas funciones.
Bädaräyaëa (Vyäsadeva): A el se le conoce como Kåñëa, Kåñëa-dvaipäyana, Dvaipäyana, Satyavaté-suta, Päräçarya, Paräçarätmaja, Bädaräyaëa, Vedavyäsa, etc. Fue el hijo que Mahämuni Paräçara engendró en el vientre de Satyavaté antes de los esponsales de esta última con Mahäräja Çantanu, el padre del gran general, el abuelo Bhéñmadeva. Es una poderosa encarnación de Näräyaëa, y difunde por el mundo la sabiduría vedica. Por eso, a Vyäsadeva se le ofrecen respetos antes de cantar la literatura vedica, especialmente los Puräëas. Çukadeva Gosvämé era hijo de el, y åñis tales como Vaiçampäyana eran sus discípulos en las diferentes ramas de los Vedas. El es el autor de la gran obra epica El Mahäbhärata y la gran obra literaria trascendental conocida como El Bhägavatam. Los Brahma-sütras - los Vedänta-sütras, o Bädaräyaëa-sütras - fueron recopilados por el. El es entre los sabios el autor más respetado de todos por sus severas penitencias. Cuando quiso poner por escrito la gran obra epica El Mahäbhärata por el bien de toda la gente de la era de Kali, sintió la necesidad de un escritor poderoso que pudiera copiar todo lo que el le dictara. Por orden de Brahmäjé, Çré Gaëeçajé, se encargó de anotar el dictado con la condición de que Vyäsadeva no dejara de dictar ni por un momento. El Mahäbhärata se recopiló así mediante el esfuerzo conjunto de Vyäsa y Gaëeça.
Por orden de su madre, Satyavaté, quien luego se casó con Mahäräja Çantanu, y a pedido de Bhéñmadeva, el hijo mayor de Mahäräja Çantanu con su primera esposa, el Ganges (en la cultura vedica, los ríos son del genero femenino), engendró tres hijos brillantes, cuyos nombres son Dhåtaräñöra, Päëòu y Vidura. Vyäsadeva recopiló El Mahäbhärata despues de la Batalla de Kurukñetra y despues de la muerte de todos los heroes de El Mahäbhärata. El Mahäbhärata se expuso por primera vez en la asamblea real de Mahäräja Janamejaya, el hijo de Mahäräja Parékñit.
Båhadaçva: Sabio antiguo que se reunía de vez en cuando con Mahäräja Yudhiñöhira, a quien conoció en Kämyavana. Este sabio narró la historia de Mahäräja Nala. Hay otro Båhadaçva, que es hijo de la dinastía Ikñväku (El Mahäbhärata, Vana-parva 209, 4-5).
Bharadväja. Es uno de los siete grandes åñis, y estuvo presente durante la ceremonia natal de Arjuna. A veces, el poderoso åñi observaba severas penitencias a orillas del Ganges, y su äçrama aún es celebre en Prayäga-dhäma. Se sabe que mientras este åñi se baïaba en el Ganges, se encontró casualmente con Ghåtäcé, una de las hermosas muchachas frívolas del cielo, y, en consecuencia, derramó semen, que fue guardado y preservado en un tarro de barro y del cual nació Droëa. Así que Droëäcärya es el hijo de Bharadväja Muni. Otros dicen que Bharadväja, el padre de Droëa, es una persona diferente de Mahaåñi Bharadväja. El era un gran devoto de Brahmä. Una vez se acercó a Droëäcärya y le pidió que detuviera la Batalla de Kurukñetra.
Paraçuräma ó Reëukäsuta: Es el hijo de Mahaåñi Jamadagni y Çrématé Reëukä. Por eso tambien se le conoce como Reëukäsuta. Es una de las poderosas encarnaciones de Dios, y mató a toda la comunidad kñatriya veintiuna veces. Con la sangre de los kñatriyas complació a las almas de sus antepasados (de Paraçuräma). Más tarde se sometió a severas penitencias en el Mahendra-parvata. Despues de quitarles toda la Tierra a los kñatriyas, se la dio a Kaçyapa Muni como caridad. Paraçuräma le enseïo El Dhanur-veda, o la ciencia de pelear, a Droëäcärya, porque resultaba ser un brähmaëa. El estuvo presente durante la coronación de Mahäräja Yudhiñöhira, y celebró la función junto con otros grandes åñis.
Paraçuräma es tan antiguo, que se encontró tanto a Räma como a Kåñëa en diferentes oportunidades. El peleó con Räma, pero aceptó a Kåñëa como la Suprema Personalidad de Dios. Además, elogió a Arjuna cuando lo vio con Kåñëa. Cuando Bhéñma rehusó casarse con Ambä, la cual lo quería por esposo, Ambä se encontró con Paraçuräma, y sólo porque ella lo solicitó, el pidió a Bhéñmadeva que la aceptara por esposa. Bhéñma rehuso obedecer su orden, si bien el era uno de los maestros espirituales de Bhéñmadeva. Paraçuräma peleó con Bhéñmadeva cuando este hizo caso omiso de su advertencia. Ambos pelearon muy severamente, y al final Paraçuräma se sintió complacido con Bhéñma y le dio la bendición de volverse el guerrero más grande del mundo.
Vasiñöha Muni: El gran y celebre sabio entre los brähmaëas, bien conocido como el Brahmarñi Vasiñöhadeva. Es una figura destacada tanto en el período de El Rämäyaëa como en el de El Mahäbhärata. El celebró la ceremonia de coronación de la Personalidad de Dios Çré Räma, y tambien estuvo presente en el campo de batalla de Kurukñetra. El podía ir a todos los planetas superiores e inferiores, y su nombre tambien está relacionado con la historia de Hiraëyakaçipu. Entre el y Viçvämitra hubo una gran tensión, porque este último quería su kämadhenu, o vaca cumplidora de deseos. Vasiñöha Muni rehusó prescindir de su kämadhenu, y debido a ello Viçvämitra mató a sus cien hijos. Como perfecto brähmaëa que era, toleró todas las provocaciones de Viçvämitra. Una vez trató de suicidarse debido a la tortura de Viçvämitra, pero todos sus intentos fracasaron. Saltó de una colina, pero las piedras sobre las que cayó se convirtieron en un montón de algodón, y de ese modo se salvó. Se lanzó al oceano, pero las olas lo llevaron a la orilla. Se lanzó al río, pero tambien el río lo llevó a la orilla. Así pues, todos sus intentos de suicidio fracasaron. El es, además, uno de los siete åñis y el esposo de Arundhaté, la famosa estrella.
Indrapramada: Otro rñi celebre.
Trita: Uno de los tres hijos de Prajäpati Gautama. El fue el tercer hijo, y sus otros dos hermanos eran conocidos como Ekat y Dvita. Los tres hermanos eran grandes sabios y estrictos seguidores de los principios religiosos. A fuerza de severas penitencias fueron promovidos a Brahmaloka (el planeta en el que vive Brahmäjé). Una vez, Trita Muni cayó en un pozo. El trabajó como organizador de muchos sacrificios, y como era uno de los grandes sabios, tambien fue a ofrecerle respetos a Bhéñmajé en su lecho de muerte. El era uno de los siete sabios del Varuëaloka. Era oriundo de los países occidentales del mundo, y lo más probable es que perteneciera a los países europeos. En esa epoca, el mundo entero seguía únicamente la cultura vedica.
Gåtsamada: Uno de los sabios del reino celestial. Era un amigo íntimo de Indra, el rey del cielo, y era tan eminente como Båhaspaté. El solía visitar la asamblea real de Mahäräja Yudhiñöhira, y tambien visitó el lugar en el que Bhéñmadeva expiró. A veces explicaba las glorias del Seïor Çiva ante Mahäräja Yudhiñöhira. Era hijo de Vétahavya, y sus rasgos físicos se asemejaban a los de Indra. En ocasiones, los enemigos de Indra lo tomaban por este y lo arrestaban. Era un gran erudito de El Åg Veda, y en virtud de ello era muy respetado por la comunidad brähmaëa. Llevó una vida de celibato, y fue poderoso en todos los aspectos.
Asita: Había un rey del mismo nombre, pero el Asita que aquí se menciona es el Asita Devala Åñi, un gran y poderoso sabio de la epoca. El le explicó a su padre un millón quinientos mil versos de El Mahäbhärata. Fue uno de los miembros del sacrificio de serpientes de Mahäräja Janamejaya, y, además, estuvo presente durante la ceremonia de coronación de Mahäräja Yudhiñöhira, junto con otros grandes åñis. El tambien le dio instrucciones a Mahäräja Yudhiñöhira mientras estaba en la colina Aïjana. Tambien era uno de los devotos del Seïor Çiva.
Kakñivän: Uno de los hijos de Gautama Muni y el padre del gran sabio Candakauçika. Era un miembro del parlamento de Mahäräja Yudhiñöhira.
Atri: Atri Muni era un gran sabio brähmaëa y uno de los hijos mentales Brahmäjé. Brahmäjé es tan poderoso, que simplemente con pensar en un hijo puede tenerlo. Estos hijos son conocidos como mänasa-putras. De los siete mänasa-putras de Brahmäjé y de los siete grandes sabios brähmaëas, Atri era uno de ellos. En su familia nacieron tambien los grandes Pracetäs. Atri Muni tuvo dos hijos kñatriyas que se volvieron reyes. El rey Arthama es uno de ellos. A el se le cuenta como uno de los veintiún prajäpatis. Su esposa se llamaba Anasüyä, y el ayudó a Mahäräja Parékñit en sus grandes sacrificios.
Kausika: Uno de los rñis que eran miembros permanentes de la asamblea real de Mahäräja Yudhiñöhira. A veces se encontraba al Seïor Kåñëa. Hay diversos otros sabios con el mismo nombre.
Sudarçana: Esta rueda que la Personalidad de Dios (Viñëu o Kåñëa) acepta como Su arma personal, es el arma más poderosa de todas, superior a los brahmästras u otras armas desastrosas similares. En algunas de las Escrituras vedicas se dice que Agnideva, el dios del fuego, le regalo esta arma al Seïor Çré Kåñëa, pero, en realidad el Seïor la porta eternamente. Agnideva le obsequió esta arma a Kåñëa de la misma manera en que Rukmiëé le fue dada al Seïor por Mahäräja Rukma. El Seïor acepta esos regalos de Sus devotos, aun a pesar de que los mismos son propiedad de El eternamente. En el Ãdi-parva de El Mahäbhärata hay una descripción detallada de esta arma. El seïor Çré Kåñëa la usó para matar a Çiçupäla, un rival del Seïor. El tambien mató a Çälva con esa arma, y a veces quería que Su amigo Arjuna la usara para matar a sus enemigos (El Mahäbhärata, Viräöa-parva 56.3). (S.B. 1º, Cap. 9, V. 6-7, págs. 414-419).
Çré Vyäsadeva es la decimoseptima encarnación de Dios, y fue engendrado en el vientre de Satyavaté esposa de Paräsara Muni.
Originalmente, el Veda es uno. Pero Çréla Vyäsadeva dividió el Veda original en cuatro - a saber, Säma, Yajur, Rig, Atharva -, y, luego, estos a su vez fueron explicados en diferentes ramas, tales como los Puräëas y El Mahäbhärata. El lenguaje vedico y el tema en cuestión les resultan muy difíciles a los hombres ordinarios. Esas cosas las entienden brähmaëas sumamente inteligentes y autorrealizados. Pero la actual era de Kali está repleta de hombres ignorantes. Incluso aquellos que nacen de un padre brähmaëa, en esta epoca no son mejores que los çüdras o las mujeres. Se espera que los hombres nacidos por segunda vez, es decir, los brähmaëas, los kñatriyas y los vaiçyas, se sometían a un proceso purificatorio y cultural conocido como saàskäras, pero debido a la mala influencia de la era actual, los supuestos miembros de las familias brähmaëas y de otras familias de alto rango han dejado de ser sumamente cultos. A ellos se les llama los dvija-bandhus, o amigos y familiares de los que han nacido por segunda vez. Pero estos dvija-bandhus se clasifican entre los çüdras y las mujeres. Çréla Vyäsadeva dividió los Vedas en diversas ramas y subramas por el bien de las clases poco inteligentes, tales como los dvija-bandhus, los çüdras y las mujeres.
Bädaräyana-sütra: ver Vedänta-sütra
bädaräyaëaù. Vedavyäsa (C. 1º, Cap. 7, V. 1).
bädaräyaëaù. Vyäsadeva (C. 1º, Cap. 9, V. 6-7).
bädaräyaëaù. Vedavyäsa (C. 9º, Cap. 22, V. 25).
bädaräyaëe. ¡oh, hijo de Bädaräyaëa (Vyäsadeva) (C. 8º, Cap. 1, V. 31).
bädaräyaëiù. Çukadeva Gosvämé (C. 10º, Cap. 12, V. 44).
bädaräyaëiù. Çukadeva Gosvämé, el hijo de Vyäsadeva (C. 6º, Cap. 14, V. 8).
bädaräyaëiù. el hijo de Vyäsadeva, Çukadeva Gosvämé (C. 8º, Cap. 24, V. 4).
bädaräyaëiù. el hijo de Vyäsadeva (C. 1º, Cap. 19, V. 40).
Badari. 1. A place sacred to Vishnu, particularly in Vishnu's dual form of
badaré. baya (C. 1º, Cap. 7, V. 3).
badaré. frutas badaré (C. 8º, Cap. 2, V. 9-13).
Bädaré: como contemporáneo de Vyäsadeva
BADARI. Un ashram en los Himalayas donde se decía que los grandes sabios Närada y Nararaya estuvieron realizando intensos tapas.
Bädaré. Lugar de peregrinaje sagrado a Viñëu en el alto valle del Ganges, en las laderas del Himalaya.
badaré-äkhyam. llamada Badarikäçrama (C. 9º, Cap. 3, V. 36).
Badarikäçrama—a sacred holy place of pilgrimage in the Himälayas. The Päëòavas visited here during their exile in the forest. (Vana Parva in Mahäbhärata) It is the abode of Lord Nara-Näräyaëa, who sat under a badaré (plum) tree to perform austerities.
Badarikashrama. See Badari. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Badaré-näräyaëa:
TEXTO 9
TauYaeR DaMaRk-l/aSaGaeR NarNaaraYa
turye dharma-kalä-sarge
nara-näräyaëäv åñe
bhütvätmopaçamopetam
akarod duçcaraà tapaù
turye—en la cuarta de la línea; dharma-kalä—la esposa de Dharmaräja; sarge—habiendo nacido de; nara-näräyaëau—de nombre Nara y Näräyaëa; åñé—sabios; bhütvä—volviendose; ätma-upaçama—controlando los sentidos; upetam—para el logro de; akarot—emprendió; duçcaram—muy rigurosa; tapaù—penitencia.
TRADUCCIÓN
En la cuarta encarnación, el Seïor se vonvirtió en Nara y Näräyaëa, los hijos gemelos de la esposa del rey Dharma. Así pues, El se sometió a severas y ejemplares penitencias para controlar los sentidos.
SIGNIFICADO
Tal como el rey Åñabha se lo indicó a Sus hijos, tapasya, o la aceptación voluntaria de penitencia para llegar a la comprensión de la Trascendencia, es el único deber del ser humano; así lo hizo el propio Seïor, para enseïarnos de una manera ejemplar. El Seïor es muy bondadoso con las almas olvidadizas. Por consiguiente, El Mismo viene y deja tras de Sí las instrucciones necesarias, y además envía como representantes a Sus hijos buenos, para hacerles un llamado a todas las almas condicionadas pidiendoles que regresen a Dios. Recientemente, como todos lo recordarán, el Seïor Caitanya apareció tambien con el mismo propósito: favorecer de manera especial a las almas caídas de esta epoca de la industria del hierro. La encarnación de Näräyaëa aún es adorada en Bädaré-näräyaëa, en la cordillera de los Himalayas. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 9, págs. 136-137).
Badarikäçrama:
TEXTO 15
Sa k-daicTSarSvTYaa oPaSPa*XYa Jal&/ éuic" )
sa kadäcit sarasvatyä
upaspåçya jalaà çuciù
vivikta eka äsena
udite ravi-maëòale
saù—el; kadäcit—una vez; sarasvatyäù—a orillas del Sarasvaté; upaspåçya—despues de terminar las abluciones matutinas; jalam—agua; çuciù—estando purificado; vivikte—la concentración; ekaù—a solas; äsénaù—sentado así; udite—a la salida; ravi-maëòale—del disco solar.
TRADUCCIÓN
Una vez, el (Vyäsadeva), mientras salía el Sol, realizó su ablución matutina en las aguas del Sarasvaté y se sentó a solas a concentrarse.
SIGNIFICADO
El río Sarasvati fluye en el área de los Himalayas conocida como Badarikäçrama. Por consiguiente, el lugar que aquí se indica es Çamyäpräsa de Badarikäçama, donde reside Çré Vyäsadeva. (S.B. 1º, Cap. 4, V. 15, pág. 191).
badarikäçrame. en el lugar llamado Badarikäçrama (C. 7º, Cap. 11, V. 6).
badarém. a Badaré (C. 3º, Cap. 4, V. 4).
badaryäçrama. Badarikäçrama, en los Himalayas (C. 3º, Cap. 4, V. 21).
badaryäçramam. en el lugar de peregrinaje de Badarikäçrama (C. 3º, Cap. 4, V. 32).
Badava. A mare, the submarine fire. In mythology it is a flame with the head of a horse, called also Hayashiras, "horse-head."
BADAVA. Un gran fuego devorador que se dice que está oculto en el corazón del oceano.
BADAVA. Mit. Diosa del fuego submarino en la mitología brahmánica, en la que ocupa un lugar secundario, figurando, en cambio, con gran importancia en el budismo tibetano. En este es confundida con dos divinidades afines que, bajo el nombre común de Tamdin (enemigo de los demonios), unen el de Haya-Ziras y Haya-Griva, respectivamente.
badd
BADDHA (sáns.). Ligado, condicionado. / El estado del hombre que no ha alcanzado la liberación. / Indicación de la contracción muscular que acompaïa a la mayoría de las asanas. Vease: BANDHA.
baddha - caught
baddha. unidas (C. 3º, Cap. 13, V. 33).
baddha-aïjaleù. alguien con las manos juntas (C. 1º, Cap. 17, V. 31).
baddha-aïjalé. con las manos juntas (C. 10º, Cap. 10, V. 28).
baddha-aïjali-puöäù. con las manos juntas (C. 7º, Cap. 8, V. 37-39).
baddha-aïjaliù. con las manos juntas (C. 8º, Cap. 17, V. 6).
baddha-aïjalim. con las manos juntas (C. 7º, Cap. 8, V. 3-4).
baddha-aïjalén. a los semidioses, que permanecían con las manos juntas (C. 8º, Cap. 6, V. 16).
baddha-aïjalén. que estaban de pie con las manos juntas (C. 4º, Cap. 24, V. 32).
baddha-balaù. si se vuelve fuerte (C. 10º, Cap. 4, V. 38).
baddhahasta sirsasana - the bound hands headstand posture
BADDHA HASTA SIRVASANA (sáns.). Yoga. / Asana variante de la posición de cabeza.
baddha-hådayaù. estando muy apegado (C. 6º, Cap. 1, V. 25).
Baddha-jïa—a conditioned soul who distinguishes between the Lord’s body and soul.
baddha-kämaù. debido a que están confundidos por los deseos de disfrute material (C. 8º, Cap. 24, V. 52).
BADDHA KONASANA (sáns.). Yoga. Postura sentado en el piso, los talones junto al perineo recogiendo los pies y separando los muslos para que las rodillas están en contacto con el suelo por ambos lados. Baddha: retenido. Kona: ángulo.
BADDHA PADMASANA (sáns.). Yoga. Posición con las manos cruzadas en las espalda y tomando ambos dedos gordos de los pies por detrás. Baddha: apretado, tomado.
baddha-sauhådäù. vinculados por una amistad eterna (C. 1º, Cap. 14, V. 32-33).
baddha-sauhådäù. atados por la amistad (C. 4º, Cap. 20, V. 12).
baddha-sauhådäù. por estar completamente apegados a Tus pies de loto (C. 10º, Cap. 2, V. 33).
baddha-setu-bhuja-uru-aìghri. cuyos brazos, muslos y pies eran como sólidos puentes (C. 10º, Cap. 6, V. 15-17).
baddha-setuù. el que construyó un puente sobre el oceano (C. 9º, Cap. 10, V. 4).
baddha-tåñëän. cuyos deseos están atados (C. 6º, Cap. 3, V. 28).
baddha-ulükhalam ämantrya. pedir permiso a la Suprema Personalidad de Dios, que estaba atado al mortero de madera (C. 10º, Cap. 10, V. 43).
baddha-vairäù. que han creado enemistad entre sí (C. 5º, Cap. 13, V. 15).
baddha-vairäëäm. cada vez más enemistados (C. 8º, Cap. 9, V. 6).
baddha-vairasya. de aquel que es enemistoso (C. 3º, Cap. 29, V. 23).
baddha-vaireñu. innecesariamente ocupados en actos hostiles (C. 8º, Cap. 7, V. 39).
baddha-väk. dejó de hablar (C. 1º, Cap. 15, V. 43).
baddhäù. condicionados (C. 1º, Cap. 13, V. 42).
baddhäù. sujeto (C. 1º, Cap. 13, V. 42).
baddhaù. atada (C. 3º, Cap. 31, V. 13).
baddhäù. atados (C. 6º, Cap. 3, V. 13).
baddhäù. atrapados (C. 6º, Cap. 12, V. 8).
baddhaù. atado (C. 10º, Cap. 10, V. 39).
baddhaù ca. me encuentro apresado y atado (C. 8º, Cap. 22, V. 6-7).
baddhaù ca. y atado por la fuerza (C. 8º, Cap. 22, V. 29-30).
baddham. apresado (C. 8º, Cap. 22, V. 19).
baddham. atado (C. 10º, Cap. 11, V. 6).
baddham. atado de pies y manos (C. 7º, Cap. 6, V. 9).
baddham. que había sido arrestado de esa forma (C. 8º, Cap. 21, V. 28).
baddham ca. y atado por la cintura (C. 10º, Cap. 11, V. 3).
baddhum. atar (C. 10º, Cap. 9, V. 12).
baddhvä. atado (C. 1º, Cap. 7, V. 34).
baddhvä. atar estrechamente (C. 5º, Cap. 9, V. 14).
baddhvä. apresado (C. 6º, Cap. 2, V. 31).
baddhvä. atar (C. 3º, Cap. 30, V. 20).
baddhvä. capturar (C. 9º, Cap. 20, V. 18).
baddhvä. despues de construir (C. 9º, Cap. 10, V. 16).
baddhvä. encerrar en el yajïa (C. 9º, Cap. 20, V. 27).
baddhvä. habiendo establecido (C. 4º, Cap. 12, V. 17).
badh
bädhakatäm. la condición de ser obligado (C. 7º, Cap. 1, V. 6).
bäòham. correcto (C. 5º, Cap. 1, V. 5).
bäòham. sí, Seïor, lo que Tú dices está bien (C. 8º, Cap. 23, V. 11-12).
bäòham. sí, seïor (C. 5º, Cap. 1, V. 20).
bäòham. aceptadas (C. 1º, Cap. 8, V. 45).
bäòham. muy bien (C. 3º, Cap. 22, V. 15).
bäòham. que así sea (C. 6º, Cap. 5, V. 44).
bäòham. que es correcto (C. 3º, Cap. 12, V. 20).
bäòham. sí (C. 6º, Cap. 18, V. 29).
bäòham. sí, haremos (C. 9º, Cap. 3, V. 13).
bäòham iti. aceptando: «Sí, seïor» (C. 3º, Cap. 24, V. 13).
bädhante. pueden afectar (C. 3º, Cap. 22, V. 37).
bädhate. no representa un obstáculo (C. 10º, Cap. 1, V. 13).
bädheta. impide (C. 8º, Cap. 20, V. 2).
badhira. sordo (C. 5º, Cap. 5, V. 29).
badhira. y sordo (C. 5º, Cap. 9, V. 3).
badhiraù. tal como un sordo (C. 1º, Cap. 15, V. 43).
bädhitaù. perturbado (C. 5º, Cap. 14, V. 38).
badhnanti. condiciones (C. 2º, Cap. 5, V. 19).
badhnäti. ata (C. 6º, Cap. 3, V. 13).
badhnäti. usurpa (C. 3º, Cap. 9, V. 35).
badhnéhi. construye (C. 9º, Cap. 10, V. 15).
badhnéyät. mata (C. 8º, Cap. 20, V. 12).
bädhya. obligación (C. 7º, Cap. 1, V. 6).
bädhya-bädhakatäm. la relación mundana de verse obligado a cumplir con ciertas responsabilidades (C. 10º, Cap. 4, V. 22).
badhyamänäù. acosados (C. 8º, Cap. 5, V. 15-16).
badhyamänasya. que estaba siendo atado por madre Yaçodä (C. 10º, Cap. 9, V. 15).
badhyate. es atada (C. 7º, Cap. 2, V. 41).
badhyate. está atado (C. 6º, Cap. 12, V. 15).
badhyeyam. estar condicionado (C. 2º, Cap. 9, V. 29).
badi
baòiçam. anzuelo (C. 3º, Cap. 28, V. 34).
BADJIKARS ó BAYIKARS. Etnogr. Tribu india que vive en estado nómada en las montaïas del Himalaya.
BADJITPUR ó BAYIPUR. Geog. Pueblo de
BADNUR. Geog. Ciudad de
BADRA. Geog. Río del S. de
BADRAU. Mit. Nombre del genio que preside el aire en la mitología parsi.
BADRAWAS. Geog. Distrito de
Badrinath. (badri "name of a temple" + natha "master") The Lord of the Badri temple, a place sacred to Vishnu where the Rishis Nara and Narayana perform constant tapas or austerities. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BADRINATH ó BADARINATHA. Geog. Ciudad sit. en uno de los valles del Himalaya, junto al Ganges, no lejos de las fuentes de este. En sus cercanías hay un templo dedicado a Viñëu, adonde acuden en peregrinación los indios. De la veneración que se tiene a este lugar se hace mención en el Mahäbhärata y en los Puräëas. A 18 kms. de la villa se levantan las siete cumbres de BADRINATH, de las cuales la más elevada tiene
badv
badvaçaù. la cantidad de un badva (un badva equivale a 13.084) (C. 9º, Cap. 20, V. 24-26).
BADVEL. Geog. Pueblo de
BAFFA. Geog. Ciudad de
BAGAL, BAGHAL, BAGUL ó BAGHUL. Geog. Pequeïo estado de
Bagala. A Mahavidya. Bagala is yellow and has the head of a crane. She sits on a throne of jewels. One of her hands holds a club with which she is beating an enemy and another of her hands is holding the enemy's tongue so he cannot get away. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BAGALKOT. Geog. Ciudad de
BAGALPUR ó BHAGALPUR. Geog. Vease BAGHALPUR.
BAGAT. Geog. Territorio de
BAGAVADAN. Mit. ind. Libro sagrado de los brahmanes.
BAGAVAT. Mit. ind. Nombre del dios Çiva, considerado como bienhechor.
BAGAVAT. El Bendito, el Bienaventurado; nombre dado al Buddha.
BAGAVATO. Mit. ind. Sobrenombre de Çiva y de Viñëu.
Bagh—garden.
BAGH. Geog. Río de
BAGHASRA. Geog. Pueblo de
BAGHBANPUR. Geog. Pueblo de
BAGHDJALA. Geog. Ciudad de
BAGHELA. Etnogr. Tribu de
BAGHELKHAND. Geog. Antigua agencia anglo índica del centro de
BAGHIRATI. Geog. Río del Indostán, que nace en el Himalaya, a
BAGHLI. Geog. Pueblo del centro de
BAGHPAT. Geog. Pueblo de
BAGLANA. Geog. Distrito occidental de
BAGMATI. Geog. Río de la parte N. de
BAGOUDEN. Mit. Rajá que pertenece a la raza de los hijos del Sol y aparece como hijo de Baradón, según la mitología india.
BAGRIS. Etnogr. Tribu de
BAGUIN-NADI. Geog. Río del centro de
baha
bähau. los brazos (C. 2º, Cap. 2, V. 4).
Bähadbala—the King of Kosala. He joined the side of the Kauravas and was killed by Abhimanyu. (Droëa Parva in Mahäbhärata)
Bähadratha—a king of
bahavaù. muchas (C. 5º, Cap. 19, V. 16).
bahavaù. muchísimas (C. 10º, Cap. 11, V. 55).
bahavaù. muchos (C. 10º, Cap. 4, V. 15).
bahavaù. muchos de ellos (C. 8º, Cap. 22, V. 6-7).
bähavaù. brazos (C. 2º, Cap. 1, V. 29).
bähavaù. los brazos (C. 2º, Cap. 5, V. 37).
bähavaù. manos (C. 2º, Cap. 9, V. 11).
bähavaù. y brazos (C. 6º, Cap. 7, V. 19).
bähavaù. los brazos (C. 1º, Cap. 11, V. 26).
BAHAWALPUR. Geog. Estado indio tributario de Inglaterra; linda con Rajputana y con la provincia inglesa de Punyab, sit. entre los 27º 41 ' y 30º 22' de latitud N. y los 67º 47' y 74º 1' de longitud E. Tiene 44.766 kms² de superficie y una población de 720.670 habits. Dos tercios del territorio están completamente desiertos; los habits. ocupan únicamente las inmediaciones de los grandes ríos que cruzan el país, el Indo y el Sutlej; sin embargo, por la canalización aumenta de día en día la extensión del terreno cultivado. Las producción más importantes son los cereales, índigo, algodón y azúcar. El ferrocarril del valle del Indo atraviesa el país. El soberano (nabab) sostiene un pequeïo ejercito y percibe un haber anual de 16 millones de rupias.
La capital de BAHAWALPUR es la ciudad del mismo nombre, sit. a 3 kms. del Sutlej, cruzado en este punto por un puente de hierro de
Baheda. A term used in the Kama Sutra. See Aksha. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahi
bahiù. afuera (C. 1º, Cap. 13, V. 58)..; al exterior (C. 6º, Cap. 18, V. 50)..; aparte de Ti (C. 8º, Cap. 12, V. 5)..; en el exterior (C. 3º, Cap. 26, V. 52)..; en el mundo material (C. 1º, Cap. 6, V. 31)..; exterior (C. 10º, Cap. 9, V. 13-14)..; externa (C. 4º, Cap. 22, V. 27)..; externamente (C. 6º, Cap. 14, V. 23)..; externas (C. 2º, Cap. 10, V. 33)..; externo (C. 4º, Cap. 24, V. 59)..; externo (puesto que la manifestación cósmica es externa al mundo espiritual, este existía cuando aún no existía el mundo material) (C. 6º, Cap. 4, V. 47)..; fuera (C. 1º, Cap. 17, V. 34)..; fuera (C. 3º, Cap. 19, V. 24)..; fuera de (C. 3º, Cap. 11, V. 22)..; fuera de casa (C. 7º, Cap. 3, V. 36)..; fuera del agua (C. 8º, Cap. 2, V. 29)..; hacia afuera (C. 4º, Cap. 29, V. 8)..; intrusos (C. 4º, Cap. 24, V. 55).; objetos externos de los sentidos (C. 7º, Cap. 5, V. 31).; por fuera (C. 3º, Cap. 31, V. 8).; por fuera de (C. 5º, Cap. 20, V. 13).; por lo que está fuera (C. 3º, Cap. 32, V. 42).; situado así, más allá (C. 2º, Cap. 6, V. 20).; y fuera (C. 4º, Cap. 24, V. 58).
bahiù-antaù-pura-dväraù. las puertas interiores y exteriores de la casa (C. 10º, Cap. 4, V. 1).
bahiù-antaù-ätman. ¡oh, Superalma de todos!, ¡oh, testigo constante, interno y externo! (C. 8º, Cap. 6, V. 14).
bahiù-antaù-äviù. aunque plenamente conscientes, interna y externamente (C. 8º, Cap. 5, V. 31).
bahiù antaram. en lo externo y en lo interno (C. 10º, Cap. 3, V. 15-17).
bahiù api. tambien externamente (C. 6º, Cap. 9, V. 42).
bahiù ca antaù. lo externo y lo interno (C. 10º, Cap. 9, V. 13-14).
bahiù gantum. salir (C. 10º, Cap. 3, V. 47).
bahiù gateñu. haber salido (C. 10º, Cap. 12, V. 32).
bahiù-indriyäëi. sentidos externos (C. 9º, Cap. 6, V. 51).
bahiù-kñtau. que no tenían permiso o estaban excluidos (C. 9º, Cap. 3, V. 26).
bahiù-kñte. privado de (C. 4º, Cap. 21, V. 41).
bahiù-prakäçäù. quienes sólo pueden ver los productos de la energía externa (C. 9º, Cap. 8, V. 22).
bahiù-präëaù. el aire vital externo en forma de riquezas, etc. (C. 5º, Cap. 14, V. 5).
bahiù-sthitam. situada en el exterior (C. 4º, Cap. 9, V. 2).
bahiù utsåñöe. debido al rechazo (C. 9º, Cap. 22, V. 8).
bahiù vicintya. considerando externo (C. 7º, Cap. 9, V. 34).
Bahikas. The name used for the people of the Panjab, in Panini and the Mahabharata.They were reputedly impure and out of the law. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BAHI-R. Exterior, externo.
BAHIRANGA SADHANA (sáns.). Yoga. Los tres primeros grados o etapas del Yoga llamados Yama, Niyamas y Asana, que constituyen la búsqueda externa que pone al investigador en armonía con la naturaleza y el hombre.
Bahiranga Sadhana. The development of a gradual distaste for the outer world, the beginning of the spiritual path. The first three stages of Patanjali's yoga (yama, niyama, and asana) are expedient means for the development of bahirangasadhana. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bahiraìga-çakti: La potencia material externa del Seïor Supremo.
bahiranga shakti. The extroverted power, maya.
Bahiratma: Exterior self; Perception of the external as the Self.
Bahiratman. The outer self, body and mind; from bahir: "outer," and atman, the Self. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bahir Mukha. "Turning away, directed outward"; our mind is impelled by the senses to turn away from our true self (atman) and toward the outer world of appearances. All the empirical sciences have arisen in this way. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bahirmukha-jana—a person influenced by the external energy.
BAHIST. Paraíso.
bahli
BAHLIKA. El hermano de Santanu. Era el más viejo de todos los guerreros que participaron en la gran guerra.
bählika. hermano de Mahäräja Çäntanu (el padre Bhéñma) (C. 1º, Cap. 15, V. 16).
Bahlikas. See Balhikas. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bählika:
TEXTO 16
YaÕae"zu Maa Pa[i
Naá*i}aGaTaRXaLYaSaENDavbaiúk-aÛE" )
Aïa
NaaePaSPa*euNa*RhirdaSaiMavaSaurai
yad-doùñu mä praëihitaà guru-bheñma-karëa-
naptå-trigarta-çalya-saindhava-bählikädyaiù
asträëy amogha-mahimäni nirüpitäni
nopaspåçur nåhari-däsam iväsuräëi
yat—bajo cuya; doùñu—protección de los brazos; mä praëihitam—encontrándome situado; guru—Droëäcärya; bhéñma—Bhéñma; karëa—Karëa; naptå—Bhüriçravä; trigarta—el rey Suçarmä; çalya—Çalya; saindhava—el rey Jayadratha; bählika—hermano de Mahäräja Çäntanu (el padre Bhéñma); ädyaiù—ect.; asträëi—armas; amogha—invencible; mahimäni—muy poderosos; nirüpitäni—aplicaron; na—no; upaspåçuù—tocaron; nåhari-däsam—el servidor de Nåsiàhadeva (Prahläda); iva—como; asuräëi—armas empleadas por los demonios.
TRADUCCIÓN
Grandes generales tales como Bhésma, Droëa, Karëa, Bhüriçravä, Suçarmä, Çalya, Jayadratha y Bählika, dirigieron todos contra mí sus armas invencibles. Pero en virtud de Su gracia (del Seïor Kåñëa), no pudieron ni siquiera tocarme un cabello. Así mismo, Prahläda Mahäräja, el supremo devoto del Seïor Nåsiàhadeva, no fue afectado por las armas que los demonios emplearon contra el.
SIGNIFICADO
La historia de Prahläda Mahäräja, el devoto de Nåsiàhadeva, se narra en el Septimo Canto de El Çrémad-Bhägavatam. Prahläda Mahäräja, un niïito de sólo cinco aïos, se volvió el objeto de la envidia de su padre, Hiraëyakaçipu, únicamente por haberse convertido en devoto puro del Seïor. El demonio padre empleó todas sus armas para matar al hijo devoto, Prahläda, pero por la gracia del Seïor, el niïo se salvó de toda clase de acciones peligrosas que realizó su padre. El fue lanzado a un fuego, al seno de un aceite hirviendo, desde la cima de una colina, bajo las patas de un elefante, y se le administró veneno. Por último, el propio padre tomó una cuchilla para matar a su hijo, por lo cual Nåsiàhadeva apareció y, en presencia del hijo, mató al atroz padre. Así pues, nadie puede matar al devoto del Seïor. De la misma manera, Arjuna tambien fue salvado por el Seïor, aunque grandes oponentes, tales como Bhéñma, emplearon contra el toda clase de armas peligrosas.
Karëa: Engendrado en Kunté por el dios del Sol antes de que ella se casara con Mahäräja Päëòu, Karëa nació con ajorcas y aretes, signos extraordinarios que designan a un heroe intrepido. Al principio se llamaba Vasusena, pero cuando creció le regaló a Indradeva sus ajorcas y aretes naturales, y de ahí en adelante llegó a ser conocido como Vaikartana. Despues de que la doncella Kunté lo dio a luz, fue lanzado al Ganges. Luego fue recogido por Adhiratha, y el y su esposa Rädhä lo criaron como si fuera su propio hijo. Karëa era muy caritativo, especialmente con los brähmaëas. No había nada de lo que no pudiera privarse por un brähmaëa. Con el mismo espíritu caritativo le dio a Indradeva como caridad sus ajorcas y aretes naturales, y este último, quedando muy satisfecho con el, le dio a cambio una gran arma, denominada Çakti. El fue aceptado como uno de los alumnos de Droëäcärya, y desde el mismo comienzo hubo cierta rivalidad entre el y Arjuna. Al ver su constante rivalidad con Arjuna, Duryodhana lo escogió como compaïero, y su amistad creció gradualmente y se volvió muy íntima. El tambien estuvo presente en la gran asamblea de la función svayaàvara de Draupadé, y cuando trató de exhibir su talento en esa reunión, el hermano de Draupadé declaró que Karëa no podía participar en la competencia, por su condición de ser el hijo de un carpintero çüdra. Aunque fue rechazado de la competencia, aun así, cuando Arjuna atravesó con exito el pez que servía de blanco en el techo y Draupadé le puso a Arjuna su guirnalda, Karëa y los demás príncipes desilusionados le presentaron a Arjuna un obstáculo poco común, mientras se iba con Draupadé. Karëa, especialmente, peleó con el de un modo muy valeroso, pero todos ellos fueron derrotados por Arjuna. Duryodhana estaba muy complacido con Karëa por la constante rivalidad que había entre el y Arjuna, y cuando subió al poder, puso a Karëa en el trono del Estado de Aìga. Frustrado en su intento de ganarse a Draupadé, Karëa le aconsejó a Duryodhana que atacara al rey Drupada, ya que despues de derrotarlo, se iba a poder arrestar tanto a Arjuna como a Draupadé. Pero Droëäcärya los regaïo por esa conspiración, y ellos se abstuvieron de llevarla a cabo. Karëa fue vencido muchas veces, no sólo por Arjuna, sino tambien por Bhémasena. El era soberano del reino de Bengala, Orissa y Madrás juntos. Más adelante, tomó parte activa en el sacrificio Räjasüya de Mahäräja Yudhiñöhira, y cuando hubo una apuesta entre los hermanos rivales, apuesta planeada por Çakuni, Karëa participó en ella, y se sintió muy complacido cuando se puso en juego a Draupadé. Esto avivó su vieja rencilla. Cuando Draupadé estaba en juego, lo anunció con mucho entusiasmo, y fue el quien le ordenó a Duùçäsana que les quitara la ropa tanto a los Päëòavas como a Draupadé. El le pidió a Draupadé que eligiera otro esposo, porque, habiendola perdido los Päëòavas, se había convertido en esclava de los Kurus. Siempre fue un enemigo de los Päëòavas, y cuando quiera que se presentaba la oportunidad, trataba de reprimirlos por todos los medios. Durante la Batalla de Kurukñetra previó el resultado final, y expresó su opinión de que como el Seïor Kåñëa era el auriga de Arjuna, este ganara la batalla. Siempre discrepó con Bhéñma, y a veces se mostraba tan orgulloso como para decir que podía acabar con los Päëòavas en cinco das, si Bhéñma no interfería en sus planes. Pero se mortificó mucho cuando Bhéñma murió. El mató a Ghatotkacha con el arma Sakti que Indradeva le dio. Su hijo, Våñasena, fue matado por Arjuna. El mató al mayor número de soldados Päëòavas. Al final tuvo una severa contienda con Arjuna, y fue sólo el quien pudo tumbarle a este el yelmo. Pero ocurrió que una rueda de su cuadriga se atascó en el lodo del campo de batalla, y cuando se bajó para arreglarla, Arjuna aprovechó la oportunidad y lo mató, aunque le había pedido a Arjuna que no lo hiciera.
Naptä o Bhüriçvarä: Bhüriçvarä era hijo de Somadatta, un miembro de la familia Kuru. El era hermano de Çalya. Ambos hermanos asistieron con su padre a la ceremonia svayaàvara de Draupadé. Todos ellos apreciaron la maravillosa fuerza que Arjuna tenía por ser el devoto amigo del Seïor, y, en consecuencia, Bhüriçvarä les aconsejó a los hijos de Dhåtaräñöra que no riïeran ni pelearan con ellos. Todos ellos tambien asistieron al Räjasüya-yajïa de Mahäräja Yudhiñöhira. El poseía un regimiento akñauhiné compuesto de ejercito, caballería, elefantes y cuadrigas, y todos ellos fueron empleados en la Batalla de Kurukñetra en favor del bando de Duryodhana. Fue contado por Bhéma como uno de los yütha-patis. En la Batalla de Kurukñetra peleó especialmente con Sätyaki, y mató a diez hijos de este. Posteriormente, Arjuna le cortó las manos, y al final fue matado por Sätyaki. Al morir se fundió en la existencia de Viçvadeva.
Trigarta o Suçarmä: Hijo de Mahäräja Våddhakñetra, era el rey de Trigartadeça, y tambien estuvo presente en la ceremonia svayaàvara de Draupadé. Era uno de los aliados de Duryodhana, y le aconsejó a este atacar el Matsyadeça (Darbhaìga). Durante la epoca en que ocurrió el robo de las vacas en Viräöanagara, pudo arrestar a Mahäräja Viräöa, pero luego este fue liberado por Bhéma. El la Batalla de Kurukñetra tambien peleó con mucha valentía, pero al final fue matado por Arjuna.
Jayadratha (hijo de Mahäräja)
.Otro hijo de Mahäräja Våddhakñetra. Era el rey de Sindhudeça (el actual Pakistán Sind). Tenía una esposa de nombre Duùçalä. El tambien estuvo presente en la ceremonia svayaàvara de Draupadé, y deseaba muy intensamente obtener su mano, pero falló en la competencia. Sin embargo, desde entonces siempre buscó la oportunidad de ponerse en contacto con ella. Cuando iba a Sälyadesa a casarse, ocurrió que en el camino a Kämyavana vio a Draupadé de nuevo, y se sintió demasiado atraído a ella. Los Päëòavas y Draupadé estaban entonces en el exilio, despues perdido su imperio en el juego, y Jayadratha consideró prudente enviarle un mensaje de un modo ilícito a traves de Koöiçañya, uno de sus asociados. Draupadé de inmediato rechazó con vehemencia la proposición de Jayadratha, pero como el estaba tan atraído por la belleza de ella, trató una y otra vez. En cada una de las oportunidades, Draupadé lo rechazó. El trató de llevársela a la fuerza en su cuadriga, y al principio Draupadé le dio un buen empujón, y el cayó como un árbol cortado de raíz. Pero no se desanimó, y logró sentar a Draupadé a la fuerza en la cuadriga. Este incidente fue visto por Dhaumya Muni, quien se quejó energicamente de la acción de Jayadratha. El tambien siguió la cuadriga, y a traves de Dhätreyikä el asunto fue llevado a la atención de Mahäräja Yudhiñöhira. Los Päëòavas atacaron entonces a los soldados de Jayadratha y los mataron a todos, y por último Bhéma atrapó a Jarädratha y lo golpeó muy severamente, hasta casi matarlo. Luego, se le cortó todo el cabello, dejándole únicamente cinco pelos, y fue llevado ante todos los reyes y presentado como el esclavo de Mahäräja Yudhiñöhira. El fue obligado a admitir que era el esclavo de Mahäräja Yudhiñöhira ante toda la orden de los príncipes, y fue llevado ante Mahäräja Yudhiñöhira en la misma condición. Mahäräja Yudhiñöhira tuvo la gran bondad de ordenar que lo liberaran, y cuando aceptó convertirse en un príncipe subordinado a Mahäräja Yudhiñöhira, la reina Draupadé tambien deseó su liberación. Despues de este incidente, se le permitió regresar a su país. Insultado así, fue a Gaìgätré, que está en los Himälayas, y se sometió a un severo tipo de penitencia para complacer al Seïor Çiva. El pidió la bendición de poder derrotar a todos los Päëòavas, al menos uno a la vez. Luego comenzó la Batalla de Kurukñetra, y se puso de parte de Duryodhana. En la pelea del primer día se enfrentó con Mahäräja Drupada, luego con Viräöa y despues con Abhimanyu. Mientras Abhimanyu era matado, habiendo sido rodeado despiadadamente por siete grandes generales, los Päëòavas fueron a ayudarlo, pero Jayadratha, por la misericordia del Seïor Çiva, los rechazó con gran habilidad. Ante esto, Arjuna hizo el voto de matarlo, y al oír eso, Jayadratha quiso irse del campo de guerra, y les pidió permiso a los Kauravas para su cobarde acción. Pero no se le permitió hacerlo. Por el contrario, se lo obligó a pelear con Arjuna, y mientras la pelea se llevaba a cabo, el Seïor Kåñëa le recordó a Arjuna que Çiva le había dado a Jayadratha la bendición de que cualquiera que le hiciera caer la cabeza al suelo, moriría al instante. Por lo tanto, le aconsejo a Arjuna que tirara la cabeza de Jayadratha directamente al regazo del padre de este, el cual estaba dedicado a hacer penitencias en el lugar de peregrinaje conocido como Samanta-païcaka. En efecto, Arjuna así lo hizo. El padre de Jayadratha se sorprendió al ver en su regazo una cabeza cercenada, y de inmediato la tiró al suelo. El murió instantáneamente, con la frente resquebrajada en siete pedazos. (S.B. 1º, Cap. 15, V. 16, págs. 743-746).bählékaù. Bähléka (C. 9º, Cap. 22, V. 12-13).
bählékät. de Bähléka (C. 9º, Cap. 22, V. 18-19).
BAHMAN. (El buen espíritu.) Rel. Nombre parsi del segundo Amshaspand o santos inmortales de la religión irania, la primera categoría junto al dios Supremo Ormazd. En su origen no es más que la personificación de una abstracción moral y representa una de las fuerzas del culto; el fervor religioso. Preside la armonía y la concordia entre los hombres. Plutarco le designa como el Theos eunoias, el dios de la bienaventuranza. Es el que acoge a los justos a su llegada a los jardines paradisiacos, sus dominios, sus pastos, porque el dirige los ganados. El undecimo mes de cada aïo y el segundo día de cada mes les están consagrados, así como el lirio blanco. A Bahman se opone el demonio Akoman el creador del hambre y de la guerra.
BAHMANABAD. Geog. Antigua ciudad de
BAHMANI. Geog. Ciudad del centro de
BAHNSDI. Geog. Ciudad de
BAHRAICH. Geog. Ciudad de
BAHRAMGHAT. Geog. Ciudad de
bahu
bahu. altamente (C. 3º, Cap. 30, V. 6).//de manera sobresaliente (C. 3º, Cap. 5, V. 17).//gran (C. 3º, Cap. 16, V. 2).//inmensa cantidad (C. 1º, Cap. 15, V. 14).//muchas (C. 4º, Cap. 7, V. 39).//mucho placer (C. 3º, Cap. 12, V. 3).//muchos (C. 3º, Cap. 24, V. 28).//muy (C. 5º, Cap. 10, V. 8).//por los grandes yogés (C. 3º, Cap. 15, V. 45).//sumamente (C. 3º, Cap. 8, V. 4).//tanto (C. 4º, Cap. 5, V. 12).//una gran cantidad (C. 5º, Cap. 9, V. 9-10).
Bahu. A king of the Solar race who was vanquished and driven out of his country by the tribes of Haihayas and Talajanghas. He was father of Sagara. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bähu. brazos (C. 1º, Cap. 19, V. 26).
bähu. brazos (C. 3º, Cap. 15, V. 28).
bahu-amara-drumaiù. con muchos árboles celestiales (C. 3º, Cap. 33, V. 18).
bahu-anartha-bhåt. que acarrea muchas cosas poco auspiciosas (C. 3º, Cap. 27, V. 25).
bahu-äçcaryam. lleno de muchas maravillas (C. 3º, Cap. 23, V. 43).
bahu-açobhanam. lo que no se ajusta a las normas de etiqueta (las críticas contra el excelso Seïor Çiva) (C. 6º, Cap. 17, V. 10).
bahub
bahu-bhäñiëém. demasiado locuaz (C. 3º, Cap. 14, V. 16).
bahu bhäñyate. hablará mucho (C. 2º, Cap. 7, V. 37).
BAHUBHIH. (sáns. Svami Prabhupäda). Por muchos.
bähubhiù. con Sus brazos (C. 8º, Cap. 20, V. 32-33).
bähubhiù. con sus brazos (C. 9º, Cap. 15, V. 33).
bahubhiù. contra muchos guerreros (C. 4º, Cap. 27, V. 17).
bahubhiù. por muchos (C. 2º, Cap. 1, V. 12).
bähubhyaù. de los brazos (C. 3º, Cap. 6, V. 31).
bähubhyäm. con sus brazos (C. 8º, Cap. 12, V. 28).
bähubhyäm. con dos brazos (C. 4º, Cap. 7, V. 5).
bähubhyäm. con la fuerza de sus brazos (C. 9º, Cap. 20, V. 29).
bähubhyäm. con los dos brazos (C. 3º, Cap. 22, V. 24).
bähubhyäm. de los brazos (C. 4º, Cap. 15, V. 1).
bahud
Bahüdaka:
TEXTO 13
AíMae MaeådeVYaa& Tau Naa>aeJaaRTa oå§-Ma" )
dXaRYaNa( vTMaR Daqra
añöame merudevyäà tu
näbher jäta urukramaù
darçayan vartma dheräëäà
sarväçrama-namaskåtam
añöame—la octava de las encarnaciones; merudevyäm tu—en el vientre de Merudevé, la esposa de; näbheù—el rey Näbhi; jätaù—nació; urukramaù—el todopoderoso Seïor; darçayan—mostrando; vartma—el sendero; dhéräëäm—de los seres perfectos; sarva—todas; äçrama—órdenes de vida; namaskñtam—honrado por.
TRADUCCIÓN
La octava encarnación fue el rey Åñabha, el hijo del rey Näbhi y su esposa Merudevé. En esa encarnación, el Seïor mostró el sendero de la perfección, el cual es seguido por aquellos que han controlado completamente los sentidos y que son honrados por todas las órdenes de vida.
SIGNIFICADO
La sociedad de los seres humanos se divide de una manera natural en ocho órdenes y estados de vida: las cuatro divisiones de las ocupaciones y las cuatro divisiones del avance cultural. La clase intelectual, la clase administrativa, la clase productiva y la clase laboral constituyen las cuatro divisiones de las ocupaciones. Y la vida de estudiante, la vida de casado, la vida retirada y la vida de renunciante constituyen los cuatro estados del avance cultural hacia el sendero de la iluminación espiritual. De estos, la orden de vida de renunciante, o la orden de sannyäsa, se considera la más elevada de todas, y un sannyäsé es por constitución el maestro espiritual de todas las demás órdenes y divisiones. En la orden de sannyäsa hay cuatro etapas de elevación hacia la perfección. Esas etapas se denominan: kuöécaka, bahüdaka, parivräjakäcärya y paramahaàsa. La etapa de vida de paramahaàsa es la etapa más elevada de la perfección. Esa orden de vida es respetada por todas las demás. Mahäräja Åñabha, el hijo del rey Näbhi y Merudevé, era una encarnación del Seïor, y El les enseïó a Sus hijos a seguir el sendero de la perfección mediante el tapasya, el cual santifica la existencia de uno y le permite alcanzar la etapa de felicidad espiritual, eterna y siempre creciente. Todo ser viviente busca la felicidad, pero nadie sabe dónde se puede obtener felicidad eterna e ilimitada. Los hombres tontos buscan el placer material de los sentidos como un sustituto de la verdadera felicidad, pero esos tontos hombres olvidan que la supuesta felicidad temporal que se obtiene de los placeres de los sentidos, tambien la disfrutan los perros y los cerdos. Ningún animal, pájaro ni bestia está desprovisto de ese placer de los sentidos. En toda especie de vida, incluyendo la forma humana de vida, esa clase de felicidad se halla disponible de una manera inconmensurable. Sin embargo, la forma humana de vida no está hecha para esa clase de felicidad barata. La vida humana tiene por objeto alcanzar la felicidad eterna e ilimitada, mediante la iluminación espiritual. Esa iluminación espiritual se obtiene mediante tapasya, o el someterse voluntariamente al sendero de la penitencia y la abstinencia del placer material. A aquellos a quienes se les ha enseïado a abstenerse de los placeres materiales se les llama dhéra, u hombres que no son perturbados por los sentidos. Sólo estos dhéras pueden adoptar las órdenes de sannyäsa, y ellos pueden ascender gradualmente al nivel del paramahaàsa, que es adorado por todos los miembros de la sociedad. El rey Åñabha propagó esa misión, y en la etapa final se apartó por completo de las necesidades materiales del cuerpo, lo cual constituye una etapa excepcional que no debe ser imitada por hombres necios, sino, más bien, adorada por todos. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 13, págs. 139-140).
Bahüdaka: Segunda etapa de la orden de sannyäsa en la que se va de puerta en puerta pidiendo limosna.
Bahüdaka—the second stage of the sannyäsa order, in which one begs from door to door.
bahüdanam. llamada Bahüdana (C. 4º, Cap. 29, V. 12).
bahüdanau. de nombre Bahüdana (C. 4º, Cap. 25, V. 49).
bähu-daëòa. brazos (C. 1º, Cap. 14, V. 38).
bähu-daëòa-guptäyäm. siendo protegidos por Sus brazos (C. 1º, Cap. 14, V. 35-36).
bahu-dhä. en muchos trozos (C. 6º, Cap. 18, V. 65).
bahudhä. mediante innumerables (C. 3º, Cap. 5, V. 6).
bahudhä. con diversos enseres (C. 2º, Cap. 9, V. 14).
bahudhä. de muchas maneras (C. 3º, Cap. 26, V. 53).
bahudhä. diversos tipos (C. 3º, Cap. 20, V. 33).
bahudhä. en muchos pedazos (C. 3º, Cap. 19, V. 15).
bahu-duùkha. con muchas miserias (C. 3º, Cap. 31, V. 20).
bahu-duùkha-bhäjaù. sujetos a distintas clases de infelicidad material (C. 7º, Cap. 9, V. 45).
bahug
bahugavaù. un hijo llamado Bahugava (C. 9º, Cap. 20, V. 3).
bahu-guëa. muchas cualidades (C. 3º, Cap. 32, V. 33).
bahu-guëäù. muy útiles (C. 3º, Cap. 3, V. 26).
bahuh
bähuù. brazos (C. 4º, Cap. 14, V. 44).
bähuù. cuyo brazo (C. 6º, Cap. 12, V. 4).
bähuù. Bähu (C. 8º, Cap. 13, V. 34).
bahuj
bahu-janma. en muchas vidas (C. 10º, Cap. 12, V. 12).
bahu-janmanä. durante muchas vidas (C. 3º, Cap. 27, V. 27).
bahu-jïäù. personas de diversa experiencia (C. 7º, Cap. 15, V. 21).
bahu-jïatä. amplia erudición (C. 7º, Cap. 7, V. 51-52).
bahuk
Bähuka—the personified sins of King Vena.
Bahuka. The name of Nala when he was transformed into a dwarf. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bähukaù. llamada Bähuka (enano) (C. 4º, Cap. 14, V. 43).
bähukaù. llamado Bähuka (C. 9º, Cap. 8, V. 2).
bähukam. manos (C. 3º, Cap. 7, V. 22).
bahu-kñcchra-adhigatam. ganado tras un arduo trabajo (C. 5º, Cap. 14, V. 2).
bähu-kñepam ca. golpearse el cuerpo con los brazos (C. 10º, Cap. 11, V. 8).
bahul
bahula. grandes cantidades (C. 5º, Cap. 16, V. 17).
bahula. abundante (C. 3º, Cap. 28, V. 33).
Bahulaprema. (bahula "abundant" + prema "divine love") The great Love. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bahulas. The Krittikas of Pleiades. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahuläçvaù. Bahuläçva (C. 9º, Cap. 13, V. 26).
bahuläçvaù. llamado Bahuläçva (C. 9º, Cap. 6, V. 25).
bahulé-kariñëavaù. realza mucho (C. 4º, Cap. 4, V. 12).
bahum
bähum. manos (C. 1º, Cap. 19, V. 27).
bahu-mäna. ofreciendo todo respeto (C. 10º, Cap. 1, V. 52).
bahu-mäna-puraskñtam. ofrecerle con mucho respeto (C. 9º, Cap. 21, V. 9).
bahu-mänayan. mostrando consideración (C. 3º, Cap. 29, V. 34).
bahu-mänena. con gran respeto (C. 3º, Cap. 29, V. 17).
bahu-mänena. con gran respeto y honor (C. 8º, Cap. 9, V. 23).
bahu-mänitam. servida con gran respeto (C. 3º, Cap. 23, V. 30).
bahu-manyamänaù. considerando muy importante (C. 7º, Cap. 6, V. 11-13).
bahu manyeta. daría algún valor (C. 4º, Cap. 13, V. 45).
bahumatä. considerado muy importante (C. 7º, Cap. 8, V. 42).
Bahumaya. Full of many things. Shiva's 369 th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahu-mukhät. que pueden decir todo tipo de tonterías (C. 9º, Cap. 11, V. 10).
bahun
bahün. múltiples (C. 1º, Cap. 9, V. 13).
bähün. los brazos (C. 3º, Cap. 28, V. 27).
bahün. muchas (C. 6º, Cap. 5, V. 34).
bahün. muchísimos (C. 3º, Cap. 3, V. 22).
bahün. muchos (C. 8º, Cap. 6, V. 35).
bähün. brazos (C. 9º, Cap. 15, V. 17-19).
bähunä. con el brazo (C. 6º, Cap. 1, V. 61).
bähunä. con su brazo (C. 6º, Cap. 17, V. 4-5).
bähunä. por los brazos (C. 3º, Cap. 14, V. 42).
bahünäm. de muchos (C. 6º, Cap. 3, V. 6).
bahu-nämä. diversos nombres (C. 10º, Cap. 4, V. 13).
bahu-näma. de diversos nombres (C. 10º, Cap. 4, V. 13).
bahüni. diversos (C. 10º, Cap. 8, V. 15).
bahüni. muchas (C. 5º, Cap. 17, V. 9).
bahu-padäù. las que tienen muchas patas (C. 3º, Cap. 29, V. 30).
bahu-pädam. con muchas piernas (C. 4º, Cap. 29, V. 2).
Bahupadika. A term used in the Kama Sutra for mint. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahu-pratiyoga. lleno de grandes dificultades y de múltiples condiciones miserables (C. 5º, Cap. 14, V. 1).
bahur
bahurathaù. Bahuratha (C. 9º, Cap. 21, V. 30).
bahu-ratnayä. decorado con numerosas joyas (C. 3º, Cap. 23, V. 32).
bahu-åca-äcäryaù. Saubhari Muni, que era experto en cantar mantras (C. 9º, Cap. 6, V. 49).
bahu-åca-pravaraù. el mejor de los conocedores del Åg Veda (C. 9º, Cap. 17, V. 1-3).
BAHU-RCAH. (sáns. Svami Prabhupäda). Erudito.
bahu-åcaù. erudito (C. 1º, Cap. 4, V. 1).
bahu-åcaù. muy experto en el uso de los mantras vedicos (C. 9º, Cap. 6, V. 45-46).
bahu-åcaiù. por los çruti-mantras conocidos con el nombre de Bahvåca-çruti, que son evidencia vedica (C. 8º, Cap. 19, V. 38).
Bahurupa. Having many forms. Shiva's 736th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahu-rüpa. Bahurüpa (C. 5º, Cap. 20, V. 25).
bahurüpaù. Bahurüpa (C. 6º, Cap. 6, V. 17-18).
bahu-rüpa-rüpitam. que se manifiesta en diversidad de formas (C. 5º, Cap. 18, V. 31).
bahu-rüpaù. multiforme (C. 2º, Cap. 9, V. 2).
bahu-rüpäm. que toma muchas formas (C. 6º, Cap. 5, V. 6-8).
bahu-rüpasya. teniendo variedades de formas (C. 3º, Cap. 10, V. 10).
bahu-rüpayä. en múltiples formas (C. 2º, Cap. 9, V. 2).
bahu-rüpiëé. que tiene muchas otras formas (C. 4º, Cap. 17, V. 3).
bahus
bahuçaù. de gran diversidad (C. 5º, Cap. 17, V. 10).
bahuçaù. con demasiada fuerza (C. 8º, Cap. 10, V. 19-24).
bahuçaù. de muchas maneras (C. 4º, Cap. 29, V. 68).
bahuçaù. en gran cantidad (C. 8º, Cap. 21, V. 23).
bahuçaù. muchas veces (C. 10º, Cap. 7, V. 33).
bahu-sauñöhava-äòhyam. muy hermosamente adornada (C. 3º, Cap. 15, V. 42).
bahu-savaù. muchísimos aïos (C. 3º, Cap. 9, V. 18).
Bahuçruta. “Aquel que ha oído mucho.” Epíteto de šnanda.
Bahushruta. One with much of learning. Shiva's 368th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahu-titham. de muchísima duración (C. 9º, Cap. 19, V. 11).
bahu-titham. durante muchos días, o durante mucho tiempo (C. 10º, Cap. 12, V. 36).
bahu-titham. muchos días (C. 10º, Cap. 5, V. 31).
bahu-titham. por muchos días (C. 1º, Cap. 16, V. 32-33).
bahu-tithe käle. despues de muchos aïos (C. 3º, Cap. 24, V. 6).
bahut
bahutve. en la pluralidad (C. 6º, Cap. 3, V. 6).
bahv
bähu-valayän. los adornos de los brazos (C. 3º, Cap. 28, V. 27).
bahu-väròñikam. por muchos aïos (C. 9º, Cap. 7, V. 7).
bahu-vidä. que eres consciente de muchos episodios relacionados con el conocimiento trascendental (C. 5º, Cap. 13, V. 26).
bahu-vidhaù. múltiples (C. 3º, Cap. 29, V. 7).
bahu-vidhaiù. de muchos tipos (C. 4º, Cap. 29, V. 23-25).
bahvéù. en gran escala (C. 3º, Cap. 12, V. 14).
bahvéù. innumerable (C. 3º, Cap. 9, V. 34).
bahvéù. muchos (C. 3º, Cap. 32, V. 38).
bahvénäm. en gran cantidad (C. 9º, Cap. 19, V. 5-6).
bahu-vit. muy avanzado en conocimiento (C. 5º, Cap. 7, V. 4).
bahu-vit. consciente por completo de la conclusión de las Escrituras vedicas (C. 5º, Cap. 15, V. 9).
bahu-vit-tama. ¡oh, tú, el muy erudito! (C. 3º, Cap. 10, V. 2).
Bahuvrikta. A Rishi. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bahu-yoga-grantha-sammatam. aprobado por todos los procesos de yoga y por sus Escrituras (C. 5º, Cap. 10, V. 15).
bahvodaù. abandono de todas las actividades materiales, y dedicación plena al servicio devocional (C. 3º, Cap. 12, V. 43).
bähvoù. brazos (C. 4º, Cap. 21, V. 9).
Bahvricha. A priest or theologian of the Vedas. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bahvrichopanishat: Bahvrichopanishat.htm (www.ambaa.org)
bahvyaù. muchos (C. 5º, Cap. 19, V. 19).
bahvyaù. muchísimas (C. 1º, Cap. 8, V. 48).
bahvyaù. muchas (C. 7º, Cap. 9, V. 40).
bahvyaù. muchas otras (C. 9º, Cap. 19, V. 5-6).
bahy
bähya. espacio sideral (C. 2º, Cap. 8, V. 16).
bähya. por fuera (C. 5º, Cap. 20, V. 2).
bähya. externos (C. 6º, Cap. 16, V. 33).
Bähyabhav: External; Worldly desires and emotions.
bähya-jala-dhärä. el flujo del agua del oceano Causal, exterior al universo (C. 5º, Cap. 17, V. 1).
BAHYA KUMBHAKA (sáns.). Yoga. Suspensión de la respiración tras una expiración completa, cuando los pulmones se hallan vacíos.
Bahya Puja. External form of devotion to divinities or avataras, resulting in the various pujas of Hinduism, with their basis in the KarmaKanda of the Vedas. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bähya-upavane. en un jardín exterior (C. 4º, Cap. 25, V. 17).
bähyaù. externos (C. 4º, Cap. 29, V. 18-20).
bähyataù. fuera (C. 4º, Cap. 6, V. 24).
BAIDYABATI. Geog. Ciudad de
Baigana. A term used in the Kama Sutra for eggplant. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BAIKATPUR. Geog. Ciudad de
BAIKUNTH. Paraíso. (Vease: VAIKUNTHA).
Baile:
Baile con devoción por el Seïor:
TEXTO 36
ku-vaR
Ga*
kurväëä yatra karmäëi
bhagavac-chikñayäsakåt
gåëanti guëa-nämäni
kåñëasyänusmaranti ca
kurväëäù—mientras realiza; yatra—en seguida; karmäëi—deberes; bhagavat—la Personalidad de Dios; çikñayä—por la voluntad de; asakñt—constantemente; gåëanti—adopta; guëa—cualidades; nämäni—nombres; kåñëasya—de Kåñëa; anusmaranti—recuerda constantemente; ca—y.
TRADUCCIÓN
Mientras se desempeïan deberes conforme a la orden de Çré Kåñëa, la Suprema Personalidad de Dios, uno se acuerda constantemente de El, de Sus nombres y de Sus cualidades.
SIGNIFICADO
Un experto devoto del Seïor puede amoldar su vida de manera tal, que mientras desempeïa toda clase de deberes, ya sea para esta vida o para la siguiente, puede recordar constantemente el nombre, la fama, las cualidades, etc., del Seïor. La orden del Seïor está muy clara en El Bhagavad-gétä: uno debe trabajar únicamente para el Seïor en todas las esferas de la vida. En cada esfera de la vida, el Seïor debe estar situado como el propietario de todo. Según los ritos vedicos, incluso en la adoración de algunos semidioses, tales como Indra, Brahmä, Sarasvaté y Gaëeça, existe el sistema de que en todas las circunstancias debe estar la representación de Viñëu como yaneçvara, o el poder controlador de dichos sacrificios. Se recomienda que para un propósito en particular se adore a un semidiós en particular, pero aún así es obligatoria la presencia de Viñëu para hacer que la función este bien.
Aparte de esos deberes vedicos, incluso en nuestros asuntos ordinarios (por ejemplo, en nuestros asuntos hogareïos o en nuestro negocio o profesión) debemos considerar que el resultado de todas las actividades debe entregársele al supremo disfrutador, el Seïor Kåñëa. En El Bhagavad-gétä, el Seïor ha declarado que El es el disfrutador supremo de todo, el propietario supremo de todos los planetas y el amigo supremo de todos los seres. Nadie más, aparte del Seïor Çré Kåñëa, puede decir que es el propietario de todo lo que hay en Su creación. Un devoto puro recuerda esto constantemente, y, al hacerlo, repite el nombre, la fama, y las cualidades trascendentales del Seïor, lo cual significa que constantemente está en contacto con el Seïor. El Seïor es identico a Su nombre, fama, etc., y, por ende, estar asociado con Su nombre, fama, etc., constantemente, significa en realidad estar asociado con El.
La mayor porción de nuestro ingreso monetario, no menos del cincuenta por ciento, debe gastarse en ejecutar la orden del Seïor Kåñëa. No sólo debemos darle a esta causa el beneficio de nuestras ganancias, sino que además debemos hacer lo posible por predicarle a otros este culto de la devoción, ya que tambien esa es una de las órdenes del Seïor. El Seïor dice, de manera categórica, que nadie le es más querido que aquel que siempre está dedicado a la labor de predicar por todas partes del mundo el nombre y la fama del Seïor. Los descubrimientos científicos del mundo material pueden tambien ser ocupados igualmente en la ejecución de Su orden. El quiere que el mensaje de El Bhagavad-gétä se predique entre Sus devotos. Eso no debe hacerse entre aquellos que no tienen en su haber ninguna austeridad, caridad, educación, etc. Por consiguiente, debe continuarse con el esfuerzo de convertir en devotos de El a hombres que no están dispuestos a ello. El Seïor Caitanya ha enseïado un metodo muy sencillo en relación con esto. El ha dado el ejemplo de predicar el mensaje trascendental a traves del canto, el baile y el refrigerio. De manera que, el cincuenta por ciento de nuestros ingresos puede gastarse en eso. En esta caída era de riïa y disención, si tan sólo los dirigentes y personas ricas de la sociedad acceden a gastar el cincuenta por ciento de sus ingresos en el servicio del Seïor, tal como lo enseïa el Seïor Çré Caitanya Mahäprabhu, hay la absoluta certeza de convertir este caótico infierno en la morada trascendental del Seïor. Nadie estará en desacuerdo con participar en una función en la que se provea de buen canto, buen baile y sabrosos refrigerios. Todo el mundo asistirá a una función de esa índole, y es seguro que todos sentirán individualmente la trascendental presencia del Seïor. Eso sólo ayudará al asistente a asociarse con el Seïor y así purificarse en lo referente a la comprensión espiritual. La única condición para ejecutar con exito esas actividades espirituales, es que deben ser conducidas bajo la guía de un devoto puro que este completamente libre de toda clase de deseos mundanos, actividades fruitivas y áridas especulaciones acerca de la naturaleza del Seïor. Nadie tiene que decubrir la naturaleza del Seïor. El propio Seïor ya la ha expuesto de manera especial en El Bhagavad-gétä, y de manera general en todas las demás Escrituras vedicas. Simplemente tenemos que aceptarlas en su totalidad y acatar las órdenes del Seïor. Eso nos guiará hacia la senda de la perfección. Uno puede permanecer en su propia posición. Nadie tiene que cambiar su posición; especialmente en esta era de variadas dificultades. La única condición es que uno debe dejar el hábito de la árida especulación con la intención de volverse uno con el Seïor. Y despues de dejar esas arrogantes y engreídas vanidades, uno puede recibir muy sumisamente las órdenes del Seïor que se hallan en El Bhagavad-gétä o El Çrémad-Bhägavatam, de labios de un devoto genuino, cuya aptitud se describió anteriormente. Eso hará que todo sea un exito, sin ninguna duda. (S.B. 1º, Cap. 5, V. 36, págs. 253-255).
BAIL HANGAL ó BYL-HANGAL. Geog. Ciudad de
BAINIANOS. Mit. Sacerdote indios consagrados al culto de la diosa Mariatala para el que piden limosna tocando el atabal a la puerta de los templos.
BAINSROR. Geog. Ciudad de
BAIPUR. Geog. Ciudad de
BAIRIA. Geog. Ciudad de
BAIRIS. Geog. Río de
BAIRMA. Geog. Río de
Baisakh-Mid. April to mid-May. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BAISONDA. Geog. Pueblo de
BAITARNI. Geog. Río de
BAIYAVATI. Geog. Ciudad de
BAIZäDA. Geog. Ciudad de
Bajos Nacimientos: Kirätas, Ãndhras, Pulindas, Pulkasas, Ãbhéras, Kankäs, Yavanas, Khasas, etc.
baka
BAKA. Un asura que fue aniquilado por Bhima en Ekachakranagara.
baka - a wading bird, the crane
baka. garzas (C. 5º, Cap. 14, V. 29).
baka. por el asura Baka (C. 10º, Cap. 2, V. 1-2).
baka. grulla (C. 3º, Cap. 10, V. 25).
baka-ari. del enemigo de Bakäsura (C. 10º, Cap. 12, V. 26).
baka-ari-uçat-mukham. la hermosa cara de Kåñëa, el enemigo de Bakäsura (C. 10º, Cap. 12, V. 24).
baka-arim. al enemigo de Bakäsura (C. 10º, Cap. 11, V. 52).
baka-äsyät. de la boca de Bakäsura (C. 10º, Cap. 11, V. 53).
baka-kaìka-gådhraiù. con grullas, garzas y buitres (C. 5º, Cap. 13, V. 16).
baka-rüpa-dhåk. adoptó la forma corporal de un gran pato (C. 10º, Cap. 11, V. 48).
baka-vat.
bakaù. Baka (C. 9º, Cap. 24, V. 41).
bakaù. Bakäsura (C. 10º, Cap. 11, V. 50).
bakaù näma. de nombre Bakäsura (C. 10º, Cap. 11, V. 48).
bakaiù. montados en patos (C. 8º, Cap. 10, V. 10-12).
bakaiù. sentados con los patos en un lugar (C. 10º, Cap. 12, V. 7-11).
bakam. a Bakäsura (C. 10º, Cap. 11, V. 51).
BAKASANA (sáns.). Yoga. Posición que recuerda una grulla vadeando un charco de agua. Baka: grulla.
Bakäsura: Demonio con aspecto de enorme pato que intentó matar a Kåñëa.
Bakäsura—a demon who was shaped like a huge duck and who tried to kill Kåñëa.
BAKERKANJ, BACKERGANDJ ó BAKARGANDSH. Geog. Dist. de la división de Dacca, de la prov. de Bengala (India inglesa), entre los 21º 48' y 23º 5' de lat. N. y los 89º 55' y 91º 5' de long. E. Tiene una extensión de 9.450 kms². y una población de 2.154.000 habits., mahometanos en su mayoría, contándose sin embargo cerca de 700.000 indos y algunos millares de cristianos. El país, completamente llano, está regado por el Ganges, el Brahmaputra y el Meghna y por numerosos afluentes de estos, navegables tambien en su mayor parte; el clima, cuyos rigores mitiga la brisa marina, resulta agradable y sano. El país abunda en tigres, panteras, rinocerontes, jabalíes y ciervos. Los principales productos son: el arroz, cocos, cáïamo, etc.; el comercio se efectúa casi exclusivamente por medio de los ríos. La capital del distrito es Barisal, con una población de 15.500 habits.
baki
baké. la bruja (Pütanä) (C. 3º, Cap. 2, V. 23).
baké-baka-anujaù. el hermano menor de Pütanä y Bakäsura (C. 10º, Cap. 12, V. 14).
BAKKAR. Geog. Ciudad de
Baksheesh—tip, donation, or bribe.
BAKTI. Rel. Doctrina religiosa muy extendida modernamente en
bakula
Bakuchi. A term used in the Kama Sutra. See Avalguja. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bakula. bakula (C. 3º, Cap. 15, V. 19).
bakula.
Bakula—a fragrant flower very pleasing to Lord Kåñëa.
BäL.
MITO: BäL ARREBATA
Texto muy inconcluso: BäL y sus compaïeros atacan a EL por sorpresa en su palacio del Monte Sapan y logran inmovilizarlo y herirlo. Al parecer, “algo cae en tierra”, lo que puede ser interpretado como la castración del “padre de los dioses”. La hipótesis resulta plausible no sólo porque en conflictos análogos en que está en juego la soberanía celeste son castrado Urano y el dios hurrita/hitita ANU, sino tambien porque, a pesar de la hostilidad de que da pruebas contra BäL, EL jamás tratará de recuperar su supremacía, ni siquiera cuando reciba la noticia de que BäL ha sido muerto por Mót. (NOTA: se dirige a ASHERAT: “Dame uno de tus hijos para que yo lo haga rey.” La razón es que, en el Oriente antiguo, la mutilación apartaba a su víctima de la soberanía. Por otra parte, a excepción del texto 56, en que EL acredita su virilidad engendrando a los dioses-planetas, los documentos lo representan como un dios impotente, lo que explicaría su comportamiento vacilante y sumiso, así como el hecho de que BäL le arrebate sus esposas. Al arrebatarle su trono del Monte Sapán, BäL obliga a EL a retirarse al otro extremo del mundo, “a la fuente de los ríos, a lo hondo de los abismos”, que en adelante serán sus moradas. (Dado que la montaïa es un símbolo celeste, su perdida equivale, para un dios soberano, su caída). EL se lamenta y pide ayuda a los suyos. YAM es el primero en escucharle y le ofrece un bebedizo fuerte. EL le bendice, le confiere un nombre nuevo y lo designa sucesor suyo. Le promete tambien que le será erigido un palacio, pero al mismo tiempo lo incita a arrojar a BäL de su trono. El texto que describe el combate entre YAM y BäL está entrecortado por lagunas. Si bien parece que ahora es YAM el soberano, EL aparece con la mayor parte de los dioses sobre una montaïa que, evidentemente, no es el Monte Sapán. BäL había insultado a YAM, afirmando que se había elevado presuntuosamente a su posición y que sería destruido. YAM envía sus mensajeros y exige la rendición de BäL. Los dioses se sienten intimidados y BäL los reprende. “Alzad la cabeza, dioses, de vuestras rodillas, que yo mismo voy a intimidar a los mensajeros de YAM”. Sin embargo, EL recibe a los mensajeros y declara que BäL es su esclavo y que pagará un tributo a YAM. Como BäL, probablemente, se muestra amenazador, EL aïade que los mensajeros podrán dominarlo sin dificultad. BäL, sin embargo, se dispone a hacer frente a YAM con la ayuda de ANAT (aunque, según otra tablilla, YAM habría logrado arrojar a BäL de su trono y habría sido vencido luego por ANAT).
El herrero divino, KOSHARWA-HASIS, “experto y hábil”, le prepara dos garrotes mágicos, que tienen la cualidad de dispararse como dardos de la mano de quien los maneja. El primer garrote toca a YAM en el hombro, pero no le hace caer. El segundo le golpea en la frente, y el “Príncipe Mar” es abatido por tierra. BäL lo remata, y la diosa ASHTART le pide que lo despedace y disperse sus miembros.
YAM es presentado a la vez como “dios” y como “demonio”. Es el “hijo amado de EL” y, en su condición de dios, recibe sacrificios como los demás miembros del panteón. Pero al mismo tiempo es un monstruo acuático, un dragón de siete cabezas, “Príncipe Mar”, principio y epifanía de las aguas subterráneas. La significación mitológica del combate es múltiple. Bajo el punto de vista de las imágenes estacionales y agrícola, el triunfo de BäL alude a la victoria de la “lluvia” contra “el mar” y las aguas subterráneas; el ritmo pluvial, que representa la norma cósmica, sustituye a la inmensidad caótica y esteril del “mar” y las inundaciones catastróficas.
NOTA: BäL HADAD: (tambien en lugar de Hadad es Haddu). Se le llama “jinete de las nubes”, “príncipe seïor de la tierra” uno de los epítetos es aliyan, “el poderoso”, “el soberano”. Es fuente y principio de la fecundidad, pero a la vez es un guerrero, lo mismo que su hermana y esposa ANAT, que es la diosa del amor y de la guerra. YAM, el “príncipe mar, regente río”, y Mót, “muerte.”
NOTA: “¿Acaso no he aplastado a YAM, el bienamado de EL? ¿Acaso no he aniquilado al gran dios Río? ¿Acaso no he amordazado a TANNIN (= el Dragón)? ¡Lo he amordazado! ¡He destruido a
MITO: Continuación:
Para celebrar su victoria contra el Dragón, ANAT ofrece un banquete en honor de BäL. A continuación, la diosa cierra las puertas del palacio y, presa de un furor homicida, da muerte a los guardianes, a los soldados, a los viejos; la sangre le llega hasta las rodillas y se ciïe al cuerpo las cabezas y manos de sus víctimas. Este episodio resulta significativo. (NOTA: La sangre es considerada como la esencia de la vida; por ello se ha propuesto ver en esta matanza un rito cuyo objeto sería el paso de la esterilidad del tardío verano sirio a la fertilidad de la nueva estación). Tiene paralelo en Egipto y hasta en la mitología y la iconografía de la diosa india Durga. El canibalismo y el comportamiento sanguinario son rasgos característicos de las diosas arcaicas de la fecundidad. En otro episodio amenaza ANAT a su propio padre, EL, con cubrir de sangre sus cabellos y su barba. Cuando halló el cuerpo inanimado de BäL, ANAT empezó a lamentarse al mismo tiempo que “devoraba su carne sin cuchillo y bebía su sangre sin copa.” Precisamente a causa de su comportamiento brutal y sanguinario, ANAT - al igual que otra diosa del amor y de la guerra - recibió atributos masculinos, por lo que ha sido considerada como una deidad bisexuada. Despues de una nueva laguna, el texto presenta a BäL enviándole sus mensajeros cargados de regalos. Informa que la guerra le resulta odiosa. Que ANAT deponga, por tanto, las armas y que haga ofrendas por la paz y por la fertilidad de los campos. Le comunica que se dispone a crear el rayo y el trueno para que los dioses y los hombres puedan conocer que se acerca la lluvia. ANAT le asegura que seguirá sus consejos.
Sin embargo, y a pesar de detentar la soberanía, BäL no tiene ni palacio ni capilla, mientras que los demás dioses tienen los suyos. Dicho de otro modo: BäL no dispone de un templo lo bastante grandioso como para que por si sólo proclame la soberanía de su dueïo. Una serie de episodios relata la construcción del palacio. No faltan las contradicciones. En efecto, si bien ha destronado a EL, BäL necesita la autorización de este, y envía a ASHERAT a defender su causa; la “Madre de los dioses” hace ver que en adelante BäL “dará abundancia de lluvia” y “ va a hacer resonar su voz en las nubes.” EL accede y BäL encarga a KOSHAR-WA-HASIS que le construya el palacio. Al principio se niega BäL a que su morada tenga ventanas, por miedo a que YAM pueda penetrar por ellas. Terminará por acceder. (NOTA: Las ventanas podrían simbolizar las aberturas de las nubes de que se sirve BäL para enviar la lluvia. Su templo de Ugarit estaba provisto de un tragaluz abuhardillado, de forma que los aguaceros daban sobre el rostro del dios, representado en una estela).
La erección de un templo-palacio al dios despues de su victoria sobre el Dragón es una manera de proclamar que ha sido elevado a la dignidad suprema. Los dioses construyen el templo-palacio en honor de MARDUK despues de la derrota de TIAMAT y la creación del mundo. Pero en el mito de BäL tambien está presente el simbolismo cósmico, pues el templo-palacio era una imago-mundi y su construcción corresponde en cierto modo a una cosmogonía. De hecho, al triunfar sobre el caos acuático y al ordenar el ritmo de las lluvias, BäL “forma” el mundo tal como hoy lo conocemos.
MITO: BäL SE ENFRENTA A MÓT: MUERTE Y RETORNO A
Una vez acabado de construir el palacio, BäL se dispone a hacer frente a MÓT, la “muerte”. Esta divinidad presenta un gran interes. Es, por supuesto, uno de los hijos de EL y reina en el mundo infraterrestre. Pero al mismo tiempo representa el único ejemplo conocido en el Próximo Oriente de una personificación (lo que supone al mismo tiempo una divinización) de la muerte. BäL, le envía mensajeros para advertirle que en adelante el es el único rey de los dioses y de los hombres, “para que los dioses puedan engordar y los humanos, las multitudes de la tierra, puedan saciarse” (Vé, 50, 2). BäL ordena a sus mensajeros que se dirijan hacia las dos montaïas que seïalan los confines del mundo, que las atraviesen y que desciendan bajo tierra. Los mensajeros encontraran a MÓT sentado sobre su trono en medio del fango, en una región cubierta de inmundicias. Pero no pueden acercarse demasiado, pues MÓT podría engullirlos en sus enormes fauces. Tampoco deben olvidar - aïade BäL - que MÓT es responsable de las muertes causadas por el calor tórrido.
MÓT despide a los mensajeros y conmina a BäL que venga a encontrarse con el, porque - precisa MÓT - BäL ha dado muerte a YAM y ahora le toca descender a los infiernos. Ello es suficiente para desarmar a BäL. “Salud, MÓT, hijo de EL - le envía a decir por sus mensajeros - soy tu esclavo, tuyo para siempre.” Lleno de gozo, MÓT declara que una vez en el infierno, BäL perderá todo su vigor y será aniquilado. Le ordena que lleve consigo a sus hijos y su cortejo de vientos, de nubes y de lluvia, en lo que consiente BäL. Pero antes de descender a los infiernos, se une a un genio femenino y engendra un hijo. BäL lo reviste de sus ornamentos y lo encomienda a EL. Parece como si en el momento del peligro extremo BäL recuperase su forma primigenia de toro cósmico. Al mismo tiempo se asegura un sucesor para el caso de que no pudiera retornar ya a la tierra.
No sabemos cómo murió BäL, si cayó en su combate o si se sintió simplemente aniquilado por la presencia terrorífica de MÓT. El interes del mito ugaritico reside en el hecho de que BäL, dios joven de la tormenta y de la fecundidad, recien elevado al rango supremo del panteón, desciende a los infiernos y perece como TAMMUZ y los restantes dioses de la vegetación. Ningún otro BäL-HADAD conoció una suerte semejante, ni el ADAD venerado en Mesopotamia ni el hurrita TESHUB.
En este descensus ad inferos se adivina la voluntad de conferir a BäL un prestigio múltiple y complementario, al presentarlo como campeón tricinfante contra el “caos” acuático y, en consecuencia, como dios cosmócrata e incluso “cosmogónico”. BäL es dios de la tempestad y de la fecundidad agraria (recordemos que es hijo de DAGÓN, “grano”), pero tambien dios soberano, decidido a implantar su soberanía en el mundo entero (incluido tambien el infierno).
De todos modos, despues de esta última empresa cambian las relaciones entre BäL y EL y la estructura y ritmos del universo reciben su forma actual. Cuando el texto prosigue despues de una nueva laguna, dos mensajeros informan a EL que han hallado el cuerpo de BäL. EL se sienta abatido en el suelo, desgarra sus vestiduras, se golpea el pecho y surca de tajos su rostro; en una palabra: proclama el duelo ritual tal como era practicado en Ugarit. “¡BäL ha muerto - grita - ¿Que va a ser de la multitud de los humanos?” Repentinamente parece haberse librado de su resentimiento y de su deseo de venganza. Se comporta ahora como un verdadero dios cosmócrata; cae en la cuenta de que la vida universal está en peligro a causa de la muerte de BäL, y pide a su esposa que nombre rey en el puesto de BäL a uno de sus hijos. ASHERAT designa a ATHAR, “el terrible”, pero cuando este ocupa el trono reconoce que no es lo suficientemente grande para ello y que no puede ser rey en modo alguno.
Entre tanto, ANAT parte en busca del cuerpo. Cuando lo encuentra, se lo carga a las espaldas y camina hacia el Norte. Despues de enterrarlo, sacrifica un considerable número de animales para el banquete funerario. Pasado algún tiempo, ANAT encuentra a MÓT. Lo sujeta, “lo corta con un cuchillo, lo aventa con el bieldo, lo tuesta con el fuego, lo tritura con el molino; en los campos lo siembra y las aves lo devoran.” ANAT lleva a cabo una especie de muerte ritual al tratar a MÓT como si fuera una gavilla de trigo. Esta es generalmente la muerte típica de los dioses y espíritus de la vegetación. (NOTA: Se ha propuesto ver en MÓT un “espíritu de la cosecha” pero sus rasgos funerarios” son demasiados notorios, habita en el mundo subterráneo o en el desierto, y todo cuanto toca se convierte en desolación). Podríamos preguntarnos si no será precisamente a causa de este tipo de muerte por lo que MÓT volverá de nuevo a la vida.
En todo caso, la muerte de MÓT no deja de tener relación con el destino de BäL. El sueïa que vive y que “la grasa llueve del cielo y por los arroyos corre la miel”. Rompe a reír y declara que se va a sentar y a calmarse, porque “el victorioso BäL vive, el príncipe de la tierra existe.” Pero, del mismo modo que YAM retorna a la vida, tambien MÓT reaparece a los siete aïos y se queja del trato que le ha dado ANAT. Se queja tambien de que BäL le haya arrebatado la soberanía, y los dos adversarios reanudan la lucha. Se enfrentan, se golpean con la cabeza y con los pies como los toros salvajes, se muerden como serpientes hasta que los dos caen por tierra, BäL encima de MÓT. Pero Shapash, la diosa del Sol, advierte a MÓT de parte de EL que es inútil proseguir la lucha. MÓT se somete y reconoce la soberanía de BäL. M. ELÍADE (Hist.de las Cre. y de las Id. Rel. I,i, éI, IV).
bala
bala. fuerza (C. 5º, Cap. 1, V. 36).// Baladeva, el hermano mayor deKåñëa (C. 2º, Cap. 7, V. 34-35).//con fuerza física (C. 5º, Cap. 17, V. 12).//fuerza (C. 4º, Cap. 14, V. 14).//fuerza física (C. 7º, Cap. 4, V. 13).//la fuerza física (C. 8º, Cap. 2, V. 30).//por la fuerza (C. 9º, Cap. 10, V. 17).//y fuerza (C. 6º, Cap. 13, V. 16).//y fuerza física (C. 7º, Cap. 8, V. 50).//y fuerza física abundante (C. 7º, Cap. 3, V. 22-23).
Bala. 1. The child-like. In the Brihad Aranyaka Upanishad it is written, "Having learned the Scriptures, one should behave like an innocent child. Having known innocence and scholarship, one becomes meditative (a muni) and a true Brahmana (i.e. a knower of the Absolute or Brahman). 2. A special term used in the Kama Sutra for a sixteen-year-old girl. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bälä. esa joven hija (C. 9º, Cap. 3, V. 4).//la dama (C. 4º, Cap. 8, V. 17).//la inocente mujer (C. 4º, Cap. 28, V. 49).//la mujer (C. 4º, Cap. 8, V. 16).//mujer inocente (C. 10º, Cap. 1, V. 45).
bäla. mientras era un niïo (C. 2º, Cap. 3, V. 15).
bäla. niïos (C. 1º, Cap. 8, V. 49).
Bala. Daring. Also the name of the girl Bala, an aspect of Tripurasundari.
BALA. Demonio vencido por Indra, lo mismo que Vritra. Tenía encadenadas las aguas y al matarlos aquel las liberó haciendo caer la lluvia. Parecen ser los demonios de las nubes, vencidos por el dios de la tormenta. Bala significa fuerza.
bala-ädhikyät. debido a Su fuerza extraordinaria (C. 10º, Cap. 8, V. 12).
Balabhadra. See Balarama. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bala-bhadraù. Balabhadra (C. 5º, Cap. 20, V. 26).
BALABHADRA:
A resident of Rajagrama in the Midnapur district. He was a disciple of Syamananda Prabhu.
BALABHADRA BHATTACARYA:
He belonged to the descending line from Lord Caitanya. In Vrajalila he was Madhureksana. (See Gauraganodesadipika 171, CC. 1.10.146, 2.17.15-17,20, 2.18.99, 103-106, 3.4.209-210.)
BALABHADRA BHATACARYERA BHRTYA:
He was an attendant of Balabhadra Bhattacarya (See B.2). He accompanied Lord Caitanya to Vrndavana (CC. 2.17.16-17). Some believe that the name of this attendant was Krsnadasa.
BALABHADRA DASA:
He was the owner of Hijalimandala, and father-in-law of Rasikananda Prabhu. Iccadevi was Balabhadra's daughter. (Rasikamangala purva 10.86,91)
BALABHADRA VAIDYA:
Balabhadra was one of Rasikananda's childhood teachers. (Rasikamangala purva 9.24)
bäla-bhäñitam. palabras infantiles de los niïos allí reunidos (C. 10º, Cap. 7, V. 10).
bala-bhit. el que mató al demonio Bala (C. 6º, Cap. 12, V. 32).
BALA BRAHMA (Brahmä niïo). Brahmä Seïor de la creación, rige el Norte y es la deidad que preside el primer Chakra. Es representado como un niïo radiante con cuatro cabezas y cuatro brazos. Su piel tiene el color del trigo. Lleva puesto un dhoti amarillo (la prenda tradicional india que cubre la parte inferior del cuerpo) y un païuelo verde. Con los cuatro brazos y cuatro cabezas, Brahma ve al mismo tiempo en las cuatro direcciones. Cada cabeza representa uno de los cuatro aspectos de la conciencia humana.
1) Ser fsico,
2) Ser racional,
3) Ser emocional,
4) Ser intuitivo.
En sus cuatro brazos lleva lo siguiente: Una flor de loto (simbolo de pureza), las escrituras sagradas (Brahmä puede impartir el conocimiento sagrado si se le invoca adecuadamente), un jarrón (contiene nectar, es amrita, el liquido precioso de la potencia vital), la cuarta mano hace el mudra que concede la ausencia del miedo.
Brahmä aparece en las horas crepusculares del amanecer y el anochecer. Visionándole se invoca una pacifica quietud en la mente. Todos los miedos e inseguridades se resuelven por medio del Seïor Brahmä, el creador que, todo ve.
bäla-ceñöitaiù. con las actividades y pasatiempos de la infancia (C. 10º, Cap. 11, V. 37).
bäla-ceñöitaiù. con Sus actividades, como las de un niïo tratando de hacer muchas cosas (C. 10º, Cap. 11, V. 9).
Baladeva. (Sáns.). Es el Divino hijo de Vasudeva y su esposa Rohiné. Tambien se le conoce como Rohiné-nandana, el amado hijo de Rohiné. El tambien le fue confiado a Nanda Mahäräja junto con su madre Rohiné, cuando Vasudeva accedió a ser encarcelado a raíz de un acuerdo mutuo al que había llegado con Kaàsa. De modo que, Nanda Mahäräja tambien es el padre adoptivo de Baladeva, así como del Seïor Kåñëa. El Seïor Kåñëa y el Seïor Baladeva eran compaïeros constantes desde Su misma infancia, aunque eran hermanastros. Baladeva es la manifestación plenaria de
Çré Baladeva tambien fue compaïero de clase del Seïor Çré Kåñëa como alumno de Sändépani Muni. En Su infancia y junto con Çré Kåñëa, mató a muchos asuras, y especialmente mató al Dhenukäsura en Tälavana. Durante
Baladeva. (bala "power" + deva "god") 1. The powerful and luminous God. 2. The older brother of
BALADEVA. Mit. ind. Hermano mayor de Krishna, considerado como un avatar encarnación de Viñëu. Los dos hermanos son hijos de Vasudeva y de Devaki, pero BALADEVA fue transportado milagrosamente, antes de nacer, desde el seno de su madre al de Rohini, otra esposa de Vasudeva, para librarlo de la ira del tirano Kansa, que por boca del oráculo había anunciado la muerte de aquel. BALADEVA fue llevado junto a su hermano por el pastor Nanda. Desde muy joven se distinguió por su fuerza sobrehumana, matando al demonio Dhenuka y al gigante Pralamba. Unido a su hermano por un gran cariïo, le ayudó con su vigor y sus consejos en todas sus guerras y aventuras. Su hermano Krishna le ofreció un serrallo de 16.000 mujeres, pero BALADEVA sólo tomó una, Revati, a la que adoró con pasión intensa. Su afición por el vino le hizo cometer varios actos de violencia; un día ordenó al río Jamuna (al actual Djumna, afluente del Ganges) que se acercara a el para tomar un baïo, y como no le hiciera caso, hundió el suelo con la reja de arado que era su arma ordinaria, y cambió el curso del río. Se le representa todo de blanco, y a su hermano negro por completo. Sus atributos son la reja del arado, un estandarte con una palma y la inscripción Taladhvaja. Sus múltiples nombres se refieren los unos a sus fuerzas (bala): Baladeva, Balarama, etc.; los otros a la reja (hala): Halayudha, Hala, y otros a su nacimiento maravilloso: Sankarchana, a su pasión por el vino, Priyamadhu.
BALADEVA ó PRATIVASUDEVA. Mit. Nombre con que los djainas indios designan a nueve heroes o semidioses de colosal estatura, que eran a la vez reyes y sacerdotes. Los BALADEVA constituyen la transición entre los reyes fabulosos y los históricos de
BALADEVA DASA:
A Vaisnava poet who composed pada No. 2842 included in Padakalpataru. It cannot be ascertained whether this Baladeva Dasa was the same person as Baladeva Vidyabhusana.
Baladeva Vidyäbhüsana. (Sáns.). Obras
1. Govinda-Bhasya, which is Vedanta Sutra commentary
2. Siddhanta-Ratna
3. Vedanta-Syamantaka
4. Prameya Ratnavali
5. Siddhanta-Darpana
6. Aisvarya Kadambini
7. Samhitya Kaumudi
8. Chandah-Kaustubha
9. Kavya Kaustubha
10. Bhagavad-gita Bhasya
11. Vaisnavanandini Tika (commentary on Srimad Bhagavatam)
Baladeva Vidyäbhüsana
Actually it was not quite as straight forward and simple as it sounds. Baladeva was around at the same time as Srila Visvanatha and very much respected the old acarya. The feeling was mutual, and the Thakura put great faith in young Baladeva.
Baladeva Vidyabhusana was born in the early part of the 18th century in a village near Remuna. Even though he was the son of a vaisya (farmer), in his youth he received a very thorough education in Sanskrit, rhetoric, logic and Vaisnava scripture. He accepted sannyasa into the Madhva sampradaya at a very young age, and stayed at Jagannatha Puri. He became a renowned scholar and travelled around
There is an interesting story which shows the surrendered mood of Baladeva and his sincere desire to please his spiritual masters.
Once, when Visvanatha Cakravati was too old to travel, he sent Baladeva to a conference to represent Gaudiya Vaisnavism. Baladeva was required to prove the validity of Gaudiya Vaisnavism to the rest of the Vaisnava community from a scriptural point of view, and thus become duly authorized to speak on matters pertaining to rituals (puja) and Vaisnava religion. Though he was preaching furiously no-one was prepared to accept his statements according to Gaudiya Vaisnava philosophy, although sufficient evidence was there. The reason others would not accept his statements was because there was no established commentary of Brahma Sutra or Vedanta Sutra to support Gaudiya Vaisnavism at that time. In every other sampradaya the founding or reforming acarya had made some form of commentary on Vedanta Sutra - Sankara, Ramanuja, Madhva, Vallabha, etc. Even though Lord Caitanya explained Vedanta Sutra, Caitanya Caritamrta, Adi Lila, (7.138-146) touching the main subject matter, nothing was written.
Some members of the Sri Sampradaya began to raise arguments in the court of the king at Jaipur. They complained that as the Gaudiya Vaisnavas had no commentary on the Vedanta Sutra, they were not qualified to worship the Deity, and therefore all of the worship should be turned over to the Sri Sampradaya. They also objected to the worship of Srimati Radharani along with Sri Govinda and Sri Gopinatha as not being authorised anywhere in the sastras.
The king, Sadacari Raja, was initiated within the Gaudiya Ssampradaya. Thus he quietly sent word to Vrindavan, informing the devotees there of what had happened. At the same time the king was obliged to remove Radharani temporarily from the Deity room, as well as to suspend the Bengali Gaudiya Vaisnava pujaris from partaking in the Deity worship.
As we have just stated, at that time Srila Visvanatha Cakravartipada was very aged, so it was not possible for him to make the arduous journey to Jaipur. In his place he sent his student, Sri Baladeva, who was fully conversant with the sastras and thus able to competently face the challenge. In a great assembly he posed such forceful arguments to the followers of Ramanuja (the Ramanandis) they could not reply to them. He further explained to them, "The originator of the Gaudiya Vaisnava sampradaya, Sri Caitanya Mahaprabhu, has accepted Srimad Bhagavatam as the natural commentary on the Vedanta Sutra, as composed by Srila Vyasadeva Himself. This is proven in the Sat-sandarbha."
The scholars in the assembly however refused to accept anything other than a direct commentary on the Vedanta sutra. Having no other recourse, Baladeva promised to present them with one. They gave Baladeva eighteen days to have his commentary ready for discussion. The mood of the Ramanandis was much like "Put up or shut up," which made Baladeva transcendentally anxious.
Feeling very aggrieved in this manner, Sri Baladeva took shelter of the Lord and came to Sri Govindaji's mandira in Jaipur. After offering his prostrated obeisances, he informed Sri Govinda of everything that had happened. That night the Lord appeared to him in a dream and instructed him to write a commentary on the Vedanta sutra. The Lord said, "You just write, and I will dictate to you what to write, and therefore no one will be able to refuse to accept it."
Having seen such a wonderful dream, Baladeva was totally enlivened and felt renewed strengh flow into his heart. Thus he began to write, and within a few days completed the commentary which was titled 'Sri Govinda Bhasya'.
vidya rupam bhusanam me pradaya kyatim nitya tena yo mamudarah
sri Govinda svapna nirdista bhaso radha bandhubandhurangah sa jiyat
"May He Who so mercifully and munificiently was kind towards me, and bestowed his favour by ordering me in a dream to write down His own commentary, which He would compose, and which attained such renown amongst the learned circles that they bestowed upon me the title 'Vidyabhusana'; may that dear friend of Srimati Radharani, who holds Him dearer than Her own life, be glorified. May that Sri Govinda be glorified."
Bringing the commentary with him, Sri Baladeva again came to the assembly of the Ramanandi scholars. After reading the commentary they were simply speechless. Thus the victory of the Gaudiya sampradaya was announced far and wide, and the king, as well as the other devotees, began to float in the ocean of bliss. This assembly took place in the year 1628 Sakabda, at Golta near the present city of
Baladeva Vidyabhusana installed the Deity of Vijaya Gopala there at Golta Mandira, but the whereabouts of this Deity are at present not known. From this day on, the Maharaja of Jaipur announced, "Sri Govinda's arati would be performed first, and then the other temples could perform their aratis."
After accepting defeat, the Ramanandi scholars expressed their desire to accept initiation from Sri Baladeva Vidyabhusana. However he declined their request by stating that amongst the four authorized sampradayas, the Sri Sampradaya was highly respectable and the foremost adherent of dasya-bhakti (devotional service in the mood of servitorship). If there was any cause of loss of respect to the sampradaya this might be considered an offense.
Returning from Jaipur to Vrindavan, Sri Baladeva presented the certificate of victory to Srila Visvanatha Cakravarti Thakura and narrated all of the events that had transpired. All the devotees were in great ecstacy to receive this news and Cakravarti bestowed his full blessings on Sri Baladeva. At this time, Sri Baladeva Vidyabhusana began to write a commentary on Srila Jiva Gosvami's Sat Sandarbha.
Sri Jaya and Sri Vijaya Govinda, residing at Gokulananda Mandira in Vrindavan, were worshiped by Baladeva Vidyabhusana personally. According to the opinion of some devotees, the Deities of Syamananda Prabhu, Sri Sri Radha-Syamasundara, were installed by Sri Baladeva Vidybhusana.
After Sri Visvanatha Cakravarti Thakura finished his pastimes in this world, Sri Baladeva Vidyabhusana became the next acarya of the Gaudiya Vaisnava sampradaya. At the end of Vedanta Syamantaka Sri Baladeva Vidyabhusana acknowledges his spiritual master thusly: "I have been sent here to Vrindavan by one brahmana guru, Sri Radha-Damodara Deva, to present a compositon named Vedanta Syamantaka, composed by his mercy for the pleasure of Srimati Radharani."
Srila Baladeva Vidybhusana became known later as Sri Govinda dasa. He had two well known disciples - Sri Vidya dasa and Sri Nandan Misra, but many others also.
Baladeva Vidyabhusana lived by the meaning of the following verse, knowing everything that had come to him was only the Lord's mercy, and all that he had acheived was by that same grace.
vedais ca sarvair aham eva vedyo
vedanta-krd veda-vid eva caham
"By all the Vedas I am to be known, indeed I am the compiler of the Vedanta, and I am the knower of the Vedas."
Bhagavad-gita (15.15)
Some of Baladeva Vidyabhusana's most important works are:
1. Govinda-Bhasya, which is Vedanta Sutra commentary
2. Siddhanta-Ratna
3. Vedanta-Syamantaka
4. Prameya Ratnavali
5. Siddhanta-Darpana
6. Aisvarya Kadambini
7. Samhitya Kaumudi
8. Chandah-Kaustubha
9. Kavya Kaustubha
10. Bhagavad-gita Bhasya
11. Vaisnavanandini Tika (commentary on Srimad Bhagavatam)
He also wrote commentaries on previous acarya's works which are:
12. Tattva Sandarbha
13. Stana Mala
14. Gopala Tapani
15. Visnu Sahasra Nama
16. Laghu Bhagavatamrta
17. Natka Candrika
18. Syamananda Sataka
In Baladeva's writings, his mood or rasa is a mixture of sakhya (friendship), dasya (servitorship) and vatsalya (parental love of Godhead), showing his roots in the Madhva line. There is still a small
Baladeva Vidyabhusana lived his life from this time on respected greatly for his learned understanding of the conclusions of Sri Caitanya Mahaprabhu. In later life he retired to Sri Vrndavana Dhama where he stayed to a ripe old age.
Some Madhvas say that Baladeva Vidyabhusana had no connection with Madhva previously, yet he himself claims differently. In his "Premeya Ratnavali" para 3, he says, "Let that ascetic be ever victorious, whose name is Ananda Tirtha, who is the abode of joy, who is the ship to cross the ocean of transmigratory existence, and whom the wise ever praise in this world." In
Next comes Uddhava dasa Babaji the disciple of Baladeva Vidyabhusana. Uddhava dasa Babaji Maharaja's disciple was Madhusudana dasa Babaji, and his disciple was Vaisnava Sarvabhauma - Jagannatha dasa Babaji Maharaja. Nothing is really known of Madhusudana dasa Babaji or Uddhava dasa, as they are not considered major links, so we will go on to Jagannatha dasa Babaji the notable preacher. (Vida y Legado de Sripada Madhvacarya Bhagavatapada).
Baladeva Vidyäbhüñaëa—Born in the 18th century in the Baleswar district of Orissa, he was initially a learned scholar of the Madhva-sampradäya. He was converted to Gauòéya Vaiçëavism and became the ardent follower of Viçvanätha Cakravarté Thäkura. He is especially renowned for his commentary on Vedänta-sütra called Govinda-bhäçya.
BALADEVA VIDYABHUSANA:
He was born during the eighteenth century AD., in a village near Remuna in the Balasore district of Orissa. He studied Vyakarana, Alamkara, and Nyayasastra in an academic center on the bank of
Baladeva stayed at the Tattvavadi Matha, but after studying Satsandarbha under Radhadamodara, a resident of Kanauj and a disciple of Rasikananda Prabhu, he became attracted to the profound philosophical essence of Gaudiya Vaisnavism. Thus he became a disciple of his teacher, Radhadamodara. It is said that Baladeva studied Bhaktisastra under Pitamvaradasa, and Srimad Bhagavatam under Visvanatha Cakravarti.
After adopting Virakta Vaisnava Vesa, Baladeva became known as "Ekanti-Govindadasa". It was Baladeva who installed the deity of Syamasundara in Vrndavana. Uddhavadasa and Nandamisra were the two foremost disciples of Baladeva.
In Visvanatha Cakravarti's old age he received news that the Bengali sevaits from the
At this same time Baladeva wrote the book Sri Govindabhasya, a glorious contribution to the Gaudiya Vaisnava community. The following is a list of Baladeva's other works:
(1) Tika of Satsandarbha
(2) Tika of Laghubhagavatamrta
(3) Siddhantaratna
(4) Vedantasyamantaka
(5) Prameyaratnavalir
(6) Siddhantadarpanda
(7) Tika of Syamanandasataka
(8) Tika of Natakacandrika (rare)
(9) Sahityakaumudi
(10) Chandahkaustubha
(11) Kavyakaustubha
(12) Vaisnavanandini tika of Srimad Bhagavatam
(13) Sri Gopalatapnai, and bhasya of Srimad Bhagavadgita (14) Tika of Stavamala
(15) Aisaryakadamvini
(For a descriptive account of Baladeva's biography see GPC p. 711-720).
Some of Baladeva Vidyabhusana's most important works are:
1. Govinda-Bhasya, which is Vedanta Sutra commentary
2. Siddhanta-Ratna
3. Vedanta-Syamantaka
4. Prameya Ratnavali
5. Siddhanta-Darpana
6. Aisvarya Kadambini
7. Samhitya Kaumudi
8. Chandah-Kaustubha
9. Kavya Kaustubha
10. Bhagavad-gita Bhasya
11. Vaisnavanandini Tika (commentary on Srimad Bhagavatam)
He also wrote commentaries on previous acarya's works which are:
12. Tattva Sandarbha
13. Stana Mala
14. Gopala Tapani
15. Visnu Sahasra Nama
16. Laghu Bhagavatamrta
17. Natka Candrika
18. Syamananda Sataka
BALADEVA VIDYABHUSANA, the author of Govinda Bhasya, the first Gaudiya commentary on the Vedanta-sutras, appeared in Remuna, Orissa, in the late 1600s. In 1706 he was sent by Srila Visvanatha Cakravarti Thakura to Galta (near
Baladeva: Es el Divino hijo de Vasudeva y su esposa Rohiné. Tambien se le conoce como Rohiné-nandana, el amado hijo de Rohiné. El tambien le fue confiado a Nanda Mahäräja junto con su madre Rohiné, cuando Vasudeva accedió a ser encarcelado a raíz de un acuerdo mutuo al que había llegado con Kaàsa. De modo que, Nanda Mahäräja tambien es el padre adoptivo de Baladeva, así como del Seïor Kåñëa. El Seïor Kåñëa y el Seïor Baladeva eran compaïeros constantes desde Su misma infancia, aunque eran hermanastros. Baladeva es la manifestación plenaria de
Çré Baladeva tambien fue compaïero de clase del Seïor Çré Kåñëa como alumno de Sändépani Muni. En Su infancia y junto con Çré Kåñëa, mató a muchos asuras, y especialmente mató al Dhenukäsura en Tälavana. Durante
Baladhara. (bala "power" + dhara "bearer") 1. The bearer of strength. 2. A title of a Brahmin man. 3. A name of Vishnu. 4. A name of Shiva. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bäla-dhvanim. el llanto del recien nacido (C. 10º, Cap. 4, V. 1).
bäla-gaja-lélaù. actuando como un bebe elefante en un bosque de caïa de azúcar (C. 9º, Cap. 10, V. 6-7).
Balagaëòi festival—the festival during the Ratha-yäträ procession when everyone offers various opulent foods to Lord Jagannätha at Balagaëòi.
BALAGAT ó BALAGHAT. (Sobre los Ghats.) Geog. Meseta de
BALAGATCH. Geog. Pueblo de
bäla-ghätiné. una räkñasé que mataba (C. 10º, Cap. 6, V. 2).
bäla-ghnyaù. las asesinas del niïo (C. 6º, Cap. 16, V. 14).
bäla-ghnyäù. que estaba decidida a matar niïos pequeïos (C. 10º, Cap. 11, V. 24).
Balagopala. The boy
Bäla-gopäla—Deity of Kåñëa as a cowherd boy.
bäla-grahaù. la bruja, cuya misión era matar niïos pequeïos (C. 10º, Cap. 6, V. 7).
bäla-grahäù ca. y los que atacan a los niïos (C. 10º, Cap. 6, V. 27-29).
bäla-hatyä. por haber matado al niïo (C. 6º, Cap. 16, V. 14).
bäla-hatyä. infanticidio (C. 1º, Cap. 7, V. 56).
bäla-hatyä-vratam. la expiación por el asesinato del niïo (C. 6º, Cap. 16, V. 14).
bäla-hitam. el bienestar de su hijo (C. 4º, Cap. 20, V. 31).
BALAI DASA:
He was a Vaisnava poet. (See pada
bala-indriyaù. cuya fuerza y vigor sensorial (C. 6º, Cap. 17, V. 2-3).
BALAKA:
He was a disciple of Rasikananda Prabhu (Rasikamangala Pascima 14.151). He was one of the astasisu (eight children) who dressed up in Gopivesa during the festival of "Rasa" at Gopiballavpur (Rasikamangala Pascima 2.46).
BALAKADASA VAIRAGI:
He was a disciple of Narottama Thakura. (Premavilasa 20, Narottamavilasa 12).
BALAKANDA. Canto en honor de Bala, es decir, de Indra, el rey de los dioses. Antes de emprender algo, los hindúes invocaban, y seguramente siguen haciendolo aún, a la divinidad. Valmiki, por su parte, no podía dejar de hacerlo, dada la importancia de lo que emprendía. Sobre todo tratándose de un poema en que el elemento religioso y lo divino tienen tal importancia. Ramayana de Valmiki.
BALAKHILYA. Mit. Nombre de ciertos genios del tamaïo de una pulgada, de los cuales produjo la cabellera de Brahma 60.000, según la mitología india.
Balakoshiraka. A term used in the Kama Sutra. See
bäla-lélayä. infancia (C. 3º, Cap. 2, V. 2).
Balamakhira. A term used in the Kama Sutra for the cucumber. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
BALANZA. La balanza es conocida como símbolo de la justicia, de la mesura, de la prudencia y del equilibrio, porque su función corresponde precisamente a la ponderación de los actos. Asociada con la espada, la balanza sigue siendo la Justicia, pero doblada por la Verdad. En plano social son estos los emblemas de las funciones administrativa y militar, que corresponden al poder real y que en la India caracterizan a la casta de los Kshatriya. En el Tibet los platillos de la balanza destinada a la ponderación de las buenas y las malas acciones de los hombres son respectivamente cargados de piedras blancas ù de piedras negras. En Persia, el ángel Rashnu, situado cerca de Mitra, pesa los espíritus en el puente del destino. (DICCIONARIO DE LOS SIMBOLOS, DE JEAN CHEVALIER).
bala-päkayoù. de los dos demonios llamados Bala y Päka (C. 8º, Cap. 11, V. 28).
Balaprada. (bala "power" + prada "giving") The giver of strength. Here, the knowledge of the true Self is the "giver of strength." Moreover, such knowledge alone gives real lasting strength since the Self is eternal while all other strengths are perishable. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bäla-prajä. teniendo hijos jóvenes (C. 1º, Cap. 9, V. 13).
BALA-RAMA. V. BALADEVA.
BALARAMA. El hijo de Vasudeva y Rohini, era el hermano mayor de Kåñëa.
Balaräma (Baladeva)—the first plenary expansion of the Supreme Personality of Godhead, Lord Kåñëa. He appeared as the son of Rohiëé and elder brother of Lord Kåñëa. Also known as Balabhadra or Baladeva, present as one of the three Jagannätha deities.
Balarama. (bala "power" + rama "delightful") 1. The powerful and blissful. 2. The Older brother of Krishna who is an incarnation of Shesha, or Ananta the great Serpent-God of Vishnu. When Krishna is regarded as a full manifestation of Vishnu, Balarama is recognized as the seventh Avatara or incarnation in his place. According to this view, which is the favorite one of the Vaishnavas, Krishna is a full divinity and Balarama an incarnation; but the story of their birth, as told in the Mahabharata, places them more upon an equality. It says that Vishnu took two hairs, a white and a black one, and that these became Balarama and Krishna, the children of Devaki. Balarama was of fair complexion, Krishna was very dark. As soon as Balarama was born, he was carried away to Gokula to preserve his life from the tyrant Kansha, and he was there nurtured by Nanda as a child of Rohini. He and Krishna grew up together, and he took part in many of Krishna's early life adventures. Balarama's earliest exploit was the killing of the great Asura Dhenuka, who had the form of an ass. This demon attacked him, but Balarama seized his assailant, whirled him round by his legs until he was dead, and cast his carcass into a tree. Another Asura attempted to carry off Balarama on his shoulders, but the boy beat out the demon's brains with his fist. When Krishna went to Mathura, Balarama accompanied him and supported him until Kamsa was killed. Once, when Balarama was intoxicated, he called upon the Yamuna river to come to him so that he could take a bath. The river did not heed to his command, so Balarama plunged his plowshare into the river, and dragged the waters everywhere he went, until they were obliged to assume a human form and beg Balarama's forgiveness. This action gained for him the titles Yamunabhid and Kalindikarshana, breaker or dragger of the Yamuna. Balarama killed Rukmin in a gambling brawl. When Shamba, Krishna's son, was detained as a prisoner at Hastinapur by Duryodhana, Balarama demanded his release. When the captors refused his demand, he threw his plowshares under the city and drew them toward him until the captors released the prisoner. Lastly, he killed the great ape Dvivida, who had stolen his weapons and derided him. Such are some of the chief incidents of the life of Balarama, as told in the Puranas, and as popular among the devotees of Krishna In the Mahabharata he was more of a human character. He taught both Duryodhana and Bhima the use of the mace. Even though Balarama was partial to the Pandavas, he refused to take an active part with them or the Kauravas. He witnessed the combat between Duryodhana and Bhima. When he saw the foul blow struck by the latter, he became so indignant that he seized Bhima's weapons. It was with difficulty that Krishna was able to restrain him from falling upon the Pandavas. He died just before Krishna, as he sat under a banyan tree in the outskirts of Dvaraka. At least one other view is told about the origin of Balarama. According to this view, he is an incarnation of the great serpent Shesha, and when he died the serpent is said to have issued from his mouth. The "wine-loving" Balarama (Madhupriya or Priyamadhu) was as fond of wine as his brother Krishna was devoted to women. He was also high tempered, and sometimes quarrelled even with Krishna. The Puranas represent them as having a serious difference about the Syamantaka jewel. Balarama only had one wife, Revati, daughter of King Raivata, and was faithful to her. By her he had two sons, Nishatha and Ulmuka. He is represented as having fair complexion, and clad in a dark-blue vest (Nilavastra). His special weapons are a club (khetaka or Saunanda) the plowshare (hala), and the pestle (musala), from which he is called Phala and Hala, also Halayudha, "plow-armed"; Halabhrit, "plow-bearer"; Langali and Sankarshana, "plow-man"; Musali, "pestle-holder." As he has a palm for a banner, he is called Taladhvaja. He also has the appellations of Guptachara, "who goes secretly;" Kampala and Samvartaka. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
LORD BALARAMA is the first personal expansion of Lord Krsna, the Supreme Personality of Godhead. All other incarnations expand from Him. In Lord Krsna's pastimes, He plays as Krsna's older brother. Together Krsna and Balarama enact many pastimes as cowherd boys in the
Balaräma, Seïor: Primera expansión plenaria de
BALARAMA:
He was the fourth son of Advaita Prabhu. (CC 1.12.27).
BALARAMA:
A resident of Orissa and devotee of Lord Caitanya. this Balarama was the second son of Kanai Khuntiya (Vaisnavavandana). Some say that Kanai Khuntiya use to worship Sri Baladeva and Lord Jagannatha as his sons. (BMO p. 79)
BALARAMA:
He was the younger brother of Syamananda Prabhu. (Rasikamangala Purva 2.36)
BALARAMA:
He was the eldest son of Gauridasa Pandita.
BALARAMA ACARYA:
He worked in Saptagrama as a priest in the house of Govardhana Dasa and Hiranyadasa Majumdar (the family of Raghunathadasa Gosvami) (CC 3.3.165-166). Balarama was from Candpura, when Haridasa Thakura visited there he stayed with Balarama for some days. During that time Raghunatha Dasa was studying there and would daily visit Haridasa Thakura at Balarama's house. Once Balarama brought Haridasa along to the house of Govardhana, where they sang nama-mahatmya. At that time an employee of Govardhana Dasa's, named Gopala Cakravarti, entered into an argument with Haridasa Thakura. As a result of this argument Gopala became ill. (See also "Gopala Cakravarti")
BALARAMA CAKRAVARTI:
Balarama was from the Suvarna clan of the Radhi ethnic group in
BALARAMADASA:
He was a devotee of Lord Caitanya and accomplished player of the Ramsina (a wind instrument made of a buffalo's horn). When Lord Caitanya arrived in Puri after his travels in the south, Balarama joyously welcomed him, playing his Ramsina.
BALARAMA DASA (MAHANTA):
A devotee from Orissa and close companion of Nityananda Prabhu (Vaisnavavadana).
BALARAMA DASA:
A devotee mentioned in CBh. 3.5.734 and CC. 1.11.34.
BALARAMA DASA:
See "Nityananda Dasa".
BALARAMA DASA:
An Orissa brahmana by caste and disciple ofSrinivasa Prabhu. (Karnananda 2).
BALARAMA DASA:
Balarama was a great devotee of Lord Jagannatha. He was a resident of Puri and the eldest of the Panchasakhas. In his Jagamohana Ramayana, Balarama Dasa says that his father's name was Somanatha Mahapatra and his mother was Manamaya. In Vaisnavavandana Balarama's name is mentioned with great reverence, describing him as a profound devotee of Lord Jagannatha and Balarama. He had a number of encounters with Lord Caitanya throughout his life. Dibakara Dasa, the author of Jagannatha Charitamrtia, mentions him as the disciple of Hrdayananda, in the line of Gauridasa Pandita. On Lord Caitanya's request Balarama initiated Jagannatha Dasa. Thereafter, Balarama left to travel throughout
In the Chaitanyabhagavata Iswar Dasa describes Balarama's first meeting with Lord Caitanya in his native
According to the Sunyasamhita and Chaitanyabhagavata, Balarama Dasa always accompanied the sankirtana party. In the Caitanyabhagavata the story is related of how one elephant of Gajapati Prataparudra became made and killed his own mahuta (keeper). Balarama Dasa caught hold of the wild elephant and chanted the holy name in his ear. The elephant suddenly became docile and bowed to the feet of Lord Caitanya. Astonished to see the divine power of Balarama, Lord Caitanya embraced him, calling him "Matta". From that day on Balarama was known as Matta. In his Jagannatha Charitamrita Dibakar Dasa also refers to Balarama as Matta. In the Vedantasaraguptagita it is said that Balarama was gifted with divine powers.
In the Chaitanyabhagavata by Iswar Dasa (compiled by Dr. A.B. Mohanty), Lord Caitanya asked the Panchasakhas about their writings. The eldest, Balarama, said that he had composed the Ramayana in seven kandas and one lakh of padas, Bhagavatagita in eighteen chapters, Vedantasaraguptagita in the guise of Brahmabidya. Besides the works mentioned in Chaitanya Bhagavata he wrote a number of books such as: 1.Brahmapurana, 2.Kanta Koile, 3.Guptagita, 4.Bata ävakash, 5.Bhava Samudra, 6.Amarkoshgita,7.Brahmandabhagola, 8.Saptanga Yogasaragita, 9.Bhagavatatika, 10.Bedaparikrama, 11.Arjunagita, etc.
Once the brahmanas of Puri challenged Balarama, accusing him of being an ignorant, low-born man. In response to this accusation Balarama brought a deaf and dumb man named Haridasa before the assembly and touched the head of Haridasa. Suddenly Haridasa began explaining the Vedanta. Everyone present, including Prataparudra, was astonished to see Balarama's spiritual potency. From that day the king honored him as "Paramaguru", as he was in some ways greater than Lord Caitanya, who was Balarama'sown guru.
According to Chaurasi Ajna Balarama was present at the Mukti Mandapa along with Lord Caitanya and King Prataparudra, when the famous jackfruit episode took place. It is also found in the above book, that Balarama referred to himself as Subala of Dvaparayuga, and as Sudra in the Kaliyuga. Sri Krsna appeared to Balarama in a dream and informed him that He would appear in Navadvipa as Lord Caitanya. The Lord ordered Balarama to serve the Lord and His followers.
In Gurubhaktigita (by Achyutananda Dasa, Vol.111, Chapter XLIX, p.176) Balarama Dasa is referred to as the companion, Samadira, of Radha. This fact is supported by Chaitanyaganodesa, in which Balarama Dasa is referred to as sakhi Sumandira which leads us to believe that Balarama was Samadira in a previous birth. (Krsnadasa Kaviraja, Sri Chaitanyaganoddesadipika, manuscript preserved in
BALARAMADASA BABAJI MAHARAJA:
At the age of forty Balarama received dikña from Siddha Krsnadasa babaji. Within a short time he mastered the Sanskrit language. Thereupon he translated Srimad Bhagavatam, in his own handwriting and presented it to Krsnadasa babaji.
He lived an austere, detached life at Jhadumandala in Vrndavana, and expected others to live in the same way.Balarama's uncompromising attitude is exhibited in the following story: At one time Jagadanandadasa of Orissa adopted the life of Vaisnava asceticism, under Nityanandadasa babaji of Mandana Mohana Thoura. Afterwards he visited Balaramadasa and offered his obeisances, still wearing his sacred thread. Balaramadasa became very annoyed and remarked: "You have changed your garb yet you retain your sacred thread to display your brahmana caste (ego)." Feeling very ashamed Jagadananda threw his sacred thread into the Jamuna and returned to Balaramadasa to receive his blessings. Balaramadasa was a great devotee and commanded reverence from all.
At that time it was the custom to send to all distinguished Vaisnavas and descendants of Acaryas, a notification, twenty four hours in advance, regarding any up-coming nagara-sankirtana programs. Simply upon receiving such news Balarama's body automatically assumed a dancing posture and he became absorbed in devotional ecstacy.
He always kept himself at a safe distance from women, never looking upon their faces, nor talking to them. It is said that sometimes he visited temples in Vrndavana walking blind-folded, with the help of a stick, just to avoid the sight of women. Once a young servant of Sri Radharamana temple named Madhusudana Gosvami challenged Balaramadasa, asking why such an old, emaciated man was still so afraid of women. Balaramadasa replied that according to Lord Caitanya, the inherent desire for physical pleasure exists as long as one is still situated within a body of flesh and blood, therefore the association of women must always be avoided.
Prabhupada Nilamani, a Gosvami of Vraja, ordered that whenever any festival was held at his temple a responsible devotee should be sent to deliver two plates of prasada to Balaramadasa's cottage at Jhadumandala. Only after receiving Balarama's approval would his devotees accept the prasada. The prasada was then hung on the wall, inside a wire-net bag and Balaramadasa would respect the prasada at his will.
On one occasion prasada was brought from Prabhu Nilamani's temple and kept inside the wire-net bag, as usual. When Balarama was about to respect the prasada, he looked up and saw that the prasada had become stained with blood, and fresh drops of blood were dripping on the floor.
On receiving an urgent call from Balarama, Nilamani Prabhu quickly came to Jhadumandala and offered his obeisances to Balaramadasa Maharaja. In great anguish Balarama showed Nilamani the prasada. Nilamani immediately conducted an enquiry, which revealed that the mahotsava at his temple had been performed with finances received from some women of questionable profession from
Another incident connected with prasada which was offered to Balaramadasa on the occasion of a mahotsava is recorded as follows: Everyday Balaramadasa sat on the bank of the Jamuna at Jhadumandal and recited from the Srimad Bhagavatam before the assembled Vaisnavas of Vraja. On one such occasion while Balarama was sitting on the Vyasasana giving a lecture, his vision happened to rest upon the breasts of a young woman devotee. The upper portion of her saree had fallen, exposing her breasts. Balarama suddenly became physically excited, in utter disgust he abruptly stopped speaking. He then confessed before his audience that he no longer considered himself fit to be addressed as a Siddha baba. He declared that he intended to atone for his sin, then and there, by drowning himself in the Jamuna.
His devotees somehow persuaded Balaramadasa not to take such drastic action, but to at least give them time to check back on the source of the prasada from Sri Govinda temple which Balarama had eaten that morning. After a thorough investigation they found that the festival at the Govinda temple had been organized with donations received from an aged Gosvami-mata from a temple in
BALARAMA DASA BABAJI MAHASAYA:
From the age of twelve years he was engaged in the service of Siddha-baba at Suryakunda. After eighteen years at Suryakunda Balarama became disenchanted when he discovered that one of the babaji's in their cottage went out nightly, incognito, to enjoy the performance of music and dance performed by some local girls. It appeared that the babaji concerned had an unholy relation with one of the dancing girls. Thus, with due reverence to Siddha baba, Balarama left Vrndavana to settle down at Gauda-mandala.
Balaramadasa established an `Akhara' to accommodate all visiting Vaisnavas from Vrajamandala and Gaudadesh. He organized programs for the celebration of various festivals every year and made adequate arrangements for everyone's comfort. With pleasure he served the Vaisnavas for almost thirty years. One day he happened to meet a saintly old acquaintance from Sri Vrndavana who revived joyful memories of life in Vraja. Upon discussing with the devotee, Balaramadasa babaji found out that Siddha baba of Govardhana, Siddha baba of Suryakunda, and many other former associates had all passed away. In anguish Balaramadasa set out for Vrndavana, leaving behind all his possessions.
He lived a detached life alone in Vrndavana. He carried on with life as a mere formality, eating anything which was offered to him with affection. Out of the one rupee babaji mahasaya received daily from a retired post master, he spent two paise to buy some puris and cooked vegetables for his evening meal. He regularly attended kirtana at various places. He listened to kirtana attentively with deep concentration, but turned a deaf ear to all other conversations around him. Babaji mahasaya could quote, from memory, verses from Padavali composed by Rayasekhara, and would walk away after kirtana reciting verses from Padavali.
During the later years of his life, at the request of Sri Madhavadasa, Babaji mahasaya gave recitals at his place from Govindalilamrta, Padakalpataru, and verses composed by Jagadananda Thakura, which Madhavadasa himself attended at times. Babaji Mahasaya also did Vraja parikrama with Madhavadasa.
Balaramadasa lived in a thatched cottage within the premises of Rajarshi Bahadura, whose mother Babaji mahasaya initiated into vesasraya. (See GVJ pp.No. 181-182)
BALARAMA DASA MADHAVI:
Sridama Tarafdara was a big landowner from Kamyasatpura, which is situated about four miles away from Ranaghat. His wife was named Kripamayi. Balarama, who was born of Kripamayi during the early 15th century Saka (1478 AD), was a contemporary of Haridasa Thakura.
As a child Balarama stayed at Phulia, where he learned the Persian language from Munsi Qutab Khan. Appreciating Balarama's command of Persian, Ali Khan, the Kazi of Santipura, sent Balaramadasa Madhavi, with a note of recommendation, to Hussain Shah, the King of Gauda. Balarama quickly rose to occupy the highest post of a writer in the army section under Hussain Shah. When
BALARAMA GHANSYAMA (also known as GHANASYAMA BALARAMA:
He was a Vaisnava poet. No further information about him is available so far.
BALARAMA KAVIPATI:
He was a disciple of Syamananda Prabhu. His Sripata is at Budhuri (Premavilasa 20).
BALARAMA KAVIPATI:
He was a disciple of Ramacandra Kaviraja. (Karnananda 2)
BALARAMA MAHITI:
A resident of Orissa and devotee of Lord Gauranga (Vaisnavavandana). BMO p.77 refers to him as Baladeva.
BALARAMA MISRA:
He was one of the sons of Advaita Prabhu. (CC. 1.1.27)
BALARAMA ODRA:
The title `Odra' was added to differentiate this Balarama from others. Although some say that this Balarama was identical with Matta Balarama, there is no evidence to substantiate this claim. (Vaisnavavandana of Jiva Gosvami 230, of Devakinanadana 110, and of Vrndavanadasa 102).
BALARAMA PUJARI:
See "Balarama Cakravarti."
BALARAMA THAKURA:
Balarama was born in 1655-66 AD in the
During his childhood Balarama left home in an ecstatic state of Gaura-prema and went on pilgrimage. He constantly carried the Deity of Sri Kesavaraya with him and would not part with it for even a second. The story regarding this deity is related as follows: In a former birth Balarama Thakura was known as Sukadeva Gosvami and was born in the family of Advaita Prabhu. In that birth Sukadeva had a brahmana disciple which he gave the Deity of Sri Kesavaraya to, instructing him as follows: "You should take the utmost care of this deity until I come back, but as soon as I return you must give back my treasure. You will not die until I come again." Sukadeva then left and soon after passed away. The disciple continued to worship the deity with great care. Many years later this brahmana disciple suddenly met Balarama, understanding him to be his guru (Sukadeva) he danced joyfully and handed over the deity to Balarama. The brahmana then left his body peacefully. From that time wherever Balarama traveled he always carried the deity with him.
Balarama's serene appearance, coupled with his power to perform miracles, commanded the reverence of both Hindus and Muslims. Attracted by the qualities of Balarama, the Nawab of Mushidavad offered him a Zamindary estate named `Bore'. However, Balarama declined the offer. The Nawab believed that if a saint, such as Balarama, lived on his land, no calamity could take place there. Thus he insisted that Balarama accept his offer. When the Nawab expressed his desire to settle Balarama in a good area named Biyajitpur near the Daulatpur police station in the district of Nadia, Balarama finally agreed. However, instead of taking a whole village, he accepted only 20 bighas of land, on which he installed his deity of Kesavaraya.
Long after, the Maharaja of Nator, having heard the glories of Balarama, came for his darsana. He was so impressed that he coaxed and cajoled Balarama until he agreed to settle at Bhuinkhali village near the Saithia police station in the district of Pabna, within his own Zamindary estates.
Balarama was divinely inspired to marry at a fairly advanced age. He had two sons; the eldest was named Nandakisora and the younger, Saccidananda. Apart from the deity of Kesavaraya, there is also a Nilamurti which was worshipped by Balarama. One wooden staff which was used by Balarama Thakura is kept by the side of these deities and is also worshipped. The festival of Rasayatra of Kesavaraya is still celebrated in a grand manner.
BALARAMA VASU:
He was a Vaisnava poet. (Balaramadasera padavali p.27)
BALARAMA VIPRA (SARMA):
He was the maternal grandfather of Srinivasa Acarya and the father of Laksmipriya Devi. He lived at Jajigrama near Katoa. (Bhaktiratnakara 2.68.141)
Balaramayana. A drama by Rajasekhara. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Balarupa. (bala "power" + rupa "form") The image or personification of strength; a name of Shiva. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Balarupa. One having the form of a boy. Shiva's 408th name as listed in the Shiva Sahasranama. See the Lingapurana Part II, Chapter 98. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
bala-çäline. al muy poderoso, el poderoso supremo (C. 9º, Cap. 3, V. 36).
Página PRINCIPAL
OBRAS y AUTORES CLÁSICOS
Agradecimientos
Cuadro General
Disculpen las Molestias
Conceptos Hinduistas (1428)SC
|
---|
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z |
Conceptos Hinduistas (2919)SK | (2592)SK
|
---|
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy |